Qué es la comunicación

¿Qué es la comunicación?

¿Qué es la comunicación?

Candela Vizcaíno

 

La comunicación es un acto consciente entre humanos con el fin de entendernos. Para que se produzca este intercambio de información se necesita un código común. Por tanto, a la hora de definir qué es la comunicación necesitamos tener siempre presente la interacción de, al menos, tres elementos imprescindibles: emisor, receptor y mensaje. Así, a través de un canal, se realiza un proceso complejo de intercambio de información que está en la base de la interacción social humana.  

Escuelas que han abordado la definición de comunicación 

David K. Berlo 

David K. Berlo en El proceso de comunicación (Buenos Aires, Ateneo, 1969) divide el proceso de comunicación en cuatro puntos: 

 

1.- Fuente, donde se concentra el conocimiento previo, el sistema social circundante, la cultura del emisor, las habilidades y las técnicas aprendidas con las que estas se desarrollan. 

2.- El mensaje, que debe tener una estructura para poder ordenar una serie de elementos que generan un contenido utilizando un código dado. 

3.- El canal, que responde a los cincos sentidos humanos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. 

4.- Un receptor, que deber estar provisto de los mismos elementos que la fuente: actitud, cultura, sistema social, conocimiento y técnica. 

 

Para Berlo, una comunicación eficaz tiene lugar cuando tanto emisor (que puede ser un medio escrito o un soporte físico) es capaz de enviar de forma asertiva un mensaje claro a un receptor  (que puede ser una audiencia masiva). Por tanto, según Berlo, sin hipotextos comunes (conocimientos previos compartidos) la comunicación no puede lograr sus objetivos. La “retroalimentación” del receptor, por tanto, se impone. 

El ruido en la Teoría Matemática de la Comunicación 

Esta fue propuesta por Claude Shannon y Warren Weaver en 1949. El ruido en las ciencias de la información se define a modo de interferencia que incide en el proceso de comunicación. Buen ejemplo de ello lo encontramos en el papel aplastante y confuso que, al día de hoy, generan los foros de opinión en las redes sociales. El ruido, según estos estudiosos, es otro elemento más en el proceso de comunicación ya que incide en la semántica de la información que se está tratando de ofrecer. 

Paradigma de Laswell  

Propuesto en 1949, el investigador se pregunta no solo sobre lo que se dice sino quién lo dice, quién es el receptor y el efecto que se genera sobre este último. Se ofrece, por tanto, un paso más en el proceso de definición de lo qué es la comunicación para adentrarnos en terrenos de índole política y sociológica. En él se basan los periodistas, comunicadores institucionales o publicistas y otros profesionales dedicados a las ciencias de la información.  

El círculo lingüístico de Praga  

Abanderado por Roman Jakobson, continuó los estudios del estructuralismo de Saussure. En Ensayos del lingüística general (1974), el erudito expone las funciones del lenguaje que son:

  

1.- Referencial 

2.- Emotiva

3.- Conativa 

4.- Estética 

5.- Fática 

6.- Metalingüística 

 

Y por último, no podemos perder de vista que los nuevos modelos en la teoría de la comunicación están profundamente orientados a la práctica. Estos sintetizan las distintas fases del proceso comunicativo en lo siguiente: 1) estudio previo de las fuentes, 2) organización del discurso teniendo siempre en mente las características del receptor, 3) elección con propiedad del medio sin perder de vista el concepto de oportunidad y 4) atención tanto al carácter como al bagaje cultural de los interlocutores.  

Todas estas propuestas teóricas intentan explicar qué es la comunicación adentrándose no solo en sus características sino también en sus componentes, analizados de manera pormenorizada y exhaustiva. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto