Expresionismo alemán

Expresionismo alemán

 

Al tiempo que en Francia predominaba el cubismo y en Italia el futurismo con sus intentos de hacer saltar la tradición por los aires para hacerla añicos, el expresionismo alemán toma fuerza en toda Centroeuropa. Para los artistas agrupados en El Jinete Azul y en Die Brüke la ruptura con el arte anterior debería hacerse de una manera más pausada y no con experimentaciones que a, su juicio, nada aportarían. Eso no quita para que todos los representantes del expresionismo fueran innovadores a más no poder creando, a la par, una obra rica en matices, de una belleza subyugadora que ha resistido los avatares del tiempo mejor que cualquier otra producción de las llamadas vanguardias históricas. 

Para el expresionismo lo que primaba era ese reflejo del interior que se produce en el exterior, en los modos, en las formas y en los rostros de sus protagonistas. Y de aquí viene el término que bautiza el movimiento: expresión. Vuelven a la tradición (como la pintura metafísica) para presentarnos un arte realista en el que reconocemos las figuras y los cuerpos, pero que innova en múltiples aspectos. Herederos de las propuestas de Cézanne y del fauvismo, movimiento en el que militan alguno de sus artistas, recurren a colores extremos para levantar obras con un lenguaje desgarrado a la par que hermoso. A continuación detallo sus características.

 expresionismo aleman

1.- El expresionismo alemán se forma en Munich en la primera década del siglo XX

Desde distintos puntos de Alemania, de Rusia… llegaron los diferentes artistas que formaban el grupo de expresionistas. Aunque algunos pasaron por Francia y allí se mantuvieron en contacto con las vanguardias parisinas, estos creadores tienen una mirada propia, local a veces aunque eso no quita para que ocupen un podio en la esfera internacional artística y cultura. Recuerdo, que desde finales del siglo XIX hasta los movimientos de Mayo del 68, París era el ombligo del mundo desde el punto de vista cultural. Hasta allí emigraba o se situaba cualquiera que quisiera ser alguien en el mundillo del arte, de la política o de la filosofía. Artistas, pensadores y escritores se daban mano a mano con vividores y aventureros de todo tipo creando un ambiente cultural irrepetible. Sin embargo, el expresionismo alemán tiene su centro en Munich, un emplazamiento que no era la vanguardia cultural de la época.  

2.- Ha sido junto con el surrealismo el movimiento más influyente del siglo XX

Porque, si bien estuvo situado en el denominado extra-radio, todos los artistas realizaron una obra coherente en todos los sentidos. Eso no quita para que tuvieran sus evoluciones particulares y, en este sentido, solo recuerdo a Kandinsky moviéndose hacia la abstracción. El expresionismo alemán nació con una clara vocación de perdurar en el tiempo y sus creadores se dieron  cuenta que las experimentaciones por sí tendían a agotarse. Le sucede en el tiempo el surrealismo, el otro movimiento artístico que ha dejado más huella en el siglo XX. Ambos se centran en lo desconocido del ser humano, indagando en terrenos ignotos que abre el incipiente psicoanálisis de Freud. 

3.- El expresionismo alemán deja a un lado las experimentaciones y vuelve a la pintura realista

Aunque hay un factor geométrico en casi todas las obras e, incluso, abstracto, esta se deja de lado. Se retorna a un realismo muy peculiar y abandonan los juegos con las figuras, los puntos o la abstracción. Las líneas se hacen marcadas, expresivas, radicales, subyugadoras. El pincel no se entretiene en realizar luces y sombras. Los tonos son presentados en toda su extensión y contraste. En las obras vemos claramente un desnudo (aunque sea con un color imposible), una solitaria en busca de amor, el grupo de amigos que se autorretratan o. los caballos de fuerte simbolismo aunque estén pintados en azul. En este sentido, el movimiento es claramente identificable. 

 Expresionismo aleman

 

4.- Los representantes del expresionismo tienen un gusto especial por el lienzo y la pintura 

Bien es verdad que encontramos esculturas pero el predominio es el del cuadro, del uso del pincel o la paleta. No hay experimentaciones con materiales extraños ni collages ni se desdibujan las fronteras de los géneros. Todo ello era considerado un juego superfluo. 

5.- Un rasgo llamativo del expresionismo alemán son sus colores llamativos

Una de las características del expresionismo más evidentes y que conforman su idiosincrasia es el uso de tonos extremos que son difíciles de encontrar en la naturaleza. Nos encontramos con un desnudo cuya carnalidad ha sido sustituida por unos verdes que no indican putrefacción, rostros en los que se mezclan el amarillo, azul o púrpuras, caballos azules y bañistas naranjas. Este extremo, lejos de parecer antinatural, confieren una subyugadora belleza a la obra al obligarnos a introducirnos en el simbolismo de los colores de una manera inconsciente. 

6.- Gustan del formato presente en el arte primitivo y tradicional 

En el expresionismo alemán hay un gusto por las máscaras primitivas, por los rostros reproducidos a lo mínimo. Lejos de ser una reducción del alma humana le confiere un poder extraño que no dejan indiferente a nadie. Además hay una preferencia por la artesanía local, en la que algunos de sus miembros se iniciaron o se inspiraron. Se prefiere detenerse en lo natural, en lo auténtico y en lo que lleva el alma del creador.   

7.- En el expresionismo alemán hay un gusto por la figura humana y el desnudo femenino

Encontramos leones, caballos o una naturaleza radical que no se corresponde con ningún paisaje sobre el planeta Tierra. Pero el movimiento gusta de las figuras humanas, de los encuentros, del desnudo entre animales o plantas. Este siempre es presentado de una manera extraña como ajena al espectador e, incluso, a la obra misma. 

 El sueño expresionismo aleman

8.- Se recurre al onirismo y al mundo de los sueños 

En 1901 Freud publica su revolucionaria El significado de los sueños abriendo las puertas y las ventanas para el estudio del inconsciente. A partir de aquí los artistas comienzan a indagar en el conocimiento que aporta el alma oculta. Se recurre a los mitos y, especialmente, a los símbolos universales. 

9.- En el expresionismo alemán hay una preponderancia de los ambientes urbanos 

A pesar de encontrarnos obras en las que hay un componente natural u onírico, hay un gusto por la ciudad y sus criaturas. Recuerdo que estamos en los inicios de la expansión de las grandes urbes con todo lo que ello conlleva de transformación social y de forma de ver la vida. Aparecen los solitarios, los desgajados, los que no encuentran su lugar en un mundo estructurado por la burguesía que acabaría rompiéndose en pedazos con dos guerras mundiales.  

10.- Las obras son extremas, desgarradas sin llegar al drama y con una extraña fuerza expresiva 

La angulosidad, el uso de los colores en contraste y que no se esperan en ese contexto, la referencia a las máscaras, la pérdida de la perspectiva clásica o de la sombra tradicional hacen que estas obras sean perfectamente reconocibles. Han superado los avatares del tiempo con su fuerza arrebatadora, con su interrogación sin acoso y con sus propuestas radicales.  

El expresionismo alemán fue ese movimiento que quiso ensalzar con los modos y formas de las vanguardias aquello que se produce en el interior del alma humana. Ni que decir tiene que, con los avances de la fotografía, se consideraba que el arte tenía que ocupar otro lugar de representación. El auge del psicoanálisis, el conocimiento del inconsciente y los mitos colectivos que se presentan en los sueños hicieron de abono para el movimiento. 

Otros artículos sobre arte en este portal

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto