Resumen de El sombrero de tres picos

Resumen de «El sombrero de tres picos»

Resumen de «El sombrero de tres picos»

Candela Vizcaíno

 

El sombrero de tres picos (1874) es una novela corta en clave de humor escrita por Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), quien vivió en la época del realismo literario. Sin embargo, sus obras son inclasificables y no pueden inscribirse en ese movimiento artístico preponderante en su época. De hecho, como veremos con el resumen de El sombrero de tres picos, su humor, trama de enredo y su mezcla de romanticismo con el drama están más cerca a los postulados del teatro de capa y espada que a las principales características del realismo literario

Resumen de El sombrero de tres picos  

Si por algo se caracterizó Pedro Antonio de Alarcón fue por exprimir el lenguajes siguiendo una fogosa imaginación. Esta novela corta tiene como protagonistas al molinero tío Lucas, entrado en los cuarenta, noble, poco agraciado y simpático. Por el otro, se encuentra su esposa, Frasquita, mujer madura, pero de muy buen ver. Ambos protagonistas están felizmente casados sin que nada disturbe la paz conyugal. El tercer pico del sombrero es don Eugenio Zúñiga, corregidor y, por tanto, perteneciente a la élite.  

Don Eugenio se encapricha de Frasquita y urde una treta al más puro estilo de las comedias de capa y espada con sus correspondientes enredos, malentendidos y lenguaje chispeante. Aleja al tío Lucas de su casa para seducir a la esposa. Sin embargo, es tan torpe que se cae a una acequia empapándose y poniéndose en peligro. La buena mujer lo atiende de corazón y lo mete en su cama sin ningún objetivo lujurioso.  

Con este cuadro regresa a casa el tío Lucas y ve la escena a través de una cerradura. El enredo está servido. Y se complica aún más cuando el molinero, supuestamente agraviado, se dispone a vengarse de la no realizada afrenta del corregidor. Toma sus ropas. Se disfraza con ellas y se dirige, ni corto ni perezoso, a seducir a la mujer del comendador. Sin embargo, esta, que conoce a su marido y es de fuerte carácter, no le sigue el juego al tío Lucas. Eso no quita para hacerle creer al torpe y rijoso don Eugenio que su mujer ha mantenido relaciones con el molinero. Así se lo comunica un criado (por orden de la señora) al llegar a casa al día siguiente.  

El sombrero de tres picos termina con un final feliz aclarándose todos los malentendidos, aunque la figura del comendador no queda en muy buen lugar al descubrirse su falta de vergüenza, de ética y, para colmo, su torpeza. 

Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto