Qué son los arándanos, una descripción
El arándano es un arbusto pequeño que crece salvaje en los bosques de las zonas montañosas frías. Pertenece a la familia de los Vaccinium y, en la actualidad, está extendido su cultivo. Hay dos variedades: la europea y la americana.
Se consumen sus frutos; falsas bayas de color rojo o morado. Hay que recolectarlos a principios de otoño y se conservan bastante bien en frío o en lata. Se pueden congelar.
Con los arándanos se realizan zumos, mermeladas y salsas. Suele añadirse a tartas, dulces, bollería y también como relleno de platos de carnes o verduras.
Propiedades de los arándanos
Los arándanos tienen solo 30 calorías cada 100 gramos. Es una fuente importante de todas las vitaminas del grupo B y de vitamina C. Son ricos en fibra y su color morado o encarnado proporciona antioxidantes valiosos para la salud.
Son ricos en antocianósidos, flavonoides, antocianinas y taninos beneficiosos para la micro-circulación.
Beneficios de los arándanos para la salud
Los arándanos, tanto crudos como cocidos, tienen reconocidos efectos medicinales entre los que se encuentran:
- Mejora de la circulación capilar y, por tanto, de la visión, sobre todo de la nocturna. Es un buen alimento para las personas que deben conducir durante la noche. Además, permite la recuperación ocular tras un intenso día de trabajo con el ordenador.
- Ayuda a prevenir la retinitis y combatir el avance de la miopía.
- Los flavonoides son un buen aliado para mantener el tono venoso de capilares y, por tanto, ayuda a prevenir la aparición de sabañones, varices, rojeces, cuperosis y la mala circulación asociada a la diabetes.
- Refuerza las defensas del organismo y ayuda a combatir enfermedades bacterianas. Es también un potente antiinflamatorio.
- Combaten las infecciones de las vías urinarias y, con este uso medicinal se han utilizado en las terapias tradicionales y naturales.
El arándano rojo, para qué sirve y cómo se utiliza
Es la variedad americana de esta deliciosa baya. Los indígenas de este continente lo utilizaban como fuente de vitamina C en invierno, como las naranjas en la zona mediterránea. Tiene aún menos calorías que el arándano morado y cantidades discretas de hierro. Tradicionalmente se ha utilizado para combatir la septicemia.
El arándano rojo refuerza las defensas generales. Es un fungicida natural para combatir la Candida albians. Su poder para luchar contra las bacterias de las vías urinarias es eficaz, sobre todo, contra la Escherichia coli.
Parece que pequeñas cantidades de arándanos rojos ayuda a combatir los cálculos renales al reducir las concentraciones de calcio en la orina. La variedad roja, por su riqueza en oxalatos, no debe tomarse durante largo tiempo.Conseguiremos el efecto contrario: producir cálculos renales.
Zumo de arándanos y sus beneficios para la salud
Aunque el calor no destruye las propiedades de los arándanos, en general, el zumo y la fruta seca tienen menos propiedades, sobre todo de vitamina C.
Tomado como zumo ayuda a depurar el organismo y a proveerlo de los componentes imprescindibles para afrontar las tareas diarias. Se puede conservar en el frigorífico. Si lo vas a adquirir envasado, comprueba antes el etiquetado y que no tenga azúcar añadido innecesario para tu organismo.
Cuánto arándano tomar para que sea beneficioso para la salud
Para prevenir las infecciones urinarias, hay que tomar alrededor de 75 gramos diarios o, en su defecto, 300 ml de zumo (un vaso grande). Hay que doblar la cantidad si ya ha aparecido la enfermedad y se está en tratamiento.
Para prevenir dolencias venosas se puede tomar una infusión diaria preparada con 15 gramos de bayas secas o tomar directamente 250 de frutos frescos al día.
También puedes tomar capsulas de arándanos, si te resulta difícil conseguir el fruto fresco.
Por Candela Vizcaíno