Uso de los dos puntos

Uso de los dos puntos

Uso de los dos puntos

Candela Vizcaíno

 

Los signos de puntuación son elementos imprescindibles dentro del texto. Por un lado, facilitan la lectura al indicar las pausas. Y, por el otro lado, ayudan a la comprensión semántica del texto al eliminar ambigüedades. Por eso, es necesario utilizarlos de manera correcta. Los dos puntos tienen como objetivo pausar el discurso. Así se llama la atención sobre el mensaje a continuación.  

Uso de los dos puntos

1.- En los encabezamientos de las comunicaciones, tanto de correo electrónico como tradicional. También se usa, con este sentido, en las redes sociales. En este caso, el texto a continuación comienza en mayúscula y en la línea siguiente.  

Apreciado lector: 

En este blog encontrará noticias y artículos sobre cultura, arte, historia y literatura.  

Querido tuitero: 

Agradecemos que se bajen los decibelios de ruido mediático en este asunto. 

 

2.- Para introducir citas textuales; esto es, para construir un discurso directo. El texto a continuación irá entrecomillado y en mayúsculas. 

Como dijo la maestra: “La educación es la puerta que dirige al camino de la felicidad”.

Manuela comentó: “Estoy cansada de estar remando continuamente. No le encuentro sentido emocional a tan ardua tarea espiritual”. 

 

3.- Para indicar que el texto a continuación es una enumeración. 

Es verdad. Aquí estamos de nuevo: el cruce de caminos, la gran mole salida de la casa de piedra y argamasa emergiendo espectralmente de la niebla. 

Rosa Montero: Historia del rey transparente  

 

4.- También se necesitan dos puntos cuando esa enumeración se realiza de forma esquemática usando los guiones.  

No hace falta que te convenza de las virtudes de una buena educación: 

- te forma como persona, 

- ofrece la posibilidad de un trabajo mejor y acorde a tus gustos, 

- disfrutarás del arte y 

- te abrirá puertas a otros cerradas. 

 

5.- Para introducir y/o unir dos oraciones que indican causa-efecto, consecuencia, conclusión, explicación o resumen. 

Hace un frío tremendo: nos quedaremos en casa (‘así que’).

No tenía padres, hermanos, amigos: estaba solo (‘en conclusión’). 

Hoy tengo que quedarme más tiempo: necesito terminar el inventario (‘porque’).  

De El libro del español correcto del Instituto Cervantes

 

6.- Para unir dos partes de un título, muy frecuente en la escritura online cuando se necesita trabajar con SEO. 

Cubismo: autores, obras y características 

Santa Teresa de Jesús: vida y obra de la mística española 

  

En definitiva, es imprescindible conocer el uso de los dos puntos junto con las normas correctas de la coma, el punto y coma y el punto, los signos de puntuación fundamentales en español. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto