Tratados de Roma

Tratados de Roma

Tratados de Roma

Candela Vizcaíno

 

Por los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, se pusieron las bases para la actual Unión Europea. Con anterioridad, el 18 de abril de 1951, se firmó el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). Y en la fecha señalada anteriormente, en Roma se firmaron: 1) el Tratado de la Economía Europea de la Energía Atómica (Euratom o CEEA) aún en vigor y 2) el Tratado de la Comunidad Económica Europea. Los tres forman parte de los llamados Tratados Fundacionales. Firmaron (con las páginas en blanco porque hubo un problema con la imprenta) Reino Unido, Alemania Occidental, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo e Italia. Con ellos se inicia la historia de la Unión Europea, entidad supranacional que, en la actualidad, está formada por 27 países

La importancia legislativa de los Tratados de Roma

De forma esquemática y muy resumidamente hay que reseñar: 

1.- El Tratado de la Comunidad Económica Europea cambió de nombre por el Tratado de Maastricht, firmado en 1992. Pasó a llamarse Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. Posteriormente, con el Tratado de Lisboa (en vigor a partir del 1 de diciembre de 2009) pasó a llamarse Tratado Fundacional de la Comunidad Europea.  

2.- Este tratado estableció una unión aduanera, antecedente de la actual zona Schengen. Así se acordó ir eliminando progresivamente las fronteras interiores para mercancías, personas y trabajadores.  

3.- También se acordó la Política Agraria Común (PAC), aún en vigor, por la que se protegen los productos alimentarios dentro de la Unión Europea. 

4.- Quedaban totalmente prohibido los monopolios. 

5.- Se concedieron beneficios a algunas regiones ultraperiféricas: Canarias, Azores, Madeira, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica… 

6.- Se adoptan y se llegan a los primeros consensos sobre las competencias compartidas con la Unión Europea y los distintos estados miembros, aunque estas han ido modificándose con los sucesivos tratados (Maastricht, ÁmsterdamNiza y Lisboa).  

7.- En el Tratado de la Comunidad Económica Europea ya se establecen las competencias exclusivas de la Unión Europea. Serán: 1) la unión aduanera, 2) normas básicas para los mercados interiores, 3) la política comercial común, que desembocará en 1999 en la adopción del euro, la moneda única.  

8.- Se establecen, además, competencias compartidas en agricultura y pesca, medio ambiente, transporte y energía, espacios de libertad, etc.  

9.- Se refleja el apoyo a la cultura, a la libre circulación, al turismo, a la educación, a la cooperación administrativa, etc.

10.- El Tratado de la Comunidad Económica Europea crea la Asamblea Común, antecedente del Parlamento Europeo, órgano legislativo elegido por sufragio universal cada cinco años y compuesto, en la actualidad, por 705 eurodiputados.  

11.- Se crea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Los Tratados de Roma, por tanto, son los primeros acuerdos firmados tras la II Guerra Mundial, que pusieron las bases para la actual Unión Europea con el afán de guiarse por los principios de cooperación, libertad, democracia y respeto a la legalidad.  

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto