Uso de la cursiva con ejemplos

Uso correcto de la letra cursiva con ejemplos

Uso correcto de la letra cursiva con ejemplos

Candela Vizcaíno

La letra cursiva, bastardilla o itálica es un tipo de tipografía con dirección oblicua hacia la derecha. Fue inventada por Aldo Manuzio, en el siglo XV, en los albores de la imprenta, para sus impecables ediciones de los clásicos de la literatura griega y romana, dirigidas al creciente número de estudiantes y estudiosos de la época. Para los formatos manuscritos, la cursiva se indica con un subrayado. 

Usos de la letra cursiva con ejemplos  

1.- Títulos de obras tanto publicadas como inéditas. Lo mismo es válido para tesis o cualquier otro tipo de trabajo. Sin embargo, los artículos periodísticos o los estudios dentro de una obra colectiva utilizan las comillas.  

En el estante de la sala hay un ejemplar de bibliofilia de El vizconde demediado de Italo Calvino y otro de Muerte en Venecia de Thomas Mann.  

Aldo Manuzio editó la enigmática obra Hypnerotomachia Poliphili utilizando todos los recursos de la imprenta de su época. 

El Bosque de las Respuestas es una obra escrita por Candela Vizcaíno e ilustrada por Angelino Carracedo. 

  

2.- También lleva cursiva el título de las obras de arte, sea cual sea la técnica, estilo o género. 

Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso está considerada la primera obra cubista. 

Los fusilamientos del 3 de mayo de Francisco de Goya es un alegato nacionalista contra la barbarie de la guerra. 

 

3.- Se escribe con letra cursiva el nombre de diarios, revistas periódicas o tebeos. 

En España los diarios de cabecera, como El País, El Mundo o El Confidencial, tienen una mayor proporción de lectores online que en papel. 

 

4.- Las palabras que son consideradas barbarismos, extranjerismos o latinismos.  

La nouvelle cuisine ha sido sobrepasada por cocineros que se inspiran en las recetas tradicionales. 

 

5.- Un tanto de lo mismo es válido para las palabras que se quieren resaltar porque están escritas reproduciendo el lenguaje vulgar hablado. 

Tira p’alante que es la única manera de llegar al centro de tu ser. 

 

6.- Esta regla es válida para aquellos términos o grupos de palabras que el autor quiere hacer notar por cualquier circunstancia. 

Decir que todo está dentro de ti cuando lo de alrededor es tan difícil es una falacia. 

  

7.- También se escribe con letra cursiva la explicación de una palabra u oración dentro del mismo texto semántico. 

En la frase anterior falacia significa mentira. 

  

8.- Otro ejemplo de cursiva son los pseudónimos o apodos dentro del nombre. 

Ernesto Che Guevara fue un guerrillero de origen argentino que recaló en Cuba. 

 

9.- También se escribe en cursiva ciertas fórmulas matemáticas o científicas.  

v = e/t 

 

Y, por último hay que recordar que, tanto en textos científicos como en los literarios, si se escribe el discurso totalmente en cursiva, las normas para el uso de este tipo de letra también rigen. En este caso, aquello que debiera ir en cursiva, según la normativa gramatical, irá en redonda. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto