• Portada
  • Arte
  • Muro de Berlín: East Side Gallery, pinturas y graffitis

Muro de Berlín: East Side Gallery, pinturas y graffitis

Muro de Berlín: East Side Gallery, pinturas y graffitis

El muro que dividía la ciudad de Berlín cayó oficialmente en 1989, pero la ciudad aún conserva algunos lienzos reconvertidos en galerías de arte.


Berlín soportó durante casi tres décadas una herida en forma de muro. Testigo de los desmanes de la Guerra Fría, su caída  se ha convertido en el símbolo del fin del régimen comunista soviético. 

 East Side Gallery del Muro de Berlín: cómo es y dónde está

Durante los veintiocho años que estuvo en pie, artistas de todo el mundo dejaron constancia, utilizando el graffiti para realizar  pinturas al fresco, de los desmanes políticos tras la II Guerra Mundial, a la par que hacían un llamamiento a la libertad. El muro se abrió el 9 de noviembre de 1989, pero algunos lienzos aún siguen en pie, retrato fiel de una época infame. 

El más largo e interesente es el que se conoce bajo el nombre de East Side Gallery, enMühlenstraße, paralelo a la vía del tren y en una zona apartada de las preferidas por los turistas. Es, en principio, un lugar anodino, pero, por la fuerza icónica de sus pinturas, merece una visita. Las obras más famosas pertenecen al ruso Dmitri Vrubel y a la alemana Birgit Kinder.

800px sarahewart 087
East Side Gallery

La gran mayoría de las pinturas de la East Side Gallery llegaron en tan lamentable estado de conservación al vigésimo aniversario de la caída del Muro, que los más de cien artistas autores de estas obras, agrupados en una asociación, únicamente encontraron una salida: la pared se saneó, se enfoscó y se encaló de nuevo, eliminando tanto las pintadas de aerosol como las obras originarias. Paralelamente, se invitó e, incluso, se rogó a los pintores a realizar de nuevo el trabajo. Aunque algunos declinaron, por considerar esta práctica una impostura, ciento tres de ellos rehicieron sus obras. En la actualidad, los iconos del East Side Gallery están a salvo del vandalismo de spray y se someten a un constante trabajo de mantenimiento para evitar posteriores restauraciones agresivas. 

Dmitri Vrubel: Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal, la pintura más famosa de East Side Gallery

bundesarchiv b 145 bild f088809 0038 berlin east side gallery
Pintura de "El Beso" en el Muro de Berlín


Una de las pinturas más famosas, la que siempre se cita cuando se habla de esta parte del muro, es la titulada Mein Gott hilf mir, diese tödliche Liebe zu überleben, en traducción al español, Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal, y conocida también como el Beso de los hermanos del artista ruso Dmitri Vrubel.


Como ya han pasado varias décadas, se olvidan los detalles del hecho histórico que subyace bajo la obra (en jerga culta el hipotexto). La pintura mural alude al beso de hermanamiento entre Leonid Brezhenev (entonces Secretario General de la UniónSoviética) y Erich Honecker (a la sazón, Presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana) en el año 1979. Ni que decir tiene que el beso original (el del hipotexto) no tiene la connotación sexual que le ha dado Dmitri Vrubel y que se reduce a un simple gesto protocolario, muy común en Rusia y en algunos países eslavos, para demostrar “confianza mutua”.


El artista, al retratar a dos fríos manipuladores de la escena internacional en actitud tan pasional, se embarca, a la par, en una ácida crítica contra un sistema político que antepone los intereses endogámicos de casta a los de los ciudadanos. La obra, por su sentido simbólico, traspasa las fronteras del tiempo, el emplazamiento concreto de su creación, para erigirse en un icono, desgraciadamente, válido hoy en día.  

Trabant de Birgit Kinder, el símbolo de toda una época y una forma de hacer política y arte

Otra de las pinturas más conocidas es la realizada por la artista alemana Birgit Kinder titulada Trabant y traducida como Trabbi o Trabi. Como la de Vrubel, se ha convertido en un referente por las connotaciones interdiscursivas (siguiendo el lenguaje académico) a las que se hace mención. La obra describe el momento en el que un coche traspasa el muro. El automóvil no se estrella, pasa indemne al otro lado rompiendo la pared. El icónico coche de la pintura no es otro que el modelo Trabant, el único utilitario al que podía acceder la población de la Alemania comunista antes de la reunificación.

muro berlin: trabant
Trabant en el Muro de Berlín


El automóvil, de ingeniería sencilla y líneas cuadradas, era resistente y cómodo. Para poder disfrutar de un Trabant había que completar un largo programa de incentivos que llegaba a durar hasta diez años. Por ser el único modelo de coche al alcance de la población y por las dificultades para conseguirlo, el Trabant se convirtió en símbolo de la escasez de bienes de consumo bajo el régimen comunista. La lectura de la pintura de Birgit Kinder no puede ser, pues, más clara: una ciudadanía asfixiada y agobiada por las imposiciones políticas no duda en cruzar las fronteras hacia el otro lado en busca de la libertad sobre la que se construye la dignidad.


En la East Side Gallery hay pinturas de más de cien artistas procedentes de veintiún países del mundo. Estas son las más señeras, las más repetidas, las que se han convertido en icono de una época.  Es visita obligada para todos aquellos que pasen por Berlín buscando algo de la expresión artística contemporánea y un poco de la historia reciente.  

Por Candela Vizcaíno

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto