ETIAS, el registro de viajeros para entrar en Europa

Etias, nuevo requisito para entrar en Europa

Etias, nuevo requisito para entrar en Europa

Candela Vizcaíno

  

ETIAS es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Será imprescindible a partir de 2024 para poder entrar en Europa desde los 60 países que hasta este momento estaban exento de visado. Es un trámite sencillo que podrá solicitarse de forma online. Siempre estará asociado a un pasaporte y su duración máxima será de tres años. ETIAS solo es válido para viajes de corta duración y no sustituye a los permisos de trabajo o por estudio hasta ahora en vigor. En principio, se verán afectados ciudadanos procedentes de LATAM, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Israel o Japón por poner algunos ejemplos.  

ETIAS y el Espacio Schengen

Schengen es un pequeño pueblo de Luxemburgo donde es difícil moverse sin cruzar una frontera. El tratado que lleva su nombre se firmó en 1985 por Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia y Alemania. A partir de 1990 se fueron adhiriendo el resto de países de la Unión Europea que se han acogido a la zona. Por el Tratado de Schengen se eliminan las fronteras interiores y se posibilita la libre circulación de capitales, personas y trabajadores. No obstante, la Unión Europea no tiene competencias sobre aduanas o control de fronteras (pasaportes, visas… ) y cada estado miembro se hace cargo de la gestión migratoria o turística de su territorio. Esta característica deviene en dificultades importantes para países como España, Italia o Grecia que afrontan constantemente fuertes oleadas de inmigración ilegal. Con la crisis de refugiados de 2015 y los efectos del cierre por Covid en 2020, la Comisión Europea se plantea un mayor control de quienes entran en cada uno de los estados miembros, ya que una vez se pone el pie en uno de los países de Schengen, la libertad es total. Si bien esto supone otra cesión de soberanía, hay un acuerdo tácito de la UE por avanzar en esta dirección, puesto que se estima que, en el futuro inmediato, la presión migratoria (especialmente por motivos económicos) sobre el Espacio Schengen será aún mayor. 

Hay que entender ETIAS en este contexto. Consta de un sencillo formulario que deberá completar todo ciudadano no perteneciente a los treinta países europeos de la lista a continuación o que requieran de visado. Será único para todo el territorio. Se podrá solicitar online. Habrá que abonar una tasa de 7 euros (importe de 2024) y la respuesta o autorización, en el 95% de los casos, será inmediata. ETIAS, por tanto, será imprescindible a la hora de cruzar la frontera de 30 países europeos. 

Características de ETIAS  

1.- La autorización está vinculada a un pasaporte oficial y se solicitarán datos personales básicos como la ocupación, el motivo del viaje, dirección de residencia durante la estancia y una declaración jurada elemental.

2.- Se harán excepciones para viajes escolares, refugiados o fuerzas armadas en misión de paz.

3.- También se harán excepciones por razones humanitarias para personas que asistan a un funeral de un familiar cercano o para cuidar a enfermos muy graves. 

4.- Pueden emitirse autorizaciones limitadas a un solo país europeo, el solicitado. 

5.- La resolución se puede recurrir si se ha negado la entrada en primera instancia. Por eso, hay que solicitar ETIAS con semanas de antelación al viaje. 

6.- Para facilitar el acceso a personas con poco nivel de alfabetización o de digitalización, se puede realizar el trámite en nombre de otros. 

7.- No son necesarios datos biométricos ni médicos. 

8.- ETIAS, además, no sustituye al permiso de trabajo o por razones de estudio ni tampoco al visado de los 60 países que hasta ahora estaban exento del trámite. Es, sencillamente, una autorización para permanecer por periodos cortos por turismo o motivos familiares. 

9.- Como sucede en otros países de Occidente (Canadá o Estados Unidos por poner solo dos casos), el documento no es un pase automático. Está sujeto a la inspección en frontera.

10.- Hay que abonar una tasa de aproximadamente 7 euros.

ETIAS será necesario para viajar a los siguientes países de Europa  

1.- España 

2.- Portugal

3.- Francia

4.- Bélgica 

5.- Países Bajos 

6.- Luxemburgo

7.- Alemania

8.- Austria 

9.- Italia

10.- Eslovenia

11.- Croacia

12.- Grecia

13.- Dinamarca

14.- Suecia 

15.- Finlandia 

16.- Polonia

17.- Hungría

18.- República Checa

19.- Eslovaquia 

20.- Estonia

21.- Letonia 

22.- Lituania 

23.- Malta

24.- Chipre

25.- Bulgaria

26.- Rumanía

27.- Suiza

28.- Noruega

29.- Islandia

30.- Liechtenstein 

También será necesario ETIAS para acceder a los microestados europeos que, de facto, disfrutan de las ventajas de Schengen: Mónaco, San Marino y Vaticano. Irlanda, país que pertenece a la UE, a la zona euro y está fuera de Schengen, en principio, organizará sus propios visados. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

Más en Viajes Europa

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto