Conocida desde antiguo por sus propiedades cosméticas, los beneficios de la rosa mosqueta van más allá de sus usos como cicatrizante o suavizante de la piel. Y van más allá porque con esta pequeña flor de aroma intenso se pueden elaborar incluso delicias culinarias en forma de jalea o de mermeladas que se incorporan a los deliciosos platos de los chefs más creativos.
Quizás también te interese: Propiedades medicinales del azahar
En la antigüedad fue utilizada por los indígenas americanos no solo como tópico cutáneo sino también en infusión. Tenemos referencia de su uso en la literatura medieval y centros arqueológicos de Roma o Egipto. Hoy la encontramos en infinidades de formulaciones para poder utilizar todos los beneficios de la rosa mosqueta como más te guste. Es una de las plantas más comunes en fitoterapia.
Cómo es la rosa mosqueta
La rosa mosqueta se presenta en la naturaleza en forma de arbusto silvestre. Llega a alcanzar grandes dimensiones formando grupos de matorrales que se enredan entre sí gracias a sus tallos espinosos. Las flores suelen ser blancas, rosadas o mezcladas con estos dos colores. La floración es en primavera e, incluso, se adapta al clima frío de montaña. Se pueden encontrar variedades de rosa mosqueta en toda la línea de los países mediterráneos, en Perú, en Estados Unidos y llega a la Patagonia tanto en la parte chilena como en la argentina.
Como la mayoría de los rosales, su fruto es ovalado con tonalidad rojiza y está colmado de semillas. Aunque esta flor es más sencilla y tiene muchos menos pétalos que las variedades más comunes que pueblan los jardines del todo el mundo. De aquí se extrae un líquido oleaginoso con el que se realiza el aceite, muy apreciado por su alto contenido en grasos esenciales. La fantástica proporción que presentan (30% linolénico y 45% linoleico) lo hace perfecto (en sinergia con la prostaglandina) para la regeneración celular especialmente a nivel cutáneo.
Propiedades de la rosa mosqueta
Aparte de esa proporción reseñada arriba, tanto la rosa mosqueta como su aceite dispone de grasos insaturados palmítico, esteórico y oleico. También es rica en ácido retinoico, en carotenoides, en flavonoides, en pectinas, en polifenoles y en riboflavina. Todos estos componentes son potentes antioxidantes a todos los niveles y ayudan a mantener a tono la microcirculación.
Además, tiene una alta concentración de vitamina C que puede aprovecharse en infusiones de las hojas. También son importantes las cantidades de vitamina del grupo B y especialmente la K, una de las más antioxidantes que nos regala la naturaleza, tanto que se la relaciona directamente con la prevención del envejecimiento.
Quizás también te interese: Todo lo que el espino blanco puede hacer por ti
La rosa mosqueta, además, presenta una buena concentración de pectina, como la manzana, caroteno (también con altas capacidades antioxidantes), y ácido cítrico. Con esta sinergia de micronutrientes y de propiedades no es de extrañar que la rosa mosqueta haya sido una de las plantas favoritas de la botica tradicional.
Beneficios de la rosa mosqueta
Aunque es conocida en cosmética ampliamente esta pequeña planta puede hacer mucho para la salud.
1.- Beneficios de la rosa mosqueta para el resfriado
Gracias a la sinergía de sus vitaminas C, A, B y la antioxidante K junto con el ácido cítrico (el de la naranja y del limón), los taninos y carotenos de la planta se pueden aprovechar en infusión. Para esta función se extrae y se diseca la cascarilla y la pulpa para elaborar tisanas. Es apropiada para combatir gripes, resfriados leves y malestares de garganta cuando llega la época fría.
2.- Beneficios de la rosa mosqueta para el sistema inmunológico
Especialmente para los fumadores aunque sean ocasionales, ya que contribuye a mejorar los procesos enzimáticos e inmunológicos del organismo. Para aprovechar todas estas virtudes también se aconseja aprovechar todas las propiedades de la planta en infusión o tisana y tomarla casi a diario. Como, además ejerce un efecto laxante suave, ayuda a eliminar la mucosidad y elementos tóxicos.
3.- Beneficios de la rosa mosqueta para el sistema digestivo
Se ha encontrado también que estas tisanas ejercen una función protectora de todo el sistema digestivo ayudando a eliminar las toxinas acumuladas. Como la planta es un potente antiséptico, combate también las infecciones leves del hígado y riñones ayudando a expulsar los elementos sobrantes. También contribuye al buen funcionamiento de la bilis previniendo los molestos cálculos que, una vez en el organismo, solo se pueden eliminar con intervención quirúrgica.
Quizás también te interese: Beneficios del té verde
4.- Beneficios de la rosa mosqueta para el sistema inmunológico
Como la planta tiene un alto poder antiséptico y cicatrizante, en sinergia con sus micronutrientes y, especialmente la antioxidante vitamina K, ayuda a mantener a tono el sistema inmunológico en general. Por eso, es un buen coadyuvante a la hora de prevenir catarros invernales, gripes leves o resfriados comunes. También se pueden aprovechar sus virtudes en épocas de mucho estrés, trabajo atrasado, exámenes o para potenciar las defensas cuando las cosas de la vida se tuercen por lo que sea.
5.- Beneficios de la rosa mosqueta en aromaterapia
Su maravilloso aroma, que perdura en la piel o en el ambiente, está muy extendido en aromaterapia ya que aporta un ambiente relajante y evocador. A través del sentido del olfato (quemando su aceite por ejemplo) podemos aprovechar sus propiedades relejantes al máximo. También se puede usar para aromatizar cajones, armarios y ropa blanca de la casa.
6.- La rosa mosqueta es altamente cicatrizante
Y esta es una de sus propiedades que se ha utilizado desde antiguo tanto sirviéndose de su aceite esencial como en composiciones semejantes a las cremas contemporáneas. Extendidas sobre la piel, tal cual hace el aloe vera, puede suavizar incluso las cicatrices de tipo queloide o atrofiadas. Al ser cicatrizante, también es un poderoso antiarrugas que eso es una arruga, una pequeña herida en la epidermis.
7.- Beneficios de la rosa mosqueta para nutrir y suavizar la piel
Incluso la del rostro más estropeado o seco. Aunque la única condición es no utilizar estas composiciones en pieles jóvenes o con tendencia al acné, sus propiedades pueden utilizarse por todos. Usada tanto en cremas como en ungüentos, como en emulsiones como en mascarillas confieren al rostro una suavidad extrema a la par que un olor delicioso. Sus propiedades antisépticas combaten las pequeñas bacterias a la par que regala un extraordinario poder emoliente. También es apta para nutrir el cuerpo cuando nos hemos excedido con el sol o nos hemos expuesto al viento extremo. Tiene un discreto efecto a la hora de eliminar estrías y, especialmente, para prevenirlas. Por eso, se aconseja utilizarla en el embarazo para ir preparando la piel ante los cambios.
9.- Rosa mosqueta para las manchas del cuerpo
Los beneficios cosméticos o saludables de esta maravillosa planta no solo se reducen a su alto poder nutritivo y va más allá. Es capaz de despigmentar pequeñas manchas y, por su puesto, prevenir su aparición. En este sentido, es una aliada a la hora de combatir el fotoenvejecimiento cutáneo ya que estimula las células que producen colágeno. Estas son las encargadas de conservar el tono de la piel y de mantener el óvalo facial en su sitio.
10.- Rosa mosqueta para la delicada piel del bebé
Es uno de los componentes más utilizados en las suaves cremas infantiles no solo para mantener su delicada piel sino también para prevenir las posibles infecciones ya que, recordemos, tiene un efecto antiséptico. También puede utilizarse, especialmente el aceite, para eliminar la costra láctea sin molestar su epidermis. La mayoría de las formulaciones que puedes encontrar de esta maravillosa planta también son aptas para proteger las delicadas pieles de los más pequeños de los factores externos como el sol, el frío y el viento. Así se evita que se quemen o cuarteen.
Por si estos diez beneficios de la rosa mosqueta no fueran suficientes puedes encontrarte esta maravillosa planta formando parte de mermeladas o jaleas, normalmente mezcladas con manzana. Algunos chefs de altura la maridan incluso con carnes consistentes como la de pato, ciervo o ternera. Ni que decir tiene que es la mejor manera de comenzar el día añadiendo esta deliciosa composición al desayuno diario. También podemos encontrar la rosa mosqueta en algunas bebidas alcohólicas. Como todos los productos de fitoterapia o pertenecientes a esa clasificación de hierbas medicinales es importante adquirir las formulaciones que garantizan la producción ecológica o, en su defecto, respetuosa con el medio ambiente.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla