Los 27 países de la Unión Europea se gobiernan a través de siete instituciones y estas, a su vez, se dividen en entidades de menor rango con el fin de organizar el ingente trabajo de esta organización supranacional. Estas son las instituciones de la Unión Europea.
1.- Parlamento Europeo
Sus orígenes se remontan a la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, CECA, creada el 19 de marzo de 1958 y germen del futuro proyecto de la UE. En sus inicios, sus miembros eran designados por los distintos países integrantes. El 30 de marzo de 1962 pasó a denominarse Parlamento Europeo y las primeras elecciones directas por sufragio universal tuvieron lugar entre el 7 y 10 de junio de 1979. Actualmente, se celebran elecciones cada cinco años. El Parlamento Europeo está compuesto por 705 eurodiputados de todos los países de la Unión Europea elegidos en proporción al número de sus habitantes. Alemania aporta el máximo de eurodiputados con 96 escaños, Francia se queda con 84 tras el Brexit, España 64 y los países de menor tamaño, como Malta, Luxemburgo o Chipre, tienen 6 eurodiputados. El máximo de asientos es de 751 que se reservan para el futuro. Sus funciones y organigrama están recogidos en el Tratado de Maastricht firmado el 7 de febrero de 1992. Adquirió más competencias por el Tratado de Lisboa firmado en 2009. En líneas generales, del Parlamento Europeo tenemos que conocer lo siguiente:
1.- Sus miembros se eligen por sufragio universal directo cada cinco años.
2.- La presidencia es ocupada por un tiempo de dos años y medio y se elige entre los eurodiputados electos. En la actualidad, el puesto es ocupado por Roberta Metsola, de Malta.
3.- Para organizar las tareas, el Parlamento Europeo, se divide en 27 comisiones de trabajo organizadas por temas a estudiar: derechos humanos, control presupuestario, salud pública, desarrollo regional…
4.- Los eurodiputados se agrupan en 7 grupos políticos unidos por afinidades ideológicas y no por países.
5.- Además, existen 45 delegaciones que tratan asuntos con terceros países ajenos a la UE: Turquía, México, Gran Bretaña…
Las funciones del Parlamento Europeo son:
- Legislativas junto con el Consejo de la Unión Europea. Esta última institución está formada por los respectivos ministros de cada país titulares del tema a tratar en cada encuentro.
- El Parlamento Europeo elige al Presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo.
- Llega a acuerdos internacionales a través de las distintas delegaciones.
- Es el encargado de elaborar los presupuestos y también realiza la fiscalización económica de los distintos países miembros, así como del resto de instituciones de la Unión Europea.
- Se está trabajando para abrir un ventanilla de comunicación directa con los ciudadanos.
- Por el Tratado de Lisboa se ampliaron los asuntos de su competencia: cooperación con terceros países, agricultura y pesca, educación, salud pública…
- Cada año y desde 1985 otorga el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a personas o entidades comprometidas con la defensa de los derechos esenciales y la libertad en todas sus facetas.
2.- Consejo Europeo
- El Consejo Europeo está formado por a) los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países de la UE más b) un presidente, cargo que, en la actualidad ocupa (desde el 1 de diciembre de 2019) el belga Charles Michel y c) la presidenta de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.
- Su origen se remonta al 9 de diciembre de 1974 y la primera reunión fue el 11 de marzo de 1975.
- El 13 de diciembre de 1997 se crea el Eurogrupo al que pertenecen todos los países que han adoptado el euro como moneda.
- Desde el 11 de febrero de 2003 todas las reuniones se celebran en Bruselas.
- No tiene ni poder legislativo ni ejecutivo. Su función es meramente consultiva y propone leyes o normas al Parlamento Europeo donde se deberá votar las propuestas entre todos los eurodiputados.
- Se reúnen una vez al trimestre.
3.- Consejo de la Unión Europea
- Fue creado el 1 de julio de 1967.
- No hay que confundir con el Consejo de Europa, institución ajena a la UE.
- Sus miembros son los ministros de la temática a tratar y define las políticas que se van a debatir en el Parlamento Europeo, el órgano legislativo con creciente poder a partir del Tratado de Maastricht de 7 de febrero de 1992.
- Tiene su sede en el Edificio Europa de Bruselas. En abril, junio y octubre las cumbres son en Luxemburgo.
4.- Comisión Europea
- La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europea.
- Sus orígenes se remontan a los inicios de la Unión Europea en 1958.
- En la actualidad está presidido por Úrsula von de Leyen que tiene mandato hasta 2024.
- Además de la presidenta está compuesto por 27 comisarios, uno por cada país de la UE. España está representada por Josep Borrell que es, además, Alto Comisionado de Política Exterior.
- Los mandatos son por cinco años y no se eligen por sufragio universal sino a propuesta de cada país, normalmente entre sus eurodiputados.
- Se reúnen los miércoles por la mañana excepto los días en los que los encuentros de la Comisión tiene lugar en Estrasburgo. En este caso se traslada al martes.
- Envían propuestas legislativas al Parlamento Europeo.
- Se dividen en grupos de trabajo temático: ecología, era digital, exterior…
- Cada uno de los comisarios tiene un extenso equipo.
5.- Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue creado en 1952 y tiene su sede en Luxemburgo.
- Su misión es velar para que las leyes comunes se interpreten y apliquen de forma homogénea y con propiedad en cada uno de los estados miembros.
- Está dividido en Tribunal de Justicia y Tribunal General. Los jueces y letrados son nombrados por los distintos gobiernos europeos. El Tribunal de Justicia se compone de un juez por cada país y once letrados. El General lo forman dos jueces de cada país.
6.- Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo es el encargado de la política monetaria de la UE, de la impresión de billetes y, en última instancia, de controlar los precios para mantener el valor del dinero. Tiene su sede en Fráncfort de Meno (Alemania) y su presidenta es la francesa Christine Lagarde. Se fundó el 1 de junio de 1998, un año antes de la adopción del euro.
7.- Tribunal de Cuentas Europeo
El Tribunal de Cuenta Europeo es el encargado de fiscalizar y, en su caso, auditar las cuentas del presupuesto de la Unión Europea. Tiene su sede en Luxemburgo. Opera desde el 18 de octubre de 1977. Está compuesto por un miembro de cada país y entre ellos eligen al presidente.
Además de estas instituciones, por su importancia hay que reseñar los siguientes comités, servicios o entidades:
8.- Servicio Europeo de Acción Exterior.
9.- Comité Económico y Social Europeo.
10.- Comité de las Regiones.
11.- Banco Europeo de Inversiones.
12.- Defensor del Pueblo Europeo.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla