Mil y una formas de preparar cachopo

Recetas de cachopo

Recetas de cachopo

Candela Vizcaíno

Estas deliciosas recetas realizadas originalmente con filetes de carne de ternera se prestan a elaborarse de mil y una variaciones. ¿Por qué vamos a innovar desde el cachopo original? Las razones son múltiples y las enumero nada más empezar: 

1.- Porque les encanta a los niños.

2.- Porque se pueden degustar fríos y son el menú perfecto para una fiesta infantil o una picnic familiar saliéndose de lo de siempre.

3.- Porque puedes realizarlos en bloque y congelarlos antes de freírlos. 

4.- Porque son fáciles sencillos, baratos, versátiles y deliciosos. 

¿Quieres alguna razón más? Seguro que con estas recetas de cachopo te va a ser muy fácil convencer a los paladares más exigentes de la casa. ¡Ojo no es un plato apto para los que están a dieta excepto si los elaboramos en el horno!  

Quizás también te interese: Recetas fáciles de pollo 

Cachopo asturiano, el original  

Esta receta que se está poniendo tan de moda procede de la región de Asturias, al norte de España. Allí es típico un doble filete de ternera cortado muy fino y empanado que se rellena con jamón y queso. Este es el cachopo original pero la idea es tan genial que, como todos los platos de cocina tradicional admite más de una variación. Si bien el cachopo original sale muy grande y demasiado sustancioso (como la cocina de la zona), se puede elaborar del mil maneras para hacer de esta sencilla elaboración el rey de una fiesta infantil por ejemplo. Anota la receta original del cachopo asturiano. 

Ingredientes del cachopo asturiano calculados por comensal

  • Dos filetes medianos de carne de ternera que pueden ser de babilla, lomo o, incluso, redondo. Si están muy gorditos, estíralos con el rodillo. 
  • 1 loncha de jamón serrano cortada muy fina por comensal.
  • 1 loncha de queso cremoso de vaca suave. 
  • 1 huevo batido que dará aproximadamente para 4 unidades de cachopo. 
  • Pan rallado o tu harina favorita. 
  • Aceite de oliva o el que uses para freír. 
  • Sal y pimienta al gusto.  

Elaboración del cachopo asturiano original

1.- Si los filetes están muy gorditos, estíralos con el rodillo. Sazona al gusto. Coloca sobre uno de los filetes la loncha de jamón y, a continuación, el queso. Coloca el segundo filete tapando todo como si fuera un bocadillo. 

2.- Pasa los dos filetes bien unidos sin que se despeguen por huevo batido y, a continuación, por el pan rallado o la harina elegida. Ten cuidado de que quede todo bien sellado y que no se salga el relleno (el queso y el jamón). Una vez llegados a este punto, si te han salido de más, en este estado puedes congelar envolviendo cada cachopo en papel de aluminio y luego utilizar como cualquier emparedado corriente.

3.- Fríe en abundante aceite a temperatura media cada cachopo por las dos caras cuidando de que quede dorado pero que tampoco se desbarate. Para prevenir esto, tienes que controlar la temperatura: siempre a fuego medio. 

4.- Seca con papel de cocina el exceso de grasa y… ¡listo! Puedes acompañar con patatas fritas (para los peques), ensalada de hojas verdes al gusto o, incluso, verduras en panaché o asadas.  

Esta receta es original, fácil de hacer y a los peques les va a encantar en cualquier supuesto. Pero el cachopo asturiano, a pesar de su sencillez, admite mil y una variaciones. Cachopo

Variaciones del cachopo a mi manera: con algunas verduras

Esta es mi favorita porque, de una tacada, colocas verduras en el interior del cachopo. Así gana en suavidad, jugosidad, textura y se engaña, a la par, el paladar de los peques que no quieren probar nada. Anota.  

Ingredientes del cachopo a mi manera con verduras para cuatro comensales (salen dos por cabeza) 

  • 16 filetes de ternera cortados muy finos. 
  • 8 lonchas de queso semicurado suave.
  • Media cebolla cortada en rodajas.
  • Tres trocitos de pimientos de distintos colores. En los supermercados de Occidente ya se venden envasados con uno de cada color: amarillo, rojo y verde. 
  • Medio diente de ajo cortado en láminas muy finas.
  • Un tomate maduro. 
  • Aceite de oliva de buena calidad. 
  • Sal y pimienta al gusto. 
  • Dos huevos batidos. 
  • Pan rallado o tu harina favorita. 

Quizás también te interese: Recetas de albóndigas de carne caseras  

Elaboración del cachopo de tenera a mi estilo 

1.- En una sartén con un poco de aceite se pochan las verduras cortadas en trozos muy finos e, incluso, puedes llegar a triturarlas. Reserva. 

2.- Sazona los filetes de ternera al gusto y si están muy gorditos estíralos con el rodillo. Cuida que todos se queden de igual o parecido tamaño. 

3.- Haz el cachopo de tal manera que entre los dos filetes que deberán ser emparedados se quede una loncha de queso y una cucharada de las verduras previamente pochadas. 

4.- Cuidando que no se salga el relleno de verduras y el queso que comenzará a fundirse, une los dos filetes con los dedos. Pásalos por huevo batido y, a continuación, por el pan rallado. Aprieta bien los bordes para que no se salga el interior y quede todo bien unido. 

5.- Fríe en abundante aceite por las dos caras hasta que se quede dorado y cuidando que no se salga el interior o se deshaga. Esto se hace adaptando la temperatura a fuego medio. Cuanto más lo toques con la espumadera o la pala, peor porque se puede deshacer o salir con un aspecto poco apetecible. 

6.- Cuando estén dorados por ambas caras, quita el exceso de grasa y acompaña con una ensalada de hojas verdes, zanahorias, tomate y cebolla de base. A esta preparación le puedes añadir, al gusto, rábanos, aguacates o germinados variados.  

Sin duda, es un plato delicioso para un domingo en familia y poder degustarlo al aire libre ya que el cachopo se puede comer con las manos. Es, ¡quién lo niega!, otro aliciente más para que sea el favorito de los chicos.  

Cachopo de pollo

Esta variante realizada con carne blanca y, por tanto, con menos grasa, se realiza de igual manera que las recetas expuestas anteriormente. La única diferencia son los rellenos y el tipo de carne claro está. Para elaborarla puedes elegir filetes de pollo (preferiblemente de corral) cortados muy finos. Puedes hacer este chachopo de pollo emulando la receta tradicional asturiana. Esto es, colocando en el relleno queso de vaca y una loncha de jamón serrano.  

Otra variante de esta deliciosa elaboración ya apta para paladares que se atreven con todo es sustituir el tradicional queso de vaca suave por alguna variedad azul que no esté muy fuerte. Lo puedes colocar así sin más en el interior del cachopo de pollo o, si lo prefieres, rebajarlo con leche hirviendo hasta que quede una pasta cremosa como para untar. El jamón serrano de esta elaboración se puede sustituir por cualquiera de las múltiples lonchas de jamón cocido, pavo trufado o fiambre de pollo que hay en el mercado. Para su elaboración, sigue, por favor, las indicaciones de arriba. Así no me repito mucho. Sin duda es una forma novedosa de degustar este plato tan tradicional. 

Quizás también te interese: Caldo de pollo al estilo de Andalucía 

Cachopo de cerdo

Llegados hasta aquí estamos haciéndonos unos maestros de esta deliciosa receta. Como admite esas mil y una variaciones, también puedes utilizar carne de cerdo. La mejor para esta preparación es la de lomo ya cortado en filetes pequeños. En los supermercados lo venden casi iguales y con un tamaño perfecto para que dos o tres de estos cachopos de cerdo sacien al comensal más hambriento. Puedes elaborarlos siguiendo la receta tradicional con el relleno de jamón y queso o bien el indicado a mi manera. Recuerda que sustituimos el jamón por verduras de la huerta pochadas. En este tipo de carne adquiere, además, una especial jugosidad. 

Los más atrevidos pueden realizar los cachopos de cerdo rellenándolos de una majada de chorizo ibérico con pan tostado, aceite y una pizca de comino. Sin duda es un sabor más que particular que se presta a hacer las delicias de los almuerzos de los días de lluvia. También están exquisitos añadiendo al jamón y al queso aros de cebollas pochadas. ¿Quién puede decir que no a este plan?

El cachopo también se puede hacer de pescado y al horno aunque pierden gran parte de su encanto que es el emparedado que resulta de la fritura. Una vez que le has pillado el truco, es fácil innovar y modificarlos para hacer una y mil variaciones.

Por Candela Vizcaíno

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto