Tratado de Maastricht

Tratado de Maastricht

Tratado de Maastricht

Candela Vizcaíno

 

El Tratado de Maastricht fue firmado el 7 de febrero de 1992. Entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. También se adhirieron los países candidatos y eso nos dice de su importancia para el funcionamiento básico de la Unión Europea. Por el mismo se unificaron los Tratados de Roma (Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y el Tratado de la Energía Atómica o Euratom) junto con el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. A este primer pilar se unieron dos más: a) nuevas reglas sobre política exterior y de seguridad común con la creación de Europol (con sede en La Haya) y b) mayor cooperación en el ámbito de la justicia a través del Tribunal de Justicia Europeo. Con posterioridad ha sido modificado por los Tratados de Ámsterdam, Niza y Lisboa

Líneas general del Tratado de Maastricht 

1.- Por el Tratado de Maastricht la Comunidad Económica Europea se convirtió en la Unión Europea. Se pacta que no solo habrá colaboración en el ámbito económico sino también en el judicial y de seguridad común.  

2.- Se amplían las competencias del Parlamento Europeo que puede solicitar propuestas legislativas a la Comisión Europea. Además, por el Tratado de Maastricht se  debe aprobar o dar el visto bueno a los miembros propuestos por los distintos estados para formar parte de la Comisión Europea. 

3.- Se crea la figura del Defensor del Pueblo Europeo dependiente también del Parlamento Europeo.  

Por el presente Tratado, las Altas Partes Contratantes constituyen entre sí una Unión Europea, en lo sucesivo denominada ‘Unión’.

Objetivos del Tratado de Maastricht  

1.- Promover el progreso económico con un mercado único sin aduanas ni aranceles interiores. 

2.- Se progresa hacia la moneda única, el euro, implantado en 1999 y cuyos billetes y monedas comenzaron a circular en 2002. 

3.- Se crea una unión diplomática con la finalidad de ser una única voz con terceros países. 

4.- Se incide en la protección de los derechos de la ciudadanía. 

5.- Desarrollo de una justicia común y acuerdos entre policías de la Unión Europea. 

6.- Se vela por mantener la coherencia legal, de derechos básicos, económicos, judiciales y policiales de los estados miembros. 

7.- Afianzamiento de la política común en los ámbitos de la agricultura y la pesca. 

8.- Se crea el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Central Europeo

9.- Nace la figura del Ciudadano de la Unión Europea. Ostentan este derecho todas las personas de los estados miembros. 

10.- Los ciudadanos de la Unión pueden ser elegibles y elegir a los candidatos de los comicios municipales de su lugar de residencia, independientemente del país de procedencia. 

11.- Tal principio es válido para las elecciones al Parlamento Europeo. 

12.- Se establecen las normas básicas que rigen tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inversiones Europeo. 

13.- Con el Tratado de Maastricht se acuerdan los principios básicos y porcentajes de déficit, deuda, balances económicos, participación económica y asuntos de interés que pudieran comprometer el futuro de esta organización supranacional. 

14.- Se estableció el calendario para la adopción del euro. El mismo ha finalizado con éxito y la moneda única lleva en circulación más de veinte años. 

15.- Se crea el Comité Económico y Social y un Comité de las Regiones. 

En definitiva, el Tratado de Maastricht, población al sur de los Países Bajos, es uno de los documentos fundamentales de la historia de la Unión Europea. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto