Tratado de Lisboa

Tratado de Lisboa

Tratado de Lisboa

Candela Vizcaíno

 

El Tratado de Lisboa fue firmado en el Convento de los Jerónimos de Lisboa el 13 de diciembre de 2007 y entró en vigor del 1 de diciembre de 2009.  Su título formal es Tratado de Lisboa por el que sea modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. 

Novedades del Tratado de Lisboa  

1.- La Unión Europea se convierte en entidad jurídica propia.  

2.- Se establece el voto ponderado en los acuerdos de la Comisión Europea.  

3.- Se crean las figuras del Presidente del Consejo Europeo (formado por los primeros ministros de los países de la Unión Europea) y el Alto Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. 

4.- Se vincula la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 

5.- Puede considerarse, no un texto único y nuevo, sino más bien una serie de enmiendas a tratados anteriores.  

6.- El Banco Central Europeo comienza a ser una de las siete instituciones de la Unión Europea. Su presidente se nombra, tras votación, por el Consejo Europeo.  

7.- Confirió más autoridad al Parlamento Europeo en cuestiones económicas y de fiscalización de los presupuestos.  

8.- Por el Tratado de Lisboa, se autoriza al Parlamento Europeo a elegir al Presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo. De este modo, aunque sea indirectamente, se atiene a los mandatos del sufragio universal.  

9.- El Parlamento Europeo también se arroga derecho de veto en los acuerdos internacionales. 

10.- Se amplían las competencias legislativas en detrimento de los estados miembros: medio ambiente, agricultura y pesca, salud pública, mercado interior, educación, cooperación con terceros países… 

11.- Por el Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo se compromete a realizar audiencias sobre propuestas ciudadanas que obtengan el apoyo de  1 000 000 de firmas procedentes de ciudadanos de 7 países de la Unión Europea.  

12.- Se abre la puerta al abandono sin penalización, tal como ha hecho Reino Unido con el Brexit. 

Además, por el Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo puede pedir la rendición de cuentas a cualquier país de la Unión. Por tanto, este texto es el que establece las normas, fronteras, límites y fundamentos en los que se sustenta la actual Unión Europea. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

Más en Historia

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto