Greguerías de Ramón Gómez de la Serna: definición y ejemplos

Greguerías

Greguerías

Candela Vizcaíno

 

Las greguerías son un formato literario exclusivo del escritor español Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) a medio camino entre el epigrama, el poema, el juego de humor y la escritura surrealista. Según Corominas, el término proviene del griego y significa «lenguaje incomprensible».  

Qué son las greguerías: un intento de definición  

A medio camino entre el juego conceptual filosófico y la metáfora radical es un término y un formato literario exclusivo de Ramón Gómez de la Serna. No podemos entender este modelo estilístico sin conocer los sustratos literarios de las vanguardias de principios del siglo XX. Así, en las obras de los autores más radicales el lenguaje se desgaja de la semántica y todo lo que suene a tradicional queda aparcado o vilipendiado. Hasta los poetas de la generación del 27, en su primera etapa, buscaban la poesía pura, el amor de la palabra por la palabra. A este modelo tenemos que circunscribir la greguería.  

Sin embargo, Ramón Gómez de la Serna se sirve tanto de la tradición literaria hispánica de los Siglos de Oro (Quevedo con sus poemas humorísticos tan extremos que sobrepasan la ironía para alcanzar el cinismo o las florituras del gongorismo) como de las vanguardias. En esta línea tenemos el esperpento, la expresión de lo grotesco distorsionado; el surrealismo y su gusto por bucear en el inconsciente; el dadaísmo rompedor y negador de cualquier utilidad artística…  

La greguería no es enteramente literaria, pero tampoco es enteramente vulgar y sedicente; no se sabe si debiera vender en las cacharrerías o en las librerías; no es la primera versión de los objetos ni la última; es algo así como el paso de las horas y de las ráfagas de las cosas a una interpretación abandonada.  

Ramón Gómez de la Serna: Novísimas  

El mismo autor definió las greguerías como la unión entre el humor y la metáfora. También se encuentran en este formato artístico puntos de crítica social, tan querida para la literatura española, especialmente la del siglo XX. Y, por supuesto, están presentes los caprichos verbales, las incongruencias, la asimilación de lo diferente en una misma frase, la apoteosis de la originalidad, lo extravagante con tintes filosóficos, lo chocante que causa sorpresa y admiración, lo estrafalario que busca la frase del sabio… 

Ejemplos de greguerías de Ramón Gómez de la Serna  

Durante la noche el gobierno está en crisis total. 

El rayo es una especie de sacacorchos encolerizado.  

Aburrirse es besar la muerte. 

En lo alto palpitan los álamos y los chopos… Para que no palpiten esas hojas hojas como colgadas de un hilo se necesita que el tiempo esté parado, porque son como el segundero visible y natural del tiempo vivo.  

Hay suspiros que comunican la vida con la muerte. 

Lo que diferencia azar de azahar, lo que hace que uno no huela a nada y el otro sí, es la h, que es una hache de perfumería.  

A la solterona le salió un cuerpo como si llevara dentro todas las muñecas rotas de su infancia. 

El hambre del hambriento no tiene hache ¡Con filigrana al ambre verdadera! El ambre, si es verdadera ambre, se ha comido la hache.  

El 4 tiene la nariz griega. 

La palmera ancla la tierra al cielo. 

Hay unas beatas que rezan como los conejos comen hierba.  

En definitiva, para levantar sus greguerías, Ramón Gómez de la Serna se sirve de todas las posibilidades estilísticas a su alcance y no solo se vale de las metáforas sino que lo rimbombante da paso a la cavilación y la intuición se sumerge en los abismos del inconsciente tan querido para los intelectuales de la época. Las greguerías, para terminar, como recurso y fin literario se agotó con el mismo autor. 

 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto