Obras del Futurismo más importantes

Obras del Futurismo

Obras del Futurismo

Listado con las 10 obras del Futurismo más importantes

Fue el movimiento que surgió en la mente de un poeta y que se adelantó a las fórmulas del marketing actual por todo lo que supuso de ideas chocantes más que de hacer y presentar. Y esto es así porque las características del Futurismo que se enarbolaban en los distintos manifiestos, en un porcentaje muy alto, eran difíciles de llevar a la práctica. Esto es, se quedaba en un mero vocerío de intenciones más que en una realización propiamente dicha. Por eso, las obras del Futurismo son difíciles de encasillar y, a veces, se resisten muchísimo. Recordamos hoy que sus integrantes primero se anexionaron a los principios del Manifiesto Futurista publicado en Le Figaro el 20 de febrero de 1909 y luego se pusieron a crear, forzando esas obras al máximo para adaptarlas a esa declaración de intenciones. 

1.- La risa por Umberto Boccioni una de las obras del Futurismo más señeras

De entre todos los autores del Futurismo, Umberto Boccioni fue uno de los más prolíficos. En este cuadro al óleo de gran tamaño se nos presenta una imagen femenina distorsionada y sacada de todo contexto en los colores favoritos del movimiento: los rojizos, amarillentos contrastados con los azules. El movimiento se ha presentado con una especie de horror vacui en el que las figuras se amontonan con estas tonalidades que quieren representar el fuego, la fuerza y la viveza. 

Imagenes artculos 5

2.- Muchacha bajando la escalera de Giacomo Balla, la obra del Futurismo más representativa 

Es quizás la obra que mejor represente ese ansiado movimiento que tanto buscaban todos los representantes del Futurismo. En ella encontramos el sustrato de las composiciones de fotografía de Marey. Estas, a su vez, nos recuerdan a las primeras cintas de cine que, en aquella época, hacían furor en el París bohemio y artístico. El dinamismo, el movimiento, la velocidad se representan a través de la superposición de la misma figura repitiéndola incesantemente de tal manera que parece continuar fuera del cuadro. 

Los futuristas renegaban de cualquier tradición de una forma tan vehemente que proponían quemar los museos y otras obras patrimoniales. Afortunadamente no lo hicieron. Y es más, esta obra, a poco que se analice, encontramos la influencia (así sin más) del Puntillismo de Seurat. 

WhatsApp Image 2019 05 15 at 19.49.31 3 

3.- Retrato de Marinetti por Carlo Carrá (1910-11)

Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944) fue el instigador y cabeza pensante del Futurismo. Y Carlo Carrá (1881-1966) uno de los artistas del movimiento que ha superado los avatares del tiempo, aunque sus mejores obras se encuadren en la denominada pintura metafísica.  

En el retrato se representa al poeta con una paleta de tonos ocres y en actitud de escribir (algo que sí hizo para lanzar sucesivos manifiestos), actitud pensante o concentrada. El Futurismo, recordemos, abogaba por una intelectualidad elitista muy cercana a los postulados fascistas con el que Marinetti se sentía muy cómodo. 

 Immagine Umberto boccioni la citt che sale

 

4.- La ciudad se levanta por Umberto Boccioni una de las obras del Futurismo que entronizan la velocidad 

Es una de mis favoritas y esta realizada entre 1910-1911. El movimiento y la velocidad de la vida moderna, por la que todos estos artistas sentían verdadera fascinación, se ha representada de una manera bastante abstracta superponiendo figuras irreconocibles casi.  

Vemos formas aerodinámicas que nos remiten al simbolismo del vuelo. Con ello se pretendía reflejar el despegue de la realidad, el cambio, la transformación y la anulación de la tradición. 

WhatsApp Image 2019 05 15 at 19.49.31 2 

5.- Estados de ánimo II. Los adioses (1911) de Umberto Boccini

En este pequeño óleo custodiado en el Museum of Modern Art de New York nos encontramos buena parte de las características del Futurismo. Al gusto por los colores ocres que nos dan una idea asfixiante y a la par remite al hierro que, en aquella época, se alababa como fuente de progreso se une líneas abstractas o geométricas.   

Nos encontramos, además, formas mecánicas que nos remiten a la estética industrial que tanto gustaban a los artistas del movimiento. Sin embargo, no pueden evadirse a las curvas que nos recuerdan el Art Noueveau y también a una fuerte importa del Expresionismo. Aunque los artistas futuristas abjuraban del Cubismo, en esta obra algo nos recuerda a los modos inaugurados por Pablo Picasso con sus Señoritas de Avignon y son esos números representados de forma plana y que quiere ser un llamamiento a la razón en detrimento de la emoción. 

WhatsApp Image 2019 05 15 at 19.49.31

6.- Mercurio pasa ante el sol por Giacomo Balla una de las obras del Futurismo que parece cubista

Este pequeño cuadro perteneciente a un coleccionista privado adelanta los modos de la abstracción y deja atrás el Cubismo. Realizados en los tonos complementarios de amarillos y azules nos introduce en una especie de espiral que va a simbolizar ese movimiento constante y gusto por la velocidad que tanto gustaban a todos los integrantes del movimiento.  

7.- Los funerales del anarquista Galli (1911) por Carlo Carrá

Aunque el Futurismo está vinculado ideológicamente a la violencia del fascismo (y así lo manifiestan sus representantes), en esta obra se rinde tributo a un anarquista. ¡Será por eso de que los extremos se tocan! Realizado en los sempiternos tonos ocres y negros que llegan a producir ansiedad incluso, el movimiento, la violencia, el puñetazo, el cambio se representa con unas líneas paralelas y con la vuelta a la repetición de los motivos de la tela. 

8.- La revuelta (1911) por Luigi Russolo una de las obras del Futurismo que anticipa la abstracción

Tanto es así que en ella solo distinguimos figuras geométricas. Este movimiento tuvo una fuerte impronta mental, cerebral y de negación de la zona sentimental de la persona. Por eso, se recurría con frecuencia a la superposición de figuras geométricas representadas en los colores complementarios o primarios. En este caso se ha optado por el rojo, azul y el amarillo. 

9.- Las nadadoras por Carlo Carrá, otra de las obras del Futurismo que quiere captar el movimiento

Una figura de color naranja se adentra en un fondo que se nos antoja agua en movimiento. La personalidad ha desaparecido. El rostro es invisible. Solo podemos atisbar parte del cuerpo y la acción. Volvemos a ese gusto por el movimiento, por la fuerza brusca, por el cambio por el mismo cambio, por la violencia que caracteriza al Futurismo

10.- Síntesis plástica de la idea “Guerra”  (1915) de Gino Severini

Movimiento de ideas, racional en su ideología e irracional en su desarrollo (violento, misógino, brutal, chocante…) quiso plasmar sus fórmulas artísticas de una manera casi dogmática. La guerra (la I Mundial) truncó el destino de buena parte de sus integrantes con sus trincheras y cañonazos. En esa situación, ante la muerte, la destrucción real y la barbarie, muchos de los artistas del Futurismo evolucionaron hacia otros modos. Que una cosa era postular una serie de ideas o principios como necesarias y otra muy distinta vivirlas. Y ya que has llegado hasta aquí, os dejo un resumen con las obras del futurismo más importantes de mi canal de Youtube. 

Y por último, recordemos que, al finalizar la contienda, buena parte de sus integrantes (si no sucumbieron en el campo de batalla) evolucionaron a otros modos expresivos alejados del dogmatismo que tan ajeno es al arte.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto