El 8 de mayo de 1945 finaliza la II Guerra Mundial y, tras el recuento de horrores, desde ese instante se ponen las bases de la futura Unión Europea. Así, por parte de los diferentes gobiernos implicados en la contienda se acuerda en progresar no solo hacia la paz y la libertad sino también hacia la cooperación y el afianzamiento del estado de derecho. Aunque se comienza poniendo los cimientos de una organización de carácter militar, la OTAN (creada el 4 de abril de 1949 y con sede en Bruselas), el Consejo de Europa nace el 5 de mayo de 1950. No hay que confundir esta institución con la Unión Europea. A la primera pertenecen todos los países del continente con excepción de Bielorrusia, Rusia y Vaticano, aunque este microestado es observador permanente, junto con Estados Unidos, Canadá, México e Israel.
Historia mínima de la Unión Europea
Con estas bases los hitos fundamentales pueden resumirse en las siguientes fechas:
19 de abril de 1951. Se crea la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, antecedente de la actual Unión Europea. La forman Francia, Alemania Occidental, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
25 de marzo de 1957. Se firman los Tratados de Roma, las primeras bases legales de esta organización supranacional.
19 de marzo de 1958. Nacimiento del Parlamento Europeo, donde reside el poder legislativo y una de las siete instituciones de la Unión Europea. Actualmente está compuesto por 705 eurodiputados elegidos cada cinco años por sufragio universal. Con el fin de organizar el ingente trabajo, los representantes se dividen en 7 grupos por afinidad política que se encargan de sacar adelante 20 comisiones y 45 delegaciones internacionales.
3 de mayo de 1960. Creación de la Asociación Europea de Libre Comercio.
13 de agosto de 1961. Comienza la construcción del Muro de Berlín y oficialmente la Guerra Fría. Habría que esperar al 9 de noviembre de 1989 para asistir a su caída y, posteriormente, a la reunificación de Alemania, convertida en el país con mayor población de la Unión Europea.
30 de julio de 1962. Creación de la Política Agraria Común (PAC).
1 de julio de 1968. Inicio de la Unión Aduanera, antecedente del mercado común y de la exitosa zona Schengen.
7-10 de junio de 1979. Primeras elecciones elecciones libres y directas al Parlamento Europeo.
13 de junio de 1987. Puesta en marcha del programa Erasmus, con intercambio de estudiantes de toda la Unión Europea.
7 de febrero de 1992. Firma del Tratado de Maastricht.
1 de enero de 1993. Puesta en marcha del mercado común que desembocará en la eurozona, compartida, en la actualidad, por 20 países de la Unión Europea que han adoptado el euro, la moneda única.
1 de enero de 1994. Creación del Espacio Económico Europeo.
26 de marzo de 1995. Entra en vigor la zona Schengen por la que se suprimen las fronteras interiores y se posibilita la libre circulación de capitales, personas y trabajadores.
2 de octubre de 1997. Firma del Tratado de Ámsterdam.
1 de enero de 1999. Se crea el euro, la moneda de la Unión Europea. Los billetes y las monedas físicas se ponen en circulación el 1 de enero de 2002.
26 de febrero de 2001. Firma del Tratado de Niza.
13 de diciembre de 2007. Firma del Tratado de Lisboa.
10 de diciembre de 2012. La Unión Europea es galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
12 de diciembre de 2015. Firma del Acuerdo de París por el que se establece el compromiso en la lucha contra el cambio climático.
23 de junio de 2016. Tiene lugar la votación a favor del Brexit. Reino Unido, uno de los países fundadores de la Unión Europea, abandona definitivamente esta organización supranacional el 31 de enero de 2020.
Y, por último, anoto que se ha establecido el día 9 de mayo como el Día de Europa, fecha presente en los veintisiete países de la Unión Europea que siguen avanzando en la unión y la armonización legal, económica y social.
Por Candela Vizcaíno | Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla