Abrumada por los nombres más buscados por el viajero contemporáneo (Vejer de la Frontera, Jerez de la Frontera y sus vinos, la Playa del Palmar y su ambiente surfero o la elitista Playa de la Barrosa) parece que la provincia entera le hace sombra a la capital. Pero esto es lo que parece ya que Cádiz ofrece más que su carnaval o los restos de su glorioso pasado político (con las Cortes de Cádiz desde 1810 hasta 1814 y la promulgación de la Constitución Liberal en 1812) que aún se respira en innumerables rincones de la ciudad. Y todo lo que tienes que ver en Cádiz capital es el producto de su larga historia. Fundada tras la Guerra de Troya, narrada por Homero, prosperó con fenicios y romanos para hundirse en la decadencia durante la Edad Media. La Era de los Descubrimientos la volvió a poner en el mapa por su carácter estratégico. Aquí arribaban mercancías y esclavos que cimentó una rica burguesía dedicada al comercio. Por entonces, la ideología liberal y el cosmopolitismo impregnaba el aire de Cádiz. No en vano, a pesar del asedio de las tropas de Napoleón, en Cádiz se promulgó la primera constitución española. Poco duró este afán reformista que llegaría el infame Fernando VII (1784-1833) para desbaratar lo conseguido por los liberales románticos. Lo que vino después fue el olvido y la decadencia hasta finales del siglo XX cuando se estabiliza su población y se vuelve, junto con toda la provincia, en uno de los destinos turísticos más codiciados. Así que aquí te dejo los diez imprescindibles que ver en Cádiz capital. Tómate tu tiempo.
1.- La Playa de la Caleta con su balneario de película
Formada por la unión de un canal que dividía Cádiz en dos islas, allá por los tiempo fenicios (siglo IX a.C), es el punto neurálgico de una ciudad que mira al mar con una alegría especial. Aquí se han recuperado restos de todo tipo y ha servido de escenario de películas o inspiración para poetas y músicos. Hoy es reconocida en todo el mundo por el Balneario de la Palma de blanco inmaculado levantado en la Belle Epoque cuando se pone de moda tomar baños de mar para el alivio o cura de distintas dolencias. Abandonado tras pasar la moda de los balnearios, llegó a amenazar ruina hasta que intervino la administración. Hoy es el Centro de Arqueología Subacuática y listado como Patrimonio Histórico de Andalucía. Su estampa, como ayer, es una de las más inconfundibles que ver en Cádiz capital.
2.- Paseando por el malecón hacia el Castillo de San Sebastián
La historia de este islote, hoy unido a tierra por un camino empedrado y peatonal, se pierde en las brumas del tiempo. Según las leyendas, aquí se encuentra el templo de Cronos o de Moloch fenicio, un dios que pedía sacrificios de niños. La arqueología no ha confirmado (por ahora) este extremo. La pequeña ermita que aparece en la izquierda de las fotos data del siglo XV y fue levantada por casi-náufragos llegados desde Venecia en su huída de una de las múltiples epidemias de peste que asolaba la Ciudad de los Canales. Y sobre este islote, a inicios del siglo XIX, se construyó una fortaleza irregular que servía tanto como defensa como de prisión para el sinnúmero de insurrectos que daba estas tierras en tiempos del Romanticismo. Hacia finales de 1860 ya estaba construido el malecón que hoy podemos disfrutar y cuya vivencia se quedará en el alma, especialmente al atardecer. El faro metálico que ocupa el centro del islote es de principios del siglo XX y, a pesar de ser una fantástica obra de ingeniería de la época, choca con el carácter pétreo del espacio.
3.- La Plaza de las Flores, el epicentro del comercio de Cádiz
Y lo es no solo porque esta plaza está repleta de quioscos donde venden ramos de flores coloridos a 10 euros (precio de 2023 con la inflación) sino porque justo al lado está su fantástico mercado de abastos. La plaza se cierra con los edificios decimonónicos que caracterizan el callejero de la ciudad. En un lateral se encuentra una obra maestra de la arquitectura regionalista andaluza con su fachada de ladrillos y azulejos coloridos que hoy es sede de Correos.
4.- La Plaza de la Candelaria
A corta distancia se encuentra esta plaza presidida por una escultura del presidente de la I República, Emilio Castelar (1832-1899) quien nació en Cádiz. Al margen de fastos políticos, lo que destaca de este bello emplazamiento son sus jardines con frondosas plantas tropicales, altos ficus y una fuente cantarina. En sus laterales se despliegan tiendas y cafés, como el conocido Café Royalty, abierto desde 1912 y con una profusa decoración romántica en paredes y techos. Suele estar abarrotado ya que es uno de los lugares históricos más pintorescos de Cádiz donde sirven el café con el glamour de antaño. Pide los picatostes, rescatados de la receta tradicional.
5.- Catedral de Cádiz, un imprescindible que ver en Cádiz capital
Más de un siglo (1722-1838) tardó la construcción de la Catedral de Cádiz asomada al mar y visible desde buena parte de sus baluartes. Está levantada en una mezcla de estilo barroco y las características de la arquitectura neoclásica utilizando una bonita piedra clara. En ella se encuentra el sepulcro del escritor y político José María Pemán (1897-1981) y también del músico Manuel de Falla (1876-1946), el mismo que da nombre al teatro donde tienen lugar las actuaciones de las comparsas de su famoso carnaval. Se puede acceder a una de las torres con una bonita vista sobre toda la bahía. La plaza donde se encuentra el templo está animada a todas horas y todos los días del año.
6.- Contemplar la puesta del sol desde los baluartes
Decir Cádiz es conjurar las más impresionantes puestas de sol del Sur de Europa. Hay que disfrutarlas desde los baluartes donde puedes esperar sentado en los muros de contención sin ningún problema. Estas construcciones que nos recuerdan a la iconografía de las películas ambientadas en las aventuras de piratas del Caribe fueron levantadas a finales del siglo XVII. Su función era (y es) eminentemente defensiva, tanto militar (hoy olvidada) como de rompeolas. Puntos fundamentales son el Castillo de Santa Catalina y el Baluarte de la Candelaria unidos por un precioso paseo marítimo entre el mar y el Parque Genovés con especies de ficus y magnolios gigantes traídos de América.
7.- Callejear por el Barrio del Pópulo repleto de bares y tabernas
En la misma plaza de la Catedral se encuentra el acceso (por un arco de piedra) al Barrio del Pópulo. Inicialmente morada de pescadores, se fue degradando de tal manera que se convirtió en un gueto de delincuencia y drogas. Hoy, gracias a un positivo proceso de gentrificación, se ha incorporado con todo su carácter a la ciudad. Animado a todas horas del día, lo mejor es pararse en algunos de sus bares y tabernas a degustar las delicias y vinos gaditanos.
8.- Museo de Cádiz y Plaza de la Mina
La Plaza de la Mina, junto con la de la Candelaria y la de la Flores, es una de las más populosas de Cádiz. Esta tiene planta cuadrada y un bonito jardín de diseño neoclásico (esto es, organizado a escuadra y cartabón) pero con aires tropicales. Es tan frondoso y tan exótica la visión de los ficus con sus lianas traídos de allende los mares que dan otro toque caribeño a la ciudad. Está rodeada de preciosos edificios neoclásicos de los siglos XVIII y XIX, cuando la burguesía gaditana hacía negocios con las Américas. En uno de sus laterales se sitúa el Museo de Cádiz y alrededor se desperdigan cafeterías, tiendas, restaurantes, anticuarios y librerías.
El Museo de Cádiz quiere recoger lo mejor del arte de la ciudad. Es muy pequeño y heterogéneo pero todo es interesante. En la planta baja se han dispuesto los hallazgos de arqueología en los que destaca los de época romana y, por supuesto, los sarcófagos antropomorfos de traza fenicia que son únicos en su género. En las plantas superiores hay una pinacoteca interesante con obras de Zurbarán y su taller procedente de la Cartuja de Cádiz y hasta una pequeña obra de Rubens, uno de los pintores barrocos más importantes. La última planta está dedicada al arte contemporáneo. La entrada, por lo demás, es gratuita.
9.- El Teatro de Falla, punto cero del Carnaval de Cádiz
El Carnaval de Cádiz no termina el martes antes del Miércoles de Ceniza y se extiende por las calles del centro de la ciudad durante toda esa semana. Pone el broche de oro la cabalgata con todas las comparsas, coros, cuartetos y chirigotas que durante semanas estuvieron compitiendo en el teatro. La programación, ni que decir tiene, no solo se ajusta a esta festividad y puedes encontrar prácticamente de todo: desde ópera hasta flamenco y reposiciones de las obras de Lope de Vega o Shakespeare.
10.- Plaza de España y las mansiones románticas de alrededor
Protagonizada por un imponente monumento que recuerda los logros (aunque fallidos) de la Constitución de 1812, a su alrededor se despliegan preciosas mansiones burguesas y parques con especies traídas de América. Cerca del baluarte más al norte, desembarcan los cruceros y sus caminantes del siglo XXI que se adentran en una ciudad que ha sabido aunar una historia milenaria con bastante buen acierto.
Todo esto que tienes que ver en Cádiz capital aún no está completo porque lo mejor es perderse por sus calles empedradas, lineales y peatonales buscando anticuarios, librerías o cafeterías (como el romántico Café Royalty adornado con frescos y situado en la Plaza de la Candelaria) que nos recuerdan esa época pasional de tertulias y de afanes de transformación política.
Fotos y texto por Candela Vizcaíno