El Banco Europeo de Inversiones fue creado en 1958 bajo los Tratados de Roma y es una de las instituciones de la Unión Europea de mayor importancia desde el punto de vista económico. Con sede en Luxemburgo, son sus accionistas todos los países de la Unión Europea. Ni un solo euro salen de los presupuestos comunitarios para su funcionamiento. El Banco Europeo de Inversiones se financia en el mercado de capitales y su objetivo último es ofertar créditos de relevancia (más de 25 millones de euros) a proyectos de envergadura promovidos tanto por los estados miembros como por empresas. Por su parte, el Fondo Europeo de Inversiones, perteneciente a esta institución, es el encargado de gestionar, junto con las entidades bancarias europeas, los préstamos blandos o con buenas condiciones a proyectos de menor entidad solicitados por empresas o particulares.
Objetivos del Banco Europeo de Inversiones
1.- Dotar de créditos y financiación adecuada a organismos, empresas o personas de la Unión Europea que se adapten a las políticas sociales promovidas por esta institución. También colabora con terceros países que presenten ideas centradas en el respeto al medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, el acceso al agua potable, la instalación de energías limpias, la transformación digital y la inclusión social.
2.- Se priorizan proyectos que apoyen la biodiversidad y que mejoren el medio ambiente.
3.- En la actualidad, hay una apuesta clara por la energía limpia y la movilidad verde.
4.- Se financian ideas importantes que pretenden poner en marcha ambiciosas apuestas en el ámbito de las telecomunicaciones, incluso promoviendo satélites espaciales con fines diversos.
5.- Otra área de apoyo se centra en la investigación médica y la biotecnología, especialmente en la denominada “Economía Azul”, la misma que busca fuentes alternativas (de energía, farmacéuticas o alimentarias) en los océanos, siempre con el máximo respeto por el entorno. Para el Banco Europeo de Inversiones, por tanto, la política sostenible es un máxima.
6.- En los últimos años, hay también una apuesta clara por adaptar viviendas o edificios para promover un mayor ahorro energético. También se hace hincapié en el uso de materiales ecológicos o sostenibles en la construcción pública, civil, empresarial o familiar.
7.- Otro reto es la aceleración de la transformación digital a todos los niveles: administrativo, empresarial, local y personal.
8.- En el último año ha contribuido a la ronda de financiación para el desarrollo de los ferrocarriles de Ucrania y Moldavia, países que han solicitado la adhesión a la Unión Europea.
Estructura del Banco Europeo de Inversiones
Se administra mediante cuatro órganos de gobierno:
1.- Consejo de Gobernadores compuesto por los ministros de hacienda o economía de los países miembros. Es el órgano que marca las directrices a seguir.
2.- Consejo de Administración bajo el mando de un Presidente y 28 miembros. Uno es propuesto por la Comisión Europea y el resto lo conforman un representante de cada país de la UE. Es el encargado de ejecutar las políticas acordadas.
3.- Comité de Dirección, con poder ejecutivo y el encargado de gestionar los asuntos diarios.
4.- Comité de Auditoría que fiscaliza las cuentas tanto de los proyectos presentados como los ya acordados.
El Banco Europeo de Inversiones, por último, va teniendo un poder creciente ya que progresivamente ha ido aumentando los importes a financiar. Los últimos balances arrojan la cifra de 75 billones de euros en un año. Los créditos, especialmente los que proceden del Fondo Europeo de Inversiones, pueden realizarse en parte o conjuntamente con otras entidades administrativas o bancos europeos.
Por Candela Vizcaíno | Doctora por la Universidad de Sevilla