Reseña de Mientras tuvimos alas de Juan Cobos Wilkins

Reseña de "Mientras tuvimos alas" de Juan Cobos Wilkins

Reseña de "Mientras tuvimos alas" de Juan Cobos Wilkins

Candela Vizcaíno

 

El protagonista de Mientras tuvimos alas de Juan Cobos Wilkins lleva el sugestivo nombre de Arcadio. Arcadio antes de llamarse Arcadio se llamó Ismael. Ismael antes de llamarse Ismael se llamó Jonás. Arcadio, un niño que vive “en el tiempo del asombro” y que no ha sido tragado por ninguna ballena y que no es hijo de Abraham, tiene un soplo en el corazón y colecciona palabras, palabras con el poder de descubrir todos los mundos. Puede llegar incluso el mundo aquél que no conoce todavía porque es un mundo que no debe conocer todavía.

Argumento de Mientras tuvimos alas de Juan Cobos Wilkins 

Mientras tuvimos alas narra el tiempo del despertar de un niño sensible al mundo de los adultos, a ese otro mundo en el que la realidad exterior se irá imponiendo paulatinamente en detrimento del mundo interior de la fantasía y los juegos. Asistimos a un cambio, a una metamorfosis, como las de las mariposas que al protagonista le gusta observar.  Y también es como ese lugar paradisíaco junto al mar alejado de la civilización que empieza a sufrir los primeros atisbos de transformación de la mano de la obligada modernización.  

Mientras tuvimos alas narra el tiempo del despertar al mundo intuido del amor carnal y a la constatación de la fuerza que ejerce la atracción física –personalizada en la tata de belleza exuberante-. Narra el tiempo del último verano de la niñez acompañado de la presencia fantasmal de una prima de aspecto virginal y nombre exótico, muerta antes del nacimiento de Arcadio. Narra el tiempo del despertar de un niño que ha sido moldeado por las ideas de un padrino –un extravagante escritor que atesora ediciones de poetas suicidas-. Arcadio es iniciado por este en el misterio de los ángeles, en aquella certeza de que en todo ángel habita un ser terrible –parafraseando a Rilke-. Y el padrino continúa con esa dicotomía, ya que en todo lo vivo coexiste la dualidad: el blanco junto al negro, las semillas del bien y del mal germinando en el mismo árbol, la vida efímera perseguida por la muerte eterna, la ambigüedad del ser o no ser.

Arcadio que, a veces, es Ismael y, a veces, Jonás, llega a conocer en ese verano en el que ya no es un niño, pero tampoco un adulto, el secreto de la casa encantada y el de la contadoras de olas. Es ella un enigmático ser arrastrada a la locura –sospechamos que por su búsqueda de lo sublime-. Así le dice al niño después de haberle revelado en su primer encuentro:  

“Difícil es combatir el deseo. Lo que anhela lo compra con el alma... Conozco a tu doble. Yo veo tu sombra huída”. 

Mientras tuvimos alas es la novela de un poeta 

En este “tiempo del asombro” lo que sucede, sobre todo, es la entrada en escena de la conciencia de la elección, la necesidad de elegir, aunque la elección conlleve la derrota y la caída tal como sucedió con Luzbel. En la obra, el ángel de las tinieblas pero, también, de la luz, el más bello de entre los ángeles, el que fue castigado porque se negó a postrarse ante un dios que exige, ante todo, obediencia, se convierte en el símbolo de la rebeldía, pero también de la libertad. Non serviam sería así la expresión del primer acto libre. 

Mientras tuvimos alas de Juan Cobos Wilkins es, ante todo, la novela de un poeta. Es una obra repleta de personajes casi etéreos que sienten la vida desde el otro lado invisible que habita en las criaturas y en el revés de las cosas. Son estos personajes unos solitarios que únicamente tienen para sobrevivir sus propios sueños.  Y Arcadio en su visión del Paríso nos dice: 

“Sin tu pensamiento, sin tus sueños, no hay nada.”

 

Sin tus sueños solo queda el vacío y la muerte.

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto