Para qué se utilizan las comillas

Para qué se utilizan las comillas

Para qué se utilizan las comillas

Candela Vizcaíno

 

Las comillas son signos ortográficos, como la coma, el punto y coma o el punto. Su principal función o uso es delimitar un texto ajeno al discurso propio e insertar una cita o palabras de una tercera persona. Por eso, las comillas, en una proporción elevada, van asociadas a los dos puntos y, a continuación, la primera palabra de la cita textual se coloca en mayúsculas.  

Tipos de comillas 

Existen tres tipos de comillas:  

1.- Latinas o de codo («  »). Estas no existen en el teclado de los ordenadores Mac. Se colocan, para la de apertura, pulsando a la vez las teclas Option + Mayúsculas + Tilde ( ´ ) y Option + Mayúsculas + ç para la de cierre. Son las comillas de primer nivel en la cultura hispana. No obstante, se puede intercambiar de orden con las comillas altas o inglesas, siempre y cuando el texto completo presente un formato armónico y uniforme.  

2.- Comillas altas o inglesas (“  ”) son las que están presentes en la cultura anglosajona y se consideran de segundo nivel. No obstante, por su facilidad a la hora de encontrarlas en el teclado y por ser más comunes, pueden acceder al primer nivel.  

3.- Las comillas simples (‘  ’)  se utilizan cuando hay que entrecomillar un texto ya entrecomillado con latinas e inglesas. 

A tener en cuenta en el uso de las comillas  

1.- El punto o cualquier otro signo ortográfico siempre irá detrás de las comillas.  

2.- No se colocará un doble punto (antes de la comilla y otro detrás) si la cita textual lleva uno.  

3.- Si eliminamos un texto con los puntos suspensivos […], las comillas van detrás y a continuación el punto y seguido.  

«Nada se perdía, sin embargo, con prever toda eventualidad. De sus años como investigador privado, Peregil recordaba aquello de que el plan se hace según la hipótesis más probable, y la seguridad conforme a la más peligrosa. Y lo más peligroso era no ligar ni una pareja cuando todo el mundo andaba con póker de ases y escalera de color […]».  

Arturo Pérez Reverte: La piel del tambor   

4.- También hay que tener en cuenta que, normalmente, las comillas se colocan con un tipo de resalte adicional: la cursiva. Por eso, es importante mantener un único criterio dentro del texto. 

Uso de las comillas dobles

1.- Señalar el estilo directo reproduciendo las palabras exactas de un tercero. Nunca debe ir precedida por un “que”. Le antecede el signo ortográfico de los dos puntos y el texto entrecomillado comenzará en mayúsculas.  

Reiteró una y otra vez: «La educación de mi hija es lo más importante en mi vida».  

Dijo:  «No tengo más ambición que sacar a mi familia adelante». 

 

2.- Para citar párrafos enteros de una obra. 

«En todo eso estuvo pensando Quart sentado en su banco, durante un buen rato. Luego se levantó y fue por el pasillo central hasta el altar mayor, escuchando el eco de sus pasos bajo la cubierta elíptica del crucero. Se detuvo frente al retablo, junto a la lamparilla encendida del santísimo, y miró las esculturas orantes de los antepasados de Macarena Bruner a los lados de la imagen central de la Virgen de las Lágrimas». 

Arturo Pérez Reverte: La piel del tambor

  

3. Además, con comillas dobles se señala que ciertas palabras son impropias, barbarismos o no conformes a la normativa. Sin embargo, según El libro de estilo de la Unión Europea, estas van en cursiva en lugar de entrecomilladas y no se consideran extranjerismos los nombres de empresas, de títulos o personas en otros idiomas. Irán estos últimos, por tanto, en redonda y sin una marca especial. 

Nouvelle cousine en lugar de «nouvelle cousine». 

 

4.- Para citar artículos dentro de una obra general. Un tanto de lo mismo es válido para ponencias, conferencias, charlas…  

Vizcaíno, C. (2005). «Los espacios simbólicos en El Rey Lear de W. Shakespeare a través de la adaptación fílmica de A. Kurosawa en Ran» en: Cauce, Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 28, 439-468.

 

5.- Cuando vamos a definir una palabra o expresión. 

¿Qué significa la palabra «paranoia»? 

 

Uso de las comillas simples 

Se utilizan en menor proporción que las latinas o inglesas. No obstante, hay que tener en cuenta que sirven:  

1.- Para delimitar una parte de un texto ya entrecomillado previamente. Con carácter general, deberíamos haber agotado el uso de las comillas altas o inglesas y latinas o de codo. Sin embargo, se acepta su uso cuando hay un solo entrecomillado para facilitar la lectura del texto.  

2.- Para señalar una corrección. 

Cuando dijo: «Me gustaría viajar por Europa» quiso decir ‘me gustaría viajar por África’.

 

En definitiva…  

El uso de las comillas siguen una jerarquía: 

1.- Primero, las latinas «  » 

2.- Segundo, las inglesas “  ”

3.- Y, por último, las simples ‘  ’

No obstante, el orden (1) y (2) puede ser alterado en textos con difusión internacional y las comillas simples pueden utilizarse, con claridad, en el segundo orden. Eso sí, el texto completo debe ser coherente y uniforme. 

«Los profesores apenas habían hecho un comentario luctuoso y breve sobre la muerte de su madre. Tenían tres profesores: don Antonio, un cincuentón ensimismado y entrado en carnes, que impartía Matemáticas y Ciencias; doña Teodora -o señorita Teo-, una mujer a la que su abuela se refería como ‘útero histérico’, una solterona que vivía con su hermano Raimundo y a quien Ricardo oyó decir una vez, mientras hablaba con la madre de Martín, que había dedicado ‘sus años fértiles a la enseñanza’, y que por eso no había tenido hijos».   

Ángela Vallvey: La ciudad del diablo

 

Tampoco deben confundirse las comillas simples con el apóstrofo o con el símbolo de minuto, tan frecuente hoy en día en las direcciones GPS. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto