África, 3 ideas de turismo de lujo: Kenia, safari en Tanzania y Rovos Rail

África, 3 ideas de turismo de lujo: Kenia, safari en Tanzania y Rovos Rail

10 emplazamientos imprescindibles para disfrutar de un viaje a Kenia

Los nombres que no puedes perderte si piensas viajar a Kenia con la lista de los parques nacionales más interesantes y museos de película.

 

Algunas recomendaciones prácticas antes de viajar a Kenia

Es la tierra de los altos Masáis, de la cultura swahili, de las grandes llanuras, de las imágenes de postal eminentemente africanas con puestas de sol incluidas, de los grandes mamíferos (fieros o herbívoros) en libertad… Es, en definitiva, junto con Tanzania, uno de los mejores puntos para adentrarse en África. Aunque es muy aristocrático lo del safari en Kenia, debes tomar una serie de recomendaciones de sanidad y seguridad si no quieres tener una mala experiencia. Así que anota estos  cuantos consejos:

  • Si eres un viajero prudente, debes evitar los barrios del extrarradio donde hay serios peligros de seguridad (robos, homicidios e, incluso, atentados terroristas). Todo lo contrario de lo que sucede en los parques naturales que son seguros (si no metes la mano en la boca de un león, ¡claro está!) y, además, están muy bien gestionados. Por eso, nos vamos a centrar en los safaris, lo más interesante en un viaje a Kenia. 
  • Consume el agua embotellada y deja las verduras crudas para cuando vuelvas a casa.
  • Es aconsejable la profilaxis de la malaria y las vacunas de tétanos, hepatitis, tifus y tuberculosis.
  • Recuerda que es una de las zonas mundiales con más incidencia de SIDA. Y no digo más.
  • Ten en cuenta que solo hay hospitales en Nairobi, en la capital. En el resto del país únicamente hay ambulatorios con muy poca capacidad médica y de suministros de farmacia. Por eso, es recomendable un seguro médico de viaje que cubra cualquier percance y que, ante la contingencia, se haga cargo de toda la gestión logística.
  • La seguridad vial no tiene nada que ver con los parámetros occidentales. Así que es mejor que contrates los servicios de un chófer local si quieres ir por libre.
  • Se necesita visado para entrar y recorrer el país. Pregunta en la embajada. 

Viaje a Kenia

Si necesitas información más detallada, está muy completa la información del Ministerio de Exteriores y Cooperación de España.  Aquí también puedes acceder a un registro de viajeros que facilita la labor de embajada y consulados ante cualquier problema que pueda surgir. 

Qué ver y hacer en Kenia: los 10 lugares que no te debes perder

Dicho esto, aquí va la lista de los 10 emplazamientos que hacen de este país africano un destino único y apetecible para el viajero occidental. Apunta:

 

1.- Masái Mara, entre leones y cebras

Está a continuación del Serengueti en la vecina Tanzania y en esta espectacular reserva habitan los conocidos pastores masáis, quienes conviven con animales salvajes de todo tipo. No va a defraudar a nadie, pero mucho menos a los que tengan la suerte de coincidir con la gran migración de los herbívoros mientras acechan leones y leopardos.


Masai Mara

2.- Ruinas de Gede, la ciudad swahili atrapada por la vegetación

Y son tan enigmáticas como las pirámides mayas abandonadas en medio de la selva. Pertenecen a la civilización swahili. Por los restos allí diseminados, se sabe que sus pobladores tuvieron contacto, durante los siglos XIV hasta el XVI, con mercaderes árabes. Por si fuera poco, en Gede se han encontrado restos que evidencian contactos con los venecianos y objetos procedentes de China. Están abandonadas y rodeadas por un bosque en expansión. Ni que decir tiene que esto aumenta su magia y espectacularidad.

Ruinas de Gede en Kenia

3.- Lago Nakuru, lugar de descanso de los flamencos

Esta extensa masa de agua sin apenas peces por su alcalinidad es uno de los lugares favoritos para las aves zancudas que llegan a congregarse por cientos de miles. A su alrededor hay otras especies de fauna salvaje.

Lago Nakuru en Kenia

4.- Tsavo National Park y su montaña inalcanzable

Es el segundo parque en importancia tras el Másai Mara y está dividido (en todos los sentidos) por una carretera y un ferrocarril. En el este, colindante con el desierto, abundan las manadas de elefantas con sus crías que se recorren kilómetros y kilómetros en busca de alimentos. En el oeste, se han encontrado restos arqueológicos que se remontan a la Edad de Piedra y el paisaje actual está conformado por rocas y montañas de gran belleza. El Monte Kitchwa Tembo (en la imagen) es destino para los conquistadores de cimas peligrosas.

Tsavo en Kenia

5.- Museo de Karen Blixen, la autora danesa de “Memorias de África”

Está situado a las afueras de Nairobi (a tan solo 10 Km) y es destino ineludible para los amantes de la literatura y del séptimo arte, ya que esta construcción tradicional alojó a la escritora danesa Karen Blixen, autora de “Memorias de África”, durante su aventura en este continente.

Museo Karen Blixen en Kenia

6.- Museo Nacional de Kenia, tras los pasos de los antepasados del hombre

Está situado en Nairobi y se centra en mostrar los inicios de la humanidad, restos arqueológicos prehistóricos, piezas de etnografía y también funciona como museo natural.

7.- Isla Manda, parada de corsarios y bucaneros

Antiguo emplazamiento de piratas, hay que darse un paseo por las ruinas de lo que fue un próspero puerto en el siglo IX después de disfrutar de sus playas de arena blanca y naturaleza de postal.

Isla Manda en Kenia

8.- Parque Nacional de Nairobi

El tercero en importancia y tan cercano a la capital que, a veces, las jirafas, los habitantes más numerosos, se atreven a adentrarse por las calles del extrarradio fronterizo. También hay importantes familias de rinocerontes y de depredadores como los leopardos.

 

9.- Reserva Nacional de Samburu, para los viajeros con más tiempo

Está bastante alejado de la capital, ya que se encuentra a más de 350 kilómetros. El paisaje y la fauna es la típica de la sabana.

10.- Museo del Ferrocarril de Nairobi

Exhibe los trenes originales que circularon por África a principios del siglo XX y no solo por Kenia, también por Tanzania o Uganda. Muy interesante si se viaja con niños.

Hoy voy a decir lo obvio: que África es una tierra fascinante que se puede recorrer de punta a punta con el Rovos Rail, por ejemplo, y así disfrutar a cuerpo de rey sin ningún problema. Aunque los niños se lo van a pasar de lo lindo con ese espectáculo de animales auténticos disfrutando de su hábitat natural, si los pequeños no han cumplido, al menos, los 10 años, esmejor decantarse por un destino como Marrakech. Esta ciudad del norte de África tiene servicios más cercanos a las demandas occidentales y la sola presencia del desierto será del agrado de los viajeros con ganas de naturaleza. 

10 ideas de viajes o safari a Tanzania para disfrutar como un noble

viajar a Tanzania

10 lugares o emplazamientos naturales que te harán vivir y sentir una auténtica experiencia Memorias de África.

Un viaje al interior del África como un aristócrata del pasado


Kenia, Botsuana y, especialmente, Tanzania son los nombres que debes grabar en tu mente si quieres vivir una experiencia inolvidable al estilo de “Memorias de África”. Al Sur del Ecuador te espera un vasto territorio repleto de parques naturales, naturaleza salvaje, puestas de sol inolvidables, playas de postal de arenas blancas con fondos turquesas y amaneceres reparadores. El silencio está garantizado; la aventura también. Y, por supuesto, el periplo se va a quedar grabado en la retina a poco que lo hagas bien.

Y sí, viajar a Tanzania no solo puede ser una experiencia inolvidable, también puedes revivir los modos de los aristócratas del pasado, cuando se adentraban en este vasto territorio con fines diversos. Los nuestros son los del conocimiento de un espacio salvaje y libre. 


Sin embargo, esto no siempre fue así, ya que a principios del siglo XX, superado el Grand Tour con los viajes en tren, inaugurados por el Orient Express que recorría Europa de punta a punta con Londres-París en un extremo y Estambul en el otro, esta parte de mundo se volvió motivo de deseo. Hoy también lo es, aunque sea más accesible.

Algunos consejos para disfrutar al máximo de la sabana

Eso no quita para que tengas una serie de precauciones antes de empezar el viaje. Comenzamos:

  • Tanzania, como la gran mayoría de los países de África, no tiene las comunicaciones de las que disfrutamos en Occidente. Además, al ser un terreno vastísimo en el que casi todo es naturaleza salvaje, lo mejor es que (solo por esta vez) te decidas por un viaje organizado con garantías. Así te aseguras, al menos, unos traslados seguros.
  • Si puedes, busca o pide un alojamiento en lodge o tiendas de campaña. Los hay geniales y más que lujosos con todo tipo de comodidades y una delicada decoración al más puro estilo victoriano que son para quitar el hipo.
  • Asegúrate unas mínimas comodidades, alimentación con garantías, agua potable embotellada y, sobre todo, mosquiteros con insecticida en todas y cada una de las camas.
  • Algunos lodges y campamentos disponen de piscinas de ensueño con vistas a la sabana y, al caer la noche, amenizan las cenas con luces de velas.

campamento en la sabana

Recomendaciones antes de emprender el viaje

Sueños aparte, antes comenzar tu periplo, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Se necesita visado, que es mejor que lo lleves preparado desde la embajada o consulado que te coja más cercana. Si no lo has gestionado, te lo pueden hacer en los aeropuertos, pero te arriesgas a cualquier problema de calado.
  2. Un tanto de lo mismo ocurre con la moneda, el chelín tanzano, que puedes agenciarte con tiempo en tu banco habitual. Así te evitas disgustos de comisiones abusivas.
  3. Mucho más importante es el asunto de las vacunas. Es recomendable que:
  • No olvides la profilaxis de la malaria o paludismo y que, además, pidas un alojamiento con mosquitero.
  • Para evitar problemas ante un posible corte, también es recomendable un recuerdo del tétanos y otro de la difteria por si, en algún momento, tienes contacto con agua contaminada.
  • También es importante, las vacunas de la hepatitis A y B. Recuerda que, en España, por ejemplo, la gran mayoría de los adultos no estamos vacunados contra estas enfermedades si no se está en grupo de riesgo.
  • Y, por último, tienes que vacunarte de la fiebre tifoidea.

Aunque parezca engorroso, de todo ello te pueden informar en tu centro de salud más cercano. Tanzania también puede ser un destino interesante para los pequeños. En España, por ejemplo, todos los bebés salen de la maternidad con la vacuna de la hepatitis B y hay recuerdos de tétanos… Al hilo de esto, otro destino en el continente africano que hará las delicias de los pequeños es Marrakech. Y sin necesidad de tantas precauciones.

10 lugares imprescindibles en Tanzania para vivir África como un lord… o una lady

Ya lo tienes todo. Te has puesto las vacunas, has reservado un lodge encantador con tiendas de campaña y baños decimonónicos y… ahora ¿qué hacer? Anota estas ideas:

1.- El Crater del Ngorongoro, donde comenzó la humidad a dar sus primeros pasos


Una extensa sabana al lado del Serengeti donde habitan animales como el rinoceronte, la cebra, el león o los elefantes. Es Parque Nacional y Reserva de la UNESCO y aquí se han encontrado huellas de los primeros humanos, los mismos que poblaron, por sucesivas migraciones, Europa y Asia. Las tribus de los masais pastorean su ganado bovino con total naturalidad en esta zona.

2.- El Parque del Serengeti, la sabana de África

Con sus inmensas y fotogénicas llanuras de pastos delimitan con las Cataratas Victoria y es el escenario anual de la Gran Migración, un espectáculo salvaje que te va a sobrecoger el corazón. Búfalos, jirafas o leones habitan este lugar por poner solo los grandes mamíferos.

tanzania 2 serengeti

3.- Zánzibar, el refugio de los piratas del pasado

Aquí hay que venir a disfrutar de sus playas de fina arena blanca y de un mar limpio, poco profundo y en color turquesa que relaja la mente y el corazón. Si te has cansado de tanta tienda de campaña, por muy románticas que sean, en esta isla situada al este, te puedes encontrar establecimientos similares a los occidentales. Eso sí, con todo el mar por delante y arropados por la sombra de las palmeras. Aún se conservan algunas construcciones defensivas o de índole pesquera del pasado.

4.- Parque Nacional del Tarangire

Aquí hay que venir para disfrutar de un paisaje repleto con las típicas acacias africanas y las formas de los boababs mientras se pasean con toda parsimonia las manadas de elefantes.

boabas

5.- Parque Nacional del Lago Manyara, lugar de descanso de los flamencos

La vista se pierda por estas marismas repletas de aves zancudas que comparten espacio con rinocerontes y otros depredadores.

 

6.- Monte Kilimanjaro, el guardián de Tanzania

Siempre nevado y visible desde distintos puntos de la sabana, es la cumbre más alta de África y uno de los destinos favoritos de aventureros y  montañeros. Hay distintas rutas para acceder a la cumbre que puedes consultar en español aquí.

7.- Reserva de Caza Selous

Un lugar destinado a la caza y abierto al público occidental con condiciones.

8.- Parque Nacional de Ruaha

Donde habita el hipopótamo, la jirafa y la cebra vigilados por los grandes depredadores como el león y visitable, incluso, en canoa, tal es la cantidad de agua que atesora.

9.- La Isla Mafia, el lugar de las compras

Fue, en tiempos, lugar de paso de los mercaderes persas que cruzaban los océanos con su trasiego de objetos preciosos. Puedes encontrar restos de la presencia árabe, algunas como la mezquita con la calificación de Patrimonio de la Humanidad.

 

10.- Monte Meru, el paraíso de los alpinistas

Por si las fuerzas no te llegan para el Kilimanjaro.
Y, por último, tengo otra idea para disfrutar de África a lo grande, pero para ello se necesitan más días (y algo más de economía). Consiste en recorrerse este continente, desde Sudáfrica hasta El Cairo, a bordo del Rovos Rail, uno de los trenes más lujosos del mundo. 

Las Cataratas Victoria en un tren de lujo: Rovos Rail

cataratas victoria

Un viaje aristocrático a bordo del Rovos Rail, apodado “Orgullo de África” desde Petroria hasta las Cataratas Victoria.

Aún siendo creciente el interés por la naturaleza indómita de África, una buena parte de los viajeros occidentales suelen desechar, de entrada, este destino por las incomodidades que se le suponen. 


A una inseguridad generalizada (con conflictos armados incluidos) se suman la escasez de servicios óptimos y la proliferación de enfermedades endémicas para las que es necesario realizar una profilaxis específica o una vacunación en toda regla. Todo esto propicia que África, como destino turístico, esté aún por descubrir, dominada como está por el tópico que nos presenta un basto territorio salvaje solo apto para aventureros profesionales.

Desde Petroria hasta las Cataratas Victoria

Pero, para adentrarse en este rico continente, hay opciones totalmente distintas: las que nos transportan a la magia de lo desconocido, al glamour de épocas pasadas y a la elegancia de los viajes aristocráticos de antaño.

Están estas propuestas diseñadas para el viajero sibarita, a quien se le invita a realizar un recorrido por algunos puntos señeros de este territorio inigualable sin renunciar a la comodidad, a la seguridad e, incluso, al lujo. La reconciliación con todos los tópicos que soporta África puede iniciarse perfectamente a bordo del Rovos Rail, en el trayecto que une Petroria, en Sudáfrica, con las Cataratas Victoria, en el río Zambeze, en la frontera entre Zimbawe y Zambia.

Turismo en Petroria con el Rovos Rail

En Petroria, centro administrativo de Sudáfrica y sede de la universidad más importante de esta parte del mundo, destino bien comunicado por avión con las principales capitales europeas y americanas, o en su defecto, perfectamente enlazado con Johannesburgo o Ciudad del Cabo, da comienzo un viaje hacia el interior del continente africano.

Queda a elección del viajero permanecer durante un par de días descubriendo esta ciudad colonial inundada, en el verano austral, por el azul brillante de las jacarandas o encaminarse directamente a la estación central, donde no tendrá que esperar colas o soportar aglomeraciones, ya que la compañía Rovos Rail pone a disposición una sala exclusiva y acondicionada a la manera de los selectos clubes privados de principios de siglo XX.

tren lujo áfrica

Salvo las paradas técnicas en la frontera, el tren continúa hasta las Cataratas Victoria, descubiertas para el público occidental en 1855 por el explorador David Livingstone (el de “Doctor Livingstone, supongo”). Llamadas así en honor de la Reina Victoria de Inglaterra, las tribus locales la conocen por el sugestivo nombre de Mosi-oa-Tunya, “el humo que truena”, en traducción al castellano. Nada más intuirse este espectacular salto de agua, el tren ralentiza su marcha y pasa muy despacio por el puente de acero (construido en 1905) que salva la catarata de mayor envergadura del planeta Tierra. Hay que estar preparados porque las vistas cortarán la respiración a más de uno. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1989, no solo las cataratas son un espectáculo para el alma sino, también, todo el territorio que las rodea.

tren lujo

 

Rovos Rail, un tren de lujo en Sudáfrica

Con todo el confort de hoy y el glamour de antaño transcurrirá el viaje. Son tres días con sus dos noches a bordo de un tren que funciona como un hotel de cinco estrellas con compartimentos privados provistos de todo detalle y con servicio acorde, amén de restaurantes gastronómicos, un bar apto para fumadores o un vagón con vistas panorámicas al exterior. Porque esto es lo que no hay que perderse: los paisajes que se van desplegando sin parar con su sucesión de animales salvajes, pueblos por descubrir o enclaves mineros abandonados.

El Rovos Rail, Reina de África o Orgullo de África, como también se le conoce, fue creado en 1989 por Rohan Vos (las dos primeras sílabas de este particular emprendedor forman el nombre de la empresa) al estilo de los míticos trenes que recorrían Europa a inicios del siglo XX. Aunque no todos los vagones son originales, algunos, como los del restaurante o la suite principal, fueron comprados en una subasta de Montecarlo. Lo que había que restaurar fue acondicionado y lo que hubo que ser creado se ejecutó con esmero y mimo para convertirse en uno de los grandes trenes del mundo.

tren lujo
A diferencia de otros ferrocarriles turísticos, el Rovos Rail mantiene una línea regular entre Ciudad del Cabo y Pretoria y su recorrido estrella es el que une África de punta a punta. Desde Sudáfrica a El Cairo se van sucesivamente desplegando los miles de kilómetros que separan el sur del norte. 


Por la retina del afortunado viajero que logre embarcarse en una aventura tal, durante cuatro semanas, pasarán amaneceres en la sabana, lluvias en el bosque tropical, muchos poblados de tribus autóctonas, ríos caudalosos, cascadas de renombre, el desierto infinito, animales en migración y todas las estampas posibles del continente africano.

El tren Rovos Rail conduce al viajero exigente hacia el interior de África con todo confort y lujo. La aventura, al convertirse en experiencia, está, por tanto, garantizada.

Por Candela Vizcaíno

 
  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto