10 artistas del pop art o arte pop

10 artistas del pop art o arte pop

El pop art fue el movimiento artístico predominante en la década de los años sesenta. Su epicentro estuvo en New York y las obras producidas tuvieron una acogida de público tan fantástica que incluso dejó descolocado a parte de la crítica. Dentro de las características del pop art principales nos encontramos su relación con el mundo publicitario, el enaltecimiento de la banalidad del incipiente consumismo, los colores brillantes y planos así como un gusto por las formas de reproducción propias de las artes gráficas. Los artistas del pop art que traigo hoy crearon obras tan reconocidas por el público en general que al día de hoy se han convertido en verdaderos iconos culturales. 

Andy Warhol: Marilyn

Los horrores de las dos grandes guerras quedaron atrás mientras que la población en general comienza a tener acceso a bienes y servicios nunca vistos en la historia de la humanidad. En el ambiente flota una deliciosa sensación de euforia y el mundo se intuye fácil. Los artistas no pueden ser ajenos a esta cosmovisión tan particular. Las vanguardias históricas (como el surrealismo o el cubismo) están ya amortizadas e, incluso, la estética que, de una manera u otra, entronca con el pop art, el dadaísmo. Con estos mimbres estos diez artistas del pop art levantan sus obras repletas de objetos de uso cotidiano, con guiños al cómic y a la iconografía de las revistas ligeras y con la mente abierta hacia otros modos de comunicación. Con ellos se abren las performances o las instalaciones y se da paso, también, a la poesía visual.  

1.- Andy Warhol, el más conocido de entre todos los artistas del pop art

Es el más famoso y reconocido llegando a ser algunas de sus obras (los lienzos con la representación de las botellas de Coca Cola, de las latas de sopa, de Marilyn…) reconocidas y admiradas por el gran público en general. Nacido en 1928 en Pittsburg procedente de una familia de origen polaca, en los años cincuenta ya estaba trabajando como artista publicitario en New York, el epicentro de la estética del pop art. Nunca abandonaría ese punto de propaganda, de banalidad incluso, de exaltación de objetos cotidianos o de personajes famosos que forman su particular universo artístico. Si bien Warhol es uno de los artistas del arte pop más conocido por una obra que pudiéramos calificar como amable, sí se adentró en algunos temas de denuncia social. En esta línea señalo, por poner solo un ejemplo, sus obras con la silla eléctrica como protagonista en la que, de alguna manera u otra, se posiciona contra la pena de muerte. 

La fama le llegó pronto (y el dinero también) creando alrededor de su persona (como de culto casi) un grupo de artistas conocido como The Factory. Aunque el pop art no realizó ningún manifiesto ni actuó en comandita como las vanguardias clásicas, sí genero Warhol este grupo heterogéneo formado por creadores de cualquier género, modelos, vividores y gentes del mundo de la noche. A final de sus días se dedicó a la producción de grupos musicales. Murió en 1987 en New York.  

2.- Jasper Johns, el precusor del pop art 

Nació en 1930 y comenzó sus estudios en la Universidad de Carolina del Sur. Con tal solo 19 años ya está en New York donde entra en contacto con los círculos vanguardistas de la época. Antes de que comenzara el pop art (dos o tres años antes de 1960) Jasper Johns se puso a pintar banderas, números y grandes letras en sus lienzos. Esas obras consideradas minimalistas, con colores planos, vibrantes y de una temática aparentemente banal inspiró al resto de los artistas del pop art o arte pop. Por eso, es considerado el abanderado del movimiento aunque muy pronto se cansó de esta línea estética y comenzó a generar obras en la línea de la instalación. 

3.- James Rosenquist

Nació en 1933 en Dakota del Norte y en la juventud se traslada a New York donde comenzó a pintar vallas publicitarias. Sin duda, este trabajo de artesano casi fue una potente influencia en su obra posterior. A mediados de la década de los sesenta va a generar obras que se caracterizan por ser como collages de imágenes siempre con las características del pop art. 

Roy Lichtenstein Drowning Girl

4.- Roy Lichtenstein y el comic del pop art

Es uno de los artistas del pop art que ha tenido más aceptación por la crítica y los galeristas entrando muy pronto a formar parte de la colección permanente de importantes museos internacionales. Eso lo disfrutó en vida. Sus obras se caracterizan por tener un sustrato evidente de la estética del cómic. En ella se asiste a escenas cotidianas, sin importancia y que forman parte de la cultura popular de la época. Gusta de los colores vibrantes y puros (amarillos, verdes y rojos) y no tiene empacho en reproducir todas las características de las revistas livianas de la época. Objetos o personajes (la mayoría anónimos) pueblan unas obras de líneas más que puras con un recurso a los puntos de las artes gráficas. Los bocadillos típicos del cómic forman parte de sus obras así como la tipografía en estado puro. Es uno de los artistas del pop art, junto con Warhol, más interesantes aunque, en principio, las temáticas de sus obras pudieran parecer frívolas.  

5.- Robert Morris, uno de los artistas del pop art interesado por los happening 

Es uno de los artistas del pop art que crea fuera del epicentro de New York ya que se formó y trabajó en San Francisco. Este movimiento, al contrario que las vanguardias artísticas, no se aglutinó a través de grupos que se reunían periódicamente para crear manifiestos y agitar conciencias. Cada autor trabajaba de manera independiente. Otra cosa es que New York fuera en ese momento uno de los ejes del mundo cultural y hasta aquí llegaran (desde distintos puntos de Estados Unidos) la mayoría de los artistas del pop art. Robert Morris se casó con una bailarina y asistía a los ensayos de su esposa. De aquí sacó la fuente de inspiración para levantar lo que el mismo denominó happening, antecedente de las performances que tanto abundaron en el panorama artístico de finales del siglo XX.  

6.- Robert Rauschenberg, uno de los más reconocidos artistas del pop art

Otro artista con orígenes y formación distinta al epicentro neoyorkino, ya que nació en Texas y se formó en París, urbe que empezaba a flaquear como ombligo cultural del mundo. Sin embargo, casi toda su producción se realiza en New York. Tuvo contactos con el inclasificable John Cage, cuya producción está a medio camino entre la filosofía y el arte siendo uno de los más influyentes creadores de la poesía visual de finales del siglo XX. Rauschenberg también trabajó en obras que participan de la condición de performance o instalación. 

7.- Claes Oldenburg

Originario de Estocolmo y tras estudiar en Yale y en Chicago, se afinca en New York. Su obra participa de las características del pop art más vanguardista al incorporar materiales de desecho o de origen diverso sin una definición clara. 

8.- Donald Judd

Nacido en Misouri en 1928, se formó y trabajó en New York. Sus orígenes como artista están en el expresionismo que por entonces también dominaba la estética internacional. Bien entrada la década de los 60 abandonó cualquier atisbo de abstracción para realizar una obra con las características del pop art más reconocidas como es la representación de objetos simples, en ambiente minimalista y colores definidos y vibrantes. Siempre se movió en la frontera de los géneros. Sus obras están entra la escultura, la pintura, la performance, la instalación abriendo el camino para el arte último del finales del siglo XX. 

9.- Allan Kaprow

Otro de los artistas del pop art que entró en contacto con John Cage y su particular estética ejerciendo casi toda su producción en el modelo happening. 

10.- Sol Levitt

Trabajó en publicidad y diseño de marketing así como en un estudio de arquitectura. Sin duda, todo ello le llevó a la estética del minimalismo. Esta está asociada con el pop art. Evolucionó hacia el arte conceptual.  

Estos diez artistas del pop art tuvieron un éxito en vida apabullante cosechando fama y riquezas a pesar de que algún que otro crítico, incluso hoy en día, abominara de la esencia de sus obras. Quizás no supieran ver ese entronque tan particular con la cultura popular de masas predominante en la época. Es la misma que retratan y dejan guardadas para siempre, como el mundo que fue en su momento y que quizás esté terminando movido por otros modos de estar, sentir y actuar.

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

Gente en la conversación

  • Invitado - MeliciaFournier

    La obra de conocidos artistas de arte pop, especialmente los de mediados del siglo XX como Andy Warhol (que a menudo se encuentra en la lista de 10 artistas de arte pop), incluye muchas de las piezas de arte más famosas y buscadas del mundo, Ocho Elvis ("Eight Elvis") es una obra de serigrafía creada en 1963 que ofrece 8 fotografías de Elvis una al lado de la otra en un marco largo, varias de las cuales están parcialmente superpuestas. El retrato de Elvis utilizado es idéntico al del Triple Elvis. Y el más caro es el Silver Car Crash (Double Disaster), de Andy Warhol (105 millones de dólares) Silver Car Crash (Double Disaster) ("Accident of a Silver Car (Double Disaster)") no sólo es la obra más cara de la parte pop, sino también una de las obras más caras de todos los tiempos. Fue creado en 1963 y representa en blanco y negro un coche plateado estrellado, puesto sobre lienzo varias veces. La obra rompió el récord del Warhol más caro jamás vendido en 2013.

    Comentario editado por última vez entre hace cerca de 3 años y Candela Vizcaíno
    Me gusta 0 URL corta:
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto