Tribunal de Cuentas Europeo

Tribunal de Cuentas Europeo

Tribunal de Cuentas Europeo

Candela Vizcaíno

 

El Tribunal de Cuentas Europeo, con sede en Luxemburgo, se encarga de auditar de forma independiente todas las cuentas de la Unión Europea. Actualmente trabajan unas 900 personas en sus oficinas. Es una de las siete instituciones de la Unión Europea fundamentales. Publican recomendaciones e informes que son acatados en la totalidad de los casos. En definitiva, evalúan la economía, la legalidad y la eficiencia de las cuentas de la Unión Europea. Se rigen por altos estándares de profesionalidad con una escrupulosa responsabilidad en los ámbitos de:  

1.- Independencia. 

2.- Transparencia. 

3.- Integridad. 

4.- Profesionalidad. 

5.- Objetividad. 

Características del Tribunal de Cuentas Europeo  

Muy resumidamente y de forma esquemática tenemos:  

1.- Es un órgano colegiado compuesto por 27 miembros, uno por cada país de la Unión Europea. 

2.- Se divide en cinco salas y cada miembro está adscrito a alguna de ellas.  La Sala I fiscaliza los usos sostenibles de los recursos naturales. La Sala II se encarga de auditar las inversiones para la cohesión, el crecimiento y la inclusión real. La Sala III se encarga de la seguridad exterior y de justicia. La Sala IV tiene como objetivo garantizar la libre competencia de los mercados. La Sala V trata los asuntos, administración y finanzas internas de la UE. 

3.- Cada sala está dirigida por un Presidente. 

4.- Elaboran informes, análisis, recomendaciones y dictámenes. 

5.- El Presidente del Tribunal de Cuentas Europeo es elegido entre sus miembros por un periodo de tres años renovables. Las funciones de este son: 1) diseñar la estrategia general del Tribunal de Cuentas Europeo; 2) ser representante de la institución y el encargado de las relaciones con otros organismos; 3) liderar la comunicación externa y con los medios; 4) realizar la auditoría interna de la institución. 

6.- Los miembros son elegidos por un periodo de seis años y juran solemnemente su lealtad a los principios de la Unión Europea. Deben guiarse por escrupulosos principios éticos y por una inquebrantable independencia. 

7.- El Tribunal de Cuentas Europeo está asistido por una Secretaría General que se encarga de: 1) la gestión de los recursos humanos de esta institución; 2) la política de protección de datos; 3) la seguridad online.  

Breve historia del Tribunal de Cuentas Europeo 

Nació en octubre de 1977 y ha ido adquiriendo competencias con los sucesivos tratados de la UE. Muy resumidamente y de vuelta al esquema tenemos:  

1.- Por el Tratado de Ámsterdam de 1999 reforzó su papel en la lucha contra el fraude. 

2.- Por el Tratado de Lisboa, en vigor desde el 1 de diciembre de 2009, refuerza la fiscalización de los fondos comunitarios que son distribuidos entre todos los países de la Unión Europea

3.- Actualmente es un pilar fundamental en los objetivos de legalidad y transparencia. Publican informes anuales, análisis de viabilidad o fiabilidad. También asesoran sobre la manera más eficaz de mejorar el rendimiento. 

En definitiva, el Tribunal de Cuentas Europeo, según su propia definición se encarga de:  

… asistirá al Parlamento Europeo y al Consejo en el ejercicio de su función de control de la ejecución del presupuesto.

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto