Todo sobre el espino blanco: descubre sus beneficios para tu salud

espino blanco

espino blanco

Wikimedia Commons

La naturaleza nos despliega sus recursos para ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida y para cuidar de nuestra salud. Descubrimos el espino blanco, sus propiedades y sus beneficios para la salud.

Recurrir a la naturaleza para mejorar la salud es una tendencia al alza que gana adeptos entre quienes entienden el bienestar como un conjunto equilibrado de hábitos saludables y naturales, lo que se conoce como vida sana, que es el objetivo de cada vez más personas preocupadas por mejorar su calidad de vida.

Sin desmerecer los métodos de la medicina convencional, una vida sana pasa por la prevención de enfermedades gracias a una alimentación variada y equilibrada y por reducir el consumo de medicamentos. Sin embargo, a veces es necesario aliviar algunas dolencias y necesitamos una ayuda extra que podemos encontrar en la propia naturaleza. Nos encontramos con el espino blanco o espino albar y descubrimos todos los beneficios que puede aportar a nuestra salud. 

Qué es el espino blanco

También llamado majuelo o espino albar, su nombre en botánica es crataegus monogyna y es un arbusto perteneciente a las rosáceas de hojas de un verde intenso, flores blancas que se agrupan en vistosos racimos y frutos rojos de recogida en otoño que pueblan los bosques de medio mundo. Originario de los bosques caducifolios de Europa, Asia y África, su uso en fitoterapia es muy apreciado por sus múltiples propiedades y nula toxicidad.

Esta aproximación al espino blanco tiene un motivo concreto y es conocer su uso terapéutico como planta medicinal o planta curativa. Sus diferentes propiedades hacen del espino blanco uno de los remedios naturales más apreciados para disfrutar de una vida sana, equilibrada y relajada, ya que uno de sus principales beneficios es vencer ese estrés casi inevitable en los tiempos que corren.

Aunque el espino blanco crece silvestre en numerosos bosques, también lo podemos cultivar en nuestro huerto, huerto urbano o terraza, al ser un arbusto que no necesita mucho espacio y que puede crecer en diferentes condiciones climáticas. Lo que sí es imprescindible para su cultivo es que crezca en un suelo húmedo y con riego constante. 

10 propiedades del espino blanco

Las dos principales propiedades del espino blanco son su función de regulador cardiovascular y su función sedante, pero tiene otros muchos beneficios como podemos ver a continuación.

1. El espino blanco para el corazón

El espino albar se puede considerar la planta del corazón por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Regula el ritmo cardiaco y por su acción vasodilatadora oxigena el miocardio, por eso se recomienda en tratamientos para algunas dolencias leves del corazón.

El espino blanco es utilizado para regular las arritmias, tras un infarto de miocardio, en algunos casos de angina de pecho y también es recomendable para las personas de la tercera edad, ya que con esta planta su corazón late con más fuerza y previene el envejecimiento del músculo cardiaco.

2. El espino blanco como sedante

Son bien conocidos los efectos sedantes del espino blanco, así como sus beneficios sobre el estrés y la ansiedad. Se trata de una alternativa más sana y natural a los ansiolíticos para combatir dos de las dolencias más habituales en nuestros días.

El espino blanco prepara el organismo para afrontar de una forma saludable las situaciones de estrés, por lo que se convierte en el aliado fundamental antes de un examen o de una entrevista de trabajo. Los niveles de ansiedad también se reducen con esta planta que regula la taquicardia y actúa sobre el sistema nervioso favoreciendo la relajación.

3. El espino blanco para el insomnio

Junto con el estrés y la ansiedad, el insomnio es ese enemigo a combatir que provoca la vida moderna y acelerada. Una vida sana es inconcebible sin un buen descanso nocturno y entre las propiedades del espino blanco está la de favorecer el sueño. Una alternativa natural a tener muy en cuenta que podemos combinar con otras plantas medicinales también destinadas a prevenir el insomnio.

4. El espino blanco como relajante muscular

Las propiedades sedantes del espino blanco hacen de él un buen aliado para los casos de tensión muscular, especialmente cuando se produce por el nerviosismo, la inquietud o la angustia. Se trata de un relajante muscular natural también con propiedades antiinflamatorias sin los efectos secundarios de los medicamentos convencionales.

5. El espino blanco para los problemas respiratorios

Algunos problemas respiratorios como la tos irritativa y la tos crónica pueden aliviarse por la acción calmante en la zona de la garganta de la infusión del espino blanco.

6. El espino blanco para la diarrea

Uno de los problemas digestivos más frecuentes como es la diarrea encuentra en la solución en el espino blanco por sus propiedades astringentes. También resulta un remedio natural muy eficaz para los casos de vómitos y dolor estomacal.

7. El espino blanco para la piel

No nos olvidamos del cuidado de la piel y la belleza corporal a la hora de utilizar todo lo que nos ofrece la naturaleza. El espino blanco se utiliza para baños relajantes en los que la piel, especialmente las pieles grasas, quedan libres de impurezas.

8. El espino blanco para mejorar la circulación

Muy relacionado con su función de protector de la salud del corazón nos encontramos con sus propiedades vasodilatadoras, con lo que se observa una mejora de la circulación sanguínea y un alivio de algunos problemas circulatorios como piernas cansadas o varices.

9. El espino blanco para los vértigos

Muchas personas padecen vértigos, una sensación molesta que se puede aliviar con este remedio que nos proporciona la naturaleza, así como los zumbidos en el oído o acúfenos.

10. El espino blanco en la menopausia

Por todas estas propiedades que tiene el espino blanco no es extraño que sea uno de los remedios naturales más utilizados para aliviar los típicos trastornos de la menopausia, solucionando un gran número de ellos como los problemas circulatorios, las arritmias, el insomnio o la ansiedad.

Cómo se toma el espino blanco

La forma más utilizada de obtener todos los beneficios curativos de las plantas medicinales es a través de una infusión y lo mismo ocurre con el espino blanco. Para la infusión del espino blanco se utilizan las flores, pero estamos ante una planta de la que podemos aprovechar todo. Por eso otra opción a tener en cuenta son las cápsulas de espino blanco que podemos adquirir en cualquier herbolario, mucho más cómodas de tomar que una infusión y con todas sus propiedades intactas.

Menos popular pero más efectivo es el extracto de espino blanco, un remedio que con tan solo unas gotas añadidas al agua o al zumo natural nos permite obtener todos los beneficios de la planta. No falta quien utiliza las hojas del espino blanco para añadir a la ensalada y también se comen sus bayas o frutos rojos que se recogen en otoño por sus propiedades mineralizantes y por su aporte en vitaminas C y B.

Una de las principales ventajas del espino blanco es que carece de contraindicaciones, aunque se recomienda consultar con el médico en los casos de afecciones coronarias, hipertensión o durante el embarazo y la lactancia. Nunca debemos olvidar que la medicina natural, por más natural que sea, hay que saber utilizarla para no poner en riesgo nuestra salud.

 

Historia del espino blanco

La utilización de las plantas como remedios curativos es algo practicado desde las primeras civilizaciones. No es nuevo acudir a la naturaleza en busca de ayuda para una mejor calidad de vida, prevenir las enfermedades y curar algunas dolencias, por eso no estamos descubriendo nada nuevo con las propiedades del espino blanco. Pero a veces necesitamos recordar que no somos los primeros, que los antiguos se dieron cuenta mucho antes y mejor que nosotros de los múltiples usos medicinales de las plantas.

Los frutos del espino blanco se han utilizado en la alimentación desde época prehistórica como se ha comprobado en numerosos yacimientos. Los celtas dieron un paso más y descubrieron sus propiedades curativas en relación con la salud cardiovascular, por eso daban sus flores a los ancianos para fortalecerles y recuperar cierto vigor. Los propios celtas se ocuparon tanto del cuerpo como del espíritu y dedicaron un mes al espino blanco, un mes dedicado a la purificación .

Pero es en la época grecorromana cuando esta planta adquiere relevancia en la vida social y espiritual de los pueblos europeos. Tanto griegos como romanos consideraban el espino blanco como símbolo de la esperanza y la fertilidad y las novias acostumbraban a llevar las flores del espino blanco para lograr un matrimonio feliz. También se colocaban las hojas verdes alrededor de los niños más pequeños cuando dormían con la intención de proteger su sueño y ahuyentar a los malos espíritus.

El simbolismo espiritual del espino blanco cayó en desgracia con la llegada del cristianismo, por considerar que la corona de espinas que llevó Jesús se había elaborado con esta planta. Sin embargo, también fue entonces cuando sus propiedades curativas empezaron a popularizarse, una tendencia que fue en aumento hasta llegar a nuestros días y a esta tendencia a posar la mirada en las tradicionales fuentes de salud.

Por Laura Vélez

Galería de imágenes

Gente en la conversación

  • Invitado - Alfonso Ruiz

    Quisiera saber donde puedo conseguir algunas semillas de espino blanco y su precio. Gracias

    Me gusta 0 URL corta:
  • Invitado - Bioherbolario

    ¡Muy buenas consideraciones sobre los beneficios del espino blanco! Sin duda, esta planta medicinal cuenta con numerosas bondades para el cuidado personal. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de cosméticos y suplementos naturales elaborados en base a esta planta.

    Comentario editado por última vez entre hace cerca de 2 años y Candela Vizcaíno
    Me gusta 0 URL corta:
  • Invitado - Alvaro Cuza Mendoza

    Excelente información, Alfonzo Ruiz conseguiste las semillas, yo también quiero, ¿se da en Colombia? Hay acá, quien puede vender semillas, plántulas, arboles injertados, acodos aéreos de este espécimen, gracias por compartir esta valiosa información sobre el Espino Blanco, un abrazo y cuídense.

    Comentario editado por última vez entre hace cerca de 1 año y Candela Vizcaíno
    Me gusta 0 URL corta:
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto