Cómo hacer una nota periodística

Cómo hacer una nota periodística

Cómo hacer una nota periodística

Candela Vizcaíno

 

Una noticia es, en esencia, un texto escrito sobre un hecho de actualidad redactado desde un punto de vista objetivo y buscando siempre la impersonalidad y la claridad.  

Noticia es, pues, en resumidas cuentas, la comunicación lingüística informativa e impersonal de un hecho de modo que pueda ser fácilmente entendido y comentado. O más brevemente, la comunicación informativa de un hecho que pueda comentarse.

Lorenzo Gomis: El Medio Media: la función política de la prensa

Características de una noticia  

Dicho esto, para llegar a esos objetivos (claridad, concisión e imparcialidad), el texto escrito deber tener un formato concreto. Además, el profesional que lo desarrolla tiene que acogerse a un escrupuloso código ético. Ni que decir tiene que es obligado hacer gala de un profundo conocimiento de la lengua en la que se escribe. En este sentido, en la actualidad, caminando hacia la tercera década del siglo XXI con infinidad de herramientas al alcance, es desesperante comprobar el bajo nivel de ortografía y gramática de algunas notas periodísticas. El comunicador experto (e, incluso, el junior) deber estar atento a estos detalles y colocar esta meta como la primera línea de respeto hacia el lector. Por tanto, la noticia deber regirse por los siguientes principios:  

 

1.- Su fin será siempre la difusión objetiva de un hecho de interés. 

2.- Es imprescindible buscar la verdad y la objetividad alejándose de la verosimilitud. Entendemos este concepto como la transformación (mediante la ficción o la manipulación) de la realidad para que «parezca» verdad. En todo momento, hay que tener presente si estamos ante una nota periodística, un reportaje o un artículo de opinión donde se permite un fuerte grado de subjetividad. 

3.- Una nota periodística siempre buscará no solo la inmediatez sino también la relevancia alejándose de asuntos sin importancia que no son determinantes para el bien común. 

4.- En todo momento hay que atenerse a las reglas del juego limpio o «fair comment». Es obligación que el periodista se sitúe en un espacio mental ajeno a la banalidad, los prejuicios e, incluso, sus propias convicciones. 

Cómo hacer una nota periodística paso a paso 

Lead o párrafo inicial  

Estará separado y diferenciado tipográficamente del cuerpo de la noticia. En el periodista online que necesite SEO es recomendable priorizarlo con la etiqueta H2, o bien H3 a criterio del editor. Aquí debemos condensar y resumir el texto presentando los hechos de forma tremendamente sucinta. A la hora de realizar el lead o párrafo inicial hay que hacerse mentalmente cinco preguntas: 1) a quién va dirigido; 2) qué queremos decir, 3) cuándo sucede; 4) dónde sucede  y 5) por qué estamos hablando de ello. Así, el buen periodista cautivará y atrapará al lector con estas primeras frases para que continúe leyendo. 

Cuerpo de la información  

Hay que realizarlo siguiendo el modelo denominado «pirámide invertida». Esto es, el desarrollo de la noticia se divide y estructura en párrafos separados por punto y aparte siguiendo un orden de importancia. Esto es, los elementos accesorios se irán colocando al final. Las pautas a seguir son las que siguen:  

 

1.-  La noticia debe explicarse por sí misma. No daremos por hecho que el lector conoce detalles sucedidos con anterioridad. 

2.- La claridad es una norma. Por eso, hay que rehuir del vocabulario rebuscado. Es preferible el uso de frases simples y descriptivas. Esto último, además, contribuye a hacer buen SEO en el periodismo online. 

3.- Hay que buscar la exactitud, la concisión y huir del barroquismo. Es necesario aparcar la exhibición estilística para otros formatos narrativos ajenos al periodismo. 

4.- Busca siempre el dinamismo rehuyendo de los tópicos, lo ya dicho, lo consabido o de los datos que no aportan absolutamente nada a la narración. 

5.- La invención y la fabulación es un delito en periodismo. 

6.- Hay que cuidar la ortografía repasando el texto antes de su publicación o entrega al editor. 

7.- Se impone, además, prestar especial cuidado a las contradicciones dentro de cada noticia periodística. 

8.- Y, por último, señalo aquello que debería ir en primer lugar: antes de ponerse a escribir es necesario conocer el hecho y disponer de fuentes fidedignas. Es penoso leer notas periodísticas que repiten como papagayos las mismas frases que los párrafos apresurados de las agencias de noticias. Hoy en día es muy fácil informarse en Internet de conflictos históricos, hechos del pasado reciente, informes que son públicos o datos geográficos. 

9.- Una nota periodística no tiene suspense ni datos inventados. La objetividad es el fin y también el medio. 

10.- El estilo de la noticia debe ser conciso y claro sin olvidarse de que hay que captar la atención del lector. 

Por eso, a la hora de hacer una nota periodística hay que tener presente siempre al lector, escribir siguiendo un esquema mental, mantener el interés, ser escrupulosos con la objetivad y la verdad y tener una ortografía impecable.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto