¿Qué es el hinojo y qué se aprovecha en botica tradicional?
Es una de las plantas medicinales más buscadas a la hora de preparar infusiones para los gases por su acción carminativa sin contradicción alguna. Tanto es así que puede que las tisanas pueden ofrecerse (aguadas y no muy fuertes) a los niños. Esta planta medicinal usada desde antiguo con este fin tiene, sin embargo, más beneficios, ya que las propiedades del hinojo no acaban aquí. Su nombre científico es Foeniculum vulgare y se sabe que ya era usado en tiempos del Imperio Romano.
Su cultivo está muy extendido en el Cáucaso y en toda el área del Mediterráneo donde también se utiliza en cocina y para preparar ciertos licores, los cuales se obtienen tanto por el método de maceración como de decantación. Es una planta bianual y, a veces, pueden recogerse más de dos o tres cosechas a lo largo de los años. Esta hierba medicinal se distingue por tener un tallo largo y erguido del que salen unas pequeñas ramas coronadas por ramilletes de flores de color amarillento. Se adapta muy bien a los terrenos secos y puede incluso cultivarse en jardinería ya que desprende un penetrante olor.
Cultivo y preparación del hinojo
A pesar de que es posible mantenerlo en casa, las propiedades del hinojo se aprovechan de mejor manera cuando procede de la agricultura ecológica. Así podemos servirnos de todos sus beneficios sin la contraindicaciones de pesticidas y químicos. Es susceptible de cultivarse en grandes extensiones. Del hinojo se usa casi todo. El bulbo de color blanco y con un fuerte aroma es un recurso común en cocina tanto para realizar platos tradicionales de todo tipo (como los tajines marroquíes o el curry indio) y como aderezo de ensaladas. También está delicioso cocinado con verduras.
En botica tradicional, y para aprovechar todas las propiedades del hinojo, se usan los frutos y las semillas. Los primeros se recogen de las flores que han madurado de la planta. Una vez ejecutada esta operación, se deja para el siguiente año aquellas que aún no se han abierto. La semillas, por otra parte, se secan para utilizarlas posteriormente en la industria enológica (realizando aguardientes), en herboristería y también para triturarlas con fines culinarios. Así entra a formar parte de algunas recetas tradicionales de arroz, pescado, verduras o incluso panes, mueslis o galletas.
El hinojo dispone de mucílago (que ayuda a mantener la salud del estómago), un 6% de aceite esencial oleum foeniculi, azúcares y anelol. Todo ello en sinergía actúa para regalarlos innumerables beneficios para la salud.
Propiedades del hinojo beneficiosas para la salud
1.- El hinojo actúa sobra la mucosa lisa del sistema digestivo
Y lo hace haciendo un efecto espamolítico. Por eso es beneficioso para curar pequeñas úlceras e infecciones. El efecto antibactariano y antivírico que posee hace que ayude a sanar todas las dolencias estomacales afectadas por microorganismos. Contribuye a calmar el dolor abdominal y a relajar estómago e intestino.
2.- Propiedades del hinojo para los cólicos
Es una de las plantas medicinales, junto con la manzanilla y el anís, más usada en botica tradicional para cualquier dolor de estómago ya que su efecto analgésico es inmediato y con nulas contraindicaciones si se toma en tisana o infusión con la debida moderación y sentido común.
3.- El hinojo es una planta carminativa
Esto es, ayuda a mantener a raya los gases y el vientre hinchado con las molestias asociadas. En los supermercados occidentales ya es común encontrar la planta molida y preparada en bolsitas listas para hacer té. Se puede tomar a diario y su efecto es casi inmediato. Estas composiciones, a veces, van unidas al anís, la manzanilla, el jengibre o la menta que realizan semejante función saludable.
4.- Propiedades del hinojo para el estreñimiento
A su efecto carminativo y analgésico se une el laxante. Los mucílagos en la que es rica la planta al contacto con el agua se hincha y realiza una película protectora en todo el sistema digestivo. Esto ayuda a la evacuación en personas que llevan una dieta pobre en fibras solubles.
5.- La misma propiedad sirve para lo contrario
Ya que esos mucílagos también actúan conteniendo la diarrea a colaborando a desinflamar el sistema digestivo. En ambos casos es mejor tomarlo en infusión (sin pasarse con las dosis o tomas) y combinar con otros productos naturales.
6.- Propiedades del hinojo para las madres lactantes
Como otras plantas medicinales, tradicionalmente se ha asociado a una mejora de la leche materna. Con este uso no está comprobado por la medicina actual. Así que hay que ser muy precavidos a la hora de consumirlo, aunque el hinojo no tiene contraindicaciones a ninguna edad.
7.- Propiedades del hinojo para el aparato urinario
A igual que con el digestivo, el otro gran sistema excretor del cuerpo humano se aprovecha de sus funciones analgésicas, antibacterianas, antivíricas y relajantes. Por eso, la planta es una ayuda para las molestias de la vejiga o para controlar infecciones de carácter leve.
8.- Hinojo para la garganta
Con este uso medicinal es mejor preparar un agua que sea más suave que una infusión, mezclarla con miel y con ellas hacer gárgaras. De nuevo, sus componentes bactericidas se encargan de eliminar las infecciones de esta zona a la par que suaviza y calma el dolor. La misma receta sirve para aplicárselo alrededor de los ojos (empapada con un algodón o gasa) en dolencias leves.
9.- Propiedades del hinojo en cosmética
Ya sea para realizar jabones artesanales que mantengan los virus alejados como en tónicos para suavizar las pieles enrojecidas y estropeadas. No tiene función reparadora como el aloe vera o la rosa mosqueta. También suele mezclarse con miel, lavanda u otras platas y flores aromáticas para realizar geles o cremas emolientes.
Usos del hinojo
1.- En cocina tradicional se mezcla con carnes de cordero o pollo (en los tajines marroquíes) e, incluso, cerdo. También sirve de aderezo para verduras estofadas, arroces (los famosos curry indios), ensaladas o elaboraciones más complicadas de la nueva fusión.
2.- En infusión o tisana para aprovechar sus beneficios medicinales evitando cualquier contraindicación. Su utilización puede ser continuado en el tiempo.
3.- Añadiendo las semilla enteras, trituradas o cortadas a preparaciones a base de harinas como panes, repostería, bizcochos o empanados.
4.- Formando parte de cápsulas y tinturas para aprovechar las propiedades antes reseñadas. En este caso, hay que seguir escrupulosamente la posología reseñada en el envase tanto en las dosis, frecuencia como duración del tratamiento.
En definitiva, como hemos visto, las propiedades del hinojo van más allá de sus usos carminativos (contra los gases) por la que es ampliamente apreciada esta planta medicinal.
Por Candela Vizcaíno