Qué es el guaraná y para qué sirve
La planta del guaraná se presenta en forma de arbusto. Es oriunda de la región del Amazonas y su uso se pierde en la memoria de los tiempos. Los indios de Uruguay y Paraguay han utilizado desde antiguo esta hierba medicinal con fines estimulantes y fortificantes.
Con las semillas del guaraná se prepara un té especial, una bebida con efectos revitalizantes y estimulantes. Los aborígenes del Amazonas elaboraban este tónico especial antes de realizar trabajos pesados.
Principales propiedades medicinales del guaraná
- Las semillas del guaraná tienen un alto contenido en cafeína, mayor, incluso, que la del café o del té negro. Por eso el tónico resultante de la cocción y la manipulación de sus frutos estimula y despierta.
Sus altas propiedades estimulantes están indicadas para combatir:
- el cansancio,
- el estrés crónico,
- la fatiga continuada,
- los estados de decaimiento,
- la somnolencia en épocas de estudio o alta actividad intelectual,
- las astenias,
- las tristezas estacionales,
- la obesidad,
- el sobrepeso,
- en las convalecencias prolongadas.
Guaraná para adelgazar
Hoy se sabe que la cafeína activa el metabolismo celular facilitando que se quemen grasas con mayor facilidad. Por eso este compuesto está presente en las cremas anticelulíticas que combaten la piel de naranja más resistente. Con la cafeína, se produce una eliminación de la grasa persistente con mayor rapidez.
Pero no solo la cafeína presente en el guraná ayuda a perder peso, ya que la planta tiene un compuesto denominado catecolamina. Las catecolaminas se encargan de liberar adrenalinas, hormonas que intervienen, como es sabido, en la puesta a punto de las transmisiones neuronales. Como la cafeína, este compuesto, ayuda a mantener el tono vital, a resistir los embates externos y, también como complemento en dietas de adelgazamiento, ya que acelera el metabolismo celular.
Contraindicaciones del guaraná
Tenemos que recordar al lector que, si bien el guaraná es una planta medicinal usada desde antiguo por los indios del Amazona no se debe abusar, como todo, de su uso. Aunque el guaraná es una hierba natural con propiedades medicinales, esto no quita para que se deba tener precaución a la hora de consumirla tanto en pastillas como en infusión. Un uso indebido del producto puede provocar taquicardias, hipertensión e insomnio.
Si se busca un efecto estimulante, hay que tener en cuenta que la hierba aumenta el ritmo cardiaco pudiendo provocar, en último extremo, un infarto cardíaco, si se utiliza de forma descontrolada.
En el caso de dietas de adelgazamiento, ninguna hierba puede sustituir un concienzudo plan de alimentación acompañado de ejercicio moderado. El guaraná solo está indicado como una ayuda y nunca como un sustituto de un régimen hipocalórico. De nada va a servir atiborrarse de pastillas y continuar con una vida sedentaria y una alimentación rica en grasas. El plan para adelgazar debe hacerse con sentido común, orden y paciencia.
Consejos para perder peso con guaraná
- Dieta para bajar peso
- Recetas para adelgazar con la dieta mediterránea
Por Candela Vizcaíno