Aloe Vera: propiedades, beneficios y usos para la salud

Aloe Vera: propiedades, beneficios y usos para la salud

El aloe vera parece una planta de otro planeta. Crece con mucha facilidad en clima mediterráneo y se adapta a la sequía de una forma excepcional. Puedes tenerla en casa sin apenas tierra ni cuidados ni agua. Y sigue creciendo y creciendo y ofreciendo su interior suculento con una infinidad de propiedades medicinales. Su origen se encuentra en Arabia y también es endémica en el norte de África.

Los árabes la denominaban “alloeh” que traducido puede significar algo así como gel amargo brillante. Es una planta suculenta, perenne y sus hojas van saliendo del centro de la planta. Del aloe vera existen cientos de variedades y, en la actualidad, se han contabilizado más de 250. Sin embargo, solo a tres de ellas se les ha encontrado propiedades medicinales. La más estudiada y la que mayor beneficio regala a la salud es la Aloe Barbadensis Miller.

Usos del aloe vera en la Antigüedad

Que el aloe vera se utilizaba en el antiguo Egipto hay constancia arqueológica ya que se ha encontrado en distintos monumentos funerarios y sepulcros. Para los habitantes del Nilo esta planta era considerada casi mágica y su utilidad se extendía a multitud de remedios. Era tal su popularidad que se consideraba la planta de la inmortalidad.  Tanto era así que siempre formaba parte de los rituales funerarios de los nobles y de los estratos más elevados de la sociedad. De esos restos funerarios dilucidamos el aprecio que el aloe vera tenía en el antiguo Egipto. 

Sus propiedades también eran conocidas en la Antigua China donde se desarrolló una farmacopea en torno a la fitoterapia muy completa. Está también constatado que formaba parte del botiquín de guerra de Alejandro Magno que no salía a ninguna de sus campañas sin ellas. Veremos a continuación que sus propiedades cicatrizantes y emolientes pudo ser de gran ayuda en la Antigüedad.

Hoy es fácil encontrarla en maceta a la que se adapta muy bien y como planta decorativa para ambientes modernos.

El aloe vera y sus propiedades medicinales y nutritivas

Entendemos el amor por esta planta en la antigüedad cuando conocemos sus propiedades medicinales. En una época en la que no se conocían ni los antibióticos ni los rudimentos de la cirugía, el aloe vera era de una gran ayuda. Anota estos beneficios para la salud. 

1.- El aloe vera como antiséptico

Se utiliza como antiséptico para sanar heridas e impedir que se infecten. Es el lupeol, el ácido salicílico (el de la aspirina), el azufre, el fenol, así como las vitaminas A, C y del grupo B son los responsables de esta propiedad medicinal. Además el aloe vera tiene una consistencia gelatinosa (el interior una vez eliminada la piel dura) que puede triturarse con facilidad. Ese gel de aloe vera puro se puede aplicar directamente en la zona afectada. El organismo lo absorbe con muy facilidad.

Además de bactericida también es fungicida. Esto es, es capaz de combatir hongos de la piel y las mucosas. Aunque no se han hecho pruebas con todos los virus (ni con ningún otro producto de la naturaleza) parece tener un discreto efecto antiviral.

2.- El aloe vera para la piel 

El aloe vera es un producto con gran capacidad emoliente. Por eso es tan común en geles, champús y productos de aseo, ya que nutre la piel, suavizándola y dejándola tersa y suave.

3.- El aloe vera es antiinflamatorio y analgésico

Se ha demostrado que es capaz de inhibir el dolor sobre todo el externo, el que se produce en la piel.

El aloe vera tiene propiedades anti inflamatorias. La pulpa de la planta triturada y rebajada con agua se puede ingerir. Aunque amarga un poco (se puede añadir un poco de miel) se ha demostrado beneficiosa para las úlceras estomacales y todos los procesos digestivos que cursan con dolor e inflamación. También tiene efecto para el dolor de garganta.

También ayuda a realizar las digestiones pesadas y a poner a tono el sistema digestivo en procesos múltiples. El aloe vera es el mejor remedio cuando hay problemas estomacales debido al estrés o ansiedad.

4.- Aloe vera contra las quemaduras y cicatrizante

Pero si por algo se caracteriza el aloe vera es por su efecto cicatrizante. Es el mejor remedio para las quemaduras de la piel que no sean muy extensas o profundas. Al ayudar a calmar el dolor,  es un remedio eficaz en estos procesos. Otro problema con las quemaduras son los riesgos de infección que el aloe vera contrarresta con sus propiedades bactericida y antiséptica.

Tiene, además, propiedades coagulantes que se unen a las cicatrizantes.

5.- Otras propiedades beneficiosas del aloe vera

Por último, el aloe vera es depurativo y ayuda al organismo a ponerse a tono cuando se toma ingerido.

También es un tranquilizante nervioso.

Equilibra la flora intestinal conservando la salud de las encimas beneficiosas para el organismo

Ayuda a la regeneración celular cuando ha habido cicatrices, quemaduras, llagas, úlceras o heridas. Aplicado sobre la piel es emoliente, suavizante, hidratante y nutritivo.

Aloe Vera para el acné, un remedio natural y sin contraindicaciones

Esta planta está ya muy extendida en sus usos. Es natural debido a su capacidad para regenerar las células de la piel aplicado de manera tópica. Penetra sin ningún problema y no deja restos de grasas. Tampoco ensucia poros y eso es fundamental a la hora de nutrir la piel. El aloe vera (cuando se realiza con forma de jabón por ejemplo) es el mejor limpiador para el rostro que puedas utilizar, el más natural y, además económico.

Aplicado sobre el cabello es capaz de desenredar, nutrir y reparar las fibras quemadas por el sol.

Pero donde mejor ha demostrado su utilidad ha sido en geles, cremas, jabones o lociones formuladas contra el acné. Las propiedades bactericidas, emolientes, astringentes, cicatrizantes y suavizantes del aloe vera son perfectas para combatir estas afecciones de la piel. Además, el aloe vera no aporta grasa como otros productos naturales. Reduce el tamaño de los poros y permite lucir una piel tersa y suave.

La utilidad del gel de aloe vera

Las propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias del aloe vera lo hacen perfecto para realizar geles y lociones de todo tipo. Forma parte de lociones aftershave de innumerables marcas incluso de algunas que no utilizan productos naturales. Ayuda a la cicatrización de los pequeños cortes, impiden que estos se infecten y se inflamen.

Además el aloe vera tiene una protección discreta contra los rayos UVA (aunque nada que ver con las cremas más potentes del mercado).  Esta característica hace que sea muy utilizado en cremas de todo tipo sobre todo en aquellas que luchan contra las manchas y el envejecimiento cutáneo.

El gel de aloe vera es suave y es muy rara cualquier alergia. Por eso es apto para toda la familia ayudando a conservar no solo el equilibrio hídrico sino también la salud de la epidermis.

 

¿Por qué es tan beneficioso el aloe vera?

Frente a esta imposibilidad práctica solamente destacar que las culturas más renombradas de nuestra historia ya la habían descubierto y puede decirse que casi venerado. De entre las observaciones que los distintos pueblos nos han dejado como herencia es notorio que la sitúen entre las más efectivas juntamente, por ejemplo, con el  ginseng y las setas de Shitake.

Con ellas comparte un componente muy especial llamado germanio. Esta sustancia es un filtro depurativo del organismo que le sirve a la planta para eliminar deshechos de células, venenos, revitaliza la médula ósea, tiene poder electromagnético y reactiva el sistema inmunitario. Gracias a su papel catalizador es un componente importante para la supervivencia de la propia planta. De ahí su importancia.

El aloe vera, como podemos ver es una de las plantas más beneficiosas para la salud. Debe estar en nuestra despensa y en nuestra botica natural a igual que el té verde, la manzanilla o el jengibre.

Es muy fácil de cultivar incluso en maceta y apenas necesita cuidados.

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto