• Portada
  • Arte
  • Representantes del surrealismo más importantes

Representantes del surrealismo más importantes

Representantes del surrealismo más importantes

 

El surrealismo fue el movimiento artístico que quiso cambiar la visión vital del hombre. ¿Y cómo intentaron hacer eso? Las pinturas surrealistas, sobre todo, aunque también tenemos ejemplo en literatura o escultura muestran un mundo onírico (perteneciente a los sueños) fuertemente impregnado de los estudios sobre el inconsciente. Estos diez representantes del surrealismo que traigo hoy se afanaron por mostrar una realidad que se encuentra en el revés de la vida cotidiana consciente.

Para ellos, el artista debía mostrar una realidad oculta a la razón, oscura, simbólica y difícil de desentrañar. Pero una vez estuviera plasmada en la obra de arte tendría el papel de liberar de cualquier atadura tanto al creador como al espectador. Damos un repaso a los grandes artistas del surrealismo, el movimiento artístico que más calado y profundidad tuvo en el siglo XX.

1.- Salvador Dalí, el gran artista del surrealismo

Nacido en Figueras en 1904, muere en el castillo de Púbol en 1989. Es, sin duda, el gran genio del movimiento. De fuerte y difícil personalidad, contradictorio, con graves problemas de adaptación y de aceptación, llevó todos sus tensiones emocionales a la grandeza del arte. Se inicia  como dibujante y sus primeras obras tienen un fuerte carácter realista. Educado en los modos clásicos, muy pronto comenzó a investigar nuevos lenguajes para reaccionar (incluso con virulencia y un paso teatral) contra las convecciones de la época. Por eso sus primeras obras tienen un tinte impresionista incluso.  En esta línea investigadora se encuentran sus pinturas que pudieran encuadrarse en el cubismo, pero donde llegó a generar sus grandes obras fue en la estética del surrealismo.  

Corría el año 1922 y Dalí se encuentra en la Residencia de Estudiantes de Madrid con un Lorca que lo introduce en el mundo de la noche de los cafés y tablaos flamencos. Buñuel forma parte de este círculo y juntos crean la primera película surrealista y una de las obras cumbres del cine universal: Un perro andaluz. Estudia a Freud, su teoría sobre el inconsciente reprimido y el papel sanador de los sueños. Todo ello se irá trasladando a una obra fecunda, rica en símbolos y en la que está presente todos y cada uno de sus disfunciones emocionales. Tanto fue así que su estética fue bautizada con el método paranoico-crítico. 

 

2.- Joan Miró, el pintor surrealista que se acerca a la abstracción

Un poco mayor que Salvador Dalí, ya que nace en 1893 y muere en Palma de Mallorca en 1983, fue uno de los abanderados de la estética surrealista introduciendo a buena parte de los representantes del surrealismo en los modos creativos del movimiento.  Se empeña en reflejar un rico mundo onírico lleno de color y de formas cercana a la abstracción muy reconocibles por su estilo personal. En algunas obras se aprecian incluso escenas alucinatorias. Iniciado en el dadaísmo, aunque buena parte de su obra se encuadra en el surrealismo, su estética es tan personal que su obra constituye un mundo aparte plagado de símbolos y de metamorfosis constantes. 

 

3.- Marcel Duchamp, el creador de los ready-made

Francés de nacimiento (1887), se refugia en Nueva York durante la Primera Gran Guerra Mundial y hasta allí lleva los postulados del dadaísmo. Es el creador de los ready-made, el sustrato de las instalaciones contemporáneas. Son obras de arte entresacadas de objetos cotidianos y puestas en interrogación que interpelan al espectador sobre el sentido del arte mismo, sobre su función social. Regresa a París donde muere en 1968 no sin antes encandilar al grupo surrealista con sus originales creaciones. 

4.- Mar Ernst, uno de los representantes del surrealismo más importantes

Formado en la filosofía y en los incipientes estudios de psiquiatría, con 20 años descubre su vocación artística. Se inicia, como tantos representantes del surrealismo, en el dadaísmo para adoptar la estética surrealista muy pronto. Su obra se caracteriza por un gusto por los collages y otras técnicas con el objetivo de ofrecerla como si de una alucinación se tratara. Para los artistas surrealistas, cualquier estado era válido si nos llevaba a otros mundos que nos ayudara a liberar la convecciones limitantes de éste. 

5.- Jean Arp, iniciado en los principios de Dadá

Nace en Estrasburgo en 1887 y muere en Suiza en 1966. También subyugado por las posibilidades comunicativas del dadaísmo, se adhiere al nuevo movimiento en la década de los treinta. Son famosos y representativas sus esculturas coloridas y móviles. 

 

6.- René Magritte, uno de los representantes del surrealismo más reconocido 

Su contacto con el grupo surrealista llega en 1924 (con 26 años). Es el más filosófico de todos los representantes del surrealismo, ya que centró toda su producción en las posibilidades comunicativas y de liberación (sin obviar la transgresión, la sorpresa o las interrogaciones incómodas) de la obra de arte. Sus piezas artísticas están basadas en preguntas. Y nada más tenemos que recordar La llave del campo donde el artista juega con la ilusión de la realidad tanto de lo que se aprecia a través de la ventana como la imagen reflejada en los cristales rotos. 

7.- André Masson, el artista surrealista torturado por la muerte

Nació en Balagny-sur-Thérain en 1896 y deja este mundo en París en 1887. Participa en la Primera Guerra Mundial y todos sus horrores le afectaron profundamente. Con una importante cultura literaria y filosófica, su obra está impregnada de una fuerte radicalidad, de un profundo erotismo y siempre contraponiendo las fuerzas de la vida luminosa con las de la muerte. En este sentido refleja las investigaciones más clásicas de Freud en su obra. Recurre a metamorfosis complejas para la expresión de su particular universo que podríamos calificar de atormentado. Abandona el grupo en 1943, aunque su impronta estará presente en toda su producción. 

8.- Man Ray, el fotógrafo de entre los representantes del surrealismo

Famoso por sus composiciones fotográficas que han superado los embates del tiempo, nace en Filadelfia en 1890 y acaba sus días en París en 1976. Es otro de los introductores del dadaísmo en Nueva York, aunque muy pronto se instala en la capital francesa donde entra en contacto con el grupo de los representantes surrealistas. Es un innovador de las posibilidades de la fotografía y un pionero de esta modalidad artística.  

9.- Yves Tanguy, inclasificable

Se incorpora al grupo en 1925 y se centra en las posibilidades de la escritura automática tanto como método liberador como artístico. En su obra hay un componente alucinatorio y abstracto bastante importante.  

10.- Francis Picabia, el artista que se inició en el cubismo 

Toda su vida (1879-1953)  transcurre en París donde se inicia primero en el cubismo y también en las posibilidades del futurismo. Pronto elige la senda nihilista de Dadá negando cualquier utilidad del arte incluso la meramente estética. Es el más libertario y contestario de todos los representantes del surrealismo, ya que continuamente está cuestionado los principios fundamentales del movimiento. 

En definitiva, el surrealismo fue uno de los movimientos artísticos con más calado en la historia del arte del siglo XX. No solo estuvo representado por estos artistas sino que creadores posteriores y con sustrato diverso, de algún modo u otro, propagaron sus principios. El psicoanálisis había supuesto un antes y un después en lo que a la concepción del espíritu humano se refiere. Los artistas y los representantes del surrealismo más importantes no fueron inmunes a esta revolución filosófica e intentaron llevar esa liberación del inconsciente a las obras utilizando los símbolos del mundo onírico, la mezcla e, incluso, los estados cercanos a la alucinación. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto