Esta pequeña flor que crece silvestre nos regala un bonito ramillete de propiedades saludables. De entre todas las plantas de la botica tradicional los beneficios del aceite de rosa mosqueta ocupa un podio importante. Ya desde antiguo se sabía de sus usos en cosmética tanto nutritivas como para ayudar a la cicatrización de todo tipo de heridas incluso las quemaduras o la de tipo queloide. Su suave y delicioso aroma también fue usado en fitoterapia o sencillamente como perfume ya que tiene el poder de calmar la mente y acallar los pensamientos rumiantes. En los últimos años, por si fuera poco, la rosa mosqueta se ha utilizado en gastronomía en forma de mermeladas o jaleas.
Quizás también te interese: Yerba mate | Propiedades y beneficios
Tanto en infusión como su aceite ha sido utilizado desde hace siglos en la botica tradicional. Formaba parte de los primeros ungüentos de las farmacias medievales para curar esas heridas aprovechando su poder cicatrizante y antiséptico. También se tiene constancia del uso de esta pequeña flor entre los pueblos precolombinos.
Cómo es la rosa mosqueta
Es un arbusto que crece salvaje y puede alcanzar dimensiones considerables agrupándose formando matorral. Como todos los rosales tiene tallos espinosos que se enredan entre sí para protegerse y crecer. De aquí nacen las flores que suelen ser de un color rosa muy pálido, blanquecino y una mezcla de ambas tonalidades. Nacen en primavera y se aprovechan sus pétalos, semillas, corolas y tallos. Con adaptación fantástica a los climas fríos de montaña, se pueden encontrar en el Mediterráneo, en América del Norte e, incluso, en la Patagonia.
De aquí se extrae un líquido oleaginoso, el aceite de rosa mosqueta que tratamos hoy, muy apreciado por su alto contenido en grasos esenciales. Sus propiedades curativas proceden de la sinergia entre sus ácidos grasos (30% linolénico y 45% linoleico), la prostaglandina y las vitaminas antioxidantes especialmente la K, con alto poder regenerador y anti-envejecimiento.
Propiedades del aceite de rosa mosqueta
Aparte de esa proporción reseñada arriba, tanto la rosa mosqueta como su aceite dispone de grasos insaturados del tipo palmítico, esteórico y oleico. Todos ellos en una proporción perfecta. Además dispone de en ácido retinoico, en carotenoides con su poder antioxidante, en flavonoides que es vasodilatador y protector, en pectinas, en polifenoles con sus propiedades antienvejecimiento y en riboflavina. Todos estos componentes son potentes antioxidantes a todos los niveles y ayudan a mantener a tono la microcirculación.
Además, tiene una alta concentración de vitamina C que puede aprovecharse en infusiones a partir de las hojas. También son importantes las cantidades de vitamina del grupo B y especialmente la K, una de las más antioxidantes que nos regala la naturaleza, tanto que se la relaciona directamente con la prevención del envejecimiento.
Quizás también te interese: Manzanilla y té de manzanilla
Beneficios del aceite de rosa mosqueta
Aunque es conocida en cosmética ampliamente esta pequeña planta puede hacer mucho más para la salud. El aceite puede utilizarse puro (esto es, esencial y con mucho cuidado) o bien mezclado con otros base. En estas combinaciones se suele tirar del polifacético de almendras. También se añaden a cremas, ungüentos, jabones o mezclas grasas de todo tipo.
1.- Beneficios para el resfriado
Aunque para esta problemática es mejor aprovechar los beneficios de la rosa mosqueta en tisana o infusión, también puedes utilizar el aceite. Bien empapando éste en un paño húmedo que pondremos en la zonas de pulso o preparando vapores con algunas gotas de esencia. Se puede humedecer así el ambiente (aportando a la par un extra de relajación) o beneficiarse directamente. Aunque algunas vitaminas se van a peder con el calor siempre puedes aprovechar la antioxidante K, el acido cítrico (el mismo que tiene limones y naranjas), los carotenos y los taninos.
2.- Beneficios del aceite de rosa mosqueta para el sistema inmunológico
Especial cuidado hay que tener si se va a ingerir. Solo debes hacerlo siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud. Ten en cuenta que las plantas, por muy beneficiosas que sean y lo son, también pueden intoxicar si no la usamos correctamente. Es mejor aprovechar esta propiedad tanto en tisana como usando el aceite en las zonas de pulso. Va muy bien para los fumadores, para los que han perdido el olfato, para los que se recuperan de una convalecencia, para los que están pasando por malos momentos o para aquellos que se ven sometidos a un estrés máximo o dolor psíquico extremo.
3.- Beneficios del aceite de rosa mosqueta para el sistema digestivo
En este caso es mejor tomarlo como parte de tisanas bajo supervisión médica. Ayuda a eliminar las toxinas y el exceso de mucosidad limpiando el organismo de todos los desechos. Es capaz, como el aloe vera, de reparar las pequeñas cicatrices y úlceras del sistema digestivo. Como también tiene un efecto antiséptico puede utilizarse para las infecciones leves que no necesiten medicación adicional.
Quizás también te interese: Beneficios del jengibre
4.- Beneficios del aceite rosa mosqueta para mantener la vitalidad
Como su aroma es relajante a la par que ayuda a mantener el sistema inmunológico a tono también es un buen aliado para mantener la alegría, la vitalidad y el ánimo. Su aroma nos transporta a una tierra lejana y nos hace viajar con la mente, algo importante cuando se está decaído y las preocupaciones nos invaden.
5.- Beneficios del aceite de rosa mosqueta en aromaterapia
Es mi favorito y es cabecera en cualquier aspecto de la aromaterapia. Contribuye a limpiar el ambiente, a envolver con un aroma evocador que nos transporta al exterior, a la naturaleza salvaje y a las montañas. Por eso, se pueden aprovechar todas sus propiedades en forma de incienso, aceite directo para quemar o en bolsitas para los armarios empapando pequeñas telas. Con este aroma es más fácil alejar las preocupaciones, dejar de lado los pensamientos rumiantes ayudándonos así a tener a todo el sistema inmunológico y a mantener la alegría.
6.- El aceite de rosa mosqueta es altamente cicatrizante
Es su uso principal de manera tópica y puede utilizarse de mil y una formas incluso echando mano del esencial puro para aplicar directamente. Está presente en cremas, aceites mezclados, jabones y ungüentos. Es capaz de regenerar las pequeñas y grandes cicatrices haciendo, a la par, una tarea antiséptica. Como una arruga es una pequeña cicatriz en la piel, también es un poderoso emoliente. También puede utilizarse para aliviar y curar las quemaduras.
7.- Beneficios del aceite de rosa mosqueta para nutrir y suavizar la piel
Unas gotas de este aceite esencial es un elixir y un lujo para las pieles más estropeadas. Tiene un poderoso efecto emoliente, suavizante, nutritivo y regenerador. Es recomendable no utilizarlo en pieles aquejadas de acné. También es apto para nutrir el cuerpo cuando nos hemos excedido con el sol o nos hemos expuesto al viento extremo. En este caso es mejor mezclarlo con un aceite base como el de almendras. El aceite de rosa mosqueta también es un aliado potente para combatir las estrías tanto en el embarazo como en los cambios de peso. Es mejor empezar a usarlo antes de que aparezcan.
Quizás también te interese: Propiedades del ginseng
9.- Aceite de rosa mosqueta para las manchas del cuerpo
También ha sido utilizado para reducir, eliminar o difuminar las manchas cutáneas tantas las que son producidas por el exceso del sol como por el paso de tiempo. Para aprovechar este maravilloso beneficio se puede utilizar de forma puro como mezclado en jabones o cremas. A la par va regenerando el colágeno de la piel que es el responsable de mantener el tono y la elasticidad.
10.- Aceite de rosa mosqueta en el aseo y el cuidado del bebé
Junto con la avena y el aloe vera es uno de los componentes más utilizados en la cosmética específica para los más pequeños. Suaviza, nutre y calma. El aceite de rosa mosqueta es la mejor opción para eliminar la costra láctea tanto utilizado de manera pura como rebajado (mejor opción) con aceite de almendras. Como es antiséptico se puede utilizar en la zona del pañal para prevenir daños en esta zona.
Por si estos diez beneficios del aceite de rosa mosqueta fuera poco puedes encontrarte los pétalos de esta planta formando parte de mermeladas, jaleas o jarabes. Ya hay chefs de renombre que lo mezclan con carnes de caza, pato, tostadas… El resultado son recetas sorprendentes. Es una manera deliciosa de aprovechar todas sus virtudes a la par que nos regodeamos con los grandes placeres de la gastronomía.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla