Propiedades de la granada o Punica granatum

Propiedades de la granada

Propiedades de la granada

Candela Vizcaíno

 

Nos adentramos en las propiedades de la granada y sus beneficios, uno de los tesoros vegetales con mayor poder antioxidante reconocidos en la actualidad. 

La granada (o Punica granatum en la jerga científica) es el fruto comestible procedente de un árbol caducifolio muy resistente a la sequía con amplio cultivo en la zona mediterránea. No es en sí una fruta. Es una baya revestida por una dura corteza bajo la cual crecen las semillas de cuya pulpa se extrae el zumo y los aceites para la cosmética. Las propiedades de la granada están siendo investigadas en las últimas décadas con resultados sorprendentes. Todo ello la está encumbrando a la granada como una de las reinas indiscutibles de la fitoterapia

Adelanto que se ha descubierto que es el elemento de origen vegetal con mayor poder antioxidante. Al día de hoy es favorita de las marcas de lujo biológicas ya que su poder regenerador sobre la piel supera al de la rosa mosqueta o al aloe vera. Como fruta está presente en los supermercados del sur europeo desde finales de verano hasta las navidades. El extracto o los aceites pueden localizarse durante todo el año en establecimientos especializados. 

Las propiedades de la granada se encuentran en sus componentes 

Anota estos conceptos que son fundamentales: 

1.- Como otros vegetales de color oscuro (arándanos, uvas negras o té verde), la granada presenta una alta concentración de minerales (magnesio, manganeso, zinc, potasio o calcio). Todos ellos han demostrado su eficacia en el desarrollo de huesos, músculos y tejido conjuntivo. Además, el magnesio, manganeso y zinc (incluso de forma separada, no digamos ya en sinergia) son fundamentales para el adecuado funcionamiento cerebral, para el mantenimiento del buen tono vital y para luchar contra la apatía y la desgana. 

2.- Entre las propiedades de la granada hay que hacer hincapié en su riqueza de vitaminas, especialmente A, C y del grupo de las B. Estas últimas son fundamentales para el desarrollo de las conexiones cerebrales y se están investigando sus beneficios en un bueno conjunto de dolencias anímicas con resultados bastante notables e, incluso, sobresalientes. La vitamina C actúa en sinergia con el calcio y el potasio para el buen desarrollo de los huesos, piel, músculos y tendones. Y la vitamina A es fundamental para el equilibrio y salud de la piel. Utilizada pura de uso tópico es un potente regenerador. 

3.- Pero lo mejor de las propiedades de la granada es su poder antioxidante, convirtiéndose en la reina vegetal en este sentido. Ya se ha demostrado que es capaz de ralentizar la oxidación celular y, por tanto, combate el proceso de envejecimiento con todo lo que se encuentra asociado. A nivel interno, mantiene la salud y juventud de las células y a nivel externo se está convirtiendo en todo un hito. Por eso la granada está siendo, en los últimos años, la reina de la cosmética natural ya que es capaz de difuminar arrugas, nutrir en profundidad e, incluso, eliminar pequeñas cicatrices.

4.- Como el té verde, las uvas,  los arándanos y todos los vegetales de color morado oscuro o verde intenso, la granada es rica en polifenoles. Estos son los que aportan (desde el punto de vista físico) el color carmesí al fruto. Desde el aspecto médico o de la salud, las investigaciones recientes han demostrado que reduce el colesterol LDL (conocido popularmente como malo). Por tanto, es un coadyuvante natural para mantener a tono el sistema cardiovascular y para luchar contra las varices. Además, es una ayuda perfecta en todos los procesos asociados a la actividad cerebral. A la par, mantiene en perfecto estado el pelo y las uñas.  

Cómo incorporar la granada a tu vida diaria 

1.- Puedes tomar sus frutos en temporada tanto de manera directa o realizando con ellos zumos o jugos que incorpores a batidos, smothies o ensaladas. Está deliciosa y es ligeramente ácida. Si te atreves a innovar en cocina, va bien incluso con los ceviches (originarios de Perú) de pescado, tan de moda en los restaurantes europeos en los últimos años. 

2.- Ahora bien, la mejor manera de aprovechar todas las propiedades de la granada es incorporando a la vida diaria los aceites extraídos de su fruto. Los puedes encontrar puros y también mezclados con otros de base (como el de almendra o coco). Estos no suelen ser para ingerir, aunque también existen algunos aptos para ello. Con estas fórmulas se aprovechan sus beneficios utilizándolo de manera tópica. Además, suelen tener un aroma suave, persistente, delicado tal cual tiene el vegetal entero. 

Propiedades de la granada para la salud 

Resumiendo mucho, ten en cuenta lo siguiente: 

1.- De forma tópica es un potente regenerador para la piel incluso más que el aceite de rosa mosqueta, conocido desde antiguo como suavizante, nutritivo y emoliente. Por eso, es eficaz para reparar la epidermis tras los excesos del sol o cuando se ha expuesto a los fenómenos meteorológicos. 

2.- Es también un potente cicatrizante capaz de difuminar no solo pequeñas arrugas en la piel sino también las estrías poco profundas debido a embarazo o a pérdida de peso drástica. 

3.- Aunque su poder es menor que el de las propiedades de la lavanda, también es antiséptica

4.- Además, usándola de forma tópica es un eficaz reafirmante y contribuye a mantener a tono la salud cardiovascular de las extremidades. Por eso, es capaz de reducir la celulitis así como mejorar los procesos venosos de las piernas. Las varices y las pequeñas venitas se reducen con este aceite. 

6.- Al ser un potente reafirmante,  no solo reduce los edemas de las piernas sino que también combate la flacidez. También es alisante y, sobre la piel, ayuda a mantener el tono uniforme.

7.- Las propiedades de la granada no acaban con su uso tópico. Ingerida entera (se puede incorporar a innumerables recetas recordemos) ayuda a mantener la salud cardiovascular al equilibrar los niveles de colesterol y al actuar en sinergía con los altos niveles de magnesio, calcio, manganeso y zinc que posee.

8.- Además, ayuda a recuperar el deterioro cognitivo leve y es un coadyuvante ideal en épocas de estrés, convalecencias físicas o psicológicas o ante exámenes o pruebas importantes. El extracto de granada  preparado para su ingesta no tiene los efectos secundarios del ginseng por poner un ejemplo de una planta que se utiliza para estos menesteres.

9.- A igual que el espino blanco, ayuda a conciliar el sueño y que este sea reparador mitigando las pesadillas, aunque esto último depende mucho del proceso emocional en el que se encuentre la persona que lo consuma. También actúa como el azahar, calmando la ansiedad y las tristezas asociadas. 

Qué aceite de granada debes buscar en el mercado

Los frutos se pueden encontrar en los supermercados corrientes y es mejor que elijas los que llevan el sello BIO. Para los aceites es imprescindible que busques los que han pasado los estándares de la certificación BIO. Si ostentan el sello BDIH y el más estricto del mercado, Natrue, mejor que mejor. ¿Por qué esta elección? Sencillamente, porque se realizan sin derivados del petróleo, sin parabenos y sin productos químicos que no se quedan en los poros de tu piel obstruyéndolos, envenenándola a la larga y ensuciándola en el corto plazo. Además, estas formulaciones suelen ser hipoalergénicas y, por si fuera poco, algunas casas se comprometen a no hacer pruebas con animales. En este sentido, y solo por anotar una marca, me gusta muchísimo la firma Weleda.  

Y, por último, recuerda que, como la granada tiene un alto poder regenerador, el aceite corporal se puede utilizar para: 

1.- Reponer el tono tras el parto.

2.- Para prevenir las estrías (e incluso borrar las de menor tamaño).

3.- Tras una dieta drástica o un embarazo.

4.- Para reparar la piel después de una exposición prolongada al sol.

5.- O, simplemente, para disfrutar en el baño de su agradable olor. 

Las propiedades de la granada, tanto de uso tópico como ingerido, se reducen, en definitiva, en su poder altamente antioxidante y regenerador. Y, por si fuera poco, está al alcance de todos los bolsillos para mimarse a diario en casa. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en comunicación por la Universidad de Sevilla

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto