Efectos, tipos, beneficios y propiedades de la piña o ananás o Ananas comusus

Efectos, tipos, beneficios y propiedades de la piña o ananás o Ananas comusus

 

Qué es la piña o ananás o  Ananas comosus, su nombre científico

La piña es una fruta perteneciente a la familia de las bromeliáceas. Su nombre científico es Ananas comosus. Brota, cada tres años, de un árbol de escaso porte. Es oriunda de América del Sur donde los indios nativos la llamaban ananás.  A Europa llegó con las expediciones de Cristobal Colón y adquirió el nombre que conocemos en castellano, piña, por su parecido formal con el fruto del pino. Ni que decir tiene que nada tiene que ver un producto con otro. Aunque en España y, por tanto, en Europa está presente en los mercados desde 1492, no ha sido hasta las últimas décadas cuando se ha generalizado, popularizado y normalizado.

Y es así porque, en la actualidad, se cultiva en las zonas más cálidas del Mediterráneo, aunque también podemos encontrarla de importación. Estas suelen ser de las variedades más pequeñas y con un sabor distinto a las normalizadas en el mercado europeo. El hecho de que se cultive en áreas europeas ha popularizado el producto a la par que ha abaratado su precio por la disminución de los costes.

La piña se puede encontrar durante todo el año aunque las mejores, frescas y de temporada, comienzan a inundar las estanterías de fruterías y supermercados a partir de Noviembre. Es una fruta asociada a la Navidad (y fantástica, como veremos a continuación, para digerir las comilonas).

Su piel de color pardo verduzco es bastante dura, pero se monda con facilidad. El interior es de color amarillo, jugoso, con bastante líquido y un punto dulce. Tiene una textura muy particular, fibrosa y un poco dura. ¡Es una fruta deliciosa!  Hay que escoger ejemplares maduros que estén firmes al tacto y que tengan todas las hojas, las cuales no deben estar moteadas o pasadas.

Tipos de piña o ananás más frecuentes en los mercados europeos

Como cualquier fruta o verdura, la naturaleza (también la actividad agrícola) produce distintas clases de piñas. Las más comunes en el mercado occidental son las que siguen:

  • Piña Amazonas, de Brasil, muy grande, de color amarillo y muy jugosa.
  • Piña Pernambuco, oriunda de esa localidad de la Catinga brasileña, que apenas llega a los 500 gramos y se utiliza para hacer los típicos almíbares.
  • Piña Queen, con poco zumo y más seca que la Amazonas. Tiene una forma redondeada.
  • Piña Smoth Cavenne, la más corriente en el mercado. Es alargada y suele pesar un poco más de un kilo. Es dulce y deliciosa. Es la que aconsejamos puesto que también se cultiva en el área mediterránea. Al producirse más cerca no pierde sus propiedades con el traslado y/o la conservación en frío.

Propiedades de la piña o ananás

La piña tiene prácticamente todas las vitaminas y minerales. Es especialmente rica en potasio y en vitamina C, aunque la papaya o el kiwi disponen de más cantidad de esta vitamina. Tiene solo 41 calorías cada 100 gramos. ¡Es fantástica en las dietas para bajar peso! Y también para reducir la grasa abdominal acumulada en las personas con fibromialgia. La piña es una de los alimentos imprescindibles sea cual sea la dieta que lleves.

Pero la propiedad curativa y saludable de la piña más acusada radica en la bromelina, una enzima que se concentra en el tallo. Aunque está presente en el zumo, se destruye al cocinarla, congelarla o manipularla. Por eso es recomendable tomar la piña cruda y fresca para aprovechar todas sus cualidades.

La piña (aunque la temporada es invernal) está asociada al verano, a las bebidas en la playa, al sol y a destinos cálidos. Además de sus contrastadas propiedades beneficiosas, el hecho de que la asociemos a la vida relajada y fácil hace que nos guste más. El cerebro actúa así: a pesar de ser un producto de cultivo mediterráneo aún nos parece exótica y lejana. ¡Y eso hace que sea aún más beneficiosa! No hay que olvidar que una actitud positiva (que se consigue desde distintas maneras) actúa de forma eficaz a nivel de salud. Y no estamos hablando solo de estabilidad psíquica, también nos referimos al nivel meramente físico.

Beneficios para la salud de la piña o ananás

Con la piña se han realizado más de 800 estudios científicos a lo largo de las últimas décadas del siglo XX. Se ha demostrado un sinfín de efectos medicinales que podemos resumir en los siguientes:

  • Reduce la formación de coágulos sanguíneos y parece que ayuda a eliminar la placa de las arterias. Por tanto, es beneficiosa para grandes y pequeños. Es una ayuda para las personas con el colesterol elevado, con varices o que han sufrido algún tipo de enfermedad cardiovascular.
  • Por tanto, contribuye a evitar infartos de todo tipo aunque no haya que llegar a ese extremo para caer en una enfermedad de este tipo.
  • Mejora también la estenosis arterial y el estado general de los enfermos que han sufrido una angina de pecho. Esto es, su efecto no solo es preventivo, también curativo. Y aquí entran pocos alimentos.
  • La bromelina es una potente enzima que metaboliza las proteínas. Eso hace que facilite y ayude a realizar buenas digestiones. Es aquí donde la piña se ha estando abriendo un hueco en las mesas navideñas durante las últimas décadas. Sobre todo sirve para facilitar la digestión de las grasas de la carne.
  • Es un potente antiinflamatorio. Parece que las bromelinas contribuyen a obstaculizar las prostaglandinas causantes de la hinchazón. Ya hay numerosos estudios científicos que relacionan enfermedades de todo tipo (incluso el cáncer) con estados inflamatorios crónicos.
  • Tanto sus efectos anti-inflamatorios como anti-coagulantes hacen que la piña se utilice también en la lucha contra la celulitis (que, en esencia, es una acumulación de grasas debido a la hinchazón producida por una mala circulación). Ni que decir tiene que, en la naturaleza, no hay ningún producto milagro. No vas a reducir la celulitis solo tomando piña. Una cosa es que te ayude y otra muy distinta es que solo con eso vayas a alcanzar tus objetivos. Toma esta información de manera inteligente y entiende que sus efectos se enmarcan en una dieta y un estilo de vida saludables donde el deporte tiene que ser una rutina.
  • Se han demostrado sus efectos beneficiosos en la artritis reumatoide, en las úlceras producidas por la diabetes y en la reparación de cicatrices.
  • Es uno de los mejores alimentos, junto con la alcachofa y la cola de caballo para reducir volumen y beneficiarse de su efecto diurético. En contraposición con otros productos tradicionales para bajar peso, como el guaraná, no ofrece ningún efecto secundario.

Efectos de la piña sobre el organismo

Las enzimas de la piña actúan sobre las proteínas “rompiéndolas” con facilidad. Eso contribuye no solo a realizar una buena digestión sino también a la eliminación de los residuos. Por eso la piña se utiliza como adyuvante en las dietas para bajar peso o en los regímenes alimenticios en los que hay que luchar contra la retención de líquidos. En épocas de comilonas como la Navidad, es casi una medicina tomada como postre ya que ayuda al organismo en general a reponerse de tantos excesos.

Para que sus efectos sean más beneficiosos aún hay que tomarla cruda al terminar de comer y acompañada si puede ser de algún tipo de infusión saludable. Puede ser del tipo relajante pero también de alguna tisana que sirva para reducir los efectos del vientre hinchado.

La piña también puede tomarse exprimida o formando parte de cócteles de zumos de frutas. Está deliciosa combinada con tisanas e, incluso, formando parte de postres, gelatinas o recetas de carne. Ten en cuenta que, al calentarla pierde buena parte de sus propiedades beneficiosas. Por eso, hay que intentar tomarla lo más fresca posible y sin ningún tipo de elaboración. La piña en almíbar o procesada que venden en los supermercados corrientes no ofrece los mismos beneficios medicinales que la fresca de frutería.

Los efectos beneficiosos de la piña para la celulitis y en dietas para bajar peso

Una opción para la lucha contra la celulitis son las píldoras o pastillas de piña. Actúan sobre la celulitis favoreciendo el movimiento (y por tanto la destrucción y eliminación) de la grasa. También contribuye a diluir los edemas (por su efecto anti-inflamatorio). Si te has decidido por esta opción, reitero que debes enmarcar esto dentro de un estilo de vida saludable en el que elimines el sedentarismo a la par que lleves una dieta adecuada.

Las bromelinas evitan la absorción de los azúcares estabilizando los niveles de la insulina. Por tanto, es un alimento casi imprescindible en las dietas para bajar peso. ¿Por qué? Porque es muy bajo en calorías, porque, al estabilizar los niveles de insulina, la sensación de saciedad dura más tiempo. Este efecto además se potencia por su gran cantidad de fibra. Y, algo importante, la bromelina ayuda a romper las grasas con facilidad. Por tanto, facilita su eliminación.

Ni que decir tiene que el consumo de esta deliciosa y exquisita fruta hay que incorporarlo como base de una dieta sana, equilibrada y sensata. De nada sirve comer piña uno o dos días a la semana y luego atiborrarse de alimentos calóricos o ricos en grasa. Las dietas estas famosas que salen cada cierto tiempo que consisten en comer un alimento (piña, por ejemplo) un día a la semana y el resto de días atiborrarse de todo no sirve absolutamente para nada. ¡Por mucha publicidad que se haga! Lo único posible y que hace efecto es la dieta de la sensatez. Aquí sí puedes incorporar la piña.

¿Te apuntas a comer piña a diario?

Por Candela Vizcaíno

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto