stdClass Object
(
[id] => 731
[title] => Qué ver en Vejer de la Frontera en un día
[alias] => vejer-frontera
[catid] => 41
[published] => 1
[introtext] =>
Es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, encaramado en lo alto de una montaña y rodeado por tierras donde crece el pasto, el trigo y el girasol. Grande es la historia del lugar ya que, en sus alrededores, tuvo lugar la batalla de Guadalete en la que fue derrotado el mítico rey visigodo don Rodrigo. Fue vencedor el ejército musulmán de Táriq ibn Ziyad. Eso sucedió en el año 711. Y los cinco siglos siguientes Vejer de la Frontera estuvo dirigida por los árabes. Fueron ellos los que levantaron la muralla que defiende la ciudad y el entramado del interior conformado por calles estrechas y por casas apiñadas entre sí. A finales del siglo XIII, tras varias revueltas y refriegas, pasó a manos cristianas. Y en 1805, en sus costas, tuvo lugar la Batalla de Trafalgar contra el ejército británico, que se alzó con la victoria. Aún quedan vestigios de todos estos hechos históricos (y de la intrahistoria posterior) y es lo que tienes que ver en Vejer de la Frontera mientras paseas o te relajas en algunas de sus cafeterías donde se sirven las delicias dulces locales.
1.- La muralla está justo al lado del aparcamiento norte
Aunque los vehículos pueden acceder a algunas calles del centro, lo mejor es no complicarse la vida (que aquí hemos venido para disfrutar) y dejar el coche en el aparcamiento a la entrada norte. Tiene varios niveles. Es al aire libre. Y, en principio, también es gratuito. Otra cosa son los gorrillas que piden la voluntad. Pues bien, aquí mismo tienes un lienzo de la antigua muralla árabe y por unas escaleras encaladas te encaramas al mismísimo centro del pueblo.
2.- Hay que entrar por la Puerta de Sancho IV para admirar la Casa del Mayorazgo y su torre
Otra peculiaridad de Vejer de la Frontera son los arcos (antiguas puertas) que dan paso a la zona antigua e, incluso, a algunas plazas. Una de las más fotogénicas es la Puerta de Sancho IV, el rey (conocido con el sobrenombre de el Bravo) que conquistó la ciudad para la causa cristiana. En la misma plaza te encuentras con la Casa del Mayorazgo y su particular torre del homenaje medieval. El edificio se puede visitar y hacerse una foto para Instagram en alguno de sus fotogénicos patios con arcos soportados por sencillas columnas y engalanados con flores.

3.- Lo siguiente que hay que ver en Vejer de la Frontera es su judería
Con barrio propio, como era común en la época por toda Europa, las antiguas viviendas de artesanos y de profesionales liberales hebreos conservan el sabor del pasado, aunque las residencias, a decir verdad, no soporten tantas décadas. Entra por los arcos de Vejer hacia el convento de Nuestra Señora de la Concepción donde hay instalado un museo de costumbres, artes y artesanías.

4.- Detente en el Rincón del Beso y tienta al amor en este bello espacio
Es una callejuela empinada y fotogénica del centro con una escalera que invita a las delicias de los amores y a las confidencias. Está señalizada y, además, soporta bulla. Así que va a ser difícil la intimidad. Eso sí, la foto, como puedes ver, es para recordar.
5.- Pasear por el casco urbano hasta el Mirador de la Cobijada
Es fácil perderse por las callejas en cuesta (para arriba y para abajo) que hay que ver en Vejer de la Frontera (sí o sí). ¡No importa! Porque es parte del encanto del pueblo. Busca el Mirador de la Cobijada con una escultura de esta figura local de origen incierto. Aún hoy en día se celebra esta tradición que unos consideran castellana y que a los contemporáneos nos recuerda al burka musulmán. Es, en esencia, un traje de luto estricto que tapa todo el cuerpo desde los pies a la cabeza dejando libre solo un ojo. La rigurosidad del exterior del atuendo contrasta con la delicadeza interior ya que se adorna con una blusa blanca (que queda tapada) en la que se colocan de manera profusa bordados y encajes.
6.- El castillo de Vejer y sus vistas
Aunque la cuesta es endiablada, merece la pena por las vistas de toda la localidad y su entramado de casas apiñadas pintadas de blanco. En la actualidad, está sufriendo intervenciones y alguna reforma después de décadas de casi abandono. Su mole de piedra destaca entre las casas encaladas incluso desde la carretera.
7.- Repón fuerzas en la Plaza de España rodeada de cafeterías y sus casas encaladas con macetas
Aunque es el punto neurálgico de la localidad, es mejor detenerse cuando ya lleves algunas horas callejeando (cuesta arriba y cuesta abajo recuerda). Una fuente rumorosa es la protagonista indiscutible. Las fachadas acicaladas con macetas floridas dan paso a tiendas y a fantásticas cafeterías y restaurantes. Es el momento de darse un respiro y de degustar las delicias locales. Los dulces de origen árabe (como los reconocidos de la vecina Medina Sidonia) son el acompañamiento perfecto para un café o un té verde aromatizado.
8.- También tienes que ver en Vejer de la Frontera los molinos de viento y sus rutas adaptadas
Están a las afueras del pueblo y se vislumbran desde la misma carretera. Aunque están conservados regulín, la zona es bonita y uno de ellos está acondicionado con los aperos y utensilios tradicionales de labranza. Se puede subir por su empinada escalera y solo te piden “la voluntad” para ayudar a la conservación. La zona está siendo reacondicionada como ruta de senderismo periurbana. ¡Ojo con el viento que aquí sopla con fuerza y con el sol en cualquier época del año!
9.- No te pierdas los miradores
Que los hay desperdigados por todo el pueblo, como el de Don Quijote o el ya mencionado de las Cobijadas. Todos ellos tienen las vistas típicas (maravillosas y fotogénicas) de un pueblo elevado sobre un valle agrícola. Mención aparte merece el que se encuentra, a las afueras, en la A-314 y acondicionado con un paseo de tablas. Y es especial porque aquí la vista no es hacia la arquitectura tradicional del lugar sino hacia los nidos de los ibis eremita. Estas aves han estado en peligro de extinción total y se han reintroducido en estas tierras con bastante éxito. Tan buena es su adaptación que se están reproduciendo en otro punto emblemático de la zona, la Torre de Castilnovo, en el municipio vecino de Conil de la Frontera.
10.- Fundación Montenmedio Contemporánea
En mitad de un bosque mediterráneo, junto a un campo de golf, un hotel de lujo y un restaurante de nivel se encuentra este original museo al aire libre con esculturas de autores actuales. Las obras están desperdigadas por el campo siguiendo una ruta de setas amarillas (grandes y de plástico, que no haya confusión). La entrada es de pago pero merece la pena patearse estas hectáreas entre el land art y la instalación con obras tan chocantes como Nidos de humanos, Hamman o Palacio del Viento. En la gran mayoría de ellas se adivina (sin ser un experto) un fuerte simbolismo metafórico y buenas dosis de denuncia. Es imprescindible para los amantes del arte y es otro punto que ver en Vejer de la Frontera, aunque se encuentre fuera del casco urbano.
11 y 12.- Vejer de la Frontera también tiene playas paradisiacas: La Mangueta y El Palmar
Y cuando nos encaramamos en este imponente alcor que se eligió por sus posibilidades de defensa nos olvidamos del cercano mar, los límites al sur de Vejer de la Frontera. Del municipio son dos de las mejores playas de Cádiz: la Mangueta y el Palmar. La primera es, sencillamente, una postal a cualquier hora del día, aunque se lleva los aplausos al atardecer. Su difícil acceso ha propiciado que se mantenga virgen, salvaje, solitaria, limpia y maravillosa. Podría poner más epítetos de lo que supone esta playa que, en algunas zonas, en marea baja, deja entrever un laberinto de rocas de escasa altura donde se esconden los cangrejos. Y en otros puntos nos encontramos barcos de madera abandonados y medio destruidos que quieren ser obras de arte. Por otro lado, la del Palmar esta franqueada por la torre homónima levantada para luchar contra los piratas. Y aquí se viene a hacer surf y a disfrutar de su ambiente bohemio que recuerda al Caribe con sus casetas de madera pintadas de colores chillones, escuelas y tablas a lo largo de la costa, varios mercadillos cubiertos con lonas y un sinfín de chiringuitos y restaurantes con música en vivo. El mojito o las delicias de atún se imponen en cualquier época del año porque ni en invierno hace el frío suficiente como para no acercarse a este bello arenal.
Por si fuera poco todo lo que tienes que ver en Vejer de la Frontera, la gastronomía te depara sorpresas como los dulces típicos realizados a base de matalauva (una especia parecida al anís), canela y clavo, el guiso de tagarninas o los embutidos locales. Además, el casco antiguo al completo está salpicado de tiendas pequeñas e independientes donde puedes encontrar productos de calidad realizados en loza, esparto, mimbre o piel. Es una tentación para los aficionados a las compras, ya que todas ellas, como el pueblo, rezuman arte y originalidad.
Fotos y texto por Candela Vizcaíno
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2022-11-09 16:43:28
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 0000-00-00 00:00:00
[modified_by] => 0
[publish_up] => 2022-11-09 16:43:28
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 45
[featured] => 1
[featured_ordering] => 284
[image_caption] => 12 imprescindibles que ver en Vejer de la Frontera
[image_credits] => Candela Vizcaíno
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 334
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => 12 imprescindibles que ver en Vejer de la Frontera: desde la judería hasta un museo de arte contemporáneo pasando por sus paradisíacas playas.
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => que ver en Vejer de la Frontera, que ver en Vejer de la Frontera en un día, Vejer de la Frontera que ver, visitar Vejer de la Frontera, viajes, turismo,
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2022-11-09 17:57:51
[categoryname] => Turismo en España
[categoryid] => 41
[categoryalias] => turismo-en-espana
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Información e ideas para viajar, rutas o turismo por España. ","catMetaKey":"turismo, turismo España, viajar a España, lugares turísticos de España, qué visitar en España, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":"Candela Vizcaíno"}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 41
[name] => Turismo en España
[alias] => turismo-en-espana
[description] => Recorridos, tours, consejos e ideas para disfrutar de España desde la playa hasta la montaña, desde las ciudades monumentales hasta los rincones más encantadores de sus pueblos.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 41.png
[access] => 1
[ordering] => 2
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Información e ideas para viajar, rutas o turismo por España. ","catMetaKey":"turismo, turismo España, viajar a España, lugares turísticos de España, qué visitar en España, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":"Candela Vizcaíno"}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => 0
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-en-espana.html
)
[link] => /viajes/turismo-en-espana/vejer-frontera.html
[printLink] => /viajes/turismo-en-espana/vejer-frontera.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_Generic.jpg
[cleanTitle] => Qué ver en Vejer de la Frontera en un día
[numOfComments] => 0
[text] =>
Es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, encaramado en lo alto de una montaña y rodeado por tierras donde crece el pasto, el trigo y el girasol. Grande es la historia del lugar ya que, en sus alrededores, tuvo lugar la batalla de Guadalete en la que fue derrotado el mítico rey visigodo don Rodrigo. Fue vencedor el ejército musulmán de Táriq ibn Ziyad. Eso sucedió en el año 711. Y los cinco siglos siguientes Vejer de la Frontera estuvo dirigida por los árabes. Fueron ellos los que levantaron la muralla que defiende la ciudad y el entramado del interior conformado por calles estrechas y por casas apiñadas entre sí. A finales del siglo XIII, tras varias revueltas y refriegas, pasó a manos cristianas. Y en 1805, en sus costas, tuvo lugar la Batalla de Trafalgar contra el ejército británico, que se alzó con la victoria. Aún quedan vestigios de todos estos hechos históricos (y de la intrahistoria posterior) y es lo que tienes que ver en Vejer de la Frontera mientras paseas o te relajas en algunas de sus cafeterías donde se sirven las delicias dulces locales.
1.- La muralla está justo al lado del aparcamiento norte
Aunque los vehículos pueden acceder a algunas calles del centro, lo mejor es no complicarse la vida (que aquí hemos venido para disfrutar) y dejar el coche en el aparcamiento a la entrada norte. Tiene varios niveles. Es al aire libre. Y, en principio, también es gratuito. Otra cosa son los gorrillas que piden la voluntad. Pues bien, aquí mismo tienes un lienzo de la antigua muralla árabe y por unas escaleras encaladas te encaramas al mismísimo centro del pueblo.
2.- Hay que entrar por la Puerta de Sancho IV para admirar la Casa del Mayorazgo y su torre
Otra peculiaridad de Vejer de la Frontera son los arcos (antiguas puertas) que dan paso a la zona antigua e, incluso, a algunas plazas. Una de las más fotogénicas es la Puerta de Sancho IV, el rey (conocido con el sobrenombre de el Bravo) que conquistó la ciudad para la causa cristiana. En la misma plaza te encuentras con la Casa del Mayorazgo y su particular torre del homenaje medieval. El edificio se puede visitar y hacerse una foto para Instagram en alguno de sus fotogénicos patios con arcos soportados por sencillas columnas y engalanados con flores.

3.- Lo siguiente que hay que ver en Vejer de la Frontera es su judería
Con barrio propio, como era común en la época por toda Europa, las antiguas viviendas de artesanos y de profesionales liberales hebreos conservan el sabor del pasado, aunque las residencias, a decir verdad, no soporten tantas décadas. Entra por los arcos de Vejer hacia el convento de Nuestra Señora de la Concepción donde hay instalado un museo de costumbres, artes y artesanías.

4.- Detente en el Rincón del Beso y tienta al amor en este bello espacio
Es una callejuela empinada y fotogénica del centro con una escalera que invita a las delicias de los amores y a las confidencias. Está señalizada y, además, soporta bulla. Así que va a ser difícil la intimidad. Eso sí, la foto, como puedes ver, es para recordar.
5.- Pasear por el casco urbano hasta el Mirador de la Cobijada
Es fácil perderse por las callejas en cuesta (para arriba y para abajo) que hay que ver en Vejer de la Frontera (sí o sí). ¡No importa! Porque es parte del encanto del pueblo. Busca el Mirador de la Cobijada con una escultura de esta figura local de origen incierto. Aún hoy en día se celebra esta tradición que unos consideran castellana y que a los contemporáneos nos recuerda al burka musulmán. Es, en esencia, un traje de luto estricto que tapa todo el cuerpo desde los pies a la cabeza dejando libre solo un ojo. La rigurosidad del exterior del atuendo contrasta con la delicadeza interior ya que se adorna con una blusa blanca (que queda tapada) en la que se colocan de manera profusa bordados y encajes.
6.- El castillo de Vejer y sus vistas
Aunque la cuesta es endiablada, merece la pena por las vistas de toda la localidad y su entramado de casas apiñadas pintadas de blanco. En la actualidad, está sufriendo intervenciones y alguna reforma después de décadas de casi abandono. Su mole de piedra destaca entre las casas encaladas incluso desde la carretera.
7.- Repón fuerzas en la Plaza de España rodeada de cafeterías y sus casas encaladas con macetas
Aunque es el punto neurálgico de la localidad, es mejor detenerse cuando ya lleves algunas horas callejeando (cuesta arriba y cuesta abajo recuerda). Una fuente rumorosa es la protagonista indiscutible. Las fachadas acicaladas con macetas floridas dan paso a tiendas y a fantásticas cafeterías y restaurantes. Es el momento de darse un respiro y de degustar las delicias locales. Los dulces de origen árabe (como los reconocidos de la vecina Medina Sidonia) son el acompañamiento perfecto para un café o un té verde aromatizado.
8.- También tienes que ver en Vejer de la Frontera los molinos de viento y sus rutas adaptadas
Están a las afueras del pueblo y se vislumbran desde la misma carretera. Aunque están conservados regulín, la zona es bonita y uno de ellos está acondicionado con los aperos y utensilios tradicionales de labranza. Se puede subir por su empinada escalera y solo te piden “la voluntad” para ayudar a la conservación. La zona está siendo reacondicionada como ruta de senderismo periurbana. ¡Ojo con el viento que aquí sopla con fuerza y con el sol en cualquier época del año!
9.- No te pierdas los miradores
Que los hay desperdigados por todo el pueblo, como el de Don Quijote o el ya mencionado de las Cobijadas. Todos ellos tienen las vistas típicas (maravillosas y fotogénicas) de un pueblo elevado sobre un valle agrícola. Mención aparte merece el que se encuentra, a las afueras, en la A-314 y acondicionado con un paseo de tablas. Y es especial porque aquí la vista no es hacia la arquitectura tradicional del lugar sino hacia los nidos de los ibis eremita. Estas aves han estado en peligro de extinción total y se han reintroducido en estas tierras con bastante éxito. Tan buena es su adaptación que se están reproduciendo en otro punto emblemático de la zona, la Torre de Castilnovo, en el municipio vecino de Conil de la Frontera.
10.- Fundación Montenmedio Contemporánea
En mitad de un bosque mediterráneo, junto a un campo de golf, un hotel de lujo y un restaurante de nivel se encuentra este original museo al aire libre con esculturas de autores actuales. Las obras están desperdigadas por el campo siguiendo una ruta de setas amarillas (grandes y de plástico, que no haya confusión). La entrada es de pago pero merece la pena patearse estas hectáreas entre el land art y la instalación con obras tan chocantes como Nidos de humanos, Hamman o Palacio del Viento. En la gran mayoría de ellas se adivina (sin ser un experto) un fuerte simbolismo metafórico y buenas dosis de denuncia. Es imprescindible para los amantes del arte y es otro punto que ver en Vejer de la Frontera, aunque se encuentre fuera del casco urbano.
11 y 12.- Vejer de la Frontera también tiene playas paradisiacas: La Mangueta y El Palmar
Y cuando nos encaramamos en este imponente alcor que se eligió por sus posibilidades de defensa nos olvidamos del cercano mar, los límites al sur de Vejer de la Frontera. Del municipio son dos de las mejores playas de Cádiz: la Mangueta y el Palmar. La primera es, sencillamente, una postal a cualquier hora del día, aunque se lleva los aplausos al atardecer. Su difícil acceso ha propiciado que se mantenga virgen, salvaje, solitaria, limpia y maravillosa. Podría poner más epítetos de lo que supone esta playa que, en algunas zonas, en marea baja, deja entrever un laberinto de rocas de escasa altura donde se esconden los cangrejos. Y en otros puntos nos encontramos barcos de madera abandonados y medio destruidos que quieren ser obras de arte. Por otro lado, la del Palmar esta franqueada por la torre homónima levantada para luchar contra los piratas. Y aquí se viene a hacer surf y a disfrutar de su ambiente bohemio que recuerda al Caribe con sus casetas de madera pintadas de colores chillones, escuelas y tablas a lo largo de la costa, varios mercadillos cubiertos con lonas y un sinfín de chiringuitos y restaurantes con música en vivo. El mojito o las delicias de atún se imponen en cualquier época del año porque ni en invierno hace el frío suficiente como para no acercarse a este bello arenal.
Por si fuera poco todo lo que tienes que ver en Vejer de la Frontera, la gastronomía te depara sorpresas como los dulces típicos realizados a base de matalauva (una especia parecida al anís), canela y clavo, el guiso de tagarninas o los embutidos locales. Además, el casco antiguo al completo está salpicado de tiendas pequeñas e independientes donde puedes encontrar productos de calidad realizados en loza, esparto, mimbre o piel. Es una tentación para los aficionados a las compras, ya que todas ellas, como el pueblo, rezuman arte y originalidad.
Fotos y texto por Candela Vizcaíno
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, encaramado en lo alto de una montaña y rodead...
stdClass Object
(
[id] => 676
[title] => Que ver en la Alpujarra granadina en 3 días
[alias] => alpujarra
[catid] => 41
[published] => 1
[introtext] =>
Aun quedan territorios que, a pesar de estar explorados, se nos antojan (cuando lo visitamos por vez primera) todo un descubrimiento, como si sus calles y sus recodos hubieran estado paralizados esperándonos precisamente a nosotros. Y al poco que nos adentremos, queremos pertenecer a ellos volviendo una y otra vez. Esto puede sucederle al viajero que camina con cierto sentimiento de apertura, a los pueblos que suben por una empinada carretera (llena de curvas pero en buen estado) hacia Sierra Nevada. Nos adentramos en todo aquello que ver en la Alpujarra granadina en 3 días que es mucho, tanto que que te sabrá a poco.
Situada en el extremo oriental de la provincia de Granada, estos pueblos blancos en los que sobresalen sus típicas y fotografiadas chimeneas, se cuelgan sobre la ladera sur de Sierra Nevada. La montaña ocupa todo el paisaje salpicado de huertas entre muros encalados y abundante vegetación. Aquí se libró la última batalla en defensa de la cultura morisca y también fue la última que este pueblo perdió. Tras las revueltas acontecidas entre 1568 y 1571 el rey Felipe II expulsó para siempre a los rebeldes e, incluso, se atrevió a vender como esclavos a miles de ellos. Paralelamente, estas tierras fueron repobladas por colonos cristianos procedentes de Galicia. Y si las acequias y las huertas árabes fueron una seña de identidad de estas tierras, a partir del siglo XVI se llenó con todo el imaginario de brujas que aún perdura (eso sí como un parque temático) en Pórtugos.

Imprescindibles que ver en la Alpujarra granadina en 3 días
1.- Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de España y del mundo
La única carretera por la que se accede a estas tierras (endiabladamente trazada con curvas y con firme en buen estado) te deja, en primer lugar, en Pampaneira. Si aparcas el coche en la entrada, la localidad se va desplegando cuesta arriba y cuesta abajo mostrando sus encantos. ¡Y son muchos! Aunque hay puntos que, por sí solos, atraen al visitante, lo mejor es dejarse arrastrar (literalmente) por sus calles en cuesta por las que discurre el agua de Sierra Nevada en acequias excavadas en la mitad de la vía. La plaza central se cubre en verano con colchas de ganchillo a modo de toldos y los establecimientos sacan las coloridas alfombras a la calle. Paradas imprescindibles son el lavadero antiguo, el telar tradicional de Mercedes donde se puede admirar esta artesanía y sus resultados, la fábrica de chocolate o la de caramelos.
Siguiendo el Paseo Federico García Lorca, con unas maravillosas vistas sobre la montaña, las huertas y el pueblo, te encuentras el lavadero antiguo que está un poco abandonado. Más que interesante es la fuente agria, una de las múltiples de agua potable que hay que disfrutar y que ver en la Alpujarra. La particularidad de esta es que mana agua ferruginosa, esto es con un gran contenido en hierro.
2.- Capileira y la casa Museo Pedro Antonio de Alarcón
Dedicada al escritor local, actúa como lugar de exposición del modo de vida alpujarreño con una buena muestra de aperos y material de labranza. Capileira, como cualquiera de los pueblos de la Alpujarra, se disfruta tranquilamente perdiéndose por sus calles empinadas y disfrutando del rumor y la frescura de sus fuentes. También es interesante el lavadero que está situado en un lugar escarpado en el que hay que tener máximo cuidado con su acceso, sobre todo si vas con niños pequeños. Para personas con movilidad reducida o con carritos de bebés es sencillamente imposible. En la plaza principal suelen celebrarse conciertos con músicos locales mientras se disfruta de mercadillos artísticos o de las deliciosas viandas de la zona.
3.- Bubión y el Museo Casa Alpujarreña
De los tres grandes nombres de la zona, Bubión es el que concentra la mayor parte de los servicios de hostelería, sencillamente porque el trazado urbano es menos endiablado que el de Capileira y Pampaneira. Se puede visitar el Museo Casa Alpujarreña para empaparse al máximo de la cultura local.

4.- Lanjarón, el pueblo balneario de Granada
A finales del siglo XIX, la aristocracia y la burguesía adinerada comenzó a aficionarse a “tomar las aguas”. Se buscaban sitios que tuvieran fuentes naturales de agua minero medicinal y alrededor de ellos se empezaron a construir balnearios donde se cuidaba del cuerpo a la par que se socializaba. Algunos de esos lugares fueron el foco de atracción de una clientela internacional adinerada (es el caso de Baden-Baden, en Alemania muy cerca de la frontera con Francia o Bath en Reino Unido cuyas termas datan de la época romana). De esa época, muchos más modestos y locales, son Liérganes (por poner un ejemplo) y Lanjarón. Hoy el pueblo no ha sabido recuperar el glamour del pasado o darle la pátina del actual. Aunque tiene un parque bonito y aún sigue en funcionamiento el balneario clásico que recuerda a los monumentos regionalistas del Parque de María Luisa de Sevilla (porque son de la misma época), algunas fuentes están cerradas y abandonadas. A pesar de su aire de decadencia es agradable pasear por Lanjarón, el municipio con mayor población y puerta de entrada para el viajero que busque que ver en la Alpujarra en 3 días.
Visitar los pueblos de la Alpujarra con más tiempo
5.- Pórtugos, el pueblo de las brujas
Los colonos gallegos que se instalaron en estos lares tras la expulsión de los moriscos, se llevaron con ellos todos su mitos sobre meigas y brujas que encontraron acomodo en los riscos, barrancos y montañas de la Alpujarra. Pórtugos ha explotado esta tradición y todo el pueblo se ha convertido en un parque temático con esculturas sobre historias de brujas con sus calderos de pócimas y conjuros. Es imprescindible para las familias con niños. Si viajas en otoño, alrededor de Halloween, es, sencillamente, parada imprescindible.
6.- Trévelez, el pueblo de la Alpujarra que da nombre a un jamón
Es delicioso, con un paladar muy especial y suave. Aunque se puede degustar en cualquier cafetería, restaurante o colmao, lo mejor es acercarse a esta localidad, la más alta de Andalucía.
7.- Sendero de la Cebadilla que sale del centro de Capileira
Y de reconocimiento internacional ya que se adentra en Sierra Nevada. Solo es apto para deportistas entrenados.
8.- Cascada de Río Poqueira con acceso desde el pueblo de Bubión y de Pampaneira
Tanto el puente como este emplazamiento es un imprescindible para los amantes de la naturaleza. Aunque es apta para el baño hay que tener cuidado al ir adentrándose en la poza. Ten en cuenta que el agua está especialmente fría en cualquier época del año.
Y con más tiempo aun o con ganas de coger la carretera no hay que perderse los imprescindibles que en ver en Granada, una de las ciudades más bonitas del mundo. Esta tierra hace gala con orgullo de uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad que todo viajero deber conocer antes de abandonar este plano, ya que visitar la Alhambra y El Generalife te cambia, para siempre, la cosmovisión.

De compras por la Alpujarra y datos prácticos
Con todo esto que hay que ver en la Alpujarra granadina en 3 días hay que tener en cuenta el asunto del alojamiento. Los pueblos son tradicionales y así se han quedado. Esto es, no hay una parte viaja con su particular callejero en cuesta y otra nueva accesible en coche y apta para hoteles contemporáneos. Los alojamientos son, en su gran mayoría, casas rurales. Algunas han sido rehabilitadas con las comodidades modernas y, a la vez, conservan el encanto de la decoración tradicional de paredes encaladas y muebles de madera. Por nuestra parte, nos alojamos en Casa Nicolasa (en Capileira) y vivimos una experiencia alpujarreña auténtica. Así que no puedo recomendarte otro sitio mejor.
De las cosas de comer es tan fácil como pararse en cualquiera de los múltiples sitios que salpican todos estos pueblos. Ofrecen el jamón de Trévelez, los quesos de la zona, las calderetas con chivo y los platos tradicionales a precios más que contenidos. En los múltiples comercios de los pueblos de la Alpujarra también puedes encontrar los productos locales como la miel, las mermeladas, el chocolate o los caramelos.
Y si todo esto que hay que ver en la Alpujarra granadina en 3 días no fuera suficiente, donde quieras que te pares es una tentación para los amantes de las compras. Las jarapas y las alfombras están expuestas en la calle con precios desde cuatro o cinco euros las más pequeñas. Abundan las piezas de loza, especialmente cuencos y los trabajos en cuero de muy buena calidad. También hay interesantes trabajos de esparto y puedes encontrar incluso jabones artesanos aromatizados con las hierbas medicinales que crecen en las montañas. Algunos artistas también han encontrado acomodo en esta tierra tan especial y única que invita a que las musas se dignen a repartir generosamente sus dones.
Video, fotos y texto por Candela Vizcaíno
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2022-06-19 06:52:21
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2022-06-19 07:20:18
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2022-06-19 06:52:21
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 40
[featured] => 1
[featured_ordering] => 241
[image_caption] => Que ver en la Alpujarra granadina en 3 días
[image_credits] => Candela Vizcaíno
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 1203
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => Básicos que visitar en los pueblos de la Alpujarra de Granada.
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => Que ver en la Alpujarra granadina en 3 días, la Alpujarra, pueblos de la Alpujarra,
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2022-06-19 09:11:56
[categoryname] => Turismo en España
[categoryid] => 41
[categoryalias] => turismo-en-espana
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Información e ideas para viajar, rutas o turismo por España. ","catMetaKey":"turismo, turismo España, viajar a España, lugares turísticos de España, qué visitar en España, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":"Candela Vizcaíno"}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 41
[name] => Turismo en España
[alias] => turismo-en-espana
[description] => Recorridos, tours, consejos e ideas para disfrutar de España desde la playa hasta la montaña, desde las ciudades monumentales hasta los rincones más encantadores de sus pueblos.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 41.png
[access] => 1
[ordering] => 2
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Información e ideas para viajar, rutas o turismo por España. ","catMetaKey":"turismo, turismo España, viajar a España, lugares turísticos de España, qué visitar en España, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":"Candela Vizcaíno"}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-en-espana.html
)
[link] => /viajes/turismo-en-espana/alpujarra.html
[printLink] => /viajes/turismo-en-espana/alpujarra.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/9cb6e71fd379c0a6d58ef216f9910ae9_Generic.jpg
[cleanTitle] => Que ver en la Alpujarra granadina en 3 días
[numOfComments] => 0
[text] =>
Aun quedan territorios que, a pesar de estar explorados, se nos antojan (cuando lo visitamos por vez primera) todo un descubrimiento, como si sus calles y sus recodos hubieran estado paralizados esperándonos precisamente a nosotros. Y al poco que nos adentremos, queremos pertenecer a ellos volviendo una y otra vez. Esto puede sucederle al viajero que camina con cierto sentimiento de apertura, a los pueblos que suben por una empinada carretera (llena de curvas pero en buen estado) hacia Sierra Nevada. Nos adentramos en todo aquello que ver en la Alpujarra granadina en 3 días que es mucho, tanto que que te sabrá a poco.
Situada en el extremo oriental de la provincia de Granada, estos pueblos blancos en los que sobresalen sus típicas y fotografiadas chimeneas, se cuelgan sobre la ladera sur de Sierra Nevada. La montaña ocupa todo el paisaje salpicado de huertas entre muros encalados y abundante vegetación. Aquí se libró la última batalla en defensa de la cultura morisca y también fue la última que este pueblo perdió. Tras las revueltas acontecidas entre 1568 y 1571 el rey Felipe II expulsó para siempre a los rebeldes e, incluso, se atrevió a vender como esclavos a miles de ellos. Paralelamente, estas tierras fueron repobladas por colonos cristianos procedentes de Galicia. Y si las acequias y las huertas árabes fueron una seña de identidad de estas tierras, a partir del siglo XVI se llenó con todo el imaginario de brujas que aún perdura (eso sí como un parque temático) en Pórtugos.

Imprescindibles que ver en la Alpujarra granadina en 3 días
1.- Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de España y del mundo
La única carretera por la que se accede a estas tierras (endiabladamente trazada con curvas y con firme en buen estado) te deja, en primer lugar, en Pampaneira. Si aparcas el coche en la entrada, la localidad se va desplegando cuesta arriba y cuesta abajo mostrando sus encantos. ¡Y son muchos! Aunque hay puntos que, por sí solos, atraen al visitante, lo mejor es dejarse arrastrar (literalmente) por sus calles en cuesta por las que discurre el agua de Sierra Nevada en acequias excavadas en la mitad de la vía. La plaza central se cubre en verano con colchas de ganchillo a modo de toldos y los establecimientos sacan las coloridas alfombras a la calle. Paradas imprescindibles son el lavadero antiguo, el telar tradicional de Mercedes donde se puede admirar esta artesanía y sus resultados, la fábrica de chocolate o la de caramelos.
Siguiendo el Paseo Federico García Lorca, con unas maravillosas vistas sobre la montaña, las huertas y el pueblo, te encuentras el lavadero antiguo que está un poco abandonado. Más que interesante es la fuente agria, una de las múltiples de agua potable que hay que disfrutar y que ver en la Alpujarra. La particularidad de esta es que mana agua ferruginosa, esto es con un gran contenido en hierro.
2.- Capileira y la casa Museo Pedro Antonio de Alarcón
Dedicada al escritor local, actúa como lugar de exposición del modo de vida alpujarreño con una buena muestra de aperos y material de labranza. Capileira, como cualquiera de los pueblos de la Alpujarra, se disfruta tranquilamente perdiéndose por sus calles empinadas y disfrutando del rumor y la frescura de sus fuentes. También es interesante el lavadero que está situado en un lugar escarpado en el que hay que tener máximo cuidado con su acceso, sobre todo si vas con niños pequeños. Para personas con movilidad reducida o con carritos de bebés es sencillamente imposible. En la plaza principal suelen celebrarse conciertos con músicos locales mientras se disfruta de mercadillos artísticos o de las deliciosas viandas de la zona.
3.- Bubión y el Museo Casa Alpujarreña
De los tres grandes nombres de la zona, Bubión es el que concentra la mayor parte de los servicios de hostelería, sencillamente porque el trazado urbano es menos endiablado que el de Capileira y Pampaneira. Se puede visitar el Museo Casa Alpujarreña para empaparse al máximo de la cultura local.

4.- Lanjarón, el pueblo balneario de Granada
A finales del siglo XIX, la aristocracia y la burguesía adinerada comenzó a aficionarse a “tomar las aguas”. Se buscaban sitios que tuvieran fuentes naturales de agua minero medicinal y alrededor de ellos se empezaron a construir balnearios donde se cuidaba del cuerpo a la par que se socializaba. Algunos de esos lugares fueron el foco de atracción de una clientela internacional adinerada (es el caso de Baden-Baden, en Alemania muy cerca de la frontera con Francia o Bath en Reino Unido cuyas termas datan de la época romana). De esa época, muchos más modestos y locales, son Liérganes (por poner un ejemplo) y Lanjarón. Hoy el pueblo no ha sabido recuperar el glamour del pasado o darle la pátina del actual. Aunque tiene un parque bonito y aún sigue en funcionamiento el balneario clásico que recuerda a los monumentos regionalistas del Parque de María Luisa de Sevilla (porque son de la misma época), algunas fuentes están cerradas y abandonadas. A pesar de su aire de decadencia es agradable pasear por Lanjarón, el municipio con mayor población y puerta de entrada para el viajero que busque que ver en la Alpujarra en 3 días.
Visitar los pueblos de la Alpujarra con más tiempo
5.- Pórtugos, el pueblo de las brujas
Los colonos gallegos que se instalaron en estos lares tras la expulsión de los moriscos, se llevaron con ellos todos su mitos sobre meigas y brujas que encontraron acomodo en los riscos, barrancos y montañas de la Alpujarra. Pórtugos ha explotado esta tradición y todo el pueblo se ha convertido en un parque temático con esculturas sobre historias de brujas con sus calderos de pócimas y conjuros. Es imprescindible para las familias con niños. Si viajas en otoño, alrededor de Halloween, es, sencillamente, parada imprescindible.
6.- Trévelez, el pueblo de la Alpujarra que da nombre a un jamón
Es delicioso, con un paladar muy especial y suave. Aunque se puede degustar en cualquier cafetería, restaurante o colmao, lo mejor es acercarse a esta localidad, la más alta de Andalucía.
7.- Sendero de la Cebadilla que sale del centro de Capileira
Y de reconocimiento internacional ya que se adentra en Sierra Nevada. Solo es apto para deportistas entrenados.
8.- Cascada de Río Poqueira con acceso desde el pueblo de Bubión y de Pampaneira
Tanto el puente como este emplazamiento es un imprescindible para los amantes de la naturaleza. Aunque es apta para el baño hay que tener cuidado al ir adentrándose en la poza. Ten en cuenta que el agua está especialmente fría en cualquier época del año.
Y con más tiempo aun o con ganas de coger la carretera no hay que perderse los imprescindibles que en ver en Granada, una de las ciudades más bonitas del mundo. Esta tierra hace gala con orgullo de uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad que todo viajero deber conocer antes de abandonar este plano, ya que visitar la Alhambra y El Generalife te cambia, para siempre, la cosmovisión.

De compras por la Alpujarra y datos prácticos
Con todo esto que hay que ver en la Alpujarra granadina en 3 días hay que tener en cuenta el asunto del alojamiento. Los pueblos son tradicionales y así se han quedado. Esto es, no hay una parte viaja con su particular callejero en cuesta y otra nueva accesible en coche y apta para hoteles contemporáneos. Los alojamientos son, en su gran mayoría, casas rurales. Algunas han sido rehabilitadas con las comodidades modernas y, a la vez, conservan el encanto de la decoración tradicional de paredes encaladas y muebles de madera. Por nuestra parte, nos alojamos en Casa Nicolasa (en Capileira) y vivimos una experiencia alpujarreña auténtica. Así que no puedo recomendarte otro sitio mejor.
De las cosas de comer es tan fácil como pararse en cualquiera de los múltiples sitios que salpican todos estos pueblos. Ofrecen el jamón de Trévelez, los quesos de la zona, las calderetas con chivo y los platos tradicionales a precios más que contenidos. En los múltiples comercios de los pueblos de la Alpujarra también puedes encontrar los productos locales como la miel, las mermeladas, el chocolate o los caramelos.
Y si todo esto que hay que ver en la Alpujarra granadina en 3 días no fuera suficiente, donde quieras que te pares es una tentación para los amantes de las compras. Las jarapas y las alfombras están expuestas en la calle con precios desde cuatro o cinco euros las más pequeñas. Abundan las piezas de loza, especialmente cuencos y los trabajos en cuero de muy buena calidad. También hay interesantes trabajos de esparto y puedes encontrar incluso jabones artesanos aromatizados con las hierbas medicinales que crecen en las montañas. Algunos artistas también han encontrado acomodo en esta tierra tan especial y única que invita a que las musas se dignen a repartir generosamente sus dones.
Video, fotos y texto por Candela Vizcaíno
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Aun quedan territorios que, a pesar de estar explorados, se nos antojan (cuando lo visitamos...
stdClass Object
(
[id] => 199
[title] => Alqueva y Monsaraz, en el Alentejo, uno de los mejores sitios para ver las estrellas del mundo
[alias] => monsaraz
[catid] => 44
[published] => 1
[introtext] =>
Alqueva, cerca de Monsaraz, en el Alentejo de Portugal, ha sido el primer emplazamiento del mundo que ha obtenido la certificación Startlight. Hoy proponemos un viaje más allá de la terrenal naturaleza para deleitarnos con el brillo de las estrellas.
Si el viaje siempre se hace por conocimiento, el que va en pos de la luz de los astros solo es apto para aquellos que inician esta búsqueda más allá de los circuitos conocidos. A pesar de que nuestra civilización ha cegado la luz natural del cielo para reemplazarla por un brillo artificial, aún hay lugares en el planeta Tierra donde podemos mirar más allá, hacia arriba, hacia donde se encuentra la luminosidad del Universo. Uno de ellos es Alqueva, en el Alentejo portugués, y fue el primero en obtener la certificación Startlight. Otro destino imprescindible que hemos ya tratado en este sitio es Guadalcanal, en la frontera más al norte de la Sierra Norte de Sevilla.

La Fundación Startlight y el proyecto Dark Sky
Nació sin ánimo de lucro, promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias, y hoy tiene el aval de la Unesco. Sus fine primero es sencillo: promover, mediante su certificado, lugares especiales donde la escasa o nula contaminación lumínica hace posible el disfrute de las estrellas. Se centra en lo siguiente:
- Destinos astronómicos con fácil acceso para el turismo o para el observador amateur.
- Reservas Startlight, donde las estrellas brillan con la luz que les corresponde. La mayoría están configurados a semejanza de los parques naturales que conocemos.
- Casas rurales y hoteles en el campo en los lugares de las reservas que quieran colaborar con la iniciativa ofreciendo rutas, guías, material adecuado adaptando su suministro para que se pueda observar el cielo.
- Parques estelarios y estelarios donde se ofrece equipamiento básico o telescopios de gran envergadura visitable para el público. Quedan fuera los que tiene fines de investigación.
- También da formación a instituciones, emprendimientos o particulares que quieran adentrarse en la fascinación que supone observar el universo desde el planeta Tierra.
El primer certificado que emitió la Fundación Startlight fue para Alqueva, en Portugal, junto a la preciosa aldea de Monsaraz. Restaurantes, propietarios de barcos, instituciones y hoteles pronto buscaron, además, su sello propio: Dark Sky. Búscalo en el Alentejo, ya que detrás de ellos siempre te espera una aventura con la luz de las estrellas como protagonista.

Alqueva junto a Monsaraz en el Alejento de Portugal
Fue en 2002 cuando se inauguró la enorme presa que ha dado lugar al mayor lago artificial de Europa, Alqueva, situado en la zona más árida de Portugal: el Alentejo. Su finalidad era conseguir energía eléctrica pero también proveer de riego a los cultivos de la zona centrados en el olivar y en las vides que ofrecen exquisito vino verde (esa ruta para otro día).
La gran laguna se desparramó por estas tierras formando una masa de agua que llega hasta casi la frontera con España. Muy pronto aparecieron los animales salvajes, los primeros brotes de vegetación espontánea y los emprendimientos ligados a las actividades de ocio en el lago y, por supuesto, a la contemplación de su cielo estrellado. Teniendo en cuenta que la laguna tiene kilómetros y que el campo aparece apenas salpicado de aldeas de origen medieval con una población mínima la contaminación lumínica se reduce al mínimo.
Además, Alqueva, por su situación en altura, aunque llana, también se postulaba con fuerza para esta nueva forma de recuperar el placer por la naturaleza. Por eso, fue el primer emplazamiento elegido para otorgar su sello por la Fundación Startlight, avalada, nada más y nada menos que por la UNESCO. Luego llegaron los alojamientos rurales, los hoteles, los barcos, las empresas que ofrecen rutas por el campo que se unieron bajo el proyecto Dark Sky, un cielo oscuro que es garantía de disfrute del brillo de las estrellas.
Probablemente haya en el mundo mejores sitios para ver con más solemnidad la luz de los astros (Desierto de Chile, Sahara…), pero no están tan cercanos o con comunicaciones sencillas (a pesar de estar apartado) como Alqueva, justo al lado de la preciosa aldea de Monsaraz, en plena planicie del Alentejo portugués, allí donde crece el olivo que puebla estas tierras.

Equiparse para ver las estrellas y para hacer turismo por el Alentejo
Aunque te doy algunos datos básicos para llegar hasta la zona, este tipo de disfrute de la naturaleza exige un equipo básico que puedes llevar tú mismo. Ni que decir tiene que necesitas: 1) calzado (a ser posible de senderismo o similar), 2) ropa que soporte el agua y/o la humedad, si vas a hacer alguna actividad poco tranquila en el lago, 3) también son interesantes los telescopios o binoculares, 4) no te olvides de protección solar incluso de noche, sobre todo si hay muchos astros brillando. Me gusta porque no solo puedes comprar sino que también te asesoran sobre el equipo más adecuado y esto es importante para los que se inician en esta maravillosa actividad que es disfrutar de la naturaleza con la luz de la noche.

¿Cómo llegar? ¿Cuándo ir al Alentejo para ver las estrellas?
Ten en cuenta que, aunque no hay muchos kilómetros entre un punto y otro, buena parte de la ruta se hace por carreteras comarcales o locales con velocidad muy baja. Anota, solo para orientarte, los siguientes datos:
- Desde la capital, Lisboa, hay 2 horas de camino en coche.
- El tiempo se reduce a media hora si sales desde Badajoz.
- Estremoz está a tres horas en coche desde Sevilla.
- Y casi cinco desde Madrid.
Sin lugar a dudas la mejor época es pleno verano cuando el cielo se encuentra más limpio, las posibilidades de nubes se reducen y, además, tenemos la posición de la Tierra. A no ser que quieras ver una luna especial, no hace falta que te diga que el brillo de nuestro satélite impide la contemplación de las estrellas.
Consulta un calendario para hacer coincidir tu viaje con días de poca luna y poder disfrutar aún más de las estrellas.
Los más románticos deben apuntarse también a las conocidas Perseidas cuyo máximo se alcanza entre el 11 y el 13 de agosto.

¿Qué ver en Monsaraz más allá de sus estrellas?
Ni que decir tiene que hay que acercarse hasta este enorme lago artificial y disfrutar de algunas de las actividades que se ofertan. Lo más sencillo es subirse a una de las bateas o barcos que ofrecen, incluso, una comida o un aperitivo. También hay oferta nocturna para los que gustan de disfrutar al máximo de la experiencia.
- Algunos establecimientos hoteleros proponen rutas en vehículos especiales que pueden hacerse de día entre la marea de retorcidos olivos que pueblan el Alentejo. La observación de aves y otros animales debe hacerse con personal cualificado, si no quieres pasarte horas de espera. Los binoculares y prismáticos, también, se hacen imprescindibles.
- En Reguengos de Monsaraz (el concejo) y siguiendo la ruta hacia Beja puedes encontrarte bodegas o molinos de aceite abiertos al público que ofrecen visitas guiadas con su correspondiente degustación. Una de las más cercanas a Alqueva es Esporâo.
- La aldea de Estremoz (de menos de 1000 habitantes) se convierte en toda una experiencia por lo que supone de vuelta al pasado mientras se recorren sus calles empedradas hasta el castillo defensivo que corona el emplazamiento. Entre las deliciosas casas encaladas de sus dos únicas calles te vas a encontrar nada más y nada menos que siete iglesias. La más importante es la consagrada a Nuestra Señora de Lagoa que se encuentra en el centro del pueblo guardada por el Pelourinho.
- Junto al castillo, cuya vista de los campos circundantes no debes perderte, se encuentra una oficina de turismo donde te pueden indicar las direcciones para los distintos vestigios prehistóricos que pueblan el campo de Reguengos de Monsaraz. El más impresionante es el denominado Cromeleque do Xerez, formado por grandes piedras dispuestas de forma circular y dominado en el centro por un elevado menhir de forma fálica. Esta misma geometría tienen el Menir do Outeiro y el de Belhoa o Bulhoa. Distinto es el Antal do Olival de Pega que, como su propio nombre indica, es un altar rústico situado en un olivar centenario. Aunque hay algunos estudios sobre el origen y finalidad de estas construcciones con casi cinco mil años de historia, la más relevante es la que considera estos emplazamientos como templos donde se rendía culto a una divinidad vinculada a la procreación. Sin embargo, el Cromeleque do Xerez también puede ser un observatorio astronómico, una especie de reloj de sol gigante cuya finalidad pudiera ser una agenda para prever los distintos tiempos de las cosechas.
- Además, la población está también a menos de una hora (por carreteras comarcales) de Évora y Estremoz.

Hoteles y casas rurales cerca de Alqueva vinculadas al proyecto Starlight y Dark Sky
La oferta de alojamiento es bastante variada teniendo en cuenta que el Alentejo era hasta hace pocos años un destino casi desconocido. La relación calidad-precio, en líneas generales, es bastante buena y es mejor decantarse por un cuartel general situado en el campo. Así podrás disfrutar más a tope de este especial viaje por la naturaleza celestial. Seleccionamos los que están comprometidos con el proyecto Dark Sky y han obtenido, igual que el lugar, el sello Starlight por su compromiso y por ofrecer rutas guiadas.
- En el sitio de Telheiro se encuentra Monte Santa Catarina que ofrece rutas con telescopios y binoculares acompañados por un guía con conocimientos de astronomía.
- En Casa Saramago puedes encontrar rutas a caballo por la mañana y paseos en barco por la noche.
- En Monte Alerta quieren completar las rutas para ver las estrellas con paseos en kartcross, propuestas de astrofotografía y un spa. Los pequeños seguramente van a disfrutar con los animales que se encuentran en el lugar, con la piscina o con paseos por el jardín.
- Monte Saraz ofrece apartamentos y casas típicas dentro de un molino del siglo XVIII. La autenticidad, por tanto, está garantizada.
- Un poco más alejado, en Portel, se encuentra el Refúgio da Vila, situado en una casa nobiliaria con mobiliario aristocrático y clases de cocina alentejana.
- En Herdade de Navaterra ofrecen equinoterapia combinada con terapias de autoconocimiento y/o relajación. Tienen una enorme piscina con vistas a la amplitud del campo.
Restaurantes y ocio activo en el Alentejo compremetidas con Starlight y Dark Sky
El más original de todos es Sem-Fim, un emprendimiento de un artista holandés que ofrece recetas del Alentejo en el restaurante o en su barco traído hacia Alqueva para disfrute de los viajeros de esta parte de mundo. Se vincula al proyecto Dark Sky ofreciendo rutas para ver las estrellas con alquiler de telescopios o binoculares. Los amantes del arte, además, tienen una cita con su particular galería.
En Cascalhais se encuentra Pateo de Cascalhais y en Mourão tienes el Pátio da Oliveira.
Los más atrevidos no se pueden perder la oferta de Momentos Fantásticos con paseos en canoa tanto de noche como de día y un plan especial para niños. Si te vas a apuntar ten en cuenta que necesitas equipo especial: ropa, botas…
Pero si lo tuyo es la tranquilidad, entonces es mejor decantarse por un paseo tranquilo por algunas de las barcas que están amarradas en las orillas del Lago de Alqueva. Alqueva Line o el particular barco del holandés enamorado del Alentejo, Sem-Fim, son dos buenas opciones. Ambos ofrecen rutas personalizadas o en grupos.
En el desconocido Alentejo portugués siempre brillaron las estrellas con un fulgor especial. No es cosa nueva. Lo nuevo es la oferta para mirar la naturaleza desde otro punto de vista. En eso estamos hoy.
¿Has ido? ¿Vas a ir? ¿Te parece una buena idea? Te recuerdo que la casilla comentarios está abierta a tus impresiones las veinticuatro horas del día siete días a la semana.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación y amante de los viajes
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2018-11-04 11:57:00
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2021-10-10 12:01:01
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2018-11-04 11:57:00
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 5
[featured] => 1
[featured_ordering] => 102
[image_caption] =>
[image_credits] =>
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 1570
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => Guía completa para disfrutar de Monsaraz y el Lago Alqueva en el Alentejo de Portugal, destino starlight y primera reserva Dark Sky del mundo.
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => Monsarar, qué ver en Monsaraz, qué hacer en Monsaraz, Alqueva, que hacer en Alqueva, que ver en Alqueva, Alentejo, que ver en el Alentejo, qué visitar en el Alentejo, ver las estrellas, ver la lluvias de estrellas, Portugal, viajes Europa, turismo Europa, viajes Portugal, turismo Portugal,
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2018-11-04 12:58:56
[categoryname] => Turismo Rural
[categoryid] => 44
[categoryalias] => turismo-rural
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 44
[name] => Turismo Rural
[alias] => turismo-rural
[description] =>
A este espacio llegan los pueblos más bonitos de España (y también de Europa) para que tu viaje sea a un lugar pero también a través del tiempo.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 44.png
[access] => 1
[ordering] => 5
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-rural.html
)
[link] => /viajes/turismo-rural/monsaraz.html
[printLink] => /viajes/turismo-rural/monsaraz.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_Generic.jpg
[cleanTitle] => Alqueva y Monsaraz, en el Alentejo, uno de los mejores sitios para ver las estrellas del mundo
[numOfComments] => 0
[text] =>
Alqueva, cerca de Monsaraz, en el Alentejo de Portugal, ha sido el primer emplazamiento del mundo que ha obtenido la certificación Startlight. Hoy proponemos un viaje más allá de la terrenal naturaleza para deleitarnos con el brillo de las estrellas.
Si el viaje siempre se hace por conocimiento, el que va en pos de la luz de los astros solo es apto para aquellos que inician esta búsqueda más allá de los circuitos conocidos. A pesar de que nuestra civilización ha cegado la luz natural del cielo para reemplazarla por un brillo artificial, aún hay lugares en el planeta Tierra donde podemos mirar más allá, hacia arriba, hacia donde se encuentra la luminosidad del Universo. Uno de ellos es Alqueva, en el Alentejo portugués, y fue el primero en obtener la certificación Startlight. Otro destino imprescindible que hemos ya tratado en este sitio es Guadalcanal, en la frontera más al norte de la Sierra Norte de Sevilla.

La Fundación Startlight y el proyecto Dark Sky
Nació sin ánimo de lucro, promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias, y hoy tiene el aval de la Unesco. Sus fine primero es sencillo: promover, mediante su certificado, lugares especiales donde la escasa o nula contaminación lumínica hace posible el disfrute de las estrellas. Se centra en lo siguiente:
- Destinos astronómicos con fácil acceso para el turismo o para el observador amateur.
- Reservas Startlight, donde las estrellas brillan con la luz que les corresponde. La mayoría están configurados a semejanza de los parques naturales que conocemos.
- Casas rurales y hoteles en el campo en los lugares de las reservas que quieran colaborar con la iniciativa ofreciendo rutas, guías, material adecuado adaptando su suministro para que se pueda observar el cielo.
- Parques estelarios y estelarios donde se ofrece equipamiento básico o telescopios de gran envergadura visitable para el público. Quedan fuera los que tiene fines de investigación.
- También da formación a instituciones, emprendimientos o particulares que quieran adentrarse en la fascinación que supone observar el universo desde el planeta Tierra.
El primer certificado que emitió la Fundación Startlight fue para Alqueva, en Portugal, junto a la preciosa aldea de Monsaraz. Restaurantes, propietarios de barcos, instituciones y hoteles pronto buscaron, además, su sello propio: Dark Sky. Búscalo en el Alentejo, ya que detrás de ellos siempre te espera una aventura con la luz de las estrellas como protagonista.

Alqueva junto a Monsaraz en el Alejento de Portugal
Fue en 2002 cuando se inauguró la enorme presa que ha dado lugar al mayor lago artificial de Europa, Alqueva, situado en la zona más árida de Portugal: el Alentejo. Su finalidad era conseguir energía eléctrica pero también proveer de riego a los cultivos de la zona centrados en el olivar y en las vides que ofrecen exquisito vino verde (esa ruta para otro día).
La gran laguna se desparramó por estas tierras formando una masa de agua que llega hasta casi la frontera con España. Muy pronto aparecieron los animales salvajes, los primeros brotes de vegetación espontánea y los emprendimientos ligados a las actividades de ocio en el lago y, por supuesto, a la contemplación de su cielo estrellado. Teniendo en cuenta que la laguna tiene kilómetros y que el campo aparece apenas salpicado de aldeas de origen medieval con una población mínima la contaminación lumínica se reduce al mínimo.
Además, Alqueva, por su situación en altura, aunque llana, también se postulaba con fuerza para esta nueva forma de recuperar el placer por la naturaleza. Por eso, fue el primer emplazamiento elegido para otorgar su sello por la Fundación Startlight, avalada, nada más y nada menos que por la UNESCO. Luego llegaron los alojamientos rurales, los hoteles, los barcos, las empresas que ofrecen rutas por el campo que se unieron bajo el proyecto Dark Sky, un cielo oscuro que es garantía de disfrute del brillo de las estrellas.
Probablemente haya en el mundo mejores sitios para ver con más solemnidad la luz de los astros (Desierto de Chile, Sahara…), pero no están tan cercanos o con comunicaciones sencillas (a pesar de estar apartado) como Alqueva, justo al lado de la preciosa aldea de Monsaraz, en plena planicie del Alentejo portugués, allí donde crece el olivo que puebla estas tierras.

Equiparse para ver las estrellas y para hacer turismo por el Alentejo
Aunque te doy algunos datos básicos para llegar hasta la zona, este tipo de disfrute de la naturaleza exige un equipo básico que puedes llevar tú mismo. Ni que decir tiene que necesitas: 1) calzado (a ser posible de senderismo o similar), 2) ropa que soporte el agua y/o la humedad, si vas a hacer alguna actividad poco tranquila en el lago, 3) también son interesantes los telescopios o binoculares, 4) no te olvides de protección solar incluso de noche, sobre todo si hay muchos astros brillando. Me gusta porque no solo puedes comprar sino que también te asesoran sobre el equipo más adecuado y esto es importante para los que se inician en esta maravillosa actividad que es disfrutar de la naturaleza con la luz de la noche.

¿Cómo llegar? ¿Cuándo ir al Alentejo para ver las estrellas?
Ten en cuenta que, aunque no hay muchos kilómetros entre un punto y otro, buena parte de la ruta se hace por carreteras comarcales o locales con velocidad muy baja. Anota, solo para orientarte, los siguientes datos:
- Desde la capital, Lisboa, hay 2 horas de camino en coche.
- El tiempo se reduce a media hora si sales desde Badajoz.
- Estremoz está a tres horas en coche desde Sevilla.
- Y casi cinco desde Madrid.
Sin lugar a dudas la mejor época es pleno verano cuando el cielo se encuentra más limpio, las posibilidades de nubes se reducen y, además, tenemos la posición de la Tierra. A no ser que quieras ver una luna especial, no hace falta que te diga que el brillo de nuestro satélite impide la contemplación de las estrellas.
Consulta un calendario para hacer coincidir tu viaje con días de poca luna y poder disfrutar aún más de las estrellas.
Los más románticos deben apuntarse también a las conocidas Perseidas cuyo máximo se alcanza entre el 11 y el 13 de agosto.

¿Qué ver en Monsaraz más allá de sus estrellas?
Ni que decir tiene que hay que acercarse hasta este enorme lago artificial y disfrutar de algunas de las actividades que se ofertan. Lo más sencillo es subirse a una de las bateas o barcos que ofrecen, incluso, una comida o un aperitivo. También hay oferta nocturna para los que gustan de disfrutar al máximo de la experiencia.
- Algunos establecimientos hoteleros proponen rutas en vehículos especiales que pueden hacerse de día entre la marea de retorcidos olivos que pueblan el Alentejo. La observación de aves y otros animales debe hacerse con personal cualificado, si no quieres pasarte horas de espera. Los binoculares y prismáticos, también, se hacen imprescindibles.
- En Reguengos de Monsaraz (el concejo) y siguiendo la ruta hacia Beja puedes encontrarte bodegas o molinos de aceite abiertos al público que ofrecen visitas guiadas con su correspondiente degustación. Una de las más cercanas a Alqueva es Esporâo.
- La aldea de Estremoz (de menos de 1000 habitantes) se convierte en toda una experiencia por lo que supone de vuelta al pasado mientras se recorren sus calles empedradas hasta el castillo defensivo que corona el emplazamiento. Entre las deliciosas casas encaladas de sus dos únicas calles te vas a encontrar nada más y nada menos que siete iglesias. La más importante es la consagrada a Nuestra Señora de Lagoa que se encuentra en el centro del pueblo guardada por el Pelourinho.
- Junto al castillo, cuya vista de los campos circundantes no debes perderte, se encuentra una oficina de turismo donde te pueden indicar las direcciones para los distintos vestigios prehistóricos que pueblan el campo de Reguengos de Monsaraz. El más impresionante es el denominado Cromeleque do Xerez, formado por grandes piedras dispuestas de forma circular y dominado en el centro por un elevado menhir de forma fálica. Esta misma geometría tienen el Menir do Outeiro y el de Belhoa o Bulhoa. Distinto es el Antal do Olival de Pega que, como su propio nombre indica, es un altar rústico situado en un olivar centenario. Aunque hay algunos estudios sobre el origen y finalidad de estas construcciones con casi cinco mil años de historia, la más relevante es la que considera estos emplazamientos como templos donde se rendía culto a una divinidad vinculada a la procreación. Sin embargo, el Cromeleque do Xerez también puede ser un observatorio astronómico, una especie de reloj de sol gigante cuya finalidad pudiera ser una agenda para prever los distintos tiempos de las cosechas.
- Además, la población está también a menos de una hora (por carreteras comarcales) de Évora y Estremoz.

Hoteles y casas rurales cerca de Alqueva vinculadas al proyecto Starlight y Dark Sky
La oferta de alojamiento es bastante variada teniendo en cuenta que el Alentejo era hasta hace pocos años un destino casi desconocido. La relación calidad-precio, en líneas generales, es bastante buena y es mejor decantarse por un cuartel general situado en el campo. Así podrás disfrutar más a tope de este especial viaje por la naturaleza celestial. Seleccionamos los que están comprometidos con el proyecto Dark Sky y han obtenido, igual que el lugar, el sello Starlight por su compromiso y por ofrecer rutas guiadas.
- En el sitio de Telheiro se encuentra Monte Santa Catarina que ofrece rutas con telescopios y binoculares acompañados por un guía con conocimientos de astronomía.
- En Casa Saramago puedes encontrar rutas a caballo por la mañana y paseos en barco por la noche.
- En Monte Alerta quieren completar las rutas para ver las estrellas con paseos en kartcross, propuestas de astrofotografía y un spa. Los pequeños seguramente van a disfrutar con los animales que se encuentran en el lugar, con la piscina o con paseos por el jardín.
- Monte Saraz ofrece apartamentos y casas típicas dentro de un molino del siglo XVIII. La autenticidad, por tanto, está garantizada.
- Un poco más alejado, en Portel, se encuentra el Refúgio da Vila, situado en una casa nobiliaria con mobiliario aristocrático y clases de cocina alentejana.
- En Herdade de Navaterra ofrecen equinoterapia combinada con terapias de autoconocimiento y/o relajación. Tienen una enorme piscina con vistas a la amplitud del campo.
Restaurantes y ocio activo en el Alentejo compremetidas con Starlight y Dark Sky
El más original de todos es Sem-Fim, un emprendimiento de un artista holandés que ofrece recetas del Alentejo en el restaurante o en su barco traído hacia Alqueva para disfrute de los viajeros de esta parte de mundo. Se vincula al proyecto Dark Sky ofreciendo rutas para ver las estrellas con alquiler de telescopios o binoculares. Los amantes del arte, además, tienen una cita con su particular galería.
En Cascalhais se encuentra Pateo de Cascalhais y en Mourão tienes el Pátio da Oliveira.
Los más atrevidos no se pueden perder la oferta de Momentos Fantásticos con paseos en canoa tanto de noche como de día y un plan especial para niños. Si te vas a apuntar ten en cuenta que necesitas equipo especial: ropa, botas…
Pero si lo tuyo es la tranquilidad, entonces es mejor decantarse por un paseo tranquilo por algunas de las barcas que están amarradas en las orillas del Lago de Alqueva. Alqueva Line o el particular barco del holandés enamorado del Alentejo, Sem-Fim, son dos buenas opciones. Ambos ofrecen rutas personalizadas o en grupos.
En el desconocido Alentejo portugués siempre brillaron las estrellas con un fulgor especial. No es cosa nueva. Lo nuevo es la oferta para mirar la naturaleza desde otro punto de vista. En eso estamos hoy.
¿Has ido? ¿Vas a ir? ¿Te parece una buena idea? Te recuerdo que la casilla comentarios está abierta a tus impresiones las veinticuatro horas del día siete días a la semana.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación y amante de los viajes
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Alqueva, cerca de Monsaraz, en el Alentejo de Portugal, ha sido el primer emplazamiento del ...
stdClass Object
(
[id] => 168
[title] => 5 espectaculares bosques en otoño en España
[alias] => bosques-otono-espana
[catid] => 43
[published] => 1
[introtext] =>
Dónde mirar los colores del otoño en España. Un recorrido por la geografía española para admirar el otoño. Hayedos, castañares y bosques nos esperan.
No nos damos cuenta, pero estamos inmersos en una vida totalmente desnaturalizada. Las prisas, las grandes urbes repletas de tráfico, el estrés y las obligaciones diarias nos impiden ver lo que está a nuestro alrededor. Las gentes sencillas de antaño se deleitaban con los pequeños regalos de la naturaleza. Nosotros tenemos que aprender a redescubrir estos placeres. Es verdad que aquí no estamos en Japón donde se sacralizan estos momentos con festivales que tienen lugar a inicios de otoño (uno de los más conocidos es el Kitsuné no Yomeiri). Voy a más, la floración de los cerezos, el Hanami, se considera noticia nacional y, de hecho, se va informando en los telediarios del país. Eso no es de extrañar en un país que hace gala de cuidar los jardines más bonitos del mundo. Afortunadamente, cada vez somos más los que nos paramos y buscamos un auténtico baño de naturaleza. Hoy nos adentramos en los bosques más hermosos en otoño.
Pero también tengo que reconocer que son, cada día más los adeptos a este tipo de espectáculos en otras partes del mundo. Si en primavera hay dos lugares imprescindibles en España donde la naturaleza estalla en todo su esplendor (en el Valle del Jerte con sus cerezos en flor y en Sevilla con el aroma embriagador del azahar), en otoño, las posibilidades se multiplican. Así que anota estas cinco opciones (y otro día más) para disfrutar de la vida entre la vuelta al cole y los fastos de Halloween. Comencemos:
Castañar del Robledo en la Sierra de Aracena, en Huelva
Los castañares en masa aportan un tono melancólico a la época de su cosecha. Hay dos rutas imprescindibles en España. La primera está en la Sierra de Aracena, a apenas una hora desde Sevilla, y su epicentro es la localidad Castañar del Robledo. El día 12 de octubre da comienzo la fiesta popular donde se pueden degustar los platos típicos realizados con castaña y acompañados con los deliciosos jamones de la zona. Esta provincia andaluza es una de las más desconocidas y no entendemos las razones dada la belleza natural de la que hace gala.
Desde sus playas hasta sus sierras se puede hacer un precioso viaje en coche apto para familias, sibaritas o foodies. Recordemos que es la tierra de los vinos del Condado, del jamón ibérico y de la preciada gamba. Por si fuera poco, en este pedacito de mundo se encuentra uno de los lugares más peculiares de Europa: la aldea del Rocío cuna de la Blanca Paloma y donde los caballos tienen preferencia sobre peatones y vehículos a motor. Además, si te animas, la bellísima Tavira está cerquísima y te espera para enamorarte.
El Castañar de El Tiemblo en la Sierra de Gredos, entre Ávila y Madrid
El otro castañar importante está cerca de Madrid, en la provincia de Ávila, en plena Sierra de Gredos. Es el Castañar de El Tiemblo y, por su altura y ubicación, comenzará a colorearse a finales de septiembre. El acceso está regulado por Ordenanza Municipal mediante pago de una entrada y con importantes multas si se cometen infracciones.
Montejo de la Sierra cerca de Madrid
En España apenas quedan hayedos, pero los que hay son de una belleza sin par. Rodeado de magia, leyendas e historias de brujas, estos bosques son lugares misteriosos y enigmáticos. Uno de los más importantes es el situado en Montejo de la Sierra, a apenas una hora en coche desde Madrid. El Ayuntamiento tiene reguladas rutas y accesos. A la vuelta a la capital de España no te puedes perder un parque como el del Retiro, el cual se viste con la delicada belleza del otoño.
La Selva de Irati, en Navarra
La Selva de Irati, en Navarra, pero fronteriza con Euskadi, es otro hayedo mezclado con abetos que se torna espectacular en otoño. Además, en este lugar hay preciosos regatos, fuentes y cascadas. Es hábitat natural de animales salvajes que, a partir de finales de septiembre, comienzan la temporada de apareamiento. Con suerte, se pueden escuchar los bramidos de los ciervos (la berrea) rebotando en las rocas del bosque.
El Hayedo de Soto de Sajambre en León
El hayedo de Soto de Sajambre, en León, es entrada natural a los Picos de Europa por la parte oeste de Asturias. Es espectacular en cualquier época, incluso en invierno. Los tonos naranjas de las hayas salpican caminos solitarios con casas de piedras abandonadas. Hay que andarse con cuidado con las brujas y duendes que habitan el lugar.
Mucho más al norte, en Ordesa, en Huesca, se encuentra el Bosque de Turieto Bajo con pinares y abetos. Hay que acceder en coche.
Por Candela Vizcaíno
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2018-09-27 10:47:19
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2021-10-10 14:54:45
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2018-09-27 10:47:19
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 2
[featured] => 0
[featured_ordering] => 0
[image_caption] => 5 bosques en otoño en España que visitar
[image_credits] =>
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 4208
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => Dónde mirar los colores del otoño en España. Un recorrido por la geografía española para admirar el otoño. Hayedos, castañares y bosques nos esperan.
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => bosques otoño, bosques otoño españa,
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2018-09-27 12:51:37
[categoryname] => Rutas Naturaleza
[categoryid] => 43
[categoryalias] => rutas-naturaleza
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas y consejos para disfrutar de pueblos o lugares de la naturaleza con ideas de senderismo para toda la familia. ","catMetaKey":"rutas senderismo, rutas de senderismo, senderismo, viajes de senderismo, rutas naturaleza, viajes de interior, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 43
[name] => Rutas Naturaleza
[alias] => rutas-naturaleza
[description] => ¡Abandónate al placer de viajar por la naturaleza con estas rutas, consejos e ideas para disfrutar en familia, con amigos e, incluso, en solitario!
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 43.png
[access] => 1
[ordering] => 4
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas y consejos para disfrutar de pueblos o lugares de la naturaleza con ideas de senderismo para toda la familia. ","catMetaKey":"rutas senderismo, rutas de senderismo, senderismo, viajes de senderismo, rutas naturaleza, viajes de interior, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/rutas-naturaleza.html
)
[link] => /viajes/rutas-naturaleza/bosques-otono-espana.html
[printLink] => /viajes/rutas-naturaleza/bosques-otono-espana.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/5fa21cd9e0d2531a2f1dfdffbab46f70_Generic.jpg
[cleanTitle] => 5 espectaculares bosques en otoño en España
[numOfComments] => 0
[text] =>
Dónde mirar los colores del otoño en España. Un recorrido por la geografía española para admirar el otoño. Hayedos, castañares y bosques nos esperan.
No nos damos cuenta, pero estamos inmersos en una vida totalmente desnaturalizada. Las prisas, las grandes urbes repletas de tráfico, el estrés y las obligaciones diarias nos impiden ver lo que está a nuestro alrededor. Las gentes sencillas de antaño se deleitaban con los pequeños regalos de la naturaleza. Nosotros tenemos que aprender a redescubrir estos placeres. Es verdad que aquí no estamos en Japón donde se sacralizan estos momentos con festivales que tienen lugar a inicios de otoño (uno de los más conocidos es el Kitsuné no Yomeiri). Voy a más, la floración de los cerezos, el Hanami, se considera noticia nacional y, de hecho, se va informando en los telediarios del país. Eso no es de extrañar en un país que hace gala de cuidar los jardines más bonitos del mundo. Afortunadamente, cada vez somos más los que nos paramos y buscamos un auténtico baño de naturaleza. Hoy nos adentramos en los bosques más hermosos en otoño.
Pero también tengo que reconocer que son, cada día más los adeptos a este tipo de espectáculos en otras partes del mundo. Si en primavera hay dos lugares imprescindibles en España donde la naturaleza estalla en todo su esplendor (en el Valle del Jerte con sus cerezos en flor y en Sevilla con el aroma embriagador del azahar), en otoño, las posibilidades se multiplican. Así que anota estas cinco opciones (y otro día más) para disfrutar de la vida entre la vuelta al cole y los fastos de Halloween. Comencemos:
Castañar del Robledo en la Sierra de Aracena, en Huelva
Los castañares en masa aportan un tono melancólico a la época de su cosecha. Hay dos rutas imprescindibles en España. La primera está en la Sierra de Aracena, a apenas una hora desde Sevilla, y su epicentro es la localidad Castañar del Robledo. El día 12 de octubre da comienzo la fiesta popular donde se pueden degustar los platos típicos realizados con castaña y acompañados con los deliciosos jamones de la zona. Esta provincia andaluza es una de las más desconocidas y no entendemos las razones dada la belleza natural de la que hace gala.
Desde sus playas hasta sus sierras se puede hacer un precioso viaje en coche apto para familias, sibaritas o foodies. Recordemos que es la tierra de los vinos del Condado, del jamón ibérico y de la preciada gamba. Por si fuera poco, en este pedacito de mundo se encuentra uno de los lugares más peculiares de Europa: la aldea del Rocío cuna de la Blanca Paloma y donde los caballos tienen preferencia sobre peatones y vehículos a motor. Además, si te animas, la bellísima Tavira está cerquísima y te espera para enamorarte.
El Castañar de El Tiemblo en la Sierra de Gredos, entre Ávila y Madrid
El otro castañar importante está cerca de Madrid, en la provincia de Ávila, en plena Sierra de Gredos. Es el Castañar de El Tiemblo y, por su altura y ubicación, comenzará a colorearse a finales de septiembre. El acceso está regulado por Ordenanza Municipal mediante pago de una entrada y con importantes multas si se cometen infracciones.
Montejo de la Sierra cerca de Madrid
En España apenas quedan hayedos, pero los que hay son de una belleza sin par. Rodeado de magia, leyendas e historias de brujas, estos bosques son lugares misteriosos y enigmáticos. Uno de los más importantes es el situado en Montejo de la Sierra, a apenas una hora en coche desde Madrid. El Ayuntamiento tiene reguladas rutas y accesos. A la vuelta a la capital de España no te puedes perder un parque como el del Retiro, el cual se viste con la delicada belleza del otoño.
La Selva de Irati, en Navarra
La Selva de Irati, en Navarra, pero fronteriza con Euskadi, es otro hayedo mezclado con abetos que se torna espectacular en otoño. Además, en este lugar hay preciosos regatos, fuentes y cascadas. Es hábitat natural de animales salvajes que, a partir de finales de septiembre, comienzan la temporada de apareamiento. Con suerte, se pueden escuchar los bramidos de los ciervos (la berrea) rebotando en las rocas del bosque.
El Hayedo de Soto de Sajambre en León
El hayedo de Soto de Sajambre, en León, es entrada natural a los Picos de Europa por la parte oeste de Asturias. Es espectacular en cualquier época, incluso en invierno. Los tonos naranjas de las hayas salpican caminos solitarios con casas de piedras abandonadas. Hay que andarse con cuidado con las brujas y duendes que habitan el lugar.
Mucho más al norte, en Ordesa, en Huesca, se encuentra el Bosque de Turieto Bajo con pinares y abetos. Hay que acceder en coche.
Por Candela Vizcaíno
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Dónde mirar los colores del otoño en España. Un recorrido por la geografía española par...
stdClass Object
(
[id] => 165
[title] => Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight
[alias] => guadalcanal
[catid] => 44
[published] => 1
[introtext] =>
¿Cuántas cosas, verdad? Si esto es un pueblo de menos de 2700 almas humanas que del resto del reino animal, por suerte, es mucho más rico, ¿qué no serán las montañas de alrededor? ¿O el cielo estrellado libre de contaminación calificado como Reserva Sartlight? ¿O de esa campiña de trigo segado en verano donde afloran aquí y allá ruinas romanas testigos de un pasado con otro esplendor? ¿O de caminos donde perderse entre minas abandonadas, castillos que a duras penas se mantienen en pie y ermitas al final de un sendero minúsculo? Sencillamente Guadalcanal, como la vecina Cazalla de la Sierra (que ya hemos dedicado un artículo) es el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y cuando digo naturaleza no solo me refiero a montes, ríos o animales, también a cielos estrellados.

Sierra Morena, uno de los mejores sitios para ver las estrellas de Europa
Porque toda la Sierra Morena sevillana está calificada como Reserva Starlight con el aval de la Unesco. ¿Y esto qué es? Sencillamente, emplazamientos que, por su claridad a la hora de observar estrellas, meteoros o fases lunares, se convierten en destino de un creciente turismo astrológico, apto tanto para familias con niños pequeños como para frikis de cualquier tipo. Las luces doradas de Sevilla al atardecer se encuentran a 150 kms, las de Mérida, capital de Extremadura, a 120 Kms y las de Toledo a más de 390 kms. Si a eso unimos una sierra despoblada de personal humano (con la excepción de Cazalla de la Sierra y los pueblos circundantes de San Nicolás del Puerto, por ejemplo), un terreno que no recibe apenas polvo (como puede ser en algunos puntos de Andalucía “contaminado” con las tormentas del Sahara) y condiciones atmosféricas (sobre todo en verano) favorables podemos disfrutar de una auténtico lujo hoy en día: un cielo estrellado.
Porque en algunos lugares de Guadalcanal, sobre todo en fincas o casas insertas en el Parque Natural, aunque haya que recorrer un camino de tierra para llegar a ellas, se puede disfrutar no ya de una lluvia de estrellas sino del camino que forma la Vía Láctea. La Osa Mayor o Menor se ve con la misma claridad que en los libros de astronomía y eso tan cerca que la autopista más cercana se encuentra a poco más de 60 kms. Vale que ya sé que no nos gusta salirnos de los dobles carriles, pero a poco que te invada el espíritu aventurero te vas a encontrar con unos paisajes que se te van a quedar impregnados en la retina y en alma por mucho tiempo.

¿Qué ver y hacer en Guadalcanal y alrededores? 12 ideas para todos los gustos
Venga ya hemos visto las estrellas y los bosques de encina y alcornoques. Nos hemos relajado y ahora, ¿qué? Pues ahora mucho porque Guadalcanal se sitúa en todos los límites posibles: entre Andalucía y Extremadura, entre la montaña y la campiña, entre Sevilla y Badajoz, entre los restos artísticos y los espacios naturales con grandes capacidades. Apunta que hay mucho más.

1.- Ermita Virgen del Ara en Fuente del Arco
Situada en lo más alto de la Sierra con un acceso estrecho por carretera pero admisible. A su alrededor se despliega todo el bosque mediterráneo del que se puede disfrutar también en los merenderos alrededor, pero lo mejor está pasando la columnata de arcos blancos de la fachada. Aunque los calificativos son exagerados al compararla con la Capilla Sixtina de Roma (y sinceramente no tiene nada que ver) sí es un buen ejemplo de la pintura al fresco barroca de esta parte de mundo. Os recordamos que estamos en Andalucía y la Sevilla secreta que tanto gusta a propios y extraños, que queda muy cerca, está abarrotada de iglesias con esta línea artística. Ni que decir tiene que la ermita es bella por muchas razones: por su estilo rústico, por la profusión de su decoración y por el entorno en el que se encuentran.

2.- Visita a la mina de la Jayona al lado de la Ermita del Ara
Los más movidos seguramente querrán investigar por la mina abandonada (por el hombre) de la Jayona. La visita es guiada (reconozco que soy demasiado salvaje y que no me gustan mucho) y de interés para toda la familia por los procesos geológicos (una falla), biológicos (plantas que han colonizado el interior) y zoológicos (animales que han hecho de sus huecos un hogar seguro). También se aprende de las condiciones (infrahumanas a veces) en las que se trabajaba hace cien años.

3.- Ruinas romanas de Casas de la Reina y su festival de teatro en agosto
Para mí han sido todo un descubrimiento. En medio de una campiña llana segada de trigo en verano se alzan las ruinas de lo que fuera un teatro romano aún en uso con un festival en verano. Recuerda que la publicidad de estos eventos se realiza desde el vecino pueblo de Reina (en Extremadura). Queda por excavar toda la ciudad que previsiblemente había alrededor de un teatro tan grande.

4.- Paseos por la vecina Llerena
También en Extremadura y con un patrimonio artístico notable que se desperdiga entre sus casas encaladas de blanco, pero eso para otro día que este artículo está quedando muy largo.

5.- Sierra de Cazorla con Cazalla de la Sierra como capital de la zona
Y de la capital del licor de guindas a la que se accede en tren a través de una estación fantasma también hemos hablado. Puedes acercarte en un salto a Cazalla de la Sierra para disfrutar de su Cartuja aún en pie o de sus calles inundadas, en primavera, con el color del árbol del amor (o de Judas según otras denominaciones que los besos pueden ser de muy diversa índole y no va ironía en ello).
6.- Senderismo por el Cerro del Hierro
Otra antigua explotación minera abandonada que se ha convertido en destino turístico no solo por el impacto de su fuerza visual sino porque se ha transformado en una zona de ocio para toda la familia con mesas para hacer picnic y un sendero con tablas adaptado incluso a los carritos de rueda.
7.-Castillo de Alanís
Es el pueblo de al lado de Guadalcanal y su castillo (aunque muy desmontado y desaprovechado) se ve desde la carretera.
8.-Senderismo desde Guadalcanal al Cerro de la Capitana
Es una de las rutas clásicas aunque no aptas para todas las piernas. En la Capitana hay un observatorio (¡no podía ser de otra manera en una Reserva Starlight!) y se puede acceder a pie previo recorrido de los cinco kilómetros de ida y otros tanto de vuelta hasta llegar al punto más alto donde se sitúa el mirador. Eso sí, las vistas hacia arriba (de noche) o hacia abajo (de día) compensan con creces el esfuerzo de atletas de élite que hay que desarrollar para hacer el camino. La ruta se conoce como el Sendero del Viento.
9.-En busca de las migraciones de aves
Toda la Sierra Morena es lugar de paso de patos, ocas, cigüeñas, golondrinas y otras aves que cruzan su particular autopista desde Europa a África de ida y vuelta. Con unos prismáticos adecuados y situándose en los sitios marcados al efecto (que ya se conocen con exactitud) se puede disfrutar de esta auténtica Operación Salida y Operación Retorno de los cielos.
10.- Aquí también hay setas que se pueden recolectar
Las familias más andariegas seguramente se van a apuntar a la recogida de setas o la búsqueda de castañas nada más llegar el otoño. Y tú, ¿qué dices? ¿Pones un comentario y te aviso cuándo está el campo en todo su esplendor para este menester?

12.- Perderse por el campo a caballo
Si no quieres caminar siempre, la experiencia sobre un equino, con un 100% de probabilidades, va a hacer que recargues las pilas para mucho tiempo.
Finca La Herencia, un alojamiento rural en Guadalcanal que tiene estas actividades y más
¿Y dónde me quedo? Seguramente esta será tu pregunta. No te apures que, como en el caso de la peculiar aldea de El Rocío, situada en Doñana, te muestro el mejor sitio para quedarte. Se trata de la Finca La Herencia, enclavada en el parque natural pero a tan corta distancia del pueblo que Rafael, el alma del lugar, no duda en coger la moto para ir a comprar en un plis plás lo que haga falta a los huéspedes que mima con esmero. Es un sitio acorde con el entorno, como nos gusta, pensado para no salir de aquí por las posibilidades que tiene y por la animación tan especial que los dueños dispensan a los huéspedes, especialmente a los pequeños. Desde su particular observatorio sobre la Sierra podrás disfrutar tanto de las Perseidas como de un eclipse de Luna. Y caballos, burritos y ponis de La Herencia están encantados con chicos y mayores. ¡Y eso sin contar que aceites, huevos, tomates… son de producción propia y a disposición de desayunos, comidas y cenas!

Y aún queda mucho más porque, ¿cómo sustraerse al placer del aceite de oliva virgen y todo su proceso? ¿O al silencio? ¿O a un cuentacuentos en esta casa rural? ¿O a una fiesta a propósito de cualquier día organizada por esta gente aventurera de corazón noble que sabe lo que es la alegría sencilla? Es casi imposible.
¿Te gusta? Pregúntame que te digo más. Puedes utilizar la casilla comentarios si te viene bien.
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 1
Sierra Morena desde la Ermita de la Virgen del Ara en Fuente del Arca
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 2
La naturaleza está para descansar
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 3
Guadalcanal y toda la Sierra Morena de Sevilla es reserva Starlight.
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 4
Piscina de la Finca La Herencia
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 6
Interior de la Finca La Herencia
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 5
Interior de la mina la Jayona
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 7
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Detalle del Teatro Romano de Reina
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 8
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 8
Sierra Morena, un lugar perfecto para el turismo familiar
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 9
Interior de la Ermita Virgen del Ara repleto de frescos
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 10
Aquí se viene a descansar y disfrutar
Fotos y texto por Candela Vizcaíno
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2018-08-15 11:01:02
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2021-10-10 14:56:08
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2018-08-15 11:01:02
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 4
[featured] => 1
[featured_ordering] => 79
[image_caption] => Sierra Morena Sevilla para ver las estrellas
[image_credits] => Candela Vizcaíno
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 1423
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => Guadalcanal, al norte de la Sierra Morena Sevillana es un lugar perfecto para realizar turismo de naturaleza y también astrológico. Disfruta de las estrellas, los caballos, el silencio sin renunciar a la oferta cultural de la zona
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => Guadalcanal, Sierra Morena, turismo rural, alojamiento rural, reserva starlight, turismo de naturaleza, turismo famiiar, turismo de interior, turismo España, turismo Andalucía, viajes en familia, Sevilla, finca la herencia,
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2018-08-15 13:20:00
[categoryname] => Turismo Rural
[categoryid] => 44
[categoryalias] => turismo-rural
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 44
[name] => Turismo Rural
[alias] => turismo-rural
[description] => A este espacio llegan los pueblos más bonitos de España (y también de Europa) para que tu viaje sea a un lugar pero también a través del tiempo.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 44.png
[access] => 1
[ordering] => 5
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-rural.html
)
[link] => /viajes/turismo-rural/guadalcanal.html
[printLink] => /viajes/turismo-rural/guadalcanal.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/461011bcaf5b5e723e897c33f049f169_Generic.jpg
[cleanTitle] => Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight
[numOfComments] => 0
[text] =>
¿Cuántas cosas, verdad? Si esto es un pueblo de menos de 2700 almas humanas que del resto del reino animal, por suerte, es mucho más rico, ¿qué no serán las montañas de alrededor? ¿O el cielo estrellado libre de contaminación calificado como Reserva Sartlight? ¿O de esa campiña de trigo segado en verano donde afloran aquí y allá ruinas romanas testigos de un pasado con otro esplendor? ¿O de caminos donde perderse entre minas abandonadas, castillos que a duras penas se mantienen en pie y ermitas al final de un sendero minúsculo? Sencillamente Guadalcanal, como la vecina Cazalla de la Sierra (que ya hemos dedicado un artículo) es el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y cuando digo naturaleza no solo me refiero a montes, ríos o animales, también a cielos estrellados.

Sierra Morena, uno de los mejores sitios para ver las estrellas de Europa
Porque toda la Sierra Morena sevillana está calificada como Reserva Starlight con el aval de la Unesco. ¿Y esto qué es? Sencillamente, emplazamientos que, por su claridad a la hora de observar estrellas, meteoros o fases lunares, se convierten en destino de un creciente turismo astrológico, apto tanto para familias con niños pequeños como para frikis de cualquier tipo. Las luces doradas de Sevilla al atardecer se encuentran a 150 kms, las de Mérida, capital de Extremadura, a 120 Kms y las de Toledo a más de 390 kms. Si a eso unimos una sierra despoblada de personal humano (con la excepción de Cazalla de la Sierra y los pueblos circundantes de San Nicolás del Puerto, por ejemplo), un terreno que no recibe apenas polvo (como puede ser en algunos puntos de Andalucía “contaminado” con las tormentas del Sahara) y condiciones atmosféricas (sobre todo en verano) favorables podemos disfrutar de una auténtico lujo hoy en día: un cielo estrellado.
Porque en algunos lugares de Guadalcanal, sobre todo en fincas o casas insertas en el Parque Natural, aunque haya que recorrer un camino de tierra para llegar a ellas, se puede disfrutar no ya de una lluvia de estrellas sino del camino que forma la Vía Láctea. La Osa Mayor o Menor se ve con la misma claridad que en los libros de astronomía y eso tan cerca que la autopista más cercana se encuentra a poco más de 60 kms. Vale que ya sé que no nos gusta salirnos de los dobles carriles, pero a poco que te invada el espíritu aventurero te vas a encontrar con unos paisajes que se te van a quedar impregnados en la retina y en alma por mucho tiempo.

¿Qué ver y hacer en Guadalcanal y alrededores? 12 ideas para todos los gustos
Venga ya hemos visto las estrellas y los bosques de encina y alcornoques. Nos hemos relajado y ahora, ¿qué? Pues ahora mucho porque Guadalcanal se sitúa en todos los límites posibles: entre Andalucía y Extremadura, entre la montaña y la campiña, entre Sevilla y Badajoz, entre los restos artísticos y los espacios naturales con grandes capacidades. Apunta que hay mucho más.

1.- Ermita Virgen del Ara en Fuente del Arco
Situada en lo más alto de la Sierra con un acceso estrecho por carretera pero admisible. A su alrededor se despliega todo el bosque mediterráneo del que se puede disfrutar también en los merenderos alrededor, pero lo mejor está pasando la columnata de arcos blancos de la fachada. Aunque los calificativos son exagerados al compararla con la Capilla Sixtina de Roma (y sinceramente no tiene nada que ver) sí es un buen ejemplo de la pintura al fresco barroca de esta parte de mundo. Os recordamos que estamos en Andalucía y la Sevilla secreta que tanto gusta a propios y extraños, que queda muy cerca, está abarrotada de iglesias con esta línea artística. Ni que decir tiene que la ermita es bella por muchas razones: por su estilo rústico, por la profusión de su decoración y por el entorno en el que se encuentran.

2.- Visita a la mina de la Jayona al lado de la Ermita del Ara
Los más movidos seguramente querrán investigar por la mina abandonada (por el hombre) de la Jayona. La visita es guiada (reconozco que soy demasiado salvaje y que no me gustan mucho) y de interés para toda la familia por los procesos geológicos (una falla), biológicos (plantas que han colonizado el interior) y zoológicos (animales que han hecho de sus huecos un hogar seguro). También se aprende de las condiciones (infrahumanas a veces) en las que se trabajaba hace cien años.

3.- Ruinas romanas de Casas de la Reina y su festival de teatro en agosto
Para mí han sido todo un descubrimiento. En medio de una campiña llana segada de trigo en verano se alzan las ruinas de lo que fuera un teatro romano aún en uso con un festival en verano. Recuerda que la publicidad de estos eventos se realiza desde el vecino pueblo de Reina (en Extremadura). Queda por excavar toda la ciudad que previsiblemente había alrededor de un teatro tan grande.

4.- Paseos por la vecina Llerena
También en Extremadura y con un patrimonio artístico notable que se desperdiga entre sus casas encaladas de blanco, pero eso para otro día que este artículo está quedando muy largo.

5.- Sierra de Cazorla con Cazalla de la Sierra como capital de la zona
Y de la capital del licor de guindas a la que se accede en tren a través de una estación fantasma también hemos hablado. Puedes acercarte en un salto a Cazalla de la Sierra para disfrutar de su Cartuja aún en pie o de sus calles inundadas, en primavera, con el color del árbol del amor (o de Judas según otras denominaciones que los besos pueden ser de muy diversa índole y no va ironía en ello).
6.- Senderismo por el Cerro del Hierro
Otra antigua explotación minera abandonada que se ha convertido en destino turístico no solo por el impacto de su fuerza visual sino porque se ha transformado en una zona de ocio para toda la familia con mesas para hacer picnic y un sendero con tablas adaptado incluso a los carritos de rueda.
7.-Castillo de Alanís
Es el pueblo de al lado de Guadalcanal y su castillo (aunque muy desmontado y desaprovechado) se ve desde la carretera.
8.-Senderismo desde Guadalcanal al Cerro de la Capitana
Es una de las rutas clásicas aunque no aptas para todas las piernas. En la Capitana hay un observatorio (¡no podía ser de otra manera en una Reserva Starlight!) y se puede acceder a pie previo recorrido de los cinco kilómetros de ida y otros tanto de vuelta hasta llegar al punto más alto donde se sitúa el mirador. Eso sí, las vistas hacia arriba (de noche) o hacia abajo (de día) compensan con creces el esfuerzo de atletas de élite que hay que desarrollar para hacer el camino. La ruta se conoce como el Sendero del Viento.
9.-En busca de las migraciones de aves
Toda la Sierra Morena es lugar de paso de patos, ocas, cigüeñas, golondrinas y otras aves que cruzan su particular autopista desde Europa a África de ida y vuelta. Con unos prismáticos adecuados y situándose en los sitios marcados al efecto (que ya se conocen con exactitud) se puede disfrutar de esta auténtica Operación Salida y Operación Retorno de los cielos.
10.- Aquí también hay setas que se pueden recolectar
Las familias más andariegas seguramente se van a apuntar a la recogida de setas o la búsqueda de castañas nada más llegar el otoño. Y tú, ¿qué dices? ¿Pones un comentario y te aviso cuándo está el campo en todo su esplendor para este menester?

12.- Perderse por el campo a caballo
Si no quieres caminar siempre, la experiencia sobre un equino, con un 100% de probabilidades, va a hacer que recargues las pilas para mucho tiempo.
Finca La Herencia, un alojamiento rural en Guadalcanal que tiene estas actividades y más
¿Y dónde me quedo? Seguramente esta será tu pregunta. No te apures que, como en el caso de la peculiar aldea de El Rocío, situada en Doñana, te muestro el mejor sitio para quedarte. Se trata de la Finca La Herencia, enclavada en el parque natural pero a tan corta distancia del pueblo que Rafael, el alma del lugar, no duda en coger la moto para ir a comprar en un plis plás lo que haga falta a los huéspedes que mima con esmero. Es un sitio acorde con el entorno, como nos gusta, pensado para no salir de aquí por las posibilidades que tiene y por la animación tan especial que los dueños dispensan a los huéspedes, especialmente a los pequeños. Desde su particular observatorio sobre la Sierra podrás disfrutar tanto de las Perseidas como de un eclipse de Luna. Y caballos, burritos y ponis de La Herencia están encantados con chicos y mayores. ¡Y eso sin contar que aceites, huevos, tomates… son de producción propia y a disposición de desayunos, comidas y cenas!

Y aún queda mucho más porque, ¿cómo sustraerse al placer del aceite de oliva virgen y todo su proceso? ¿O al silencio? ¿O a un cuentacuentos en esta casa rural? ¿O a una fiesta a propósito de cualquier día organizada por esta gente aventurera de corazón noble que sabe lo que es la alegría sencilla? Es casi imposible.
¿Te gusta? Pregúntame que te digo más. Puedes utilizar la casilla comentarios si te viene bien.
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 1
Sierra Morena desde la Ermita de la Virgen del Ara en Fuente del Arca
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 2
La naturaleza está para descansar
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 3
Guadalcanal y toda la Sierra Morena de Sevilla es reserva Starlight.
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 4
Piscina de la Finca La Herencia
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 6
Interior de la Finca La Herencia
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 5
Interior de la mina la Jayona
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 7
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Detalle del Teatro Romano de Reina
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 8
Ruinas del Teatro Romano de Reina
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 8
Sierra Morena, un lugar perfecto para el turismo familiar
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 9
Interior de la Ermita Virgen del Ara repleto de frescos
-
Guadalcanal, turismo rural en Sierra Morena en una Reserva Starlight 10
Aquí se viene a descansar y disfrutar
Fotos y texto por Candela Vizcaíno
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
¿Cuántas cosas, verdad? Si esto es un pueblo de menos de 2700 almas humanas que del resto ...
stdClass Object
(
[id] => 163
[title] => Qué ver y hacer en El Rocío más allá de su romería
[alias] => rocio
[catid] => 44
[published] => 1
[introtext] =>
Eclipsada por las noticias (de todo tipo y cariz) antes, durante y después de su Romería Grande, la aldea de El Rocío tiene mucho que ofrecer al viajero, sobre todo a aquel en busca de la naturaleza más radical. Decir El Rocío es decir de la Blanca Paloma, es decir de sus marismas donde pasta la yeguada de raza autóctona, es decir de sus miles de golondrinas, es decir de sus calles de tierra, es decir blanco… Es eso y más, porque la aldea está enclavada en el mismísimo Parque Nacional de Doñana (desde 1994 Patrimonio de la Humanidad). Pero eso no es todo, ya que, muy cerca de sus calles de arena, donde tienen preferencia los caballos sobre peatones y vehículos (por este orden), se encuentra Palos de la Frontera, de donde salió un intrépido Colón en busca de nuevas tierras. Además, por sus pinos y marismas se paseó el burrito Platero (el primero) y su creador Juan Ramón Jiménez. Por si fuera poco, Sevilla con sus monumentos Patrimonio de la Humanidad y todo su ambiente cosmopolita está a menos de una hora en coche. Entonces, ¿qué hacer y qué ver en El Rocío? Anota y no te pierdas detalle:

Imprescindibles que ver en El Rocío: en el interior de la aldea
1.- Visitar la ermita de la Virgen del Rocío y perderse por sus calles de arena
Vale que puede que seas ateo, pero (con el respeto debido a las creencias religiosas de otros) la Ermita de la Virgen del Rocío es un auténtico emplazamiento cultural. Hasta allí no solo se acercan peregrinos y creyentes, también personas de otros ámbitos con el deseo de vivir (aunque sea limitado y en parte) el fervor que la Blanca Paloma irradia hacia los que se acercan a ella. Procesiona durante la madrugada del Lunes de Pentecostés rodeada, a veces, de hasta un millón de personas. Como esos días son imposibles, lo mejor es acercarse hasta la ermita abierta al público durante casi toda la jornada cualquier otro día. Desde septiembre hasta Semana Santa, cada fin de semana tiene lugar las presentaciones de las distintas hermandades (a veces es una y otras veces son dos). Se celebra una misa especial para, posteriormente, recorrer la aldea con sus “sinpecados” y estandartes. Los horarios y todo lo relacionado con actos litúrgicos y culturales alrededor de la Blanca Paloma se publican en esta página dedicada en exclusiva a la Ermita.
2.- Puesta del sol desde El Mirador de las Marismas, no te puedes ir sin ver en El Rocío esta maravilla de la naturaleza
El Rocío engancha a quien se acerca. Y es normal por la fuerza de la naturaleza alrededor. Desde la carretera principal hasta el final de la aldea, bordeando las marismas, se despliega un paseo (en sus inicios losado y luego pasa a ser de tablas de madera) con vistas a este parque único en Europa. En cualquier época del año (esto es, siempre) pastorea la yeguada de raza autóctona y es muy fácil divisar patos o zancudas sin necesidad de prismáticos. La puesta de sol, con el silencio alrededor, es memorable (especialmente en otoño).
3.- Paseo por el Charco de la Boca para admirar la yeguada de raza marismeña
Este especial sendero rodea el conocido como Charco de la Boca por el que es muy fácil caminar sin perder de vista la Ermita para empaparse de toda la naturaleza alrededor.

Qué ver en El Rocío sabiendo que está en el interior del Parque Nacional de Doñana
4.- Safari fotográfico por Doñana en busca del esquivo lince
Sus casas blancas, sus calles de arena, las golondrinas que invaden los aleros de los tejados, los caballos… todo ello nos recuerda constantemente que El Rocío es parte del Parque Nacional de Doñana, refugio y hogar del escurridizo lince ibérico. Ni que decir tiene que, como área especialmente protegida, no es posible acceder por medios propios, aparte de que te quedarías atrapado en la primera duna. Hay distintas firmas que hacen el recorrido por el interior de Doñana. Asegúrate de que puedes acceder a los llamados trenes de dunas móviles y a los corrales de pinos. El Palacio de las Marismillas y el poblado original son también hitos interesantes a conocer.

5.- Rutas de senderismo de intensidad baja entre pinos y acebuches
Desde los distintos centros de visitantes o desde algunos puntos nacen rutas de senderismo de intensidad muy baja (incluso adaptadas para cochecitos de bebés y minusválidos) que están perfectamente señalizadas. Aptas para las familias son estas tres:
a.- Palacio de Acebrón, un imprescindible que ver en El Rocío
Sale desde el aparcamiento y rodea la marisma. Te puedes parar en esta antigua finca de caza para conocer más en profundidad la historia del parque cuando era coto de caza.
b.- La Rocina, sentir toda la fuerza de la marisma
Se inicia en el centro homónimo tras pasar la interpretación contemporánea de una choza marismeña. Y el camino discurre entre tablas adentrándose en los pinos y tiene varias paradas con miradores hacia la laguna.
c.- El Acebuchal
Este centro es el encargado de la repoblación de los linces ibéricos y de aquí parten los camiones que hacen rutas por el interior de Doñana (son los que más se adentran). También tienen un sendero de baja intensidad adaptado que no llega a los cinco kilómetros.
d.- Ruta de El Rocío
Puedes dejar el coche junto al Charco de la Boca y llegar hasta el final de la aldea, donde se encuentra el Hotel la Malvasía, por el sendero primero solado y luego de tablas. Es de ida y vuelta.

e.- Ruta de las Dunas de Matalascañas
Este es un poco más complicado porque la playa se empeña en ir enterrando las tablas de madera, pero, con un poco de imaginación puedes ir siguiendo el camino como la Dorothy de El Mago de Oz. Se encuentra en el límite oriental de la playa de Matalascañas con el parque.
6.- Paseos a caballos para todos los niveles
Decir Rocío es decir caballos. Aunque la mayoría de las cuadras son privadas, no es difícil encontrar empresas y emprendimientos que hacen rutas incluso para los que no han montado en su vida. Este es el caso de Arte Andaluz que organiza tours por la playa (hasta llegar a la Torre del Pico del Loro) al atardecer. Los jinetes más experimentados también tienen su opción con caballos de nivel y la posibilidad de adentrarse por estos caminos tan especiales rodeados de dunas, pinos, acebuches, gaviotas…
7.- Choza marismeña en el interior del Centro de Interpretación de la Rocina y Palacio de Acebrón
Desde estos dos puntos (la choza y el palacio) salen rutas de senderismo. Si no quieres hacerlas, sí es interesante tanto la recreación de una antigua choza marismeña como acercarse a lo que fuera una finca de lujo de caza cuando se podía cazar en el parque. Afortunadamente, hoy las cosas han cambiado. Aves, ciervos, jabalíes, zorros, linces o gamos viven despreocupados en Doñana.
8.- Centro del Acebuchal para comprender el lince ibérico
Otro centro desperdigado por Doñana es el del Acebuchal. Este es el punto cero dedicado a la recuperación del lince ibérico. No puedes ver los animales. Todo se reduce a un audiovisual explicativo.
Playas cerca de la aldea de El Rocío
Si hay marismas, hay playas. Y si hay parque natural, tiene que haberlas salvajes. Aunque no son todas y el incendio de 2017 ha dejado cerrado algunos accesos, anota las siguientes:
9.- Matalascañas con servicios pero saturada
Si entras en Google Maps, se ve claramente lo que es Matalascañas: un rectángulo casi perfecto en medio de Doñana con nombres militares (sector E, A, B...). Antes de 1970 aquí no había nada. Si acaso algunas chozas de pescadores en armonía con el entorno. Desgraciadamente, hasta aquí llegó la primera oleada de turismo masivo hiriendo el parque para siempre. No puede extenderse. Sí tiene servicios de todo tipo, pero la playa está saturada siempre.

10.- Rompeculos, virgen, salvaje y espectacular
De distinta índole es la de Rompeculos. Su particular nombre le viene de un antiguo arroyo que desembocaba en el Océano. Se accede por el camino de Cuesta Maneli (cerrado en el verano de 2018) o por la bajada junto al Parador. Desde aquí la playa se extiende como lo que deberían serlo todas: un espacio natural fuera del alcance de la avaricia humana. Ni un chiringuito, ni una construcción (miento, una, que va a ser demolida), 32 kilómetros de arena fina frente al mar y bloqueada por un acantilado donde, de nuevo, empiezan a verse los pinos.
11.- Playa del Parador de Mazagón y visita al Pino Centenario
Es la que está a continuación de la de Rompeculos y llega hasta el asentamiento de Mazagón. La playa es semejante, que la naturaleza no entiende de fronteras. En el mismo aparcamiento se encuentra el robusto, bajo, achaparrado y un poco cansado pino centenario. Se cree que ha cumplido sus buenos 400 años.
Si éstas se te quedan cortas, siempre puedes cruzar la frontera y acercarte hasta Tavira o hacia las playas cuidadas en todos los aspectos que bordean el Sepal de Castro Marim en la vecina Portugal.

Rutas enológicas para conocer los vinos del Condado de Huelva
12.- Acercarse al Centro de Interpretación del Vino de Bollullos del Condado
Bollullos del Condado está apenas a 20 kilómetros de El Rocío. Aquí se ha levantado un contemporáneo edificio en honor al vino de la zona cuyo origen es centenario. No tiene acceso a las bodegas. Es meramente interpretativo y punto inicial de una ruta por las bodegas de la zona para los amantes de la enología.
13.- Disfrutar de los blancos elaborados con uva Zalema
La uva de la zona tiene el bonito nombre de Zalema. Con ella se elaboran vinos blancos, frescos, afrutados, suaves y perfectos para combinar con quesos, mariscos o pescados. Son, además, económicos. Aunque también se elaboran tintos, las estrellas son estos blancos muy blancos procedentes de bodegas centenarias como Diezmo Nuevo (1770), Andrade (1885), Sauci (1925)… Otro día una ruta más detallada que está el artículo larguísimo.
14.- El original vino naranja del Condado de Huelva
De nueva creación es este oloroso realizado con las naranjas que también pueblan la zona. Está delicioso. Es original y único como todo lo que rodea a la zona. Aunque no puede competir en fama con Oportos o Jerez olorosos, su calidad es casi similar.

Más que ver en El Rocío: turismo cultural para toda la familia cerca de El Rocío
15.- Muelle de las Carabelas
Porque en El Rocío no es todo naturaleza o casi, que aquí también puedes encontrar hitos históricos para deleite de toda la familia. En la vecina Palos, junto al Océano, en la unión del Odiel con el Tinto, se encuentra una recreación de las carabelas que acompañaron a Colón en su primer viaje hacia las Indias que luego resultó ser un nuevo continente a ojos europeos.
16.- Monasterio de la Rábida
Justo al lado se ubica el monasterio donde el intrépido navegante pasó una buena temporada estudiando la ruta (que Google Maps no existía) y las mejores corrientes para tan arriesgado viaje. Todo en él gira alrededor de tal gesta incluso las pinturas de corte modernista de Daniel Vázquez Díaz.
17.- Parque Celestino Mutis
Con más tiempo, hay que perderse en el Jardín Botánico que se encuentra a continuación nombrado así en honor al primer botánico que realizó un catálogo inicial de la flora americana.
18.- Casa natal de Juan Ramón Jiménez en Moguer
Y los amantes de la poesía no van a escatimar tiempo y se van a acercar hasta Moguer, lugar natal del creador de Platero: Juan Ramón Jiménez.
Comer en El Rocío, recomendación de la casa
19.- Restaurante Aires de Doñana
Y con tanto “pateo” seguro que os ha entrado hambre. En la zona es fácil (como en toda Andalucía) encontrarse con cafeterías y restaurantes más que aceptables. Lo bueno abunda como es el caso de Aires de Doñana, situado en la carretera de El Rocío y con vistas a la marisma primero y a la Ermita después. Tiene una cocina cuidada y elaborada con productos de la zona.
20.- Restaurante La Malvasía en el hotel homónimo
Abierto en mayo de 2017, como el hotel tiene un comedor elegante con platos más que correctos y un servicio de cinco estrellas. Merece la pena acercarse al atardecer para disfrutar de las maravillas de su terraza exterior.
21.- Cafetería La Garrocha con vistas a la ermita y las marismas
Y terminamos con un café (con sus cabezas de toro y caballos disecados) justo enfrente de la ermita. Si logras evadirte a la incomodidad del polvo (omnipresente en El Rocío), la experiencia del vuelo de las golondrinas, los caballos pastando en las marismas y la ermita con su trasiego de gentío se va a quedar en tu retina. Precios más que baratos y personal amable. Pregunta por Pere.

Dormir en El Rocío, recomendación de la casa
22.- Hotel La Malvasía
La selección, advierto, es muy personal, pero honesta. Este hotel lleva abierto desde 2017 y todo en él rezuma serena elegancia al estilo de las haciendas de Andalucía. Un interior cuidado con telas de algodón, baños con detalles retro, zonas comunes de aires aristocráticos, bar, cafetería, biblioteca, restaurante y toda la marisma ante él en un entorno cuidado.
23.- Apartamento Luz del Camino
En la entrada de El Rocío, independiente y apto para famiias. Cuidado y decorado con esmero con todas las comodidades de los amantes de Airbnb. Te dejo una foto, pero si quieres más o directamente alojarte, pregúntame.
Qué comprar en El Rocío
24.- Ropa y accesorios de equitación
Como todo en la aldea, aquí las tiendas son también originales y nada tienen que ver con las que puedas encontrar en otros emplazamientos. Salpicadas entre casas encaladas donde se disfruta con amigos, encontrarás sitios con equipamiento para equitación tanto al estilo inglés elegante como el más campero andaluz. Ni que decir tiene que el peculiar estilismo del romero está en los escaparates de todas las tiendas.
25.- Bolsos y objetos de cuero de estilo campero
En la zona se hacen unos bolsos de cuero rígido de muy buena calidad y a un precio más que competitivo. Son originales y están pensados para que duren décadas.
26.- Calzado de Valverde del Camino
Sobre todo botas (de montar o de paseo) de piel de calidad extrema con el tacón bajo y también de una calidad superior. Merece la pena dejar presupuesto para esto porque te puedes encontrar algún modelo a un precio casi de risa.
Huelva es una de las provincias españolas más desconocidas. El Rocío, con su originalidad, quizás esté eclipsado por su famosa peregrinación anual, aunque el lugar dé para esto y más. Otro día te dejo un calendario con las festividades propias de la aldea que me está quedando muy largo el artículo. ¿Te animas? ¿Has ido? ¿Quieres dejar tu comentario?
Fotos y texto por Candela Vizcaíno

[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] =>
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2018-07-11 10:24:25
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2021-10-10 14:58:32
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2018-07-11 10:24:25
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 3
[featured] => 0
[featured_ordering] => 101
[image_caption] => La aldea de El Rocío bajo el sol del verano
[image_credits] => Candela Vizcaíno
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 2801
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 0
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] => Qué hacer y qué ver en la aldea del El Rocío en cualquier época del año y para toda la familia
[metadata] => robots=
author=Candela Vizcaíno
[metakey] => que ver en El Rocio, que hacer en El Rocío
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2018-07-11 12:35:25
[categoryname] => Turismo Rural
[categoryid] => 44
[categoryalias] => turismo-rural
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 44
[name] => Turismo Rural
[alias] => turismo-rural
[description] => A este espacio llegan los pueblos más bonitos de España (y también de Europa) para que tu viaje sea a un lugar pero también a través del tiempo.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 44.png
[access] => 1
[ordering] => 5
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-rural.html
)
[link] => /viajes/turismo-rural/rocio.html
[printLink] => /viajes/turismo-rural/rocio.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/47674e109b85ae6495880f2604f34f58_Generic.jpg
[cleanTitle] => Qué ver y hacer en El Rocío más allá de su romería
[numOfComments] => 0
[text] =>
Eclipsada por las noticias (de todo tipo y cariz) antes, durante y después de su Romería Grande, la aldea de El Rocío tiene mucho que ofrecer al viajero, sobre todo a aquel en busca de la naturaleza más radical. Decir El Rocío es decir de la Blanca Paloma, es decir de sus marismas donde pasta la yeguada de raza autóctona, es decir de sus miles de golondrinas, es decir de sus calles de tierra, es decir blanco… Es eso y más, porque la aldea está enclavada en el mismísimo Parque Nacional de Doñana (desde 1994 Patrimonio de la Humanidad). Pero eso no es todo, ya que, muy cerca de sus calles de arena, donde tienen preferencia los caballos sobre peatones y vehículos (por este orden), se encuentra Palos de la Frontera, de donde salió un intrépido Colón en busca de nuevas tierras. Además, por sus pinos y marismas se paseó el burrito Platero (el primero) y su creador Juan Ramón Jiménez. Por si fuera poco, Sevilla con sus monumentos Patrimonio de la Humanidad y todo su ambiente cosmopolita está a menos de una hora en coche. Entonces, ¿qué hacer y qué ver en El Rocío? Anota y no te pierdas detalle:

Imprescindibles que ver en El Rocío: en el interior de la aldea
1.- Visitar la ermita de la Virgen del Rocío y perderse por sus calles de arena
Vale que puede que seas ateo, pero (con el respeto debido a las creencias religiosas de otros) la Ermita de la Virgen del Rocío es un auténtico emplazamiento cultural. Hasta allí no solo se acercan peregrinos y creyentes, también personas de otros ámbitos con el deseo de vivir (aunque sea limitado y en parte) el fervor que la Blanca Paloma irradia hacia los que se acercan a ella. Procesiona durante la madrugada del Lunes de Pentecostés rodeada, a veces, de hasta un millón de personas. Como esos días son imposibles, lo mejor es acercarse hasta la ermita abierta al público durante casi toda la jornada cualquier otro día. Desde septiembre hasta Semana Santa, cada fin de semana tiene lugar las presentaciones de las distintas hermandades (a veces es una y otras veces son dos). Se celebra una misa especial para, posteriormente, recorrer la aldea con sus “sinpecados” y estandartes. Los horarios y todo lo relacionado con actos litúrgicos y culturales alrededor de la Blanca Paloma se publican en esta página dedicada en exclusiva a la Ermita.
2.- Puesta del sol desde El Mirador de las Marismas, no te puedes ir sin ver en El Rocío esta maravilla de la naturaleza
El Rocío engancha a quien se acerca. Y es normal por la fuerza de la naturaleza alrededor. Desde la carretera principal hasta el final de la aldea, bordeando las marismas, se despliega un paseo (en sus inicios losado y luego pasa a ser de tablas de madera) con vistas a este parque único en Europa. En cualquier época del año (esto es, siempre) pastorea la yeguada de raza autóctona y es muy fácil divisar patos o zancudas sin necesidad de prismáticos. La puesta de sol, con el silencio alrededor, es memorable (especialmente en otoño).
3.- Paseo por el Charco de la Boca para admirar la yeguada de raza marismeña
Este especial sendero rodea el conocido como Charco de la Boca por el que es muy fácil caminar sin perder de vista la Ermita para empaparse de toda la naturaleza alrededor.

Qué ver en El Rocío sabiendo que está en el interior del Parque Nacional de Doñana
4.- Safari fotográfico por Doñana en busca del esquivo lince
Sus casas blancas, sus calles de arena, las golondrinas que invaden los aleros de los tejados, los caballos… todo ello nos recuerda constantemente que El Rocío es parte del Parque Nacional de Doñana, refugio y hogar del escurridizo lince ibérico. Ni que decir tiene que, como área especialmente protegida, no es posible acceder por medios propios, aparte de que te quedarías atrapado en la primera duna. Hay distintas firmas que hacen el recorrido por el interior de Doñana. Asegúrate de que puedes acceder a los llamados trenes de dunas móviles y a los corrales de pinos. El Palacio de las Marismillas y el poblado original son también hitos interesantes a conocer.

5.- Rutas de senderismo de intensidad baja entre pinos y acebuches
Desde los distintos centros de visitantes o desde algunos puntos nacen rutas de senderismo de intensidad muy baja (incluso adaptadas para cochecitos de bebés y minusválidos) que están perfectamente señalizadas. Aptas para las familias son estas tres:
a.- Palacio de Acebrón, un imprescindible que ver en El Rocío
Sale desde el aparcamiento y rodea la marisma. Te puedes parar en esta antigua finca de caza para conocer más en profundidad la historia del parque cuando era coto de caza.
b.- La Rocina, sentir toda la fuerza de la marisma
Se inicia en el centro homónimo tras pasar la interpretación contemporánea de una choza marismeña. Y el camino discurre entre tablas adentrándose en los pinos y tiene varias paradas con miradores hacia la laguna.
c.- El Acebuchal
Este centro es el encargado de la repoblación de los linces ibéricos y de aquí parten los camiones que hacen rutas por el interior de Doñana (son los que más se adentran). También tienen un sendero de baja intensidad adaptado que no llega a los cinco kilómetros.
d.- Ruta de El Rocío
Puedes dejar el coche junto al Charco de la Boca y llegar hasta el final de la aldea, donde se encuentra el Hotel la Malvasía, por el sendero primero solado y luego de tablas. Es de ida y vuelta.

e.- Ruta de las Dunas de Matalascañas
Este es un poco más complicado porque la playa se empeña en ir enterrando las tablas de madera, pero, con un poco de imaginación puedes ir siguiendo el camino como la Dorothy de El Mago de Oz. Se encuentra en el límite oriental de la playa de Matalascañas con el parque.
6.- Paseos a caballos para todos los niveles
Decir Rocío es decir caballos. Aunque la mayoría de las cuadras son privadas, no es difícil encontrar empresas y emprendimientos que hacen rutas incluso para los que no han montado en su vida. Este es el caso de Arte Andaluz que organiza tours por la playa (hasta llegar a la Torre del Pico del Loro) al atardecer. Los jinetes más experimentados también tienen su opción con caballos de nivel y la posibilidad de adentrarse por estos caminos tan especiales rodeados de dunas, pinos, acebuches, gaviotas…
7.- Choza marismeña en el interior del Centro de Interpretación de la Rocina y Palacio de Acebrón
Desde estos dos puntos (la choza y el palacio) salen rutas de senderismo. Si no quieres hacerlas, sí es interesante tanto la recreación de una antigua choza marismeña como acercarse a lo que fuera una finca de lujo de caza cuando se podía cazar en el parque. Afortunadamente, hoy las cosas han cambiado. Aves, ciervos, jabalíes, zorros, linces o gamos viven despreocupados en Doñana.
8.- Centro del Acebuchal para comprender el lince ibérico
Otro centro desperdigado por Doñana es el del Acebuchal. Este es el punto cero dedicado a la recuperación del lince ibérico. No puedes ver los animales. Todo se reduce a un audiovisual explicativo.
Playas cerca de la aldea de El Rocío
Si hay marismas, hay playas. Y si hay parque natural, tiene que haberlas salvajes. Aunque no son todas y el incendio de 2017 ha dejado cerrado algunos accesos, anota las siguientes:
9.- Matalascañas con servicios pero saturada
Si entras en Google Maps, se ve claramente lo que es Matalascañas: un rectángulo casi perfecto en medio de Doñana con nombres militares (sector E, A, B...). Antes de 1970 aquí no había nada. Si acaso algunas chozas de pescadores en armonía con el entorno. Desgraciadamente, hasta aquí llegó la primera oleada de turismo masivo hiriendo el parque para siempre. No puede extenderse. Sí tiene servicios de todo tipo, pero la playa está saturada siempre.

10.- Rompeculos, virgen, salvaje y espectacular
De distinta índole es la de Rompeculos. Su particular nombre le viene de un antiguo arroyo que desembocaba en el Océano. Se accede por el camino de Cuesta Maneli (cerrado en el verano de 2018) o por la bajada junto al Parador. Desde aquí la playa se extiende como lo que deberían serlo todas: un espacio natural fuera del alcance de la avaricia humana. Ni un chiringuito, ni una construcción (miento, una, que va a ser demolida), 32 kilómetros de arena fina frente al mar y bloqueada por un acantilado donde, de nuevo, empiezan a verse los pinos.
11.- Playa del Parador de Mazagón y visita al Pino Centenario
Es la que está a continuación de la de Rompeculos y llega hasta el asentamiento de Mazagón. La playa es semejante, que la naturaleza no entiende de fronteras. En el mismo aparcamiento se encuentra el robusto, bajo, achaparrado y un poco cansado pino centenario. Se cree que ha cumplido sus buenos 400 años.
Si éstas se te quedan cortas, siempre puedes cruzar la frontera y acercarte hasta Tavira o hacia las playas cuidadas en todos los aspectos que bordean el Sepal de Castro Marim en la vecina Portugal.

Rutas enológicas para conocer los vinos del Condado de Huelva
12.- Acercarse al Centro de Interpretación del Vino de Bollullos del Condado
Bollullos del Condado está apenas a 20 kilómetros de El Rocío. Aquí se ha levantado un contemporáneo edificio en honor al vino de la zona cuyo origen es centenario. No tiene acceso a las bodegas. Es meramente interpretativo y punto inicial de una ruta por las bodegas de la zona para los amantes de la enología.
13.- Disfrutar de los blancos elaborados con uva Zalema
La uva de la zona tiene el bonito nombre de Zalema. Con ella se elaboran vinos blancos, frescos, afrutados, suaves y perfectos para combinar con quesos, mariscos o pescados. Son, además, económicos. Aunque también se elaboran tintos, las estrellas son estos blancos muy blancos procedentes de bodegas centenarias como Diezmo Nuevo (1770), Andrade (1885), Sauci (1925)… Otro día una ruta más detallada que está el artículo larguísimo.
14.- El original vino naranja del Condado de Huelva
De nueva creación es este oloroso realizado con las naranjas que también pueblan la zona. Está delicioso. Es original y único como todo lo que rodea a la zona. Aunque no puede competir en fama con Oportos o Jerez olorosos, su calidad es casi similar.

Más que ver en El Rocío: turismo cultural para toda la familia cerca de El Rocío
15.- Muelle de las Carabelas
Porque en El Rocío no es todo naturaleza o casi, que aquí también puedes encontrar hitos históricos para deleite de toda la familia. En la vecina Palos, junto al Océano, en la unión del Odiel con el Tinto, se encuentra una recreación de las carabelas que acompañaron a Colón en su primer viaje hacia las Indias que luego resultó ser un nuevo continente a ojos europeos.
16.- Monasterio de la Rábida
Justo al lado se ubica el monasterio donde el intrépido navegante pasó una buena temporada estudiando la ruta (que Google Maps no existía) y las mejores corrientes para tan arriesgado viaje. Todo en él gira alrededor de tal gesta incluso las pinturas de corte modernista de Daniel Vázquez Díaz.
17.- Parque Celestino Mutis
Con más tiempo, hay que perderse en el Jardín Botánico que se encuentra a continuación nombrado así en honor al primer botánico que realizó un catálogo inicial de la flora americana.
18.- Casa natal de Juan Ramón Jiménez en Moguer
Y los amantes de la poesía no van a escatimar tiempo y se van a acercar hasta Moguer, lugar natal del creador de Platero: Juan Ramón Jiménez.
Comer en El Rocío, recomendación de la casa
19.- Restaurante Aires de Doñana
Y con tanto “pateo” seguro que os ha entrado hambre. En la zona es fácil (como en toda Andalucía) encontrarse con cafeterías y restaurantes más que aceptables. Lo bueno abunda como es el caso de Aires de Doñana, situado en la carretera de El Rocío y con vistas a la marisma primero y a la Ermita después. Tiene una cocina cuidada y elaborada con productos de la zona.
20.- Restaurante La Malvasía en el hotel homónimo
Abierto en mayo de 2017, como el hotel tiene un comedor elegante con platos más que correctos y un servicio de cinco estrellas. Merece la pena acercarse al atardecer para disfrutar de las maravillas de su terraza exterior.
21.- Cafetería La Garrocha con vistas a la ermita y las marismas
Y terminamos con un café (con sus cabezas de toro y caballos disecados) justo enfrente de la ermita. Si logras evadirte a la incomodidad del polvo (omnipresente en El Rocío), la experiencia del vuelo de las golondrinas, los caballos pastando en las marismas y la ermita con su trasiego de gentío se va a quedar en tu retina. Precios más que baratos y personal amable. Pregunta por Pere.

Dormir en El Rocío, recomendación de la casa
22.- Hotel La Malvasía
La selección, advierto, es muy personal, pero honesta. Este hotel lleva abierto desde 2017 y todo en él rezuma serena elegancia al estilo de las haciendas de Andalucía. Un interior cuidado con telas de algodón, baños con detalles retro, zonas comunes de aires aristocráticos, bar, cafetería, biblioteca, restaurante y toda la marisma ante él en un entorno cuidado.
23.- Apartamento Luz del Camino
En la entrada de El Rocío, independiente y apto para famiias. Cuidado y decorado con esmero con todas las comodidades de los amantes de Airbnb. Te dejo una foto, pero si quieres más o directamente alojarte, pregúntame.
Qué comprar en El Rocío
24.- Ropa y accesorios de equitación
Como todo en la aldea, aquí las tiendas son también originales y nada tienen que ver con las que puedas encontrar en otros emplazamientos. Salpicadas entre casas encaladas donde se disfruta con amigos, encontrarás sitios con equipamiento para equitación tanto al estilo inglés elegante como el más campero andaluz. Ni que decir tiene que el peculiar estilismo del romero está en los escaparates de todas las tiendas.
25.- Bolsos y objetos de cuero de estilo campero
En la zona se hacen unos bolsos de cuero rígido de muy buena calidad y a un precio más que competitivo. Son originales y están pensados para que duren décadas.
26.- Calzado de Valverde del Camino
Sobre todo botas (de montar o de paseo) de piel de calidad extrema con el tacón bajo y también de una calidad superior. Merece la pena dejar presupuesto para esto porque te puedes encontrar algún modelo a un precio casi de risa.
Huelva es una de las provincias españolas más desconocidas. El Rocío, con su originalidad, quizás esté eclipsado por su famosa peregrinación anual, aunque el lugar dé para esto y más. Otro día te dejo un calendario con las festividades propias de la aldea que me está quedando muy largo el artículo. ¿Te animas? ¿Has ido? ¿Quieres dejar tu comentario?
Fotos y texto por Candela Vizcaíno

[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Eclipsada por las noticias (de todo tipo y cariz) antes, durante y después de su Romería G...
stdClass Object
(
[id] => 24
[title] => Rutas de senderismo y algo de turismo por la Sierra Norte de Sevilla: desde Cazalla de la Sierra al Cerro del Hierro
[alias] => sierra-norte-sevilla
[catid] => 44
[published] => 1
[introtext] =>
Hay que adentrarse por una estrecha carretera plagada de curvas o atreverse a coger el tren para llegar a una estación casi fantasma. En medio del campo. Hay que dejar atrás las ideas preconcebidas de lo que es Sevilla (estamos en la provincia, recuerda). E, incluso, hay que dejar aparcado el mito de la luminosa Andalucía y eso no significa que aquí no brille la luz. Lo hace y de una forma particularmente hermosa.
La Sierra Norte de Sevilla está salpicada de pequeños (mínimos incluso) pueblos de casas encaladas y rodeada toda ella de hermosos valles de alcornoques y encinas. Pero no es solo eso, que aún hay más, porque, a cada curva o a cada recodo, puedes encontrar el inicio de un sendero, una cascada, una mina abandonada, lo que en su día fuera un monasterio cartujo, una destilería… La Sierra Norte de Sevilla es uno de esos paraísos perdidos que aún quedan en Andalucía. Está oculta (afortunadamente) para el turismo de masas.

Hoy nos vamos a detener en Cazalla de la Sierra y nos daremos una vuelta por los alrededores buscando buenos lugares para hacer senderismo a la par que disfrutamos del buen comer, del buen beber y del patrimonio de esta Andalucía poco trillada.
Cazalla de la Sierra, qué ver, qué hacer y qué comer
Desde la estación de Santa Justa en Sevilla salen tres trenes diarios que paran en mitad de la nada entre Cazalla de la Sierra y Constantina. Esta es una opción, pero una vez allí tienes que contar con vehículo propio para moverte por la zona. Por eso, lo mejor es acercarse en coche (a una hora y media de Sevilla) e ir parando sin prisas donde más te apetezca. Eso sí, si puedes,pasate por la estación casi fantasma, sobre todo si eres un amante de los trenes. Te garantizo la experiencia especialmente en días de lluvia.

Cazalla de la Sierra es un pequeño pueblo de casas blancas y calles estrechas, centro de la comarca. En sus tiempos fue, incluso, corte y desde el siglo XVIII (que se tenga constancia) ha sido plaza de órdenes monacales distintas dedicas unas al silencio y al huerto (los cartujos) o a la elaboración de licores de frutas. Aún quedan restos de ese pasado, ya sean ruinas que se intentan recuperar o destilerías que se abren al mercado global en la era de Internet.
De Cazalla de la Sierra no te puedes ir sin haber disfrutado de estas experiencias:
- Una visita a la antigua Cartuja, en manos privadas pero visitable. Puedes recorrer en silencio el claustro o perderte por las ruinas de las celdas de los monjes. El lugar es bueno para ver las estrellas y aquí se organizan encuentros entre astrónomos profesionales y aficionados a la observación de cielo.
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Monte.
- Antiguo Convento de San Agustín.
- Una visita a la destilería Miura que abre al público los fines de semana y donde no solo puedes degustar sus licores (del más suave al más fuerte) sino también conocer los avatares históricos de la fábrica.
- No te vayas sin haber saboreado los deliciosos embutidos de cerdo ibérico que se cría en los encinares. Una cooperativa (CorSevilla) intenta centralizar las pequeñas empresas de la zona.
- Mantecados y dulces también tienen su hueco y los más golosos van a disfrutar de lo lindo. Los primeros (Casa Trigo) son de temporada (Navidad), pero puedes pasarte por la Confitería Ortiz y sucumbir a la gula. ¡Un día es un día!

Y los que le gusten comer a mesa y mantel, tienen que apuntar estos nombres:
- Restaurante Agustina de nueva cocina y con un Big Gourmand en la Guía Michelín.
- Cortijo Vistalegre situado en una casa tradicional con espacio abierto al exterior.
- Mesón La Bolera y el Restaurante de la Posada del Moro están en casco urbano.

Senderismo por la Sierra Norte de Sevilla
Pero en esta parte de mundo no te puedes quedar solo en los pueblos de calles empedradas. Es obligado salir a regocijarse con la naturaleza bien a hacer rutas de senderismo adaptadas a todas las edades o darse una vuelta en plan tranquilo. No has visitado la Sierra Norte de Sevilla si no has disfrutado de:

La Cascadas del Río Huesna o Hueznar
Para llegar hasta aquí, lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento del restaurante El Martinete (visible en Google Maps) y déjate llevar por el rumor del agua porque en este mesón de campo donde puedes comprar una botella de agua, tomar un café o almorzar tiene “como decoración” un pequeño salto de agua. El camino hacia las cascadas (tres en total) comienza aquí. No te desesperes cuando llegues a un descampado preparado para hacer picnic o tomar algo y sube más arriba, hacia arriba, más hacia arriba para admirar estas cascadas de pequeño tamaño pero de gran belleza.
¡Cuidado! ¡Mucho cuidado y sobre todo si vas con niños pequeños o personas con poca movilidad! Ten en cuenta lo siguiente:
- El baño está prohibido. El agua está fría incluso en verano. Y las piedras no permiten movimiento alguno. Si quieres disfrutar de un baño de ribera de forma segura, dirígete hacia el centro de San Nicolás del Puerto. Allí se ha habilitado una playa artificial (pero seguro) aprovechando el cauce sereno del río Huesna o Huéznar.
- Lanzarse desde la cumbre de la cascada hacia el fondo es una temeridad que vas a pagar con la muerte o, aún peor, con una lesión medular de por vida. Avisa si alguien intenta tal temeridad.
- Las piedras son muy resbaladizas y cortantes. Ponerse a deambular (como aprendiz de gato) sin el calzado adecuado y una buena forma física puede acabar con un resbalón. Manéjate con mucha precaución entre las piedras y no pierdas de vista a los pequeños. Ya sé que las fotos son muy apetecibles. A poco que sientas perder el equilibrio, intenta reptar más bien por las piedras.

Nacimiento del Río Huesna o Hueznar en el Municipio de San Nicolás del Puerto
A diferencia de las cascadas que pueden ser peligrosas el nacimiento del río es apacible, tranquilo y adaptado a personas de movilidad reducida. Una pasarela de madera te lleva a los puntos más emblemáticos. No te puedes perder la poza con sus burbujitas donde nace este río tan particular que luego se desparrama por toda la Sierra. Aquí hay merenderos y una cafetería. La fascinación de las cascadas contrasta con la serenidad del nacimiento que se encuentra nada más entrar en la localidad de San Nicolás del Puerto. Es para quedarse mirando un rato, sobre todo los días de lluvia o fuera de los fines de semana. Un destello de serenidad está garantizado.

Por la vía verde desde el Área Recreativa Isla Margarita
La antigua vía del tren que cruzaba toda la Sierra uniendo Sevilla con Mérida se ha habilitado como ruta de senderismo. Tiene más de 20 kilómetros de recorrido y se puede hacer a pie o en bicicleta que puedes alquilar en el antiguo Molino del Corcho. Si bien, estos kilómetros solo son aptos para deportistas avanzados, las familias con niños pequeños o los no adictos al gimnasio pueden parar en el Área Recreativa de Isla Margarita. Los fines de semana hay abierto un circuito por los árboles. El río se desparrama con belleza y pequeños saltos en esta zona también habilitada con merenderos y un quiosco. La Isla Margarita está flanqueada por dos puentes, el de piedra da a la carretera y el de madera a la vía verde que se puede recorrer sin ningún problema.
Sendero del Molino del Corcho
Este sendero comienza en el emplazamiento homónimo junto a la estación fantasma de Cazalla-Constantina en la que aún paran los trenes. La dificultad es baja y tiene 3,9 kilómetros en total.

Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto
En el municipio de San Nicolás del Puerto se encuentra el Cerro del Hierro, una antigua explotación minera abandonada que ha dejado un paisaje de película y que te hará creer que lo mismo estás en Marte.
No solo el acceso está perfectamente señalizado y adaptado sino que hay un punto de información donde podrás encontrar detalle puntual de todas las rutas. La más corta de apenas un kilómetro de distancia está adaptada a sillas de ruedas y carritos de bebés. Por el camino te vas a encontrar las antiguas construcciones de apoyo de la mina ahora en ruina. Tanto si vas con niños como los mayores van a disfrutar con “la particular búsqueda del tesoro” de El Cerro del Hierro. Se encuentra encajado en un pequeño cañón de piedra que ha sido revestido con ladrillos y allí hay una sorpresa muy especial que no vamos a desvelar. Hay otra ruta más extensa de 8 kilómetros de recorrido. Y los que quieran hacer piernas a lo grande pueden acercarse al inicio de la Vía Verde, en la Isla Santa Margarita. Son más de 20 kilómetros que se puede recorrer a pie o en bici.

¿Dónde dormir en la Sierra Norte de Sevilla?
San Nicolás del Puerto cuenta con un camping sencillo pero, quizás, lo mejor será decantarse por algunas de las buenas casas rurales que salpican todo el territorio. Los más comodones que no quieren renunciar a un hotel no pueden perderse estas direcciones:
- En Constantina se encuentra Los Pozos de la Nieve.
- En Cazalla de la Sierra (en la imagen) vas a disfrutar con el singular Palacio de San Benito, decorado profusamente con antigüedades y obras de arte. No va a dejar indiferente a nadie y es un buen sitio para una escapada romántica.
- En esta misma localidad tienes también la Posada del Moro.
Cualquier opción es fantástica para adentrarse en esta sierra verde y repleta de agua donde rumorea las cascadas entre pueblos detenidos en el tiempo. Vuelvo una y otra vez.
Por Candela Vizcaíno
[fulltext] =>
[video] =>
[gallery] => {gallery}24{/gallery}
[extra_fields] => []
[extra_fields_search] =>
[created] => 2016-05-13 16:29:20
[created_by] => 953
[created_by_alias] =>
[checked_out] => 0
[checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00
[modified] => 2021-10-10 17:28:14
[modified_by] => 953
[publish_up] => 2016-05-20 09:46:00
[publish_down] => 0000-00-00 00:00:00
[trash] => 0
[access] => 1
[ordering] => 1
[featured] => 0
[featured_ordering] => 3
[image_caption] => Cazalla de la Sierra
[image_credits] => Candela Vizcaíno
[video_caption] =>
[video_credits] =>
[hits] => 6612
[params] => Joomla\Registry\Registry Object
(
[data:protected] => stdClass Object
(
[enable_css] => 0
[jQueryHandling] => 1.8remote
[backendJQueryHandling] => remote
[userName] => 1
[userImage] => 1
[userDescription] => 1
[userURL] => 1
[userEmail] => 0
[userFeedLink] => 1
[userFeedIcon] => 1
[userItemCount] => 10
[userItemTitle] => 1
[userItemTitleLinked] => 1
[userItemDateCreated] => 1
[userItemImage] => 1
[userItemIntroText] => 1
[userItemCategory] => 1
[userItemTags] => 1
[userItemCommentsAnchor] => 1
[userItemReadMore] => 1
[userItemK2Plugins] => 1
[tagItemCount] => 10
[tagItemTitle] => 1
[tagItemTitleLinked] => 1
[tagItemDateCreated] => 1
[tagItemImage] => 1
[tagItemIntroText] => 1
[tagItemCategory] => 1
[tagItemReadMore] => 1
[tagItemExtraFields] => 0
[tagOrdering] =>
[tagFeedLink] => 1
[tagFeedIcon] => 1
[genericItemCount] => 10
[genericItemTitle] => 1
[genericItemTitleLinked] => 1
[genericItemDateCreated] => 1
[genericItemImage] => 1
[genericItemIntroText] => 1
[genericItemCategory] => 1
[genericItemReadMore] => 1
[genericItemExtraFields] => 0
[genericFeedLink] => 1
[genericFeedIcon] => 1
[feedLimit] => 10
[feedItemImage] => 1
[feedImgSize] => S
[feedItemIntroText] => 1
[feedTextWordLimit] =>
[feedItemFullText] => 1
[feedItemTags] => 0
[feedItemVideo] => 0
[feedItemGallery] => 0
[feedItemAttachments] => 0
[feedBogusEmail] =>
[introTextCleanup] => 0
[introTextCleanupExcludeTags] =>
[introTextCleanupTagAttr] =>
[fullTextCleanup] => 0
[fullTextCleanupExcludeTags] =>
[fullTextCleanupTagAttr] =>
[xssFiltering] => 0
[linkPopupWidth] => 900
[linkPopupHeight] => 600
[imagesQuality] => 95
[itemImageXS] => 100
[itemImageS] => 200
[itemImageM] => 600
[itemImageL] => 800
[itemImageXL] => 1200
[itemImageGeneric] => 300
[catImageWidth] => 1200
[catImageDefault] => 1
[userImageWidth] => 100
[userImageDefault] => 1
[commenterImgWidth] => 48
[onlineImageEditor] => splashup
[imageTimestamp] => 0
[imageMemoryLimit] =>
[socialButtonCode] =>
[twitterUsername] =>
[facebookImage] => Medium
[comments] => 1
[commentsOrdering] => DESC
[commentsLimit] => 10
[commentsFormPosition] => below
[commentsPublishing] => 1
[commentsReporting] => 2
[commentsReportRecipient] =>
[inlineCommentsModeration] => 0
[gravatar] => 1
[antispam] => 0
[recaptchaForRegistered] => 1
[akismetForRegistered] => 1
[commentsFormNotes] => 1
[commentsFormNotesText] =>
[frontendEditing] => 1
[showImageTab] => 1
[showImageGalleryTab] => 1
[showVideoTab] => 1
[showExtraFieldsTab] => 1
[showAttachmentsTab] => 1
[showK2Plugins] => 1
[sideBarDisplayFrontend] => 0
[mergeEditors] => 1
[sideBarDisplay] => 1
[attachmentsFolder] =>
[hideImportButton] => 1
[googleSearch] => 0
[googleSearchContainer] => k2GoogleSearchContainer
[K2UserProfile] => 0
[redirect] => 113
[adminSearch] => simple
[cookieDomain] =>
[taggingSystem] => 1
[lockTags] => 0
[showTagFilter] => 0
[k2TagNorm] => 0
[k2TagNormCase] => lower
[k2TagNormAdditionalReplacements] =>
[recaptcha_public_key] =>
[recaptcha_private_key] =>
[recaptcha_theme] => clean
[recaptchaOnRegistration] => 0
[akismetApiKey] =>
[stopForumSpam] => 0
[stopForumSpamApiKey] =>
[showItemsCounterAdmin] => 1
[showChildCatItems] => 1
[disableCompactOrdering] => 0
[metaDescLimit] => 150
[enforceSEFReplacements] => 0
[SEFReplacements] => À|A, Á|A, Â|A, Ã|A, Ä|A, Å|A, à|a, á|a, â|a, ã|a, ä|a, å|a, Ā|A, ā|a, Ă|A, ă|a, Ą|A, ą|a, Ç|C, ç|c, Ć|C, ć|c, Ĉ|C, ĉ|c, Ċ|C, ċ|c, Č|C, č|c, Ð|D, ð|d, Ď|D, ď|d, Đ|D, đ|d, È|E, É|E, Ê|E, Ë|E, è|e, é|e, ê|e, ë|e, Ē|E, ē|e, Ĕ|E, ĕ|e, Ė|E, ė|e, Ę|E, ę|e, Ě|E, ě|e, Ĝ|G, ĝ|g, Ğ|G, ğ|g, Ġ|G, ġ|g, Ģ|G, ģ|g, Ĥ|H, ĥ|h, Ħ|H, ħ|h, Ì|I, Í|I, Î|I, Ï|I, ì|i, í|i, î|i, ï|i, Ĩ|I, ĩ|i, Ī|I, ī|i, Ĭ|I, ĭ|i, Į|I, į|i, İ|I, ı|i, Ĵ|J, ĵ|j, Ķ|K, ķ|k, ĸ|k, Ĺ|L, ĺ|l, Ļ|L, ļ|l, Ľ|L, ľ|l, Ŀ|L, ŀ|l, Ł|L, ł|l, Ñ|N, ñ|n, Ń|N, ń|n, Ņ|N, ņ|n, Ň|N, ň|n, ʼn|n, Ŋ|N, ŋ|n, Ò|O, Ó|O, Ô|O, Õ|O, Ö|O, Ø|O, ò|o, ó|o, ô|o, õ|o, ö|o, ø|o, Ō|O, ō|o, Ŏ|O, ŏ|o, Ő|O, ő|o, Ŕ|R, ŕ|r, Ŗ|R, ŗ|r, Ř|R, ř|r, Ś|S, ś|s, Ŝ|S, ŝ|s, Ş|S, ş|s, Š|S, š|s, ſ|s, Ţ|T, ţ|t, Ť|T, ť|t, Ŧ|T, ŧ|t, Ù|U, Ú|U, Û|U, Ü|U, ù|u, ú|u, û|u, ü|u, Ũ|U, ũ|u, Ū|U, ū|u, Ŭ|U, ŭ|u, Ů|U, ů|u, Ű|U, ű|u, Ų|U, ų|u, Ŵ|W, ŵ|w, Ý|Y, ý|y, ÿ|y, Ŷ|Y, ŷ|y, Ÿ|Y, Ź|Z, ź|z, Ż|Z, ż|z, Ž|Z, ž|z, α|a, β|b, γ|g, δ|d, ε|e, ζ|z, η|h, θ|th, ι|i, κ|k, λ|l, μ|m, ν|n, ξ|x, ο|o, π|p, ρ|r, σ|s, τ|t, υ|y, φ|f, χ|ch, ψ|ps, ω|w, Α|A, Β|B, Γ|G, Δ|D, Ε|E, Ζ|Z, Η|H, Θ|Th, Ι|I, Κ|K, Λ|L, Μ|M, Ξ|X, Ο|O, Π|P, Ρ|R, Σ|S, Τ|T, Υ|Y, Φ|F, Χ|Ch, Ψ|Ps, Ω|W, ά|a, έ|e, ή|h, ί|i, ό|o, ύ|y, ώ|w, Ά|A, Έ|E, Ή|H, Ί|I, Ό|O, Ύ|Y, Ώ|W, ϊ|i, ΐ|i, ϋ|y, ς|s, А|A, Ӑ|A, Ӓ|A, Ә|E, Ӛ|E, Ӕ|E, Б|B, В|V, Г|G, Ґ|G, Ѓ|G, Ғ|G, Ӷ|G, y|Y, Д|D, Е|E, Ѐ|E, Ё|YO, Ӗ|E, Ҽ|E, Ҿ|E, Є|YE, Ж|ZH, Ӂ|DZH, Җ|ZH, Ӝ|DZH, З|Z, Ҙ|Z, Ӟ|DZ, Ӡ|DZ, Ѕ|DZ, И|I, Ѝ|I, Ӥ|I, Ӣ|I, І|I, Ї|JI, Ӏ|I, Й|Y, Ҋ|Y, Ј|J, К|K, Қ|Q, Ҟ|Q, Ҡ|K, Ӄ|Q, Ҝ|K, Л|L, Ӆ|L, Љ|L, М|M, Ӎ|M, Н|N, Ӊ|N, Ң|N, Ӈ|N, Ҥ|N, Њ|N, О|O, Ӧ|O, Ө|O, Ӫ|O, Ҩ|O, П|P, Ҧ|PF, Р|P, Ҏ|P, С|S, Ҫ|S, Т|T, Ҭ|TH, Ћ|T, Ќ|K, У|U, Ў|U, Ӳ|U, Ӱ|U, Ӯ|U, Ү|U, Ұ|U, Ф|F, Х|H, Ҳ|H, Һ|H, Ц|TS, Ҵ|TS, Ч|CH, Ӵ|CH, Ҷ|CH, Ӌ|CH, Ҹ|CH, Џ|DZ, Ш|SH, Щ|SHT, Ъ|A, Ы|Y, Ӹ|Y, Ь|Y, Ҍ|Y, Э|E, Ӭ|E, Ю|YU, Я|YA, а|a, ӑ|a, ӓ|a, ә|e, ӛ|e, ӕ|e, б|b, в|v, г|g, ґ|g, ѓ|g, ғ|g, ӷ|g, y|y, д|d, е|e, ѐ|e, ё|yo, ӗ|e, ҽ|e, ҿ|e, є|ye, ж|zh, ӂ|dzh, җ|zh, ӝ|dzh, з|z, ҙ|z, ӟ|dz, ӡ|dz, ѕ|dz, и|i, ѝ|i, ӥ|i, ӣ|i, і|i, ї|ji, Ӏ|i, й|y, ҋ|y, ј|j, к|k, қ|q, ҟ|q, ҡ|k, ӄ|q, ҝ|k, л|l, ӆ|l, љ|l, м|m, ӎ|m, н|n, ӊ|n, ң|n, ӈ|n, ҥ|n, њ|n, о|o, ӧ|o, ө|o, ӫ|o, ҩ|o, п|p, ҧ|pf, р|p, ҏ|p, с|s, ҫ|s, т|t, ҭ|th, ћ|t, ќ|k, у|u, ў|u, ӳ|u, ӱ|u, ӯ|u, ү|u, ұ|u, ф|f, х|h, ҳ|h, һ|h, ц|ts, ҵ|ts, ч|ch, ӵ|ch, ҷ|ch, ӌ|ch, ҹ|ch, џ|dz, ш|sh, щ|sht, ъ|a, ы|y, ӹ|y, ь|y, ҍ|y, э|e, ӭ|e, ю|yu, я|ya
[k2Sef] => 0
[k2SefLabelCat] => contenido
[k2SefLabelTag] => etiqueta
[k2SefLabelUser] => autor
[k2SefLabelSearch] => buscar
[k2SefLabelDate] => fecha
[k2SefLabelItem] => 0
[k2SefLabelItemCustomPrefix] =>
[k2SefInsertItemId] => 1
[k2SefItemIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseItemTitleAlias] => 1
[k2SefInsertCatId] => 1
[k2SefCatIdTitleAliasSep] => dash
[k2SefUseCatTitleAlias] => 1
[sh404SefLabelCat] =>
[sh404SefLabelUser] => autor
[sh404SefLabelItem] => 2
[sh404SefTitleAlias] => alias
[sh404SefModK2ContentFeedAlias] => rss
[sh404SefInsertItemId] => 0
[sh404SefInsertUniqueItemId] => 0
[cbIntegration] => 0
[show_page_heading] =>
[categories] => Array
(
[0] => 1
)
[menu_text] => 1
[menu_show] => 1
[menu-meta_description] => Ideas de viajes y turismo alrededor del mundo
[menu-meta_keywords] => viajes, turismo,
[secure] => 0
[page_title] => Viajes
[page_description] => Canal educativo con noticias sobre literatura, arte, feminismo, viajes, historia y vida sana.
[page_rights] => Candela Vizcaíno
[robots] =>
[vfolder] =>
[afolder] =>
[vwidth] =>
[vheight] =>
[autoplay] =>
[galleries_rootfolder] =>
[enabledownload] =>
[inheritFrom] => 0
[num_leading_items] => 0
[num_leading_columns] => 1
[leadingImgSize] => Small
[num_primary_items] => 10
[num_primary_columns] => 1
[primaryImgSize] => Small
[num_secondary_items] => 0
[num_secondary_columns] => 1
[secondaryImgSize] => Small
[num_links] => 0
[num_links_columns] => 1
[linksImgSize] => XSmall
[catCatalogMode] => 0
[catFeaturedItems] => 1
[catOrdering] => rdate
[catPagination] => 2
[catPaginationResults] => 1
[catTitle] => 1
[catTitleItemCounter] => 0
[catDescription] => 1
[catImage] => 1
[catFeedLink] => 1
[catFeedIcon] => 1
[subCategories] => 0
[subCatColumns] => 2
[subCatOrdering] => alpha
[subCatTitle] => 1
[subCatTitleItemCounter] => 0
[subCatDescription] => 1
[subCatImage] => 1
[catItemTitle] => 1
[catItemTitleLinked] => 1
[catItemFeaturedNotice] => 1
[catItemAuthor] => 1
[catItemDateCreated] => 1
[catItemRating] => 0
[catItemImage] => 1
[catItemIntroText] => 1
[catItemExtraFields] => 0
[catItemHits] => 0
[catItemCategory] => 1
[catItemTags] => 1
[catItemAttachments] => 0
[catItemAttachmentsCounter] => 0
[catItemVideo] => 0
[catItemVideoAutoPlay] => 0
[catItemImageGallery] => 0
[catItemDateModified] => 0
[catItemReadMore] => 1
[catItemCommentsAnchor] => 1
[catItemK2Plugins] => 1
[itemDateCreated] => 1
[itemTitle] => 1
[itemFeaturedNotice] => 0
[itemAuthor] => 1
[itemFontResizer] => 1
[itemPrintButton] => 1
[itemEmailButton] => 1
[itemSocialButton] => 1
[itemVideoAnchor] => 1
[itemImageGalleryAnchor] => 1
[itemCommentsAnchor] => 1
[itemRating] => 1
[itemImage] => 1
[itemImgSize] => Large
[itemImageMainCaption] => 1
[itemImageMainCredits] => 1
[itemIntroText] => 1
[itemFullText] => 1
[itemExtraFields] => 1
[itemDateModified] => 0
[itemHits] => 0
[itemCategory] => 1
[itemTags] => 1
[itemAttachments] => 1
[itemAttachmentsCounter] => 1
[itemVideo] => 1
[itemVideoAutoPlay] => 0
[itemVideoCaption] => 1
[itemVideoCredits] => 1
[itemImageGallery] => 1
[itemNavigation] => 1
[itemComments] => 1
[itemTwitterButton] => 0
[itemFacebookButton] => 0
[itemGooglePlusOneButton] => 0
[itemAuthorBlock] => 0
[itemAuthorImage] => 0
[itemAuthorDescription] => 0
[itemAuthorURL] => 0
[itemAuthorEmail] => 0
[itemAuthorLatest] => 0
[itemAuthorLatestLimit] => 5
[itemRelated] => 1
[itemRelatedLimit] => 3
[itemRelatedTitle] => 1
[itemRelatedCategory] => 0
[itemRelatedImageSize] => Small
[itemRelatedIntrotext] => 0
[itemRelatedFulltext] => 0
[itemRelatedAuthor] => 0
[itemRelatedMedia] => 1
[itemRelatedImageGallery] => 0
[itemK2Plugins] => 1
[catMetaDesc] => Información y consejos de viajes por España, Europa, Africa, Asia y América.
[catMetaKey] => viajes, turismo, vacaciones, viajes por España, viajes Europa, viajes Asia, Viajes Africa, información viajes, qué ver y hacer en...
viajes en familia, rutas naturaleza
[catMetaAuthor] => Candela Vizcaíno
)
[separator] => .
)
[metadesc] =>
[metadata] => robots=
author=
[metakey] =>
[plugins] =>
[language] => *
[acy_created] => 2016-05-13 18:33:43
[categoryname] => Turismo Rural
[categoryid] => 44
[categoryalias] => turismo-rural
[categoryparams] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[itemGroup] => leading
[category] => TableK2Category Object
(
[id] => 44
[name] => Turismo Rural
[alias] => turismo-rural
[description] =>
A este espacio llegan los pueblos más bonitos de España (y también de Europa) para que tu viaje sea a un lugar pero también a través del tiempo.
[parent] => 1
[extraFieldsGroup] => 0
[published] => 1
[image] => 44.png
[access] => 1
[ordering] => 5
[params] => {"inheritFrom":"1","theme":"","num_leading_items":"2","num_leading_columns":"1","leadingImgSize":"Large","num_primary_items":"4","num_primary_columns":"2","primaryImgSize":"Medium","num_secondary_items":"4","num_secondary_columns":"1","secondaryImgSize":"Small","num_links":"4","num_links_columns":"1","linksImgSize":"XSmall","catCatalogMode":"0","catFeaturedItems":"1","catOrdering":"","catPagination":"2","catPaginationResults":"1","catTitle":"1","catTitleItemCounter":"1","catDescription":"1","catImage":"1","catFeedLink":"1","catFeedIcon":"1","subCategories":"1","subCatColumns":"2","subCatOrdering":"","subCatTitle":"1","subCatTitleItemCounter":"1","subCatDescription":"1","subCatImage":"1","itemImageXS":"","itemImageS":"","itemImageM":"","itemImageL":"","itemImageXL":"","catItemTitle":"1","catItemTitleLinked":"1","catItemFeaturedNotice":"0","catItemAuthor":"1","catItemDateCreated":"1","catItemRating":"0","catItemImage":"1","catItemIntroText":"1","catItemIntroTextWordLimit":"","catItemExtraFields":"0","catItemHits":"0","catItemCategory":"1","catItemTags":"1","catItemAttachments":"0","catItemAttachmentsCounter":"0","catItemVideo":"0","catItemVideoWidth":"","catItemVideoHeight":"","catItemAudioWidth":"","catItemAudioHeight":"","catItemVideoAutoPlay":"0","catItemImageGallery":"0","catItemDateModified":"0","catItemReadMore":"1","catItemCommentsAnchor":"1","catItemK2Plugins":"1","itemDateCreated":"1","itemTitle":"1","itemFeaturedNotice":"1","itemAuthor":"1","itemFontResizer":"1","itemPrintButton":"1","itemEmailButton":"1","itemSocialButton":"1","itemVideoAnchor":"1","itemImageGalleryAnchor":"1","itemCommentsAnchor":"1","itemRating":"1","itemImage":"1","itemImgSize":"Large","itemImageMainCaption":"1","itemImageMainCredits":"1","itemIntroText":"1","itemFullText":"1","itemExtraFields":"1","itemDateModified":"1","itemHits":"1","itemCategory":"1","itemTags":"1","itemAttachments":"1","itemAttachmentsCounter":"1","itemVideo":"1","itemVideoWidth":"","itemVideoHeight":"","itemAudioWidth":"","itemAudioHeight":"","itemVideoAutoPlay":"0","itemVideoCaption":"1","itemVideoCredits":"1","itemImageGallery":"1","itemNavigation":"1","itemComments":"1","itemTwitterButton":"1","itemFacebookButton":"1","itemGooglePlusOneButton":"1","itemAuthorBlock":"1","itemAuthorImage":"1","itemAuthorDescription":"1","itemAuthorURL":"1","itemAuthorEmail":"0","itemAuthorLatest":"1","itemAuthorLatestLimit":"5","itemRelated":"1","itemRelatedLimit":"5","itemRelatedTitle":"1","itemRelatedCategory":"0","itemRelatedImageSize":"0","itemRelatedIntrotext":"0","itemRelatedFulltext":"0","itemRelatedAuthor":"0","itemRelatedMedia":"0","itemRelatedImageGallery":"0","itemK2Plugins":"1","catMetaDesc":"Ideas para disfrutar de los pueblos o del turismo rural por España, Portugal y resto del mundo.","catMetaKey":"turismo rural, escapada rural, pueblos de España, pueblos de Portugal, ","catMetaRobots":"","catMetaAuthor":""}
[trash] => 0
[plugins] =>
[language] => *
[_tbl:protected] => #__k2_categories
[_tbl_key:protected] => id
[_tbl_keys:protected] => Array
(
[0] => id
)
[_db:protected] => JDatabaseDriverMysqli Object
(
[name] => mysqli
[serverType] => mysql
[connection:protected] => mysqli Object
(
[affected_rows] => -1
[client_info] => mysqlnd 5.0.12-dev - 20150407 - $Id: 7cc7cc96e675f6d72e5cf0f267f48e167c2abb23 $
[client_version] => 50012
[connect_errno] => 0
[connect_error] =>
[errno] => 0
[error] =>
[error_list] => Array
(
)
[field_count] => 3
[host_info] => Localhost via UNIX socket
[info] =>
[insert_id] => 0
[server_info] => 5.5.5-10.4.28-MariaDB-cll-lve
[server_version] => 100428
[stat] => Uptime: 11695577 Threads: 14 Questions: 4448549703 Slow queries: 1428 Opens: 82700897 Flush tables: 1 Open tables: 8192 Queries per second avg: 380.361
[sqlstate] => 00000
[protocol_version] => 10
[thread_id] => 36069793
[warning_count] => 0
)
[nameQuote:protected] => `
[nullDate:protected] => 0000-00-00 00:00:00
[_database:JDatabaseDriver:private] => candelav_IDJWvC
[count:protected] => 122
[cursor:protected] =>
[debug:protected] =>
[limit:protected] => 0
[log:protected] => Array
(
)
[timings:protected] => Array
(
)
[callStacks:protected] => Array
(
)
[offset:protected] => 0
[options:protected] => Array
(
[driver] => mysqli
[host] => localhost
[user] => candelav_IDJWvC
[password] => eAvqxwu5GRDQ
[database] => candelav_IDJWvC
[prefix] => candv_
[select] => 1
[port] => 3306
[socket] =>
)
[sql:protected] => SELECT * FROM #__k2_tags WHERE name = 'Turismorural'
[tablePrefix:protected] => candv_
[utf:protected] => 1
[utf8mb4:protected] => 1
[errorNum:protected] => 0
[errorMsg:protected] =>
[transactionDepth:protected] => 0
[disconnectHandlers:protected] => Array
(
)
)
[_trackAssets:protected] =>
[_rules:protected] =>
[_locked:protected] =>
[_autoincrement:protected] => 1
[_observers:protected] => JObserverUpdater Object
(
[observers:protected] => Array
(
)
[doCallObservers:protected] => 1
)
[_columnAlias:protected] => Array
(
)
[_jsonEncode:protected] => Array
(
)
[_errors:protected] => Array
(
)
[link] => /viajes/turismo-rural.html
)
[link] => /viajes/turismo-rural/sierra-norte-sevilla.html
[printLink] => /viajes/turismo-rural/sierra-norte-sevilla.html?print=1&tmpl=component
[imageXSmall] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_XS.jpg
[imageSmall] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_S.jpg
[imageMedium] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_M.jpg
[imageLarge] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_L.jpg
[imageXLarge] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_XL.jpg
[imageGeneric] => /media/k2/items/cache/233826a67be66a810b23a263230da62e_Generic.jpg
[cleanTitle] => Rutas de senderismo y algo de turismo por la Sierra Norte de Sevilla: desde Cazalla de la Sierra al Cerro del Hierro
[numOfComments] => 0
[text] =>
Hay que adentrarse por una estrecha carretera plagada de curvas o atreverse a coger el tren para llegar a una estación casi fantasma. En medio del campo. Hay que dejar atrás las ideas preconcebidas de lo que es Sevilla (estamos en la provincia, recuerda). E, incluso, hay que dejar aparcado el mito de la luminosa Andalucía y eso no significa que aquí no brille la luz. Lo hace y de una forma particularmente hermosa.
La Sierra Norte de Sevilla está salpicada de pequeños (mínimos incluso) pueblos de casas encaladas y rodeada toda ella de hermosos valles de alcornoques y encinas. Pero no es solo eso, que aún hay más, porque, a cada curva o a cada recodo, puedes encontrar el inicio de un sendero, una cascada, una mina abandonada, lo que en su día fuera un monasterio cartujo, una destilería… La Sierra Norte de Sevilla es uno de esos paraísos perdidos que aún quedan en Andalucía. Está oculta (afortunadamente) para el turismo de masas.

Hoy nos vamos a detener en Cazalla de la Sierra y nos daremos una vuelta por los alrededores buscando buenos lugares para hacer senderismo a la par que disfrutamos del buen comer, del buen beber y del patrimonio de esta Andalucía poco trillada.
Cazalla de la Sierra, qué ver, qué hacer y qué comer
Desde la estación de Santa Justa en Sevilla salen tres trenes diarios que paran en mitad de la nada entre Cazalla de la Sierra y Constantina. Esta es una opción, pero una vez allí tienes que contar con vehículo propio para moverte por la zona. Por eso, lo mejor es acercarse en coche (a una hora y media de Sevilla) e ir parando sin prisas donde más te apetezca. Eso sí, si puedes,pasate por la estación casi fantasma, sobre todo si eres un amante de los trenes. Te garantizo la experiencia especialmente en días de lluvia.

Cazalla de la Sierra es un pequeño pueblo de casas blancas y calles estrechas, centro de la comarca. En sus tiempos fue, incluso, corte y desde el siglo XVIII (que se tenga constancia) ha sido plaza de órdenes monacales distintas dedicas unas al silencio y al huerto (los cartujos) o a la elaboración de licores de frutas. Aún quedan restos de ese pasado, ya sean ruinas que se intentan recuperar o destilerías que se abren al mercado global en la era de Internet.
De Cazalla de la Sierra no te puedes ir sin haber disfrutado de estas experiencias:
- Una visita a la antigua Cartuja, en manos privadas pero visitable. Puedes recorrer en silencio el claustro o perderte por las ruinas de las celdas de los monjes. El lugar es bueno para ver las estrellas y aquí se organizan encuentros entre astrónomos profesionales y aficionados a la observación de cielo.
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Monte.
- Antiguo Convento de San Agustín.
- Una visita a la destilería Miura que abre al público los fines de semana y donde no solo puedes degustar sus licores (del más suave al más fuerte) sino también conocer los avatares históricos de la fábrica.
- No te vayas sin haber saboreado los deliciosos embutidos de cerdo ibérico que se cría en los encinares. Una cooperativa (CorSevilla) intenta centralizar las pequeñas empresas de la zona.
- Mantecados y dulces también tienen su hueco y los más golosos van a disfrutar de lo lindo. Los primeros (Casa Trigo) son de temporada (Navidad), pero puedes pasarte por la Confitería Ortiz y sucumbir a la gula. ¡Un día es un día!

Y los que le gusten comer a mesa y mantel, tienen que apuntar estos nombres:
- Restaurante Agustina de nueva cocina y con un Big Gourmand en la Guía Michelín.
- Cortijo Vistalegre situado en una casa tradicional con espacio abierto al exterior.
- Mesón La Bolera y el Restaurante de la Posada del Moro están en casco urbano.

Senderismo por la Sierra Norte de Sevilla
Pero en esta parte de mundo no te puedes quedar solo en los pueblos de calles empedradas. Es obligado salir a regocijarse con la naturaleza bien a hacer rutas de senderismo adaptadas a todas las edades o darse una vuelta en plan tranquilo. No has visitado la Sierra Norte de Sevilla si no has disfrutado de:

La Cascadas del Río Huesna o Hueznar
Para llegar hasta aquí, lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento del restaurante El Martinete (visible en Google Maps) y déjate llevar por el rumor del agua porque en este mesón de campo donde puedes comprar una botella de agua, tomar un café o almorzar tiene “como decoración” un pequeño salto de agua. El camino hacia las cascadas (tres en total) comienza aquí. No te desesperes cuando llegues a un descampado preparado para hacer picnic o tomar algo y sube más arriba, hacia arriba, más hacia arriba para admirar estas cascadas de pequeño tamaño pero de gran belleza.
¡Cuidado! ¡Mucho cuidado y sobre todo si vas con niños pequeños o personas con poca movilidad! Ten en cuenta lo siguiente:
- El baño está prohibido. El agua está fría incluso en verano. Y las piedras no permiten movimiento alguno. Si quieres disfrutar de un baño de ribera de forma segura, dirígete hacia el centro de San Nicolás del Puerto. Allí se ha habilitado una playa artificial (pero seguro) aprovechando el cauce sereno del río Huesna o Huéznar.
- Lanzarse desde la cumbre de la cascada hacia el fondo es una temeridad que vas a pagar con la muerte o, aún peor, con una lesión medular de por vida. Avisa si alguien intenta tal temeridad.
- Las piedras son muy resbaladizas y cortantes. Ponerse a deambular (como aprendiz de gato) sin el calzado adecuado y una buena forma física puede acabar con un resbalón. Manéjate con mucha precaución entre las piedras y no pierdas de vista a los pequeños. Ya sé que las fotos son muy apetecibles. A poco que sientas perder el equilibrio, intenta reptar más bien por las piedras.

Nacimiento del Río Huesna o Hueznar en el Municipio de San Nicolás del Puerto
A diferencia de las cascadas que pueden ser peligrosas el nacimiento del río es apacible, tranquilo y adaptado a personas de movilidad reducida. Una pasarela de madera te lleva a los puntos más emblemáticos. No te puedes perder la poza con sus burbujitas donde nace este río tan particular que luego se desparrama por toda la Sierra. Aquí hay merenderos y una cafetería. La fascinación de las cascadas contrasta con la serenidad del nacimiento que se encuentra nada más entrar en la localidad de San Nicolás del Puerto. Es para quedarse mirando un rato, sobre todo los días de lluvia o fuera de los fines de semana. Un destello de serenidad está garantizado.

Por la vía verde desde el Área Recreativa Isla Margarita
La antigua vía del tren que cruzaba toda la Sierra uniendo Sevilla con Mérida se ha habilitado como ruta de senderismo. Tiene más de 20 kilómetros de recorrido y se puede hacer a pie o en bicicleta que puedes alquilar en el antiguo Molino del Corcho. Si bien, estos kilómetros solo son aptos para deportistas avanzados, las familias con niños pequeños o los no adictos al gimnasio pueden parar en el Área Recreativa de Isla Margarita. Los fines de semana hay abierto un circuito por los árboles. El río se desparrama con belleza y pequeños saltos en esta zona también habilitada con merenderos y un quiosco. La Isla Margarita está flanqueada por dos puentes, el de piedra da a la carretera y el de madera a la vía verde que se puede recorrer sin ningún problema.
Sendero del Molino del Corcho
Este sendero comienza en el emplazamiento homónimo junto a la estación fantasma de Cazalla-Constantina en la que aún paran los trenes. La dificultad es baja y tiene 3,9 kilómetros en total.

Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto
En el municipio de San Nicolás del Puerto se encuentra el Cerro del Hierro, una antigua explotación minera abandonada que ha dejado un paisaje de película y que te hará creer que lo mismo estás en Marte.
No solo el acceso está perfectamente señalizado y adaptado sino que hay un punto de información donde podrás encontrar detalle puntual de todas las rutas. La más corta de apenas un kilómetro de distancia está adaptada a sillas de ruedas y carritos de bebés. Por el camino te vas a encontrar las antiguas construcciones de apoyo de la mina ahora en ruina. Tanto si vas con niños como los mayores van a disfrutar con “la particular búsqueda del tesoro” de El Cerro del Hierro. Se encuentra encajado en un pequeño cañón de piedra que ha sido revestido con ladrillos y allí hay una sorpresa muy especial que no vamos a desvelar. Hay otra ruta más extensa de 8 kilómetros de recorrido. Y los que quieran hacer piernas a lo grande pueden acercarse al inicio de la Vía Verde, en la Isla Santa Margarita. Son más de 20 kilómetros que se puede recorrer a pie o en bici.

¿Dónde dormir en la Sierra Norte de Sevilla?
San Nicolás del Puerto cuenta con un camping sencillo pero, quizás, lo mejor será decantarse por algunas de las buenas casas rurales que salpican todo el territorio. Los más comodones que no quieren renunciar a un hotel no pueden perderse estas direcciones:
- En Constantina se encuentra Los Pozos de la Nieve.
- En Cazalla de la Sierra (en la imagen) vas a disfrutar con el singular Palacio de San Benito, decorado profusamente con antigüedades y obras de arte. No va a dejar indiferente a nadie y es un buen sitio para una escapada romántica.
- En esta misma localidad tienes también la Posada del Moro.
Cualquier opción es fantástica para adentrarse en esta sierra verde y repleta de agua donde rumorea las cascadas entre pueblos detenidos en el tiempo. Vuelvo una y otra vez.
Por Candela Vizcaíno
[event] => stdClass Object
(
[BeforeDisplay] =>
[AfterDisplay] =>
[AfterDisplayTitle] =>
[BeforeDisplayContent] =>
[AfterDisplayContent] =>
[K2BeforeDisplay] =>
[K2AfterDisplay] =>
[K2AfterDisplayTitle] =>
[K2BeforeDisplayContent] =>
[K2AfterDisplayContent] =>
)
)
Hay que adentrarse por una estrecha carretera plagada de curvas o atreverse a coger el tren ...