Países de la Unión Europea

Países de la Unión Europea

Países de la Unión Europea

Candela Vizcaíno

 

Con fecha agosto de 2023 a la Unión Europea pertenecen 27 países de los cuales cuatro de ellos están excluidos del Espacio Schengen (Bulgaria, Rumanía, Chipre e Irlanda) y siete de los mismos no disfrutan de la moneda única, el euro. Los que tienen sus propias divisas son: 1) República Checa (corona checa), 2) Rumanía (leu rumano), 3) Bulgaria (lev búlgaro), 4) Polonia (zloty polaco), 5) Suecia (coronas suecas), 6) Dinamarca (coronas danesas) y 7) Hungría (florín húngaro).  

La Unión Europea, el gran reto del viejo continente 

Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, un puñado de países europeos acordaron avanzar en un espacio único que compartiera los principios de respeto a los derechos humanos, la libertad, la democracia y el estado de derecho. En ese núcleo central se encontraban Alemania Occidental, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Gran Bretaña, hoy fuera de todas las instituciones europeas tras el denominado Brexit del 1 de febrero de 2020. La Unión Europea ha ido conformándose con distintos tratados en los que se han consolidado sus instituciones, los derechos y deberes de los ciudadanos y las normas de pertenencia de los estados miembros. Su expansión sigue en proceso, incluso alcanzando las fronteras de los que pertenecen, desde el punto de vista geográfico, a Asia Menor. Los pilares de la Unión Europea se pusieron en 1958 y desde esa fecha se han ido incorporando la práctica totalidad de países de esta zona geográfica. Además, la mayoría de países europeos desde el punto de vista geográfico que aún no pertenecen a esta organización supranacional han solicitado su adhesión. 

27 países que pertenecen a la Unión Europea

1.- España, capital Madrid, perteneciente al euro y al espacio Schengen. Miembro desde el 12 de junio de 1985. 

2.- Portugal, capital Lisboa, perteneciente al euro y al espacio Schengen. Ingresó en la misma fecha que España. 

3.- Italia, capital Roma, perteneciente al euro y al espacio Schengen. Miembro desde 1958. 

4.- Eslovenia, perteneciente al euro y a Schengen, capital Liubliana. Ingresó en 2004. 

5.- Croacia, capital Zagreb, pertenece al euro y a Schengen. Pertenece a la UE desde 2013. 

6.- Malta, capital La Valetta, pertenece al euro y a Schengen. Miembro desde 2004.

7.- Grecia, capital Atenas, pertenece al euro y a Schengen. Pertenece a la Unión Europea desde 1981.

8.- Chipre, no pertenece a Schengen, su moneda es el euro y la capital es Nicosia. Miembro desde 2004. 

9.- Francia, capital París, pertenece al euro y a Schengen. Es uno de los miembros fundadores de 1958. 

10.- Irlanda, capital Dublín, pertenece al euro y no pertenece a Schengen. Es miembro de la UE desde 1973. 

11.- Bélgica, capital Bruselas, pertenece al euro y a Schengen. Pertenece a la UE desde el inicio de 1958. 

12.- Países Bajos, capital Amsterdam, pertenece al euro y a Schengen. Miembro fundacional en 1958. 

13.- Luxemburgo, capital Luxemburgo, pertenece al euro y a Schengen. También es miembro fundacional desde 1958. 

14.- Alemania, capital Berlín, pertenece al euro y a Schengen. Alemania Occidental fue uno de los miembros fundadores en 1958 y con la reunificación es uno de los estados de mayor peso demográfico. 

15.- Austria, capital Viena, pertenece al euro y a Schengen. Miembro desde 1995. 

16.- República Checa, capital Praga, pertenece a Schengen y su moneda es la corona checa. Chequia es miembro de la UE desde 2004. 

17.- Eslovaquia, capital Bratislava, pertenece a Schengen y al euro. También ingresó en 2004. 

18.- Hungría, capital Budapest, no pertenece al euro ya que su moneda es el florín húngaro ni a Schengen. Es miembro desde 2004.

19.- Bulgaria, capital Sofía, no pertenece al euro ni a Schengen. Ingresó en 2007. 

20.- Rumanía, capital Bucarest, no pertenece a Schengen y su moneda es el leu rumano. También ingresó en 2007. 

21.- Polonia, capital Varsovia, pertenece a Schengen y tiene moneda propia, el zloty polaco. Es miembro desde 2004. 

22.- Dinamarca, capital Copenhagen, pertenece a Schengen y su moneda es la corona danesa. Pertenece a la UE desde 1973. 

23.- Suecia, capital Estocolmo, moneda corona sueca y pertenece a Schengen. Miembro desde 1995. 

24.- Finlandia, capital Helsinki, pertenece al euro y a Schengen. También ingresó en 1995. 

25.- Estonia, capital Tallin, pertenece a Schengen y al euro. Miembro desde 2004. 

26.- Letonia, capital Riga, pertenece a Schengen y al euro. Miembro desde 2004. 

27.- Lituania, capital Vilna, pertenece a Schengen y al euro. Miembro desde 2004. 

Espacio Schengen 

Schengen es un pequeño pueblo de Luxemburgo situado en un enclave tan complicado que es difícil moverse sin cruzar una frontera. Por esta particularidad fue elegido el 19 de junio de 1990 para rubricar el tratado que lleva su nombre. Entró en vigor el  26 de marzo de 1995. Desde esta fecha los países pertenecientes al Espacio Schengen eliminaron sus fronteras interiores y proclamaron la total libre circulación de personas, trabajadores y empresas pertenecientes a la zona. En la Zona Schengen se incluyen todos los países de la UE excepto Rumanía, Bulgaria, Chipre e Irlanda. A esos hay que añadir Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, que no pertenecen a la UE. Además, los microestados de Vaticano, San Marino y Mónaco de facto disfrutan de las ventajas de Schengen al menos para los viajes cortos.  

Países que han solicitado la admisión a la Unión Europea

1.- Bosnia-Herzegovina.

2.- Montenegro es el candidato con mayor posibilidad de incorporarse a la UE a partir de 2024 o 2025. 

3.- Albania.

4.- Serbia.

5.- Macedonia del Norte. Es otro candidato con posibilidades de incorporación a corto plazo. 

6.- Turquía, cuya candidatura está en suspenso desde hace décadas por no cumplir los requisitos imprescindibles de respeto absoluto a los derechos humanos. 

7.- Kosovo, a pesar de estar bajo protección de la ONU. 

8.- Georgia, a pesar de no pertenecer a Europa desde el punto de vista geográfico. 

9.- Moldavia. 

10.- Ucrania.  

Países que se han autoexcluido de la UE

1.- Reino Unido, tras el Brexit concluido en 2020. 

2.- Noruega, que no firmó el Tratado de Maastricht tras un referéndum celebrado en 1994. 

3.- Islandia. Solicitó la adhesión en 2009 y retiró su candidatura en 2015.  

Países que aún no han solicitado su adhesión a la Unión Europea 

1.- Suiza.

2.- Andorra.

3.- Mónaco. 

4.- Vaticano. 

5.- San Marino. 

6.- Liechtenstein. 

Por tanto, con un vistazo a la lista de los países que pertenecen a la Unión Europa entendemos el alcance de esta institución supranacional. Se espera que en una sola década la práctica totalidad de ciudadanos del continente puedan disfrutar de las ventajas de la Zona Schengen. 

Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla 

  • No se han encontrado comentarios
Añadir comentarios
image.jpeg Filosofia Historia
 

Mi Último Libro

Cuento infantil
 
el bosque de las respuestas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto