10 plantas venenosas que se usan en medicina tradicional

Plantas venenosas

Plantas venenosas

Candela Vizcaíno

 

“Dosis sola facit venenum”, que en castellano se ha traducido como “solo la dosis hace el veneno”,  puede aplicarse al siguiente listado de plantas. Como defendía el padre de estas palabras, Paracelso, todas ellas pueden sanar y también matar. Todo dependerá de la cantidad administrada. Conocidas desde antiguo por distintos pueblos, fue a mediados del siglo XV cuando comenzaron a sistematizarse todas las plantas venenosas que también podían tener un uso medicinal más allá de liquidar a enemigos y competidores. No es de extrañar que ocurriera en esta época, ya que el hombre en el Renacimiento se cuestiona todos los principios del pasado y hay un avance en todas las áreas de la ciencia, la medicina, la tecnología y los descubrimientos geográficos. Aunque no están todas las plantas que pueden llegar a ser mortales estas son las más conocidas.  

1.- Cicuta y cicuta acuática, las plantas venenosas más conocidas 

Y con más mito a cuestas ya que su efecto mortal se ha investigado desde la antigüedad clásica. Con ella, según nos ha llegado a través de retazos de literatura griega, se condenó a morir a Sócrates que incitaba a la juventud a pensar y, por tanto, la corrompía. Su nauseabundo olor a roedor nos puede prevenir de ella, ya que es venenosa no solo cuando se ingiere sino simplemente al tocarla. La cicuta (Conium maculatum) crece entre matorrales e, incluso, en terrenos desérticos. Hoy en día se cultiva con las debidas medidas de seguridad para preparar medicamentos contra el dolor crónico de alta intensidad, ya que insensibiliza los nervios. En las dosis altas de las que nos hablaba Paracelso la intoxicación cursa con un terrible dolor de cabeza para acabar con la muerte.  

La cicuta acuática (Cicuta virosa) crece en tierras pantanosas, riachuelos, ríos y bordes de los lagos y se encuentra  salvaje en todo el hemisferio norte. Tratada adecuadamente es un potente narcótico y un remedio eficaz contra los vértigos. Es más peligrosa que su hermana terrestre ya que se confunde con el apio y se dan casos de envenenamiento que cursan con dolores de cabeza, calambres y convulsiones. Ante este cuadro de síntomas hay que acudir urgentemente al médico.  

2.- Belladona, una de las plantas venenosas con más intoxicaciones en niños 

Por eso tenemos que prevenir a nuestros pequeños de que no se metan en la boca ninguna semilla, baya o flor que sea desconocida por muy hermosa que esta sea que esto es lo que ocurre con la belladona (Atropa belledona). La planta es vivaz formando un tronco leñoso con hojas grandes que se rematan en unas flores acampanadas que dan paso a bayas negras que son muy parecidas a los arándanos. Aquí estriba el problema, ya que se pueden confundir con este fruto con tantos beneficios para la salud. Crece por toda Europa de manera salvaje. En medicina se emplea para reducir los efectos secundarios de la tuberculosis, para el dolor agudo de tipo cólico e, incluso, para dilatar la pupila en las revisiones oftalmológicas. Su ingesta en dosis altas, sin embargo, puede ser mortal. 

3.- Lirio de los valles, una de las plantas venenosas que te deja sin respiración 

¡Literal! Es aún más hermosa que la belladona ya que la planta tiene unas hojas alargadas de las que salen racimos de flores rosadas en forma de campana para dar paso a unas bayas rojas. Se encuentra salvaje tanto en Asia como en América y Europa. En medicina se utiliza para aumentar los latidos del corazón y el ritmo respiratorio. La intoxicación produce lo contrario porque hace que se paralice el sistema respiratorio llegando a la muerte por asfixia. Es otra de esas plantas venenosas con aspecto hermoso de la que tenemos que alejarnos. Está catalogada en latín como Convallaria majalis.  

4.- Retama de escobas, una de las plantas venenosas asociadas a las brujas 

Ya que se utilizó desde antiguo para provocar abortos y de paso la muerte de la madre. Crece al sol en las afueras de los bosques. Responde al nombre científico de Cytisus socaires. La planta tiene varas muy rectas con hojas pequeñas trifoliadas. De aquí salen flores aisladas de color amarillo que luego se transforma en una vaina rojiza. Toda la planta es venenosa. Tanto que en medicina solo se utiliza para subir la tensión arterial y en contadas dolencias coronarias. En dosis alta provoca el movimiento de los músculos del útero.  

5.- Estramonio, una de las plantas venenosas que se cultiva en Hogwarts

Su fama es tanta que la creadora de la saga de Harry Potter lo ha utilizado en alguna ocasión para demostrar el poder de las artes oscuras. Su nombre científico es Datura stramonium. Es una planta que no se parece a las mandrágoras que chillaban cuando tenían que ser transplantadas por parte de los alumnos. Tiene unas hojas grandes dentadas y que exhalan mal olor. De aquí nace una flor acampanada de color blanco para convertirse en un fruto grande y redondo donde se reproducen las semillas. Hoy se cultiva de manera controlada ya que es eficaz contra el asma y gripes peligrosas. Sin embargo, los envenenamientos son frecuentes y tóxicos (llegando a la muerte) ingiriendo solo 15 o 20 semillas. Por eso, hay que prevenir a los niños sobre llevarse a la boca cualquier planta, fruto o baya que no conozcan o que no se compre en el supermercado.  

6.- Fumaria o Sangre de Cristo, la planta venenosa que irrita los ojos

Y de aquí su nombre, Fumaria offinalis, que viene del latín fumus, humo. Es una mala hierba que crece entre los cultivos y las viñas. Tiene tallos altos con hojas pequeñas como las del perejil y se remata por flores tubulares y pequeñas de color violeta claro. Es una planta diurética que, además, en la dosis adecuadas, ayuda a elevar el apetito. Sin embargo, en dosis altas provoca parálisis muscular y de los pulmones.  

7.- Eléboro negro, otra planta venenosa de increíble belleza

Y además crece en invierno o principios de primavera. Por eso, se la llama rosa de Navidad. Su nombre científico es Helleborus niger. Crece de un rizoma que es de color negro de donde salen unas hojas anchas que se rematan en una flor grande de cuatro pétalos en color rosado o blanco. Actúa de manera potente sobre el sistema nervioso incluso en dosis controladas y medicinales. La intoxicación puede ser mortal y produce delirios.  

8.-  Beleño negro, una de las plantas venenosas que la medicina popular olvidó

Por su toxicidad y poca utilidad sin correr riesgos extremos. Sin embargo la farmacopea actual no ha tenido ningún problema en recuperar el Hyoscyamus niger que así responde a su nombre en latín. Con él se prepara medicamentos para el sistema nervioso, para los calambres, para los temblores de origen neurológico y el dolor agudo que no remite con otras composiciones.  

9.- Adormidera, tan útil y tan peligrosa que está sometida a reglamentación

Papaver somniferum es su nombre científico y con él nos hacemos una idea de cómo la conocían desde antiguo ya que actúa sobre el centro respiratorio causando una muerte sin dolor. Hoy se cultiva en el área mediterránea ampliamente, pero con una vigilancia tan estricta que en España los campos están vigilados por la guardia civil. Sus usos en medicina son múltiples y van más allá de la morfina necesaria cuando se sufre un dolor extremo o como tratamiento paliativo durante los últimos días. De ella también se extrae la codeína que se utiliza para elaborar un jarabe para la tos disponible únicamente con receta médica. En este sentido hay que tener cuidado con los pequeños porque puede que te pidan esta medicina cuando ya no les haga falta simplemente y desgraciadamente porque crea una fuerte adicción. De esta no hablamos aquí porque es de sobra conocido en Occidente los efectos devastadores sobre la persona el consumo de heroína, una de las elaboraciones más tóxicas, destructoras y demoniacas de la adormidera.  

10.- Ruda, otra de las plantas venenosas que utilizaban las brujas

Y también para realizar abortos. Su nombre científico es Ruta graveolens y hoy se cultiva para aprovechar la rutina, su principio activo. Es un eficaz hipotensor, espamolítico y cardiorregulador en las dosis medicinales que promulgaba el médico renacentista Paracelso. En grandes cantidades, sin embargo, provoca hemorragias y, en mujeres embarazadas, la interrupción del mismo.  

En la naturaleza, como se encarga de recordarnos frecuentemente  ella misma, todo puede utilizarse para el bien (la medicina) o para el mal (el envenenamiento). La lista de esta diez plantas venenosas nos recuerdan estas dos caras de la misma moneda. Todo depende de nosotros. Conocerlas es prevenir una intoxicación incluso accidental o un mal uso por parte de terceras personas.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto