Qué es una falacia

Qué es una falacia

Qué es una falacia

Candela Vizcaíno

 

Aunque en otros términos, el concepto de falacia es antiguo ya que fue propuesto por Aristóteles (s. IV a.C.) en su obra Retórica. En ella se distingue entre verdad y veracidad (definida, de manera reducida, como apariencia de verdad). El relato que más se aleje de la verdad (sin intención de ficción) utilizando recursos de verosimilitud se convertirá en una falacia. Son estas falsas argumentaciones, justificaciones retorcidas y sesgos informativos (normalmente intencionados) con el único fin de persuadir a un receptor (oyente, lector, auditorio u opinión pública) de que un relato, sin serlo, es verdadero. Una falacia, en definitiva, es una mentira utilizando retazos verosímiles con el fin de confundir o manipular la realidad. Es, también, una perversión informativa. 

Las falacias han llegado a su cenit en la sociedad del espectáculo del siglo XXI. La información, en un porcentaje elevado de ejemplos, se ha sustituido por el histrionismo y por la necesidad de conseguir audiencia de forma inmediata. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto