Surf en Cádiz | mejores playas para aprender

Aprender surf en las playas de Cádiz

Aprender surf en las playas de Cádiz

Candela Vizcaíno

 

E iniciarse en este maravilloso deporte. Porque decir surf en Cádiz es nombrar lo mejor del mar, el verano y las olas. Tanto es así que estos emplazamientos que te dejo a continuación han escapado de los horrores del turismo masivo (el que convierte en asfalto todo lo natural) precisamente por la fuerza de sus olas y sus vientos, a veces agresivo en extremo. Fueron zonas rezagadas del gusto familiar que imperaba en las décadas de los setenta, ochenta y noventa incluso, cuando el deporte comenzaba a ponerse de moda y a pegar fuerte en España. El olvido de los grandes promotores en esos años salvajes fue su salvación en esos años. Así, cuando se miró hacia estas playas, se hizo con otros ojos, unos más respetuosos.  Al día de hoy y desde hace unos cuantos años, se han convertido no solo en la meca del surf en Cádiz sino que también se han posicionado en el mapa internacional como uno de los destinos más apetecibles con decenas de playas catalogadas con la insignia bandera azul.

 

Dicho esto, pudiera parecer que el sitio solo es apto para avezados deportistas y… ¡nada más lejos de la realidad! La costa que va desde el extremo más occidental de la provincia hasta el Estrecho de Gibraltar es ideal para iniciarse en esta aventura en familia. Eso sí, se necesita técnica (para eso están las escuelas), fuerza, agilidad y equilibrio.  Sin embargo, una vez nos hemos adentrado en el Mediterráneo, las playas se transforman en un oleaje tan sereno que parece estancado y se llenan de guijarros. Por eso, las mejores playas para hacer surf en Cádiz se sitúan en la vertiente atlántica. 

1.- Playa de El Palmar de Vejer repleta de escuelas de surf y chiringuitos

Es quizás el punto álgido de toda la zona: una pedanía perteneciente al maravilloso Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz. Aquí no hay hoteles ni bloques de apartamentos y se accede por una carretera local que te obliga a ralentizar el coche. Porque hay que venir en vehículo propio ya que otra opción es bastantes complicada. Una vez alcanzada la línea de costa protagonizada por la Torre, que antaño servía para proteger a la población de los ataques piratas, nos topamos con el Paseo Marítimo. No tiene pérdida. Es lo que hay. Y en hilera se van sucediendo las distintas escuelas (muchas, muchísimas, en competencia) con ofertas de todo tipo. La mayoría de ellas han llegado a acuerdos con los parkings vecinos, ofrecen clases colectivas o individuales, alquiler y venta de material y asesoramiento casi gratuito. La gozada continúa con los restaurantes que se pegan unos a otros en los que se ofrece otra de las delicias locales: el atún de la almadraba. 

Se puede empezar a hacer surf en la Playa del Palmar de Cádiz a partir de los ocho o diez años, depende de la escuela y de los instructores. Es uno de los mejores sitios para ir en familia a pesar de su ambiente extremadamente bohemio e hippie porque el lugar es muy tranquilo. Lo mejor es acordar el servicio antes y echar el día en sus chiringuitos. Tienes que tener en cuenta que no hay  nada que se parezca a un club de playa con servicio de hamacas. Además, si piensas pernoctar, la oferta está limitada a prácticamente sencillas casas particulares y algún hostal.  

Surf en Cadiz 2 

2.- La Barrosa y su ambiente internacional  

En el extremo opuesto (en el ambiente más que en el emplazamiento) se encuentra la Playa de la Barrosa hasta llegar a otra torre de defensa contra los piratas. Esta tiene un nombre para no olvidar: la del Puerco. Y en el otro extremo (mirándose una a otra) la de Barro Colorao. A finales del siglo XX, el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (municipio al que pertenece la playa) se embarcó en un proyecto ambicioso en el que se pretendía preservar la naturaleza a la par que dotar el entorno de todos los servicios. El formato que eligieron se define con una sola palabra: lujo. A mí me recuerda a algunos puntos escondidos de la Costa Azul. El resultado ha sido que toda la línea de costa se encuentra libre, y la segunda fila está copada por hoteles de poca altura fundidos con el paisaje y haciendo alarde de estrellas. Para no desentonar con tal oferta, nos encontramos con exclusivos chiringuitos que son auténticos clubs de playa repletos de tumbonas y camas balinesas, restaurantes que han recuperado construcciones antiguas (como el Cuartel del Mar), un punto mágico que mira al Castillo de Santi Petri donde la tradición sitúa el templo de Hércules, kilómetros y kilómetros de playa de arena dorada… Y, por supuesto, aprovechando el viento y las olas de esta zona (especialmente en la menos concurrida Torre del Puerco), nos encontramos las escuelas de surf. No tienes que llevarte nada. Todas alquilan y ofrecen el material necesario. 

Surf en Cadiz 3 

3.- Decir surf en Cádiz es tener que nombrar Tarifa

Aquí se encuentra el punto más al sur de la Europa continental: en la isla-península de Maspalomas, otro espacio protegido de los desmanes del turismo que conserva intacta su belleza. El casco antiguo nos recuerda que tan solo unos cuantos kilómetros nos separa de África y que desde aquí comenzó la invasión musulmana en el 711. El ambiente árabe se va transformando en cosmopolitismo extremo en cuanto nos dirigimos hacia el oeste. La playa de los Lances, la de Valdevaqueros, Punta Paloma, la de Bolonia con las ruinas del asentamiento romano Baelo Claudia… están entre las playas más bonitas de Cádiz y del mundo. El levante y el viento pega fuerte casi todos los días del año. Así que la práctica está garantizada. En las últimas décadas ha proliferado, además, otra actividad: el kitesurf. Las playas antes mencionadas, al caer la tarde, se llenan con la imagen de las velas de este deporte dando un aspecto único al paisaje. Si vas a pernoctar, ten en cuenta que  tiene un ambiente más adulto y urbano. Hay buenos hoteles en Tarifa, pero lo normal es que sean pequeños, de estilo boutique y el precio es un poquito elevado. Eso sí, la experiencia lo vale.  

4.- La playa de La Cortadura en el centro urbano de Cádiz 

La capital de la provincia es otro destino de moda y se entiende cuando se conoce su historia. Es, probablemente, la ciudad más antigua de Europa. Hasta aquí llegaron fenicios, romanos, árabes… En sus casas señoriales se fraguó las fallidas Cortes de Cádiz, en un intento por hacer entrar a toda España en la modernidad. No fue posible. Siguieron décadas de decadencia que, en los últimos años está revertiendo gracias a los millones de visitantes que se maravillan con su luz, sol y… viento. El mismo que necesitamos para este deporte. Aunque la línea de costa se ha masificado bastante, aún quedan espacios libres en el entorno urbano y uno de ellos es la Playa de la Cortadura, llamada así porque la línea de arena está amparado por la Isla del Trocadero. Si ves este sitio tan especial de surf en Cádiz en el mapa, te encontrarás una estrecha franja de arena rodeada por agua. Y aquí puedes sacar las tablas y deleitarte con una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. 

5.- Zahara de los Atunes, otra opción para aprender surf en Cádiz 

Playa de los Alemanes, Atlanterra y del Cabo de la Plata, estos son los nombres que debes memorizar. En esta última es donde se concentran las escuelas de surf ya que gran parte de Zahara de los Atunes está dominada por rocas, acantilados, alcores y miradores. De hecho, existen cuevas en el subsuelo donde se adentra el agua. Ten en cuenta que este artículo (apto para todos los admiradores del deporte) está organizado más bien para principiantes y para familias que quieran divertirse haciendo surf en Cádiz pero que busquen más opciones de ocio. Este es, sencillamente, el objetivo de la presente lista.  

Dónde dormir si quieres hacer surf en Cádiz 

1.- En la capital te vas a encontrar oferta hotelera para todos los gustos e incluso el Parador de Cádiz, de líneas muy modernas y en la Playa de la Caleta. Aunque es un cuatro estrellas, los servicios son de cinco. Las habitaciones son impresionantes con vistas al mar y una decoración exquisita. 

2.- Los que buscan lujo, con toda probabilidad se van a dirigir a la Playa de La Barrosa, con la mayor concentración de cinco estrellas de Andalucía, después de Marbella. El Royal Hideaway Sancti Petri está considerado uno de los mejores hoteles de playa de Europa y en el Gran Meliá Sancti Petri se encuentra el Restaurante Alevante del reconocido chef Ángel León por poner solo dos nombres.  

3.- El ambiente del norte de África adquiere la calidad de excelencia en The Riad con una azotea con vistas al centro de Tarifa y dirigido solo a adultos. 

4.- En El Palmar, con un ambiente casi 100% surfero hay poca oferta más allá de viviendas particulares o algún hostal como El Alférez

Y, por último, para comer en casi cualquier sitio. Hay restaurantes, mesones, bares y chiringuitos para todos los gustos: desde los espacios apabullantes y originales con un montón de estrellas Michelin de Ángel León hasta otros sencillos en la playa. No hay que perderse las especialidades del atún, único de la zona, o los pescados fritos o a la plancha. Y, por supuesto, regados con vinos de la tierra, blancos y frescos o con lo que se apetezca, que si por algo venimos a esta tierra es en búsqueda de libertad. Y eso lo simboliza muy bien el gran tirón del surf en Cádiz. 

 

Por Candela Vizcaíno 

 

Más en Vacaciones en Familia

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto