Características de la mariposa azul
El aleteo de una mariposa azul, rosa, blanca o multicolor en una parte del mundo puede (por la acción de los elementos) provocar un huracán a miles de kilómetros de distancia de donde se encuentra. Con este símil (que se utiliza en economía) aceptamos el frágil equilibrio en el que se sustenta la naturaleza al completo. Cualquier mariposa nace de la metamorfosis maravillosa de una oruga (el cual también se toma como metáfora para todos los procesos de transformación personal). Sin embargo, la mariposa azul parece un ser de otro mundo por su gran belleza, tanto es así que es protagonista de leyendas de todo tipo.
Estas criaturas son de una gran tamaño que van desde los 7 cms de las variedades más pequeñas hasta los 20 cms de las más grandes. Su maravilloso color azul la hace más vistosa aún. Vive en la zona tropical de América del Sur, Florida y Centroamérica.
También te puede interesar: Cultivos y cuidados de las calas zantedeschia aethiopica
Peculiaridades de la mariposa azul
¿Solo es el color el que hace especial a este maravilloso ser vivo? Por supuesto que no, no es solo eso. La mariposa azul, cuya hábitat natural se encuentra en las zonas húmedas del Trópico, interviene en un equilibrio proceso ecológico cuya merma (o desaparición) puede poner en peligro un ecosistema al completo. Así de fuerte es esta pequeña criatura de gran belleza y fragilidad. En la actualidad está declarada como una especie protegida para evitar su total extinción.
¿Por qué? Porque estas mariposas podrían jugar un papel decisivo en su ecosistema al no permitir la colonización de una especie de hormiga (llamada de fuego) y que está colonizando los seres vivos locales. Estas hormigas son letales para los lagartos y pequeñas aves del entorno provocando su envenenamiento (al servir de alimento) rompiendo toda la cadena y desbaratando el equilibrio existente.
Sin embargo, las hormigas autóctonas son amigas (y de las buenas) de las mariposas azules. Aquellas frotan sus antenas en las larvas de las mariposas. Esto provoca un líquido dulzón que protege a los huevos de otros depredadores como las avispas e insectos de mayor tamaño. A la par, ese líquido sirve de alimento a las hormigas. Esto es, se benefician mutuamente de la colaboración equilibrando, a la par, el ecosistema.
También te puede interesar: Cuidado cultivo y poda de los rosales
La mariposa azul, uno de los animales en peligro de extinción
Hasta los años setenta la mariposa azul era corriente en toda la zona pantanosa de Florida. Sin embargo, la población se ha reducido tan drásticamente que incluso está recluida, como el lobo, el oso o el lince ibérico (señor de Doñana), en zonas acotadas para facilitar su reproducción. Desde el punto científico pertenecen al género Morpho (que hace alusión a la diosa pagana del amor bajo la advocación de Afrodita y Venus).
¿Por qué ha habido esta merma tan drástica? Son tantos los factores que confluyen en su desaparición que la mariposa azul se está convirtiendo en un símbolo de todo aquello que no debe hacerse con la naturaleza. El avance de la urbanización con la consiguiente pérdida de bosques y zonas verdes salvajes, los pesticidas de la agricultura que colonizan zonas salvajes, el cambio climático tan extremo de las últimas décadas se unen a otros factores. Como no emigran, la endogamia es cada vez más evidente y seguirá siendo si hay tan pocos ejemplares. A esto hay que sumar la maldición de su belleza y rareza que la ha hecho blanco de coleccionistas y curiosos cazándolas para exhibirlas en vitrinas.
Aunque, en la actualidad, está confinada en reservas, los extremos climatológicos que se evidencian en las últimas décadas no contribuyen a su proliferación. Un huracán o un tifón no le puede sentar bien a tan frágil animal.
También te puede interesar: Cuidados y cultivo básico de los geranios o Perlagonium
La leyenda de la mariposa azul y su enseñanza en el día a día
Esta bella criatura no solo realiza un papel importante en la conservación del ecosistema que habita sino que también es protagonista de multitud de mitos y leyendas. La más conocida es la que sigue y nos habla sobre la elección entre el bien y el mal.
Cuentan los más sabios que hubo una vez en una remota aldea perdida entre montañas un campesino solo al cuidado de sus dos hijas. Eran las pequeñas curiosas en extremo, tanto que se llevaban todo el día inventando y haciendo preguntas. Como el buen hombre no tenía respuestas para todas aquellas cuestiones que le hacían las niñas que, no sin dolor, decidió llevarlas junto al sabio que habitaba en lo más alto de la montaña.
Allí las pequeñas se aclimataron a la rutina de estudio haciendo cada vez más preguntas a su maestro. Como este parecía no equivocarse nunca y era capaz de responder con soltura a todas aquellas preguntas de las niñas, estas, un buen día, maquinaron una estrategia para hacer que fallara el sabio. En una de sus correrías por el bosque cazaron una extraña mariposa azul que guardaron en un bote. Una de ellas propuso preguntarle al maestro si era capaz de adivinar si la criatura que llevaba escondida en su delantal estaba viva o muerta. Las dos hermanas se pusieron de acuerdo para dejar escapar a la mariposa si decía que estaba muerta. Y si la respuesta era que estaba viva la aplastarían en ese momento.
Con esa maquinación (propia de una mente narcisista que quiere hacerse con la suya a toda costa) se presentaron ante al anciano maestro para formularle la pregunta. El hombre, antes de responder con un sí o uno, conocedor de los tejemanejes de las niñas, las miró a los ojos y dijo: “Si está viva o muerta, está en vuestras manos”
También te puede interesar: La leyenda de la llorona
La interpretación de la leyenda de la mariposa azul
Aunque en Occidente, a la luz de las ideas de la New Age (la misma que da un poder casi sobrenatural al hombre) se interpreta este mito como una simbolización del poder del hombre, no cabe duda que es reducir mucho su interpretación y, hasta cierto punto, sesgarla. ¿Por qué? Porque no se tiene en cuenta la capacidad de elegir, la libertad natural con la que venimos al mundo para decidir entre el bien y el mal.
Si nos atenemos al contexto de la leyenda, no podemos olvidar que las niñas maquinan para que su maestro se equivoque. No quieren saber la verdad. Más bien quieren aparecer, a los ojos de un sabio, como vencedoras en un combate dialéctico que también es de vida. Ese “está en vuestras manos” se refiere más bien a la elección entre el bien y el mal, el cual siempre nos pertenece. Entiendo el sentido del símbolo de la leyenda de la mariposa azul más como esa capacidad humana para escoger que no como la posibilidad de poder realizar todo aquello que nos propongamos. Aunque en la consecución de las metas hay un fuerte componente de automotivación, pasión y trabajo, no podemos olvidar que hay circunstancias que se nos escapan de nuestro alcance. Y es aquí donde debemos asumir nuestra humanidad para no embarrarnos aún más. La bella mariposa azul, en peligro de extinción por la acción del hombre, nos recuerda a diario que en nosotros está la capacidad de elección entre el bien y el mal.
Por Candela Vizcaíno