Una de las bebidas más apreciadas en todo el mundo por su sabor y por sus propiedades es el té. Nos centramos en la variedad de té verde para descubrir algunos de sus múltiples usos y beneficios.
Hace ya algún tiempo, y hablamos de milenios, que el mundo asiático descubrió el placer de una buena taza de té. El delicioso sabor de esta infusión se extendió por todo el mundo siendo hoy en día una de las bebidas más consumidas. Pero del té no solo apreciamos su sabor, también el bienestar que proporciona si lo añadimos a nuestros hábitos diarios.
Existen diversas variedades de té. El té negro, el té rojo, el té blanco y el té verde, éste último quizás el que más propiedades beneficiosas tiene para la salud. En los últimos tiempos el té verde está ganando popularidad como elixir de una vida sana y todo el interés se centra en esta infusión como remedio natural indispensable.
Qué es el té verde
Originario de China, el té verde es una de las múltiples variedades de la planta que se diferencia del habitual té negro por no haber sufrido oxidación en su procesado. Para obtener un té verde hay que recoger las hojas de la planta verdes y frescas, cocerlas al vapor y dejar que se sequen. La falta de fermentación para elaborarlo hacen que el té verde mantenga mejor todas sus propiedades.
El árbol del que se obtiene el té verde es el mismo para todos los tipos de té, lo único que cambia es su forma de procesarlo. Su nombre científico es Camellia Sinensis y puede llegar a medir entre 5 y 10 metros de altura. Los árboles que se cultivan en casa no suelen superar los 2 metros, por lo que si disponemos de un jardín o terraza podemos tener nuestro propio árbol de té.
Se planta en primavera o verano y necesita un clima soleado con un terreno rico en materia orgánica y un excelente drenaje para evitar encharcamientos. También necesita un riego abundante, especialmente en la época de floración y hay que podarla regularmente para ir controlando su tamaño. Aunque no es difícil cultivar té verde en casa, hay que tener en cuenta que se debe esperar a que la planta esté madura, unos 3 años, para empezar a recolectar sus hojas.
Propiedades del té verde
Estamos ante una de las plantas curativas que más propiedades tiene, por eso la lista de beneficios del té verde para la salud puede llegar a ser infinita. Nos limitamos a señalar las principales ventajas de esta planta y a recordar su sabor delicioso que promueve la sensación de satisfacción vital.
1. El té verde es un poderoso antioxidante que le sitúa como un auténtico elixir de la juventud completamente natural.
2. La infusión de té verde actúa como estimulante, previene la fatiga y aumenta la energía vital.
3. La circulación encuentra un buen aliado en el té verde, ya que reduce las varices y previene la aparición de otros problemas circulatorios.
4. Resulta cuando menos curiosa e interesante una de sus propiedades si resulta cierto que combate los efectos nocivos del alcohol y que supone un alivio para las temidas resacas.
5. Se observan beneficiosas propiedades del té verde a nivel cognitivo, mejorando la concentración, la memoria, la atención y promoviendo la creatividad.
6. Previne la caída del cabello y protege las células de la piel. También se recomienda el té verde para controlar el vitiligo. En uso externo, el té verde reduce las ojeras y alivia las quemaduras solares.
7. La infusión de té verde resulta muy eficaz para prevenir y reducir los cálculos renales.
8. Las personas alérgicas encuentran un gran aliado en este té verde que reduce considerablemente las molestias producidas por las alergias estacionales.
9. No faltan los beneficios del té verde en la salud bucodental, ya que previene la aparición de caries y mantiene la salud de las encías.
10. Es muy eficaz para el tratamiento del hígado graso y para el correcto funcionamiento de este órgano.
11. Su consumo después de las comidas facilita las digestiones pesadas.
12. Otra de las propiedades del té verde es que es un excelente quemagrasas, por lo que se recomienda como acompañamiento en las dietas de adelgazamiento.
13. El té verde también tiene efectos beneficiosos sobre algunos trastornos emocionales, ya que actúa contra los casos de depresión activando la producción de serotonina y dopamina.
14. Una de las mayores propiedades del té verde es que protege la salud cardiovascular.
15. Además se recomienda como ayuda en el tratamiento de la artritis y también se observa mejoría en los casos de esclerosis.
Propiedades del té verde para combatir el cáncer y el Alzheimer
Hay dos propiedades del té verde que merecen atención especial por lo delicado del tema. Habitualmente se considera que el té verde ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, pero lo cierto es que existen tantos estudios que confirman estos beneficios como los que los desmienten.
La comunidad científica empezó a mostrar interés en el té verde en relación con estas enfermedades cuando constataron la menor incidencia del cáncer y del Alzheimer en la población asiática, gran consumidora de té verde. A pesar de que esta infusión gana adeptos cada día, no se puede considerar como una especie de vacuna. La costumbre de tomar té verde en Asia va acompañada de otros hábitos alimenticios muy diferentes de los de occidente y lo más probable es que sea todo su conjunto el que crea la sensación de una vida más sana y con menos enfermedades.
Al menos así lo creen la mayoría de los médicos que insisten en no situar al té verde como el principal aliado en la lucha contra el cáncer y el Alzheimer y no seremos nosotros quienes proclamemos ningún milagro curativo. Sin embargo, una cosa está clara y es que el té verde tiene innumerables beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de todas las personas enfermas y prevenir la aparición de numerosas dolencias en las personas sanas.
Aparte de las propiedades del té verde puede tener algunas contraindicaciones
A pesar de la gran cantidad de propiedades, como todas las plantas medicinales, el té verde tiene sus contraindicaciones. No se recomienda en caso de gastritis, úlcera, hipertensión ni glaucoma. También hay que reducir su consumo durante el embarazo y la lactancia, sin perder nunca de vista que se trata de una bebida excitante que puede causar ansiedad y nerviosismo. Especial cuidado hay que tener en los casos de anemia y osteoporosis porque el té verde dificulta la absorción del hierro y el calcio.
Como siempre advertimos tratándose de plantas medicinales, hay que buscar el equilibrio y la moderación porque el consumo excesivo de una infusión puede convertir todos sus beneficios en riesgos para la salud. La naturaleza nos ofrece sus regalos para lograr una vida sana, pero nosotros somos los responsables de utilizar todos esos recursos en la forma más adecuada sin poner en peligro la salud.
Historia y curiosidades más allá de las propiedades del té verde
Sería imposible resumir aquí una historia milenaria que acompaña al té desde su descubrimiento en China. Tan importante como sus propiedades para la salud es el simbolismo que contiene una simple taza de té, el ritual que puede llegar a crearse alrededor de su mundo y toda la espiritualidad implícita en un gesto tan cotidiano como disfrutar de una taza de té.
Sin embargo nos ha llamado la atención una leyenda tradicional asiática que cuenta cómo surgió el primer árbol de té. Cuentan que en una de sus meditaciones Buda estaba afligido por todos los males que sufre el ser humano, como la soledad, la tristeza, la enfermedad, el miedo...Fue entonces cuando Siddharta escuchó sus pensamientos y se compadeció de la humanidad. De sus ojos brotó una lágrima y de esa lágrima surgió un árbol de té como remedio para aliviar los males y consuelo para toda la humanidad.
Cómo tomarlo para aprovechar todas las propiedades del té verde
Aunque en los herbolarios se venden cápsulas de té verde para facilitar su consumo, la forma más habitual de tomar este té es en infusión. La infusión de té verde requiere cierta atención porque si se pasa más de 1 minuto en infusión es posible que el sabor se vuelva amargo. No podemos olvidar que el té puede convertirse en todo un ritual de bienestar y placer ni tampoco la magia que conlleva preparar una buena infusión de té verde.
También es muy apreciado el té verde en usos externos para combatir diferentes dolencias. Las molestias oculares como los ojos cansados o los orzuelos encuentran alivio al aplicar en la zona la propia bolsita de té o una gasa empapada en la infusión. Y parece que es capaz de disimular las canas por su propiedad de oscurecer un poco el cabello.
Además, el té verde es muy apreciado en cosmética dándole forma de jabones suaves que protegen la piel o de cremas rejuvenecedoras gracias a sus propiedades antienvejecimiento. El aceite de té verde se puede usar para masajes que sanan cuerpo y mente y su aroma se utiliza en perfumería para fragancias ideales en la temporada de verano.
Por Laura Vélez