La soya, soja o Glycine max | propiedades, beneficios y tipos

La soya, soja o Glycine max | propiedades, beneficios y tipos

 

Aunque cada cierto tiempo se pone de moda un producto de naturaleza como un súper alimento tan beneficioso para la salud que es casi milagroso, ten en cuenta que en este mundo no existe tal cosa. La soja, hace aproximadamente diez años, era considerada casi como la panacea para todos los males. Se fue incorporando a los estantes de todos los supermercados para luego volver la mirada a otro producto. En este proceso de adoración absoluta y de olvido del alimento hay muchos matices. Ni es una medicina que sirve para curar desde el cáncer hasta las alergias ni es un alimento más. De hecho, la soja, soya o Glycine max (su nombre científico) es uno de esos productos básicos en la despensa de cualquier persona que cuida su salud y la de su familia. 

Qué es la soya, soja o Glycine Max, una descripción

La Glycine max, nombre botánico de la soja o soya, es una planta altamente nutritiva perteneciente a la familia de las leguminosas. Tiene un buen contenido en aceites y gran valor proteínico. Además, la soja colabora en la recuperación de los suelos. Debes buscar soja natural, de cultivo biológico y agricultura orgánica. No está muy claro las consecuencias de la manipulación genética continuada en este alimento. Así que es mejor no arriesgarse.

La soja forma parte de la dieta tradicional de buena parte de los países orientales. Se prepara de mil maneras (tofu, miso, en grano, en harina o aceite) y, aunque conocida en Occidente desde antiguo, se ha puesto muy de moda en los últimos años. Eso es debido a sus probadas bondades nutricionales, a su digestibilidad, a su variedad (tanto en productos elaborados como frescos) y, también, a un factor importante, que es, ni más ni menos, su bajo precio. 

Propiedades beneficiosas para la salud de la soja o soya

La soja solo tiene 141 calorías por 100 gramos, así que es apta para las dietas de control de peso. Es rica en:

  • Calcio (83 mg), necesario no solo para huesos y tendones, también para los cartílagos, ojos, piel y para mantener un buen tono vita.
  • Fibra (61 mg), deficitaria en las dietas actuales ricas en grasas e hidratos de carbono. La fibra favorece la eliminación de los desechos del organismo de manera natural. Por tanto, solo por eso, ya merece la pena incorporar la soja en tu dieta diaria.
  • Folato (54 microgramos), imprescindible para el buen funcionamiento cerebral y el sistema nervioso, sobre todo en mujeres embarazadas.
  • Hierro (3 mg), tanto que es uno de los productos vegetales más ricos en este micronutriente.
  • Potasio (510 mg), otro mineral imprescindible para la salud que impide la deshidratación y el correcto funcionamiento del sistema circulatorio. Su carencia da vértigos y mareos.
  • Vitamina E (1,1 mg), una de las más importantes de las llamadas antioxidantes, aquellas que contribuyen a conservar la juventud celular y permiten un buen funcionamiento del organismo.
  • Cinc (0,9 mg), mineral también deficitario en las dietas occidentales desnaturalizadas e imprescindible para la buena marcha del sistema nervioso. El cinc o zinc previene depresiones y te ayuda a remontar de los estados de ánimo apáticos o melancólicos. Es
  • Fitoestrógenos en cantidades elevadas.  Por eso, es uno de los alimentos favoritos de las mujeres en la menopausia en cualquiera de sus grados o estados.
  • Tiene una gran cantidad de proteínas y baja en grasa. Se puede tomar en guiso (las habas enteras), en sándwiches (el tofu), en sopa (miso), en ensalada (tofu y germinados) y en un sinfín de platos de fácil elaboración.

Beneficios de la soja o soya para la salud

  • La soja o soya se ha hecho popular en Occidente por sus propiedades terapéuticas, sobre todo, en la mujer menopáusica. Reduce los sofocos, irritabilidad e insomnio propio en estas edades. Este efecto seguramente está provocado por los estrógenos vegetales presentes en la soja.
  • Aunque esta sustancia es la causante de algunos tipos de cánceres (mama o próstata), los países con mayor consumo de soja tienen una incidencia mínima en este tipo de dolencia. Si bien se ha achacado esta bajo porcentaje de tumores al consumo de soja, al día  de hoy, no está claro que se deba a la ingesta elevada de este alimento y es más bien el resultado en sinergia de factores múltiples: genética, dieta completa, baja incidencia de sobrepeso, ejercicio e, incluso, filosofía vital.
  • Como todo alimento rico en fibra, la soja es apta para las personas con problemas de estreñimiento.
  • La soya ayuda a ralentizar la digestión y, por tanto, reduce la concentración de azúcar en sangre. Contribuye a estabilizar los niveles de energía y es un alimento adecuado para las personas que sufren diabetes.
  • Es rica en proteínas. Por eso funciona como sustituto de la carne en las dietas vegetarianas estrictas. Además, las personas acostumbradas a su consumo, como en el caso de las leguminosas, presentan mejores índices de colesterol en sangre. En esencia, cualquier cardiopatía se beneficia del consumo moderado de esta super-legumbre.

Qué son las isoflavonas de soja y para qué sirven

Las isoflavonas  (Phyto soya) se extraen de las semillas, ricas en aceites vegetales.  Suelen comercializarse en cápsulas y/o perlas como tratamiento para las molestias asociadas a la menopausia.  Se ha demostrado su eficacia no solo en la disminución de sofocos, también en un descenso de retención de líquidos, nerviosismo e irritabilidad.

La soja se presenta en una infinidad de formas para preparar y tomar de distintas maneras. Es un alimento versátil que va encontrando un hueco en nuestras vidas.  Recuerda que la casilla comentario está abierta a tus preguntas.

Lecitina de soja, cómo incorporarla a tu dieta de manera diaria

La soja es oriunda de China donde es un alimento muy popular y base de la cocina tradicional, tal cual sucede en Japón. En occidente se conoce desde el siglo XVIII, pero su consumo se ha extendido en las últimas décadas.

Sus probados beneficios durante la menopausia son aún mayores cuando se trata de la lecitina de soja. Ésta se prepara, como el aceite de oliva, por presión de las semillas. El líquido de color dorado y bastante espeso que resulta de este proceso se decanta para separar, por un lado, el aceite y, por el otro, la lecitina.

La lecitina de soja es extremadamente rica en ácido grasos beneficiosos para la salud, ya que tienen la propiedad de “despegar” el colesterol LDL, conocido comúnmente como “malo”. Además es una fuente importante de vitaminas A, E y fósforo.

La lecitina de soja se presenta en capsulas y en ellas se encuentran concentradas todas las propiedades de este súper alimento. También se comercializa en perlas sueltas para acompañar con las comidas: sopas, ensaladas, cereales de desayuno…

Cómo preparar o cocinar la soya o soja para que no pierda sus propiedades beneficiosas

Como otras legumbres (garbanzos, lentejas o judías), la soja se debe poner en remojo la noche antes, aunque con cinco horas será suficiente. Doblan su volumen con esta operación.

Hay que cocerlas, al menos, una hora y media (un poco menos en la olla rápida) con un poco de sal. Una vez blandas, puedes utilizarla como base de ensalada mezclada con pepinos, tomates, pimientos, huevo duro, sal, aceite y picado de perejil.

Si lo prefieres, la soja también puede guisarse como los populares potajes de España. Se puede acompañar con verduras de la huerta (guisantes, judías verdes o calabaza) y también mezclarse con arroz. El sazonado con cúrcuma o azafrán aportará sabor y, también, un bonito color.

¿Qué es la leche de soja presente en todos los supermercados y tan de moda?

Los tres productos “elaborados” de la soja son frecuentes en los mercados occidentales. La leche de soja se utiliza como sustituto de la leche de vaca en las dietas de personas intolerantes a la lactosa. A pesar de sus propiedades nutricionales, su sabor no es muy sofisticado y su consumo está siendo suplantado por la deliciosa leche de avena.

¿Y el tofu elaborado con soja también tiene las mismas propiedades?

El tofu es una especie de queso elaborado a partir de la leche de soja con el añadido de cloruro de calcio que actúa como fijador. Es uno de los alimentos con mayor contenido en calcio. Una ración de 100 gramos aporta aproximadamente la mitad necesaria a diario para todos los grupos de edad. Su sabor suave va divinamente en los sándwiches mezclado con lechuga y tomate. Ni que decir tiene que conserva todas las propiedades beneficiosas para la salud (casi medicinales) que los granos de esta legumbre.

¿Qué es y cómo se consume la soja germinada?

La soja germinada se puede preparar, incluso, en casa aunque se vende en supermercados corrientes. Se utiliza en ensaladas mezclada con una gran variedad de ingredientes. Hay que consumirla con rapidez. También sirve como acompañante de platos de verdura, arroz y en sopas. Busca productos que estén libres de pesticidas y, por supuesto, de manipulación genética. Además, la soja germinada presente los mismos micronutrientes que las habas de soya pero multiplicados, a veces, hasta por diez. Por eso, es uno de súper alimentos que debes incorporar a tu dieta diaria.

Así que ya sabes: no hay excusas para disfrutar de la soja.

Por Candela Vizcaíno

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto