Manzanilla y té de manzanilla | propiedades y beneficios de la planta medicinal

Manzanilla y té de manzanilla | propiedades y beneficios de la planta medicinal

Propiedades, usos y beneficios de la manzanilla, del té y de la infusión de manzanilla. 

La manzanilla crece en los prados mediterráneos de manera casi salvaje. Esta hierba aromática con propiedades medicinales forma parte de la botica tradicional desde tiempos inmemoriales. Y es así porque sus propiedades y beneficios para la salud se conocen desde la noche de los tiempos. Por si esto fuera poco, además, sus efectos secundarios son prácticamente nulos pudiéndose ofrecer a mujeres embarazadas e, incluso, a bebés.

Usos de la manzanilla en botica tradicional y cosmética

La flor de manzanilla es similar a la margarita (la del sí y el no) y crece en suelos arenosos floreciendo a principios de primavera. Necesita mucho sol. Recolectada desprende su agradable aroma y se puede disfrutar de su sabor ligeramente amargo. En infusión toma un color amarillento y suave. Si bien los beneficios de la manzanilla son conocidos cuando ésta se toma como tisana, esta hierba medicinal tiene tantas propiedades que, al día de hoy, es común encontrarla formando parte de formulaciones cosméticas tales como champús, cremas o jabones. Hoy solo nos vamos a centrar en sus propiedades y beneficios para la salud, aunque también se utiliza como adorno, decoración, hierba aromática e, incluso, en gastronomía. 

Originaria de Asia, en amplias zonas del área mediterránea se ha hecho endémica y su uso es tan extendido que la manzanilla está presente en multitud de elaboraciones. Lo mismo sirve para hacer saquitos con sus flores secas para adorno que como base para un amplio abanico de dolencias.

Y esto es debido a las propiedades de la manzanilla y del té de manzanilla

Al realizar una cocción con la flor seca al completo se traspasan todas las propiedades a la infusión. Sabemos que dispone de aceites esenciales beneficiosos para la salud y que es rica en vitamina C. Este micronutriente es lo que le confiere sus beneficios saludables contra el dolor, la inflamación y la fiebre. Entre sus componentes se encuentra el ácido Alfa-bisabolol responsable de la reparación celular que genera la manzanilla. Por eso, es tan beneficiosa para las gastritis, úlceras, gases o dolores de estómago 

10 beneficios para la salud de la manzanilla y el té de manzanilla

1.- Manzanilla para relajarse, calmarse y como hipnótico suave

Desde antiguo se conoce sus propiedades sedantes. Por eso, una infusión de manzanilla es adecuada antes de irse a la cama ya que genera una sedación suave que induce al sueño. El espíritu y el cuerpo se calman al instante y los músculos se relajan al máximo.

2.- Manzanilla para aliviar el estrés y la ansiedad

Relacionado con lo anterior se encuentran los beneficios de la manzanilla, en la misma línea que la tila alpina, por poner un caso, para combatir los estados de excitación producidos por exceso de trabajo, preocupaciones reales o imaginarias, pruebas vitales, reuniones complicadas, exámenes importantes o situaciones vitales complejas. En este caso, su efecto es muy ligero y pasajero.

3.- Manzanilla para las digestiones pesadas y los gases

Si por algo se conocen las pequeñas flores aromáticas de la manzanilla es por su efecto reparador del sistema digestivo. Es eficaz para las úlceras, para diluir las comidas pesadas y copiosas, para calmar el organismo cuando nos hemos pasado con los placeres de la buena mesa. Y especialmente es una de las infusiones para los gases más conocidas, aceptadas y utilizadas por sus efectos secundarios prácticamente nulos. Por eso, puede tomarse como hierba medicinal para el embarazo, en niños, bebés y enfermos de cualquier condición. Se prepara en infusión y se toma tal cual. Para lactantes es recomendable hacer una tisana muy ligera y dar solo pequeñas cucharadas. Los adultos pueden tomar varias tazas si el estado en el que se encuentran es demasiado pesado. Su efecto es casi inmediato, reparador y sanador. 

4.- Manzanilla para los mareos y náuseas

Este efecto saludable en el aparato digestivo va más allá y también es de gran utilidad cuando hemos llegado a un extremo que estamos en las esferas de las náuseas. Aunque también controla los vómitos, no es apta para los mareos procedentes de viajes. En este caso es mejor tomar jengibre. Si se quiere conseguir un efecto sanador más potente se puede realizar una tisana con esta última planta cortada en rodajas y cocida durante cinco minutos, una cucharada de manzanilla en infusión previamente colada y una rodaja de limón. Todo ello mezclado con agua (tanto templada como fría) refresca el organismo produciendo un alivio inmediato de las náuseas. Y es así porque aporta alcalinidad y nos ayuda a combatir las náuseas producidas por cualquier causa.

 

¡Ojo a la hora de tomar esta elaboración durante el embarazo ya que el jengibre en demasía puede afectar al futuro bebé!

5.- Manzanilla para el dolor menstrual y como analgésico

Los ácidos esenciales de esta hierba medicinal tan socorrida en la farmacopea tradicional también se han utilizado para aliviar el dolor de la zona abdominal ya que también es analgésica. El ácido Alfa-bisabolol presente en esta planta hace que se calme y repare las células. Por eso tiene un efecto analgésico suave cuando se toma ingerida (en infusión) y bastante potente a nivel tópico. Aunque también se ha utilizado en las quemaduras. En este caso es mejor recurrir a las fantásticas propiedades del aloe vera, con efectos emolientes y cicatrizantes tan potentes cuando se producen accidentes de este tipo que ya era conocido su uso en el Antiguo Egipto.

6.- Manzanilla como cicatrizante sobre todo utilizada de manera tópica

Y en este sentido ha sido un uso bastante extendido desde la Antigüedad ya que es cicatrizante. Ayuda a reparar la piel, sobre todo la afectada por el acné o granos y la que se irrita con facilidad cuando se expone al viento y al sol. Por eso, la manzanilla forma parte de una gran variedad de productos de aseo y de cosmética ecológica. Es tan emoliente que se utiliza, incluso, en formulaciones diseñadas para bebés, niños pequeños o personas con pieles extremadamente frágiles.

7.- Manzanilla para la tensión arterial alta y como hierba medicinal vasodilatadora

Una propiedad de esta planta medicinal poco conocida es su efecto vasodilatador y controlador de la tensión arterial alta. Aunque no es una de las hierbas más eficaces para la circulación sí puede utilizarse con este fin. Usada de forma tópica ayuda a controlar la rosácea y las pequeña venitas de la piel.

 

8.- Manzanilla para aliviar la fiebre, el dolor de garganta y los resfriados comunes

Una infusión de las flores secas de manzanilla previamente coladas, mezcladas con miel y rodajas de naranja o limón es un remedio eficaz para los resfriados comunes y las molestias de garganta. Por eso, esta bebida está deliciosa en la época invernal cuando amenazan los estados catarrales. También sirve para prevenir estas dolencias ingerida de manera periódica al caer la tarde. Hay que tomarla más bien caliente sin que nos llegue a quemar.

9.- Manzanilla para la limpieza del pelo y la piel con tendencia a grasa

Además de realizar un efecto emoliente y calmante en pieles tópicas también es eficaz para el pelo graso. Junto con la ortiga blanca forma parte de la composición de champús y productos cosméticos variados. En Occidente se usa, ademas, para mantener el brillo y el color de los cabellos rubios de los niños pequeños sin que llegue a teñirse. Porque esa es otra propiedad de esta planta medicinal: es capaz de cambiar y de oscurecer tejidos naturales de color blanco.  Y con ese fin también ha sido utilizada desde la Antigüedad. 

10.- Manzanilla como calmante para los dolores articulares y musculares

Aunque tampoco es muy conocida para aliviar los dolores de huesos y músculos, al ser relajante puede aprovecharse con este fin. Si, además, la infusión que te prepares te invita a descansar y a paladear puede ser un fantástico respiro que te ayude cuando, por cualquier circunstancia, te encuentras dolorido.

Porque el té de manzanilla es un delicioso placer a cualquier hora aunque nos encontremos en forma y a tono al máximo. Estas flores tan bonitas, además, nos pueden acompañar para hacer jabones, alcoholes aromáticos, centros, adornos y ramilletes. Podemos secarlas y guardarlas en una caja hasta que la utilicemos para todos estos fines medicinales. La manzanilla, ya lo hemos visto, es una de las hierbas aromáticas más versátiles de la farmacopea tradicional.

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto