Tratado de Ámsterdam

Tratado de Ámsterdam

Tratado de Ámsterdam

Candela Vizcaíno

  

El Tratado de Ámsterdam es el Tratado de la Unión Europea que resultó de la modificación del Tratado de Maastricht. Fue posteriormente perfeccionado por el Tratado de Niza y el de Lisboa. Se firmó en Ámsterdam el 2 de octubre de 1997 y entró en vigor en mayo de 1999, justo cuando se afrontaban los retos de la moneda única adoptada por los países del euro. 

Objetivos del Tratado de Ámsterdam 

1.- Hay una clara apuesta por el espacio de libertad, seguridad y justicia común que son las insignias de los países de la Unión Europea

2.- Se reformaron las instituciones de la Unión Europea y parte de su funcionamiento para dar cabida a los nuevos estados miembros. 

3.- Se puso énfasis en la moneda única, el euro, cuyo proceso ha finalizado con éxito hace más de veinte años. 

4.- Se delimita la Zona Schengen y la libre circulación de personas, trabajadores y capitales. 

5.- Aunque hay autores que son de la opinión de que el Tratado de Ámsterdam no cumplió sus objetivos (de hecho hubo que perfeccionarlo con Niza y Lisboa), se vio la necesidad de dar cabida a un creciente poder político basado en la democracia plena. La respuesta fue unificar criterios ante los retos internacionales en común o el desarrollo de los derechos ciudadanos. 

6.- Participaron en su redacción no solo el poder político sino también instancias civiles, sindicatos y grupos de presión. 

7.- Por el Tratado de Ámsterdam se reconoce el derecho de los ciudadanos a acceder a documentos de la Unión Europea. 

Al querer responder a las cuestiones que habían justificado la convocatoria de la Conferencia Intergubernamental, el Tratado de Ámsterdam ha modificado las disposiciones del Tratado de la Unión Europea en una serie de ámbitos entre ellos: la ciudadanía en sentido amplio, la política exterior y de seguridad común, la organización y el funcionamiento de las instituciones.  

Y más adelante, el legislador se interroga: 

¿Es necesario plasmar en un documento “constitucional” los derechos de los ciudadanos y sus obligaciones, así como el compromiso de las instituciones europeas a tener en cuenta sus preocupaciones en cuanto a empleo, medio ambiente, etc.?  

Comisión Europea: Tratado de Ámsterdam: lo que ha cambiado Europa 

En definitiva, el Tratado de Ámsterdam pretende perfeccionar el de Maastricht teniendo en cuenta las necesidades de los distintos países candidatos y delimitando para el futuro los derechos fundamentales de los Ciudadanos de la UE. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto