Ruta de los Siete Valles Colgantes

Ruta de los 7 valles colgantes

Ruta de los 7 valles colgantes

Candela Vizcaíno

 

La ruta de los Siete Valles Colgantes discurre entre acantilados, islotes, naturaleza verde y mar en unos de los tramos más hermosos del Algarve Portugués. El inicio (o el final) se encuentra en el aparcamiento y merendero que baja hacia la Playa de la Marina y termina en Carvoeiro. Son cerca de siete kilómetros (solo en la ida) de gran exigencia física. Eso sí, el regalo de las olas entrando en los algares, la vista del mar (especialmente al atardecer o al amanecer), las rocas, los acantilados y los distintos cactus gigantes que te vas encontrando son un regalo para el espíritu, aunque las piernas se agoten en más de un tramo. Además, para aquellos que no quieran o no puedan hacer el camino a pie, siempre existe la opción de cogerse uno de los múltiples barcos que recorren esta escarpada costa y que están en funcionamiento incluso en pleno invierno. Por si fuera poco, la zona se presta al buceo y hay varias escuelas que te permiten iniciarte en este maravilloso deporte disfrutando de la propuesta desde una perspectiva radicalmente distinta. 

Datos básicos a la hora de hacer la ruta de los Siete Valles Colgantes

1.- Como su nombre indica, es un sendero que discurre por los distintas playas que se forman entre los acantilados del Algarve. Es de un belleza sublime ya que el mar, durante miles o cientos de miles de años, ha ido excavando en la roca dejando formas caprichosas. Una de las más famosas son los denominados algar en portugués. Y estos son unas peculiares cuevas que han perdido parte del techo o el cierre superior. Esto permite que la luz del sol se filtre hacia el suelo de arena donde se adentra el mar. Se pueden disfrutar tanto desde arriba como desde la playa, aunque para acceder a algunos tienes que usar, al menos, un kayac. El más famoso de todos es la Cueva de Benagil

2.- Algunas zonas de la ruta de los Siete Valles Colgantes están habilitadas con tablas y otras conforman un sendero de tierra y piedras. Es posible asomarse a múltiples miradores hacia el mar. Además, los distintos algares están vallados para evitar accidentes. 

3.- Ten en cuenta, antes de planificar nada, que la ruta de los Siete Valles Colgantes es muy exigente y no es apta ni para niños pequeños ni para quienes no disfruten de buena forma física. 

4.- Además tiene cierto peligro a pesar de que se han habilitado caminos, escaleras de madera y senderos de tablas. Así que hay que extremar la prudencia especialmente en esos puntos que se salen del itinerario señalizado y que te llevan justo al precipicio donde rompen las olas. Es muy fácil resbalarse y los daños no se arreglan con una tirita. 

5.- Es conveniente llevar ropa fresca y botas también adecuadas para evitar los sustos innecesarios. Para poder trepar casi por algunas zonas son muy útiles los bastones. 

7 valles colgantes 2

6.- Es mejor empezar en el aparcamiento situado en la Playa de la Marina. Esta se encuentra en el municipio de Lagoa. Aquí hay merenderos, quioscos que venden agua o fruta fresca, un precioso mirador y hacia el este comienzan las escaleras de bajada hacia la Playa de la Marina, una de las más bonitas del Algarve ¡y eso que aquí hay donde elegir! La ruta de los Siete Valles Colgantes no se inicia en la playa sino en el mirador situado en lo más alto del acantilado tomando el camino hacia el oeste. 

7.- La primera parada después de adentrarnos tierra adentro alcanza la fotogénica Gruta de Benagil y pasa por las playas más bonitas del Algarve: Carvalho, Corredoura, Vale de Centeanes hasta unirse con el camino de Carvoeiro. Otros puntos de interés son el Faro de Alfanzina y el Fuerte de Nuestra Señora de la Encarnación. 

8.- Hago hincapié en la dureza de la ruta especialmente en algunos tramos. Además, el calor puede llegar a ser sofocante con un sol de justicia incluso en invierno. Es importante proveerse de agua, medir las fuerzas y, si fuera necesario, embarcarse en esta aventura por tramos, ya que es posible. 

9.- Recuerda que se puede comenzar también en el maravilloso Algar Seco con otra zona de aparcamiento y, en este punto, seguir la ruta hacia el este u oeste. 

10.- Otro punto de inicio es la Praia do Carvaho también con zona para dejar el coche y quioscos que elaboran zumos sobre la marcha, todo un lujo de este trocito de mundo. 

 

A tener en cuenta también a la hora de adentrarse en la ruta de los Siete Valles Colgantes 

La naturaleza que se despliega ante el caminante es tan apabullante y seductora que, por su puesto, la ruta es para hacerla a pie pero no hay que desdeñar tomar, además, un barco. Así tendremos un perspectiva completa de este maravilloso trozo de mundo. Si el sendero nos lleva por la parte superior de cada uno de los algares (la más famosa y fotogénica es la ya mencionada Cueva de Benagil), por mar podemos acceder a playas casi salvajes arropadas por los altos acantilados y adornadas con cuevas y bonitas formas geodésicas. 

7 valles colgantes 3 

Para los que están pensando seguir la ruta de los Siete Valles Colgantes al completo, termino indicando que forma parte de un proyecto muy ambicioso que pretende unir de este a oeste toda la costa del Algarve desde Vila Real de Santo Antonio hasta Sagres. Una buena idea, si te encuentras en la zona, es acercarse hasta el faro del vecino municipio de Lagos. En esta localidad también hay habilitado otro aparcamiento y una zona de senderismo sobre tablas que recorre las maravillosas playas de Lagos también de este a oeste. Es el mismo ecosistema formado por acantilados rocosos en los que se incrustan las conchas marinas dando ese agraciado aspecto dorado. Aquí y allá nos encontramos cuevas y puentes naturales que se abren a playas limpias de arena fina donde practicar tanto baños de sol como natación o iniciarse con el kayac o el buceo. Las posibilidades son infinitas, tantas como las bellezas de esta mágica tierra.   

Fotos y texto por Candela Vizcaíno

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto