Bien conocida como complemento de las dietas de adelgazamiento, la cola de caballo va más allá en sus beneficios para la salud y es una de las plantas curativas que más propiedades tiene.
La tendencia es dejar de lado el botiquín de fármacos convencional y acercarnos hasta la naturaleza para prevenir y curar algunas dolencias. En la medida de lo posible, las plantas curativas pueden ayudarnos más que los medicamentos a solucionar nuestros problemas de salud y con la ventaja de que no tienen apenas efectos secundarios.
Por eso estamos recorriendo los bosques, los jardines y los herbolarios en busca de esos remedios naturales o plantas medicinales que más propiedades tienen. Y en nuestra búsqueda nos hemos encontrado con la cola de caballo, una planta que nos ha sorprendido por sus múltiples beneficios y que no puede faltar en ningún hogar.
Qué es la cola de caballo
Su nombre científico es Equisetum arvense, pertenece a la familia de las equisetáceas y es originaria de las zonas más húmedas del hemisferio norte. La conocemos como cola de caballo precisamente por su forma característica de tallos más largos y más cortos que recuerdan la crin de los caballos y que son parecidos a las hojas de los pinos. Es precisamente en los tallos en lo que tenemos que fijarnos para encontrar todas las propiedades de esta planta curativa.
Son los tallos más largos, que pueden medir hasta 60 cm., los que contienen sus propiedades medicinales. Brotan en los meses de abril o mayo y se recolectan en verano para dejarlos secar y a partir de ahí extraer todo su poder curativo. Sin embargo, conviene prestar atención no solo a los tallos en sí, sino a toda la planta, porque hay muchas especies parecidas a la cola de caballo que pueden resultar tóxicas.
Una vez planteado esto, nos gusta recomendar precaución a la hora de utilizar las plantas curativas porque la naturaleza es un regalo en sí, pero si no sabemos utilizarlos, también pueden ser regalos envenenados. Nunca está de más consultar a un profesional de fitoterapia o dejarnos asesorar en un herbolario de confianza para sacar todo el partido y sin riesgos a cada planta.
Propiedades de la cola de caballo
Los beneficios para la salud de la cola de caballo se conocen desde hace milenios y sus usos más destacados y populares han sido como diurético y cicatrizante. Sin embargo, esta planta tiene muchas más propiedades que nos ayudan en nuestra vida sana.
1. Su propiedad más conocida es su efecto diurético, que previene la retención de líquidos y por eso se aconseja como complemento de cualquier dieta de adelgazamiento.
2. En la misma línea de bienestar, la cola de caballo elimina las toxinas ayudando a depurar el organismo.
3. La cola de caballo es un gran aliado para combatir las afecciones del aparato urinario como cistitis, uretritis y también cálculos renales.
4. Algunas enfermedades reumáticas como la gota o la artritis encuentran alivio en la cola de caballo si te toma habitualmente en infusión.
5. Su acción antiinflamatoria la coloca como una de las infusiones más efectivas para los dolores menstruales.
6. Sus propiedades antioxidantes convierten a la cola de caballo en una especie de elixir de juventud.
7. Mejora la salud ósea, ya que favorece la absorción del calcio y también es efectiva para tratar los dolores musculares.
8. La cola de caballo favorece la coagulación de la sangre por eso se ha utilizado desde antiguo para tratar hemorragias y ayudar a la cicatrización de heridas.
9. Sus propiedades protectoras de la función hepática son conocidas desde hace milenios.
10. Posee una interesante función antifúngica que ayuda en la eliminación de hongos y bacterias.
11. Los amantes del deporte tienen en la cola de caballo un aliado natural para prevenir esguinces y otras lesiones musculares.
12. La cola de caballo está indicada para prevenir la caída del cabello. Además ayuda a que el pelo crezca más rápido y más fuerte. Un efecto regenerador que también se observa en el crecimiento y mantenimiento de las uñas.
13. Problemas circulatorios como las varices y las piernas cansadas encuentran alivio en esta planta medicinal de usos múltiples.
14. No podemos olvidarnos de la lucha contra la celulitis debido a la acción diurética de la cola de caballo.
15. La cola de caballo, al igual que muchas infusiones como la menta, por ejemplo, favorece la digestión.
16. Algunos problemas bucales leves, especialmente en las encías, mejoran considerablemente con enjuagues de cola de caballo.
17. La memoria es una de las principales beneficiadas de tomar cola de caballo debido a su alto contenido en sílice.
18. Tomada en infusión, la cola de caballo alivia los dolores menstruales y si se aplica en una gasa sobre la zona, también reduce el dolor de ovarios y los calambres en el estómago.
La cola de caballo en las dietas de adelgazamiento
La función más conocida de la cola de caballo tal vez sea su propiedad adelgazante. En efecto, en la mayoría de la dietas de adelgazamiento se recomienda tomar infusiones de esta planta, pero conviene hacer alguna aclaración. La cola de caballo no adelgaza y tampoco elimina grasa.
El motivo por el que se recomienda la cola de caballo en cualquier dieta para adelgazar es por su propiedad diurética y depurativa. Es innegable que la infusión de esta planta evita la retención de líquidos y depura o limpia el organismo, pero no adelgaza por sí sola. Cualquier dieta de adelgazamiento debe ir acompañada de una alimentación sana y equilibrada y de ejercicio físico. Por el momento, ni tan siquiera la cola de caballo, con su gran cantidad de propiedades, actúa como milagro para bajar de peso y eliminar la grasa corporal.
Otros usos de la cola de caballo
Además de todos los beneficios para la salud que nos ofrece la cola de caballo, también es una planta muy apreciada en cosmética.
- La cola de caballo retrasa el envejecimiento por sus propiedades antioxidantes, por eso muchas cremas cuentan entre sus ingredientes con esta planta.
- También encontramos la cola de caballo entre los principios activos de algunas cremas anticelulíticas debido a sus propiedades diuréticas.
- Esta planta trata numerosos problemas capilares como la caída del cabello, las puntas abiertas o la caspa y no falta quien afirma que la cola de caballo previene la aparición de canas.
- Los beneficios de la cola de caballo sobre la piel se observan especialmente en el tratamiento de cicatrices y estrías colocando una gasa empapada en infusión durante 15 minutos sobre la zona a tratar.
- La cola de caballo es un eficaz desodorante natural que también previene el olor de pies.
- Una de las sorpresas de esta planta medicinal es que también sirve como fungicida ecológico para algunas plagas, como la del pulgón, por ejemplo.
Contraindicaciones de la cola de caballo
Como ocurre con todas las plantas medicinales, hay casos especiales en los que no se recomienda tomar la infusión de cola de caballo. Una vez más, el embarazo exige moderación a la hora de tomar cualquier bebida por muy natural que sea, lo mismo que durante el periodo de lactancia. También hay que evitar la cola de caballo en casos de diabetes, úlcera o insuficiencia cardiaca.
Cómo preparar un tónico para el cabello con cola de caballo
Como ya hemos mencionado, la cola de caballo es el mejor aliado para mantener un cabello fuerte y sano y podemos elaborar un tónico casero de forma económica y sencilla. Con este tónico se consigue fortalecer el cabello y mejorar el aspecto de las puntas abiertas, además de dotar al pelo de un brillo saludable.
Este tónico para el pelo se hace con 4 cucharadas de cola de caballo y una taza de agua hirviendo. Se deja reposar hasta que el tónico esté tibio. A continuación hay que lavar el pelo de la forma habitual y una vez aclarado se empapa todo el cabello en este tónico natural. Se deja actuar unos 30 minutos y se aclara con abundante agua.
A partir de este sencillo tónico natural también podemos elaborar un champú casero si añadimos la mezcla a un champú neutro de los que se usan para bebés. De esta forma, conseguiremos tener un pelo sano, fuerte y brillante y puede que sin las temidas canas.
Cómo tomar la cola de caballo
En cualquier herbolario se pueden adquirir cápsulas de cola de caballo, pero la forma más habitual de tomar esta planta es en infusión, que podemos preparar en casa o comprar en bolsitas ya preparadas. Es de esta manera como se obtienen la mayoría de los beneficios de la planta, además de lograr esa sensación de bienestar producto del ritual que, a modo del té, se consigue a la hora de tomar una infusión.
Además de las infusiones, son muy populares los baños de asiento con cola de caballo para tratar problemas frecuentes como la cistitis, así como los baños de pies que relajan los músculos y alivian los problemas circulatorios o los baños de vapor para depurar y limpiar la piel.
Por Laura Vélez