Frases de Miguel de Unamuno

Frases de Miguel de Unamuno

Frases de Miguel de Unamuno

Candela Vizcaíno

 

Miguel de Unamuno (1864-1936) no solo es uno de los más insignes autores de la Generación del 98 sino también uno de los más importantes representantes del existencialismo en España. Catedrático en la Universidad de Salamanca, sus escritos participan tanto del realismo literario como de las hondas preocupaciones que se suceden con el cambio del siglo. Vive, investiga y escribe en una época de decadencia social y política en una nación aislada de Europa. Sin embargo, el maestro se desliga de ese dolor que caracteriza a los autores de la época para crear una obra hondamente humana en el que sus protagonistas se presentan con toda su cruda contradicción. Empeñado en llegar a lo grande desde lo pequeño, suyo es el concepto de intrahistoria. Erudito y formado, muchas de las frases de Miguel de Unamuno ni tan siquiera salieron de su pluma o de su boca. La tradición que ha llegado después se las achaca, a veces sin más autoridad que un simple testigo. Cristiano en una época que asiste a la muerte de Dios, busca lo religioso en los recovecos de la naturaleza, en los resquicios del alma humana y en la compasión. Aquí coincide con el krausismo que tanta aceptación tuvo entre escritores e intelectuales españoles de la época. 

Una de las frases de Miguel de Unamuno más famosas (de la que no queda constancia escrita y simplemente se le atribuye) es:  

Venceréis, pero no convenceréis.

Fue pronunciada el 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de Salamanca cuando ya todo el país estaba inmerso en una guerra fraticida. Al parecer, fue la contestación al famoso General Millán-Astray, fundador de la legión y primer novio de la muerte, que irrumpió en el aula al grito de “muera los intelectuales.” Aunque tiene ese carácter apócrifo, nos dice (y bastante) del carácter del escritor que lo fía todo (¡tampoco puede ser de otra manera!) a la palabra escrita y hablada.   

Frases de Miguel de Unamuno sobre la intrahistoria  

Con intrahistoria nos referimos, no a los grandes hechos, logros o batallas de los personajes de la élite social, sino al cúmulo de acciones pequeñas que realizan cotidianamente seres anónimos. Unamuno entendía que era aquí donde se forjaban los verdaderos cambios sociales, políticos, culturales y económicos.  

Todo lo que cuentan a diario los periódicos, la historia toda del “presente momento histórico”, no es sino la superficie del mar, una superficie que se hiela y cristaliza en los libros y registros, y una vez cristalizada así, una capa dura, no mayor con respecto a la vida intrahistórica que esta pobre corteza en que vivimos con relación al mismo foco ardiente que lleva dentro. Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de los millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que, como la de las madréporas suboceánicas, echa las bases sobre que se alzan los islotes de la Historia.  

Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentida que se suele ir a buscar al pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras.  

En torno al casticismo  

Frases de Miguel de Unamuno sobre el dolor de España y sobre la técnica 

A finales del siglo XIX se produce una auténtica revolución en la técnica, la ciencia y en el modelo de vida europeo. Sin embargo, en España, debido a rebeliones, guerras civiles, sucesivas crisis económicas y un vertiginoso carrusel de cambios políticos se encuentra en importante atraso con respecto a los países de su entorno. Los intelectuales de la época se duelen por esto y siempre miran al extranjero que sirve como modelo para los cambios que debería afrontar en el país. Sin embargo, Unamuno es cauto con esta iniciativa. No es que no desee el crecimiento social, económico, político y cultural sino que aboga por llevarlo a cabo según la esencia del espíritu español.  

… la verdadera y honda europeización de España, es decir, nuestra digestión de aquella parte del espíritu europeo que puede hacerse espíritu nuestro, no empezará hasta que no tratemos de imponernos en el orden espiritual a Europa, de hacerles tragar lo nuestro, lo genuinamente nuestro, a cambio de lo suyo, hasta que no tratemos de españolizar a Europa. 

Sobre la españolización

¡Maldito lo que se gana con progreso que nos obliga a emborracharnos con el negocio, el trabajo y la ciencia, para no oír la voz de la sabiduría eterna, que repite el vanitas vanitatum!  

En el ensayo La vida es sueño 

Frases de Miguel de Unamuno más famosas 

Algunas de ellas adelantan los conceptos de autoestima que, por entonces, no estaba en boca de todos. También trata sobre la envidia, el vicio español por esencia y nos encontramos bellos retazos en los que aboga por la soledad como primer paso para el autoconocimiento

Frases de Miguel de Unamuno 

Mi objetivo es agitar y molestar a la gente. No estoy vendiendo pan; estoy vendiendo levadura.  

El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él. 

 Frases de Miguel de Unamuno 3

La envidia es mil veces más terrible que el hambre porque es hambre espiritual.

Solo en la soledad nos encontramos; y al encontrarnos a nosotros mismos encontramos a todos nuestros hermanos en la soledad.  

Cuanto menos leemos, más dañino es lo que leemos.

Frases de Miguel de Unamuno 2 

El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando.

Leer mucho es uno de los caminos de la originalidad, uno es tanto más original y propio cuanto mejor enterado está de lo que han dicho los demás.  

Son muchas las frases de Miguel de Unamuno (entresacadas de sus textos) que circulan por la red. Creo que es importante acercarse (aunque solo sea de puntillas) a la figura y al pensamiento de este autor, uno de los fundamentales del canon en español. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto