Resumen de El Rey Lear de Shakespeare

El Rey Lear

El Rey Lear

Candela Vizcaíno

 

El tema principal de El Rey Lear de William Shakespeare es el de la ingratitud filial, representado en dos tramas distintas y convergentes: la del Rey Lear y sus hijas, por un lado, y, por la otra, la historia de Gloucester, traicionado este por su hijo Edmond. Adelanto que en ambos casos la falta de lucidez y de visión llevan, tanto a Gloucester como a Lear, a cometer sendas injusticias con sus hijos más sinceros, Edgard y Cordelia respectivamente. Esta tragedia, cenit de entre las obras de Shakespeare, es una de las más representadas y adaptadas a otros formatos (sobre todo al cine), quizás, en parte, por los sentidos simbólicos que en ella se encuentran. Está dividida en cinco actos siguiendo las normas del teatro clásico. 

Planteamiento de El Rey Lear

Se desarrolla en los actos I y II donde se ponen las semillas para el inicio de la tragedia con el desacierto e injusticia de Lear al repartir su reino entre sus hijas mayores desheredando a Cordelia, la menor, por expresarse de forma sincera con su padre. Posteriormente, se produce las vicisitudes entre las mayores, Regan y Goneril. Ninguna de las dos, movidas por el afán de poder, cumplen lo que habían prometido y jurado a su padre e inician el camino para despojarlo de toda su dignidad, tanto la real (monárquica) como humana.  

Nudo argumental de la obra

El nudo central se desarrolla en el acto III. Lear ha sido desterrado por sus hijas mayores que han usurpado (ayudadas por sus maridos) el reino. El antaño poderoso rey se encuentra prácticamente sin nada, a la intemperie, en una noche de fuerte tormenta y acompañado únicamente por su bufón. Los trágicos acontecimientos llevan al anciano rey a la locura (a la enajenación de una realidad que no puede soportar). Mientras tanto y paralelamente, se representa la tragedia de Gloucester, que, al igual que Lear y engañado por su hijo bastardo, perjura de su hijo legítimo. La locura de Lear se transforma en Gloucester en ceguera, producida por una de las hijas mayores del rey.  

En este acto encontramos el largo monólogo de Lear que se ha convertido en el eje temático central de la obra. Es en este momento cuando se encuentra abatido, solo y abandonado en medio de la tormenta.  

¡No discuutáis la “necesidad”! El mendigo

más pobre posee algo superfluo. 

Si no dais naturaleza 

más de lo necesario, la vida humana vale

menos que la de la bestia. Tú eres una dama: 

Si abrigarse fuera ir engalanado, 

no te harían falta esas galas que llevas, 

pues apenas te abrigan […]

Creéis que lloraré. No, no voy a llorar. 

Me sobran motivos; 

Fragor de tormenta

pero este corazón saltará en mil pedazos

antes de que llore.- ¡Ah bufón, voy a enloquecer! 

En Shakespeare, la clarividencia ante las maquinaciones filiales recae en una sola palabra: “necesidad”. Se ha discutido por esa palabra, y esa palabra es la que Lear defiende. Lo que sus hijas pretenden arrebatarle (la conveniencia o no de un séquito numeroso) es para el monarca el valor pertinente. En definitiva, el tener o no tener esa corte es la que le hace ser rey. Si se la arrebatan, ha perdido el espacio de poder. Tanto Lear como Gloucester  (una vez se les han despojado de dignidad, riqueza y poder) se encuentran a la intemperie con el único refugio de una cabaña prestada a la que llegan mendigando refugio. Es allí, en esa bajada a los infiernos, donde se produce la lucidez de los dos hombres. 

Desenlace de El Rey Lear 

Una vez ha tenido lugar esta catástrofe personal con una cruel bajada a los infiernos desde el punto de vista simbólico y espiritual, el bufón le recuerda a los dos hombres, especialmente a Lear todos sus vicios y el olvido tanto de las virtudes como de la prudencia. Este personaje va más allá del papel de cómico o de gracioso para convertirse, en el teatro isabelino, en un auténtico filósofo. 

El desenlace se representa en los actos IV y V con el regreso de Cordelia, la hija menor que había sido desterrada, para acoger a su padre. Por otra parte, Gloucester es salvado por su hijo Edgar, el legítimo, el que había sido acusado falsamente por su hermano. A pesar de este acto de socorro, los acontecimientos finales precipitan a casi todos los protagonistas hacia la muerte.  

Los temas de El Rey Lear de Shakespeare 

Resumiendo muchísimo, la obra trata tres temas importantes que se van vehiculando a lo largo de toda la trama.  

1.- Fidelidad frente a la ingratitud. Son los hijos calumniados, desheredados y desterrados los que acuden al rescate de sus respectivos padres. Paralelamente, los que han recibido dádivas y riquezas, guiados por el afán de poder, se comportan de manera obscena y cruel con sus progenitores lazándolos a la indigencia. 

2.- Amor frente a odio. Es un tema querido en las obras de Shakespeare. El odio es más fuerte. Por eso, triunfa en forma de tragedia, muerte y destrucción. Sin embargo, el amor, a pesar de representarse con menor poder, es el único sentimiento que aporta trascendencia a la vida humana.  

3.- Lucidez frente a locura y ceguera. Para encontrar la luz, los dos hombres tienen que bajar a las profundidades de los infiernos (en el sentido figurado del término) donde, en soledad, se enfrentan a sus demonios internos. Solo tienen la compañía de una tormenta que aumenta aún más el sufrimiento. Allí descubren la verdad: la de sí mismos como la de los demás. Llegados a este punto hay que destacar, además, la figura del bufón que, con son sus chanzas, incide en la herida como una auténtico filósofo. Este espacio (el del descubrimiento de la verdad personal, eje de la obra) se carga de simbolismo en el drama de Shakespeare. 

Y para terminar este resumen de El Rey Lear hay que destacar el lirismo, la intensidad sentimental y espiritual a la par que un variado registro, común en todas las obras de Shakespeare.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla

 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto