Bucentauro de la mitología griega al barco del Dux de Venecia

Bucentauro

Bucentauro

Candela Vizcaíno

 

El bucentauro era un animal mitológico recogido por la literatura griega. Era mitad hombre y mitad toro. Sin embargo, al contrario que el minotauro, la parte humana residía en la cabeza y en el torso mientras que, a semejanza de los centauros, tenía el cuerpo de bestia. Por tanto, caminaba a cuatro patas mientras que Asterión, el príncipe encerrado en el laberinto de Creta, se movía erguido como un ser humano. El simbolismo, por tanto, del bucentauro es distinto al de fiero minotauro asesinado por Teseo gracias al hilo de Adriadna.  

El simbolismo de la criatura fabulosa conocida como bucentauro 

Semejante a un centauro (criaturas escurridizas, de pocas entendederas, dadas a la violencia y de espíritu arisco, escurridizos y agresivos), el simbolismo del bucentauro hay que leerlo en clave dual. En ellos residen tanto los instintos del animal como la razón (en la cabeza) que es propia del ser humano. Al tener cuerpo de toro, representa la fogosidad del instinto, la potencia fecundadora. No llegaron a tener tanta acogida en el arte ni en la literatura como otras criaturas híbridas, seguramente por no encarnar ni la pasión ni la velocidad. Su figura es más cercana a la del buey lento (animal calmado, presto al trabajo e, incluso, al sacrificio) que a la del toro, símbolo de la fuerza creadora que hay que canalizar en provecho del espíritu. 

 Canaleto El regreso de Bucentauro

La barca ceremonial veneciana conocida como Bucentauro  

Durante todo el apogeo de Venecia, cuando se llenaba de palacios con las riquezas procedentes del comercio, el Dux, el dirigente máximo, utilizaba una barca ceremonial denominada, precisamente Bucentauro. Y su nombre se explica porque esta galera llevaba en la proa una figura del bucentauro de los mitos clásicos. Esta estaba revestida completamente de paneles de oro y estaba ricamente decorada. Cuando navegaba se decoraba y vestía con suntuosas telas, alfombras y adornos lujosos. Era llevada por dos filas de remeros aunque se asemejaba a las góndolas que aún cruzan los canales.  Y por medio de la prestancia de este majestuoso barco (y la ceremonia anual que se celebraba por todo lo alto) se quería simbolizar la abundancia y la prosperidad que permitía, incluso, el derroche de la Señoría y de las Islas de la Laguna de Venecia

Conscientes de la importancia del mar en ese privilegiado estatus, cada día de la Ascensión de la Virgen (cuarenta días después del Domingo de Resurrección) se celebraba una magnífica fiesta en la que se ponía a navegar esta grandiosa embarcación. A bordo iba el Dux que remataba la ceremonia, en los alrededores del Lido, lanzando al mar un anillo de oro (símbolo de unión y alianza) y realizando votos como si de una boda se tratara.  

Nosotros, te desposamos, Mar, y he aquí la prenda de nuestro verdadero y perpetuo señorío.

Esta ceremonia, que continuaba con grandes fastos, comilonas, bailes y, por supuesto, la embriaguez de la bebida acabó en 1797. Napoleón conquistó y destruyó la Serenísima. Hundió la galera Bucentauro en la laguna para que no se recordara el pasado esplendoroso y para que no sirviera como símbolo de lo que un día fue una nación rica, exquisita y sofisticada. 

Hubo otros barcos de nombre Bucentauro en la historia. Sin embargo, esos ya no tenían el simbolismo de poder que representaban tanto la nave veneciana como el animal fabuloso de la mitología griega.  Hoy, como el resto de las criaturas híbridas de los mitos clásicos, sobrevive en los cómics y videojuegos. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto