Es barroca, excesiva, populosa, bulliciosa, única. Es la Semana Santa de Sevilla, un destino imprescindible para aquellos viajeros que quieran zambullirse en las auténticas tradiciones del sur de Europa.
La Semana Santa en Sevilla entre la devoción y el arte
La Semana Santa de Sevilla empieza el Viernes de Dolores con las procesiones de los barrios más alejados y las cofradías más jóvenes y termina el Domingo de Resurrección. Entre un día y otro miles de nazarenos, millones de cirios, costaleros, flores, pasos, saetas, música y, también, silencio invaden una Sevilla que despierta a la primavera. Si La Madrugada o "Madrugá" es una cita ineludible, no lo es menos el Domingo de Ramos en Sevilla. Cuando esta cita ineludible en el calendario coincide en marzo o en los primeros días de abril, con bastante probabilidad te vas a encontrar con el aroma embriagador y seductor del azahar. Decir que, en este caso, te vas a transportar a los tiempos del amor es, sencillamente, quedarse cortos.
La festividad congrega a mucho público local y a viajeros llegados desde todos los rincones del planeta. Por eso, es conveniente preparase con antelación. Hay que tener en cuenta lo que supone “la bulla, la imposibilidad de encontrar alojamiento de última hora en los días centrales, la cancelación de las procesiones si llueve o los largos trayectos de cada una de las hermandades.
Recorrido Semana Santa en Sevilla
Si el tiempo lo permite, es mejor situarse en los aledaños de la Carrera Oficial. Es verdad que puede ser emocionante asistir a las salidas de los templos de las procesiones más conocidas (La Borriquita, La Macarena, El Gran Poder, El Cachorro, El Silencio, La Esperanza de Triana…), pero esto supone un esfuerzo adicional y saber callejear por Sevilla.
La Carrera Oficial comienza en La Campana y termina en la Catedral. En la Plaza de San Francisco, Avenida de la Constitución y aledaños de Calle Sierpes el Ayuntamiento sitúa sillas donde poder esperar cómodamente la llegada de los pasos. Eso sí, son de pago y están muy demandadas.
¿Cómo se desarrolla la Semana Santa en Sevilla?
El viajero tiene que tener en cuenta que entre el inicio de la procesión (con la Cruz de Guía) hasta el final puede pasar horas, ya que las que congregan más fervor llevan miles de nazarenos que desfilan a paso muy lento. También hay que sopesar la decepción de una recogida en un templo cercano si la hermandad (bajo la amenaza de lluvia) ha decidido salir a la calle y luego todo se estropea. Ten en cuenta que la gran mayoría de las imágenes son obras de arte únicas y de gran antigüedad. Aún así, si esto sucede, asistir a la emoción contenida de los fieles por esta recogida temprana puede ser también una bonita experiencia.
Las procesiones en Sevilla suelen tener dos pasos (y algunas tres). Se inicia con uno que representa a Jesús Crucificado (El Cachorro), o Nazareno (con la cruz a cuestas) como Los Gitanos, El Gran Poder o El Silencio, la más antigua y de las más hermosas. A veces el paso es un Misterio con algún pasaje de la Biblia referido a la Pasión. Y continúa con un paso de palio con la Virgen Dolorosa. Entre uno y otro se suceden, acólitos, nazarenos, bandas de música y desfiles especiales como Los Armados de La Macarena.
Horarios Semana Santa en Sevilla
Las hermandades de Sevilla procesionan siguiendo un riguroso orden de antigüedad. El Libro del Reglas de la del Silencio, la más antigua, indica la fecha de 1340 (otras fuentes se atrasan hasta 1356) como fundación de esta hermandad religiosa.
Y son las más veteranas las que salen durante “La Madrugá” (la noche del Jueves Santo al Viernes Santo). Ni que decir tiene que, independientemente de las creencias religiosas de cada uno, La Madrugada de Sevilla es una experiencia que ningún viajero debe perderse. Durante esta noche de luna llena se concentran todos esos pasos que han traspasado las fronteras de la capital andaluza: Macarena, Esperanza de Triana, Gran Poder, Gitanos… Todos ellos forman parte de la esencia de la Sevilla más conocida.
Programa de Jueves Santo en Sevilla
El Jueves Santo es festivo en la capital de Andalucía y es uno de los días grandes de la Semana Santa en Sevilla. Es tan completo y tan largo que, desde que comienzan a salir hermandades, a media tarde, y hasta que esta festividad tan especial termina, han pasado más de 48 horas. Porque el Jueves Santo es también el día reservado para los oficios cuando las sevillanas ataviadas con mantillas y de riguroso luto (debidamente acompañadas de presencia masculina) visitan las distintas iglesias y participan de las misas.
Luego llegan las procesiones y aún éstas no han terminado, comienza la esperada “madrugá” con la luna llena, si el tiempo lo permite, como protagonista. Las procesiones que salen de noche (las más antiguas de la ciudad) se recogen en sus respectivos templos al día siguiente, el Viernes Santo. Algunas, como La Macarena, bien entrado el mediodía. Y locales y visitantes apenas tienen unas cuantas horas para acompañar los pasos del Viernes Santo que salen por la tarde.
Por supuesto, no puedes verlo todo ni participar de todo. Ni siquiera los sevillanos con más fervor lo hacen. Hay que elegir. La buena noticia es que hay mucho, que todo es hermoso y que la religiosidad y el folclore (a partes iguales) se respira en cada rincón de la ciudad. A continuación, damos horarios aproximados de las distintas procesiones que salen este día como lo hemos hecho con las del Domingo de Ramos.
Los Negritos, una de las hermandades más bonitas de la Semana Santa de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
15:00 | Puñonrostro | |
17:00 | Campana | |
18:00 | Catedral | |
21:00 | Puerta Carmona-Plaza de Pilatos | Sí |
22:00 | Recaredo | |
22:30 | Entrada en el templo |
La Exaltación, Semana Santa en Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
15:30 | Plaza de los Terceros | |
16:00 | Santa Ángela de la Cruz | |
18:00 | Campana | |
19:00 | Catedral | |
20:00 | Barrio de Santa Cruz | |
21:30 | Cuesta del Rosario | Sí |
22:00 | Plaza Cristo de Burgos | |
23:00 | Plaza de los Terceros |
Las Cigarreras, fácil de disfrutar cruzando al cruzar el Guadalquivir
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
15:00 | Plaza de la Asunción (Los Remedios) | |
16:00 | Puente San Telmo | |
16:30 | Paseo de las Delicias | Sí. Hay mucho espacio |
17:00 | Arfe-Arenal | Sí |
18:00 | Campana | |
19:00 | Catedral | |
21:00 | Puerta Jerez | Sí |
22:30 | Entrada en el templo |
Montesión, en el cenit del Jueves Santo de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
17:15 | Calle Feria | Sí |
18:00 | Alameda de Hércules | Sí. Hay mucho espacio |
19:00 | Campana | |
20:00 | Catedral | |
21:00 | Barrio de Santa Cruz | |
22:00 | Cuesta del Rosario | |
0:00 | Santa Ángela de la Cruz | |
1:00 | Feria y entrada en el templo | Sí. Puede haber gente esperando para enlazar con la madrugá. |
Quinta Angustia, con recorrido corto de entre las del Jueves Santo de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
19:30 | San Pablo | Sí. |
20:00 | Campana | |
21:00 | Catedral | |
22:00 | Arfe –Arenal-Doña Guiomar | |
22:30 | Plaza de Molviedro | Sí |
23:00 | Zaragoza | |
23:30 | San Pablo –Recogida en el templo |
El Valle y nos preparamos para La Madrugada de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
19:45 | Calle Laraña-Salida | Sí |
20:00 | Campana | |
21:00 | Catedral | |
22:00 | Plaza de San Francisco | |
23:00 | Plaza Nueva | Sí. Hay espacio |
0:00 | Cuna | |
0:30 | Entrada en el templo |
Pasión, la última hermandad del Jueves Santo de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
20:15 | Plaza del Salvador | Sí |
21:00 | Campana | |
22:00 | Catedral | |
23:00 | Calle Alemanes | |
0:30 | Entrada en el templo | Sí |
La madrugada en Sevilla: programa de todas las hermandades
Una vez han dado las doce de la noche y el Jueves Santo termina en Sevilla, comienza la jornada más estremecedora de esta Semana Santa barroca, ecléctica y de religiosidad tan especial. La madrugada de Sevilla se convierte en toda una experiencia vital que va más allá de la contemplación de los pasos.
Salen seis hermandades, las más antiguas de la ciudad, y algunos momentos son de una extraña emoción que ningún viajero aristocrático debe perderse. “Silencio”, “Macarena”, “Gran Poder”, “Esperanza de Triana”, “Los gitanos”, “Calvario”… son nombres que resuenan en el imaginario de esta parte de mundo.
Esta noche de luna llena se mezcla el silencio de los nazarenos de la hermandad homónima con los piropos a las imágenes de la Virgen Macarena o Esperanza de Triana, a veces, difíciles de comprender para el foráneo. Por eso es tan única y especial.
<d
Pasamos a dar un repaso a los horarios de todas las cofradías por orden de salida.
La Macarena de Sevilla, una cita ineludible en La Madrugada
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
0:00 | Salida –Basílica de la Macarena- | Sí –Muchísimo público- |
3:00 | Campana | |
4:00 | Catedral | |
5:00 | Barrio Santa Cruz | No |
8:30 | Santa Ángela de la Cruz | Sí |
9:00 | Feria | Sí |
12:00 | Resolana | Sí |
13:00 | Entrada en el templo | Emocionante, pero con mucho público |
El Silencio, emoción en La Madrugada
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
1:00 | Salida –Bocacalle Alfonso XII | Sí. Lo mejor de Sevilla |
1:30 | Campana | |
2:00 | Catedral | |
3:30 | Plaza del Salvador | Sí |
4:30 | Cuna-Orfila | |
5:00 | Recogida en el templo | Sí |
El Gran Poder, otra hermandad con fervor de La Madrugada de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
1:00 | Salida –Plaza del Gran Poder- | Sí |
2:00 | Campana | |
3:00 | Catedral | |
4:00 | Postigo | Sí. Emocionante |
6:00 | Plaza del Museo | Sí. Hay espacio |
7:15 | Plaza de San Lorenzo | Sí |
8:00 | Entrada | Sí. Mucho público |
La Esperanza de Triana, imprescindible de La Madrugada de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
2:00 | Salida templo | |
2:30 | Puente Triana | Emocionante, pero con mucha cautela. |
5:00 | Campana | |
6:00 | Catedral | |
7:00 | Postigo | Sí |
9:00 | Reyes Católicos | Sí. Espacio |
10:00 | Puente Triana | |
11:00 | San Jacinto | Sí |
13:00 | Recogida en el templo |
Los Gitanos, la más original de las hermandades de La Madrugada de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
3:00 | Salida -Verónica | Sí |
4:00 | Plaza de la Encarnación | |
5:00 | Plaza del Duque | |
6:00 | Campana | |
7:00 | Catedral | |
8:00 | Barrio de Santa Cruz | |
10:00 | Plaza Cristo de Burgos | |
11:00 | Sor Ángela de la Cruz | Sí |
12:00 | Matahacas | |
13:00 | Recogida en el templo | Sí |
El Calvario, de recorrido mínimo en la Semana Santa de Sevilla
Hora | Lugar de Paso | ¿Buen sitio? |
3:45 | Salida –San Pablo- | Sí |
4:00 | Campana | |
5:00 | Catedral | |
6:00 | Fray Ceferino González | Sí |
7:00 | Plaza del Molviedro | Sí |
7:30 | Recogida en el templo |
Y recuerda que estamos en Sevilla, cuna del fotogénico Parque de María Luisa y que si llueve o hay algún contratiempo, lo vamos a ir anunciando. Si quieres dejar un comentario, la casilla está abierta para ti. Entra. Estás en tu casa. ¡No dejes de visitar la Sevilla secreta si vienes con algo más de tiempo!
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla y viajera incansable