Resveratrol | propiedades, beneficios y contraindicaciones

Propiedades y beneficios del resveratrol

Propiedades y beneficios del resveratrol

Candela Vizcaíno

 

Una introducción a las propiedades, beneficios y contraindicaciones del resveratrol, el potente antioxidante que nos regala la naturaleza.  

La molécula de resveratrol presente en algunos vegetales de color encarnado intenso como las uvas moradas o los arándanos se ha convertido en el compuesto de moda. ¿Por qué? Porque su alto poder antioxidante (casi igual que el de las propiedades de la granada) lo acercan a la fuente de la eterna juventud. O al menos en nuestra imaginación, ya que no hay nada en la naturaleza que acabe con el proceso oxidativo responsable del envejecimiento, en primera instancia, y por ende, de la enfermedad. Eso no quita para que sea posible ayudarnos con algunos productos que demuestran ser aliados de nuestra salud. Este es el caso del resveratrol que, en la actualidad, está disponible incluso en los supermercados corrientes en forma de pastillas, cápsulas o polvo. Se pueden tomar como suplementos para ayudarnos a mantenernos jóvenes.  

Qué es el resveratrol o Polygonum cuspidatum 

El resveratrol es un compuesto fenólico perteneciente a la clase de los flavonoides. Está presente en vegetales y frutas de color encarnado intenso o verde muy oscuro. El más conocido es el que proviene del hollejo (piel) y las semillas de la uva negra. También se encuentra de forma natural en los arándanos, en las granadas, ciruelas, moras y todos los vegetales o frutas muy oscuras. También se encuentran en otros productos de origen animal, como las ostras con gran contenido en zinc actuando en sinergia. En este sentido, es el responsable de las propiedades beneficiosas para el ánimo y el cerebro de este delicioso producto del mar.  

Las propiedades del resveratrol de la uva tinta se conservan casi intactas cuando se produce vino. Por eso, con moderación, esta bebida de dioses puede ser saludable. El resveratrol también está presente en los frutos secos con mayor concentración en las nueces. Los productos farmacéuticos a base de este compuesto en forma de cápsulas, píldoras o polvos se extraen de la planta denomina Polygonum cuspidatum. Con esta raíz se están haciendo pruebas, estudios e investigaciones para utilizarlo en tratamientos contra el cáncer. 

Propiedades del resveratrol

1.- Su papel contra el proceso de muerte celular

Aunque el proceso es mucho más complejo, la oxidación celular es la responsable del envejecimiento y, en última instancia, de la enfermedad. Reduciendo mucho la explicación, la oxidación produce radicales libres que propician la muerte celular. Esta se acelera cuando disminuyen las defensas. Y, además, contribuye al mismo cualquier cuadro inflamatorio. La inflamación no solo se produce por infecciones o accidentes sino que, a nivel celular, están potenciadas por el tabaco, la contaminación ambiental, el alcohol, la alimentación rica en grasa o con exceso de carnes rojas, el sol y, por su puesto, los tóxicos de todo tipo. Esto es, la oxidación de las células responsables de la creación de los radicales libres y, en última instancia, del envejecimiento aumenta con estas agresiones. Aquí interviene como ayuda el resveratrol pero también debemos eliminar o reducir de nuestra vida todos estos agresores.  

El estrés, además, contribuye a la modificación del Ph del organismo acelerando aún más este proceso. El resveratrol, ingerido en las dosis prescritas, ayuda a paralizar este proceso contribuyendo a una mejora general del organismo. 

2.- Las propiedades del resveratrol contra el deterioro cerebral 

Y se abre en varios frentes especialmente en el deterioro cognitivo no solo asociado a la edad sino también a los excesos de todo tipo. El estrés general de la vida contemporánea urbana propicia que las células cerebrales mueran con mayor rapidez. Este proceso se acelera cuando hay hábitos de vida poco saludables o directamente tóxicos. 

3.- Las propiedades del resveratrol para bajar peso

Las últimas investigaciones al respecto indican que interviene en el proceso de la quema de grasas acelerando el mismo. Por eso, junto con el plantago ovata (que forma una película en los intestinos impidiendo el paso de las grasas a la sangre) se utiliza en las dietas de control de peso. Por sí solo no hace milagros (como todo en la naturaleza). Por eso hay que tomarlo en sinergia con una dieta hipocalórica, equilibrada y saludable. A la par, es necesario incorporar los hábitos de ejercicio físico y/o deporte moderado a la actividad diaria. 

4.- El resveratrol ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo

Por eso, se está demostrado sus beneficios para bajar peso o para controlar los niveles saludables del sistema cardiovascular. Al eliminar los desechos, equilibra el colesterol y el azúcar en sangre. A continuación, aumenta la energía vital ayudándote a salir de la zona de confort para comenzar a recorrer caminos más saludables. Al ser un regulador vascular, también es eficaz para combatir la celulitis, aunque este proceso es muy complejo y necesita de otros elementos para eliminarla. De uso tópico también suaviza la piel al uniformarla.  

5.- Es un energizante natural  

Sin las contraindicaciones de otras plantas medicinales usadas con este fin como la maca o el ginseng. Por eso, consumido con regularidad, ayuda a mantener el ánimo vital y a no caer en el cansancio y en las tristezas.  

6.- Reverastrol y activación del gen SIRT1

Es lo que más ha dado que hablar, aunque aún está pendiente de estudios definitivos. Este gen es el llamado de la fuente de la eterna juventud y, al parecer, está presente en los centenarios que disfrutan no solo de una larga vida sino también de una salud de hierro. Dicho esto, para alcanzar una vida longeva intervienen múltiples factores. Es fundamental la ausencia de estrés, la serenidad emocional, la buena alimentación, el orden diario y el ejercicio físico moderado. 

Un resumen con los beneficios del resveratrol 

1.- Como tónico general para combatir el envejecimiento, la apatía y el cansancio. 

2.- Para prevenir colapsos en épocas de estrés fuerte, exámenes, convalecencias, dolor psíquico agudo o trabajo excesivo. 

3.- Antes, durante o después de haber tomado el sol en exceso. Recuerda que esta es una de las primeras causas de envejecimiento de la piel. 

4.- Para combatir todas las dolencias cardiovasculares de todo tipo y para ayudar a mantener a tono la circulación sanguínea. 

5.- Como coadyuvante en las dietas para bajar de peso siempre en sinergia con una alimentación equilibrada libre de grasas perjudiciales y rica en los micronutrientes que aportan las frutas y vegetales. 

6.- También se ha encontrado beneficios del resveratrol en los tratamientos contra la celulitis o en aquellos en los que se necesite luchar contra la mala circulación periférica. En cremas de uso tópico alisa la piel dejándola tersa y con un aspecto más joven. 

7.- Para mantener el ánimo y la energía en periodos de exigencia psíquica y física. 

Dosis saludables y contraindicaciones del resveratrol 

Lo más eficaz es incorporar las frutas y vegetales en las que está presente en la dieta diaria. Además, este tipo de productos tienen otros micronutrientes beneficiosos para la salud que actúan en sinergia y en otros aspectos. El vino tinto con moderación (aunque no todos los nutricionistas se ponen de acuerdo en esto último) es una de las principales fuentes de resveratrol. Recuerda que el consumo de alcohol está asociado a múltiples dolencias de gravedad y que es uno de los principales causantes de ciertos cánceres y del deterioro cognitivo temprano.

 

¡Atención! En dosis altas provoca intoxicaciones graves. Así que cumple escrupulosamente la posología. 

En los últimos años la industria farmacéutica aprovecha las propiedades y beneficios del resveratrol realizando píldoras con las dosis que se manejan como saludables. En estos casos, aunque estos productos se vendan en los supermercados corrientes, hay que tener la precaución de no excederse con su consumo de forma indeterminada.  

Y, si me lo permite el lector, acabo con el mito de la diosa Eos (la del amanecer y la aurora) que quedó prendada de un mortal de nombre Tithonos. La historia es recogida por la literatura griega y romana. Y nos dice que fue tanta su pasión que pidió a los dioses del Olimpo la inmortalidad para su amado. Desafortunadamente, se le olvidó solicitar también la de la eterna juventud. Y el que fuera un hermoso muchacho muy pronto estuvo condenado a una vida eterna en la vejez. 

Por Candela Vizcaíno

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto